Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Lecturas para empezar el año.
De: rexvalrex
Fecha: 01/01/2009 22:48:16
Asunto: Lecturas para empezar el año.

Hola, amigos:

Aquí os adjuntos unos enlaces wagnerianos.
Buena lectura.
Rex.

Pienso que este enlace será de interés para los wagneriano-junguianos:

pb.rcpsych.org/cgi/reprint/15/2/98.pdf

Os pongo un fragmento del artículo:

?Robert Donington, a musicologist with a profound interest
and understanding of psychology and the psycho
analytic schools, published in 1963possibly the most
influential analysis of the Ring’s subtext since Shaw’s
book in 1898. Wagner’s Ring and its Symbols was
widely acclaimed when it first appeared for its
impressive insight into both the man and his music.
Donington’s 300 page document is a Jungian analy
sis of the Ring, which he felt was the most helpful way
of looking at the meaning of Wagner’s mythology.?

Este otro, en CASTELLANO, se trata de un análisis comparativo entre el Parsifal Wolfram von Eschenbach y el Parsifal de Richard Wagner

cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2001/ffa327a/doc/ffa327a.pdf

Para los ?vagos? os recomiendo este artículo procedentes de ?El rincón de vago? (lugar frecuentado por los estudiantes que necesitan hacer un ?trabajo? con un solo click. En 10 páginas se explican cosas verdaderamente interesantes. Aquí lo tenéis.

http://pdf.rincondelvago.com/el-anillo-en-las-diversas-mitologias.html

Este, procedente del Colón, tampoco está mal:

http://colon.is.com.ar/colonweb/revista/rev42/wagner.html

Un fragmento:

?El Anillo del Nibelungo, de Richard Wagner, es una de las epopeyas más abiertas a las interpretaciones, y cada espectador tiene derecho a aceptar el criterio del compositor o el de los exégetas que han tratado de explicarla en el curso de los ciento veinte años transcurridos desde su primera puesta integral en Bayreuth.
Investigaciones a nivel de mito; estudios lingüísticos; explicaciones sociológicas a partir de Bernard Shaw y su perspectiva protomarxista, de gran éxito durante años entre los directores de escena; incursiones psicoanalíticas de tipo freudiano; análisis estructuralistas; la paráfrasis jungiana a través del estudio de Donington; en fin, una amplia gama de propuestas, al margen, claro está, de los estudios (infinitos) de la música en sí misma. Tal es el panorama que se presenta a quien quiera internarse en las procelosas aguas del Rin wagneriano.?




De: woglinde
Fecha: 02/01/2009 18:21:37
Asunto: RE: Lecturas para empezar el año.
Hola, Rex:

Me ha parecido muy interesante el primer artículo. Lástima que el libro de Robert Donington "Wagner´s Ring and its Symbols" al que alude no esté editado en castellano. He mirado en la agencia española del ISBN y ni rastro. La librería Agapea lo tiene en alemán, hay que fastidiarse.

Yo encontrado alguna otra cosilla:
http://books.google.es/books?id=PP4Rbqss-zIC&pg=PA182&lpg=PA182&dq=El+anillo+del+Nibelungo+y+sus+s%C3%ADmbolos&source=bl&ots=2DC_w0BZ7-&sig=g7uv0WnvtgmqJE19e81_1RwJdP8&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=5&ct=result#PPA192,M1

Gracias por todos los enlaces.

De: rexvalrex
Fecha: 03/01/2009 19:31:09
Asunto: RE: Lecturas para empezar el año.
Gracias por los tuyos, Woglinde, que en días como estos que no deja de llover, se está mejor en casa leyendo un poco.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 03/01/2009 19:58:05
Asunto: RE: Lecturas para empezar el año.
Sin lugar a dudas un libro muy interesante, cuya compra anoto en mi agenda particular. ?Sobre símbolos?. Francisco José Folch. Editorial Unversitaria.
Especialmente interesante el bloque dedicado a los símbolos en la ópera, sobre todo para wagnerianos, ya que se analiza el tema de los símbolos en el Anillo.

Gracias, de nuevo por la información.
Rex.