|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Existe el rock wagneriano? |
| ||||||
Hola Últimamente oigo mucho hablar de "rock wagneriano". ¿Existe como tal?. Hace meses me compré "Bat out of Hell" de Meat Loaf (que ha vendido la friolera de 34 millones de ejemplares) y que se supone que es el paradigma del rock wagneriano, lease si no: http://en.wikipedia.org/wiki/Wagnerian_rock (Yo no aprecié nada de wagneriano, todo hay que decirlo). El grupo heavy alemán Grave Digger publicó en 2003 un disco titulado Rheingold en honor a Wagner. http://en.wikipedia.org/wiki/Rheingold_(album) El critico musical de El Mundo habló hace poco de Enrique Bunbury y decía que "Sigue con el dominio escénico de una Pantoja, el mesianismo de un Jim Morrison y esa wagneriana forma de cantar intransferiblemente suya" http://www.elmundo.es/elmundo/hemeroteca/blogs/rockandblog/2008/43.html Y justo hoy en El País, hablando del último disco de lo que queda de Guns N? Roses se habla de una balada afirmando que "Tan monumental balada de amor perdido sugiere el rock wagneriano de Meatloaf" http://www.elpais.com/articulo/portada/REINO/EXCESO/elppor/20081205elptenpor_2/Tes Bueno, lo dicho ¿Existe el rock wagneriano? ¿algún ejemplo más que conozcais? ¿Estais de acuerdo con la definición?. Un saludo |
| ||||||
Llevo 30 años como guitarrista de rock. Conozco mucha gente del rock español, he grabado y colaborado en distintos discos, televisión, radio, prensa. Sigo en activo. Ensayando, trabajando, componiendo. Evolucionando. Pues bien. Necesito a Wagner en su esencia. ¿Quién puede llamarse wagneriano y utilizar su arte para difundir "otra cosa"? No creo en ellos. Yo mismo, en mi entusiasmo he intentado componer con motivos wagnerianos y en concepto rock. En mi opinión, un desastre. He abandonado rotundamente esa idea. Entiendo y quiero a Wagner. No voy a estropearlo sacándolo de su contexto. Conozco a Meat Loaf, a Grave Digger, el último trabajo de Gun´n Roses (bueno, las paranoias de Axl Rose) y no veo en Bunbury ni en ninguno de estos artistas nada, pero nada de nada de wagneriano. Tonterías. Personalmente prefiero, queda claro, no mezclar churras con merinas. ¿Se dice así? Un abrazo.- |
| ||||||
Hablando de esencia wagneriana. ¿se encuentra en versiones para música de cámara? Me refiero a las realizadas por la Uri Caine Ensemble de distintas piezas para dos violines, violonchelo, contrabajo, piano y acordeón. No me atrevo a emitir un juicio. Solo puedo decir que a mi me gustan y las escucho de vez en cuando. Me gustaría conocer su opinión. Un saludo. |
| ||||||
Hola. Yo soy gran admirador del trabajo que el Uri Caine Ensemble hizo de oberturas y preludios wagnerianos. Además, se grabó en directo en Venecia, en la calle: Wagner quería que todo el público pudiese acceder a su obra, y ¿qué mejor iniciativa que tocarlo en la calle para que todo el que quiera pueda escucharlo? Además, no son adaptaciones chapuceras, realmente están resultas con gran inteligencia, teniendo todas las voces necesarias comprimidas en un grupo de cámara, y, por si fuera poco, tocan bien, y además, aman lo que tocan: no es un simple producto de consumo. Además, creo que es cruel que si un músico ama a Wagner, tenga que formar parte de una gran orquesta para poder tocar su obra. De esta manera, estos músicos consiguen tocar Wagner sin salir de la música de cámara, y, yo creo, sin desvirtuar su esencia. Un saludo. |
| ||||||
Hola Amigos. Interesante y nuevo tema. Personalmente me gustaría escuchar una versión de la cabalgata de las valquirias hecha por Rammstein o incluso por Marilyn Manson...o el ´motivo de Sigfrido por Hendrix, éste más dificil a estas alturas. Eso sí, a Meat Loaf, es que no lo acabo de ver. Saludos. |
| ||||||
Reitero lo dicho. Soy el más indicado para hablar. Me muevo en el mundo del Rock (el sábado toco en Oporto), llevo una gran y hermosa melena, toco la guitarra (Gibson SG) de manera agresiva, rápido y con calidad...pero no seré yo, rockero de toda la vida quien apruebe los experimentos con gaseosa. ¡Wagner es intocable! Podrán poner en escena maletines, corbatas, rockeros o poetas dadaístas pero la música de Wagner ¡es intocable! Es más, personalmente, en casa no escucho nada que no tenga que ver con la música barroca, clásica o romántica, en especial de la ópera wagneriana. Antón, sentenciando con satisfacción.- |
| ||||||
Tienes toda la razón Antón, yo en otra época también trabajé en el mundo en el que tu estás, eso si entre bambalinas y estudio. Como bien dices zapatero a tus zapatos o como diría el gran Johnson "no ordeñemos al toro cuando hemos terminado con la vaca". Un saludo y suerte en tu concierto. |
| ||||||
El rock es rock y Wagner es Wagner, evidentemente. No le pidamos a uno lo que pertenece exclusivamente al otro. Pero me llama la atención que no se haya mencionado una muestra de "rock wagneriano" que apareció en este mismo portal hace un mes o algo así: http://www.rock-oper.de/ Es "El holandés errante" en versión ópera-rock. En la sección "Hörproben" pueden bajar y oír extractos. A mí no me pareció nada mal, para ser rock. Ya me dirán ustedes. Saludos. |