|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Parsifal: ¿Munich o Barcelona? |
| ||||||
Hola, foreros: Estoy suscrito al Boletín de Diverdi, la famosa ?Hoja Parroquial? a la que se refería Ángel Mayo, desde hace años. Espero su llegada mensual con sumo interés y, lógicamente, me voy directo a las páginas dedicadas a Wagner. Hoy me he dado una sorpresa un tanto desagradable. Aparece un artículo firmado por José Alberto Pérez Diez dedicado al DVD del Parsifal de Haitink. Comienza haciendo referencia a las ?notas preliminares del DVD?. En la cita literal podemos leer que ?fue representado de forma autorizada por primera vez fuera de Bayreuyth de forma autorizada en Zúrich en 1913?. Hasta aquí se podría aludir a que el autor de estas palabras no estaba bien informado; pero el caso es que el Sr. Pérez, en su extenso artículo ni desmiente, ni cuestiona la información, ni mucho menos, hace alusión alguna al estreno barcelonés. Como es sabido, el estreno en Bayreuth se produjo en 1882 y no podía representarse fuera de este teatro hasta trnscurridos 50 años en que pasaba al dominio público. No obstante, en algunos lugares (muy pocos) se incumplió esta norma, celosamente vigilada por Cosima Wagner. La primera vez que se representó legalmente fuera de Bayreuth fue realmente en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, siendo el famoso tenor wagneriano catalán Francesc Viñas quien cantó el papel que da nombre a la obra. Todo un acontecimiento que a menudo se olvida y ningunea tanto dentro como fuera de España. Hace algún tiempo, ya se trató el tema en este mismo foro refiriéndose a un comentario escrito en el extranjero. Que este ?detalle? (que quizá se pudiera perdonar a un extranjero por desconocimiento) se olvide por un ?nacional? me parece harina de otro costal. También se suele ?olvidar? con bastante frecuencia que fue también en el mismo lugar, en 1955 donde tuvieron lugar los Festivales Wagner fuera de Bayreuth con la presencia de Wieland y Wolfgang Wagner y los míticos cantantes wagnerianos de los 50. Por si alguien está interesado en documentarse sobre el tema, le aconsejo el libro de una especialista que, recientemente, cité en este mismo foro: ?L?obra de Richard Wagner a Barcelona?, de Alfonsina Janés (1983). Os traduzco lo que dice esta señora el respecto: ?? Si bien algunas ciudades, como Nueva York, Ámsterdam y Zúrich habían prescindido completamente de las prescripciones de Wagner y hacía ya algunos años habían puesto en escena el drama sacro,?.. Barcelona sería LA PRIMERA CIUDAD DEL MUNDO que en buen derecho podría en escena Parsifal, o sea, a las cero horas del 1 de enero de 1914.? Sigue la autora relatando que despertó una gran expectación, que había colas ante las taquillas la noche del 31 de diciembre de 1913 (bonita manera de despedir el año?). De todos modos, la representación comenzó antes de medianoche y acabó sobre las 5 de la mañana. Toda una proeza. No le quitemos a Barcelona y los wagnerianos catalanes lo que les corresponde. Estoy convencido de que si en lugar de Barcelona, el estreno legal fuera de Bayreuth hubiera sido en otra ciudad española, este detalle no se ?olvidaría? con tanta frecuencia. Un cordial saludo a la ?parroquia?. Rex. PD. Os transcribo el párrafo completo del artículo de Diverdi: ?Las notas preliminares del DVD que nos propone Deustche Grammophon son ?por qué no decirlo- un tanto pretenciosas. Dicen así: ? Parsifal, su última obra, completada y estrenada en 1882, fue representado por primera vez fuera de Bayreuth de forma autorizada en Zurcí en 1913. Y, en abril de 2007, fue en la Ópera de Zurcí donde se filmó la presente representación en vivo, quizá también un hito en la historia de esta ópera.? Aceptada la innegable calidad del documento, que en seguida se detallará, la afirmación que firma Richard Evidon es cuanto menos, arriesgada.? A continuación se hace la crítica del DVD sin hacer alusión alguna a la primera parte de la ?afirmación? del señor Evidon, es decir, sobre dónde fue realmente el lugar en que primero se representó con todas las de la ley el Parsigal wagneriano. Saludos. Rex. |
| ||||||
Evidentemente no se trata de "Zurcí" (el corrector automático ha hecho de las suyas) sino de "Zúrich". |
| ||||||
Correcto, pero son 30 años, no 50 (por cierto, alguien puede decir porqué 30 y porqué no 50 ó 20). He leído que el estreno en el Liceu fue el 31 de diciembre de 1913 a las 11 de la noche ¿antes de la legalidad o asuntos de usos horarios? |
| ||||||
Tienes razón. Son 30 y no 50, que si no, no saldrán las cuentas... Supongo que lo de empezar a las 11 sería por cuestión del meridiano. Si miramos el mapa, vemos que en Canarias es "una hora antes" que en la península y Baleares porque quedan a la izquierda. De la misma manera pasará con Alemania, es decir, que las 12 allí serán las 11 en Barcelona. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Se me ocurre que, quizá, la cuestión estribe en la sutil diferencia entre "legal" (lo que diga la ley) y "autorizada" (por Cosima). Cosima intentó ampliar la exclusiva de Bayreuth sobre "Parsifal" más allá de los 30 años "legales", pero no lo consiguió. Una vez que vio fracasados sus esfuerzos, y que, amparándose en la ley, varios teatros representaron la obra o anunciaron su intención de representarla, no le quedó otra que rendirse a lo inevitable y "sancionar" lo que la ley permitía. Algo así como la "bendición de Wagner", aún a regañadientes. A Barcelona lo que es de Barcelona; a Zurich lo que es de Zurich. No somos nadie. P.D. Si en vez de ser obra de Wagner fuese de Walt Disney, y si, en vez de ser alemán, Wagner hubiese sido estadounidense, Cosima habría podido ampliar la exclusiva, y puede que incluso hoy "Parsifal" se siguiera representando sólo en Bayreuth, y sólo el Festival de Bayreuth podría vender jarritas y lapiceros alusivos al Festival escénico sacro. Piensen en Mickey Mouse... |
| ||||||
El primer estreno legal de Parsifal fuera de Bayreuth según Wikipedia. Todos coinciden en que fue Barcelona, el día 31-12-1913. La diferencia estriba en la hora. En las versiones castellana e inglesa afirman que fue a las 22.30, mientras que en la catalana se afirma que fue a las 10 de la noche. En ambos casos por la diferencia horaria entre BCN y Bayreuth. ¿Quién tendrá la razón? Que yo sepa, las diferencias horarias se miden por horas enteras, no por medias horas, ni horas y media. Pregunta a los que hayan estado en Bayreuth: ¿QUÉ DIFERENCIA HORARIA EXISTE ENTRE ESPAÑA Y ALEMANIA? Seguro que LLORENÇ CASANOVA, que ha estado en ambas ciudades en diferentes ocasiones lo sabe. ¿QUÉ DIFERENCIA HORARIA HAY ENTRE BARCELONA Y BAYREUTH? Rex. ?El 1 de enero de 1914 tuvieron lugar las primeras representaciones "legales" fuera de Bayreuth: la primera de ellas --que empezó la noche del 31 de diciembre de 1913, adelantándose en una hora y media debido a la diferencia horaria entre Bayreuth y Barcelona-- se dio en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.? ?El primer a representar-la va ser el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, que va començar la representació a les 10 de la nit del 31 de desembre de 1913, amb el permís de la família Wagner, ja que, atesa la diferència horària, aquesta hora corresponia a la mitjanit a Bayreuth.? ?The last day of 1913, Wagner’s centenary year, Bayreuth’s monopoly on the work would be finished and since then, from the first day of 1914, the work would be freely staged throughout the world: some theaters preview to begin their performances at 0.00 a.m., at the very beginning of the year. [19]The first authorized performance was mounted in Barcelona: it began at 22.30, an hour and a half before midnight on December 31 1913, taking advantage of the one hour time difference which existed at that time between Barcelona and Bayreuth. Such was the demand for Parsifal that it was presented in more than 50 European opera houses between 1 January and August 1st 1914.? |
| ||||||
Hola. Alemania, que yo sepa, tiene la misma hora que España, pero estamos hablando de 1913, cuando no existía un concepto de unidad europea ni mucho menos, y no sería de extrañar que cada país tuviese unas diferencias horarias incluso de medias horas. Un saludo. |
| ||||||
Pues no te digo que no. Lo único que puedo asegurar es que hoy día es "una hora antes en Canarias". Lo que me llama la atención es que según la información que consultes te sale el estreno barcelonés a una horadiferente: -a las 23 h -a las 22’30 -a las 22 h -poco antes de la medianoche Alguna manera humana habrá de saber a qué hora fue la cosa, digo yo... Saludos. Rex. |