¿Sabe alguien por qué el Parsifal de Jochum en Bayreuth 1971 tiene tan mala calidad de sonido? En aquella época el stereo ya estaba plenamente difundido, me imagino que, incluso, a nivel de retransmisiones radiofónicas. Me pregunto cómo es posible que registros de los 50, incluso, algunos que no fueron tomados con la idea de ser transportados al disco -estoy pensando en el Parsifal de Kna de 54- tienen mejor sonido que el apuntado de Jochum 71’.
Otra cosa que me llama la atención de este registro es la larga carrera y las características vocales y repertorio de Janis Martin: ha combinado papeles de soprano y mezzo tan dispares como Sentas (la grabó con Solti para DECCA), Adrianos (Rienzi, lo grabó con Hollreiser para EMI), Isoldes (la cantó en Barcelona en la década de los 80 con Spass Venkof), Kundrys (como en el caso del referido Parsifal de Jochum en el 71 y más tarde, en la década de los 90 con Sinopoli y Domingo en Bayreuth, si no recuerdo mal)o Frickas como hizo con Maazel en Bayreuth en 1969.
También me llama la atención su dilatada carrera a lo largo del tiempo. Insisto que hacía Kundris ya al principio de los 70 y a mediados de los 90.
¿Cómo clasificaríais su voz? ¿De mezzo? ¿De soprano dramática? ¿No encontráis que por prestaciones vocales y repertorio a medio camino entre ambas cuerdas no tiene una cierta (no total) similitud con Waltraud Meier o Dunnja Vezkovich (perdón si no se escribe así?
Felices Fiestas y un abrazo.
Assur
|