|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin |
| ||||||
También me gustó mucho y aunque no entiendo demasiado de voces creo que al principio algunos cantantes iban un poco apurados pero que fueron mejorando a medida que avanzaba la representación. No tengo mas remedio que dar la razón a nuestro querido amigo el Sr Serna (que por cierto hace mucho que no dice nada) ya que al final de la ópera le dieron unos cortes por los que el "amigo" Lohengrin debió de dar gracias al cielo de lo mucho que le aliviaron el papel. A mi personalmente me da mucha rabia que supriman partes de los óperas. Yo que iba leyendo al mismo tiempo el texto de Kareol al final no encontraba nada y menudo lio me hice. Veremos lo que ocurre hoy con el inicio del Anillo. Un saludo de Trank |
| ||||||
La parte suprimida a que te refieres es la despedida larga de Lohengrin que solo está en las primeras producciones de Wolgang Wagner en los años 50 a 60. Tanto Las producciones de Wieland como en las posteriores nunca se ha interpretado este fragmento. De la representación solo escuché el final, el resto lo tengo grabado. Los compases finales, de gran dificultad y significado, salieron algo confusos. Tanto en 200 como e 1999 fueron más claros. Llorenç Casanova |
| ||||||
Queridos amigos: La segunda parte del racconto de Lohengrin fue incluida por primera vez en una función de Lohengrin en 1936, en las legendarias funciones dirigidas por Wilhelm Furtwängler y Heinz Tietjen. Según explica A. F. Mayo, el hecho causó gran sorpresa en los wagnerianos ilustres, incluyendo a Thomas Mann, que estaba exiliado en Suiza (y oyó la transmisión por radio) y el propio Adolf Hitler, que presenció la función del estreno en directo, en el propio teatro. De ese Lohengrin exiten algunas grabaciones: Furtwängler dejó grabado el preludio del 3er Acto (en vivo), y luego hay un sensacional disco TELDEC con dirección de Tietjen (grabación de estudio) que incluye una selección del 3er acto (racconto incluido) además de la Plegaria del rey Enrique. El reparto es mareante: Franz Völker como Lohengrin, Maria Müller como Elsa, Margarete Klose como Ortrud, Jaro prohaska como Telramund y Josef von Maowarda como el rey Enrique. ¡Buscadlo si no lo tenéis! Manuel |
| ||||||
Hola Wagnerianos! Manuel:te agradeceria si pudieras enviarme los datos del disco de Teldec al que te refieres de Tietjen es decir:Titulo,No. de CD,etc.Vere de conseguirlo por aqui aunque Teldec en Argentina esta escaso. Cordiales saludos Biterolf Freudig begruss ich die edle Forum! |
| ||||||
Apreciado Biterolf: El disco en cuestión fue publicado en 1993 por TELDEC en su serie HISTORIC (La misma que publicó el Parsifal de Kna-51 y el Lohengrin-53 y el Holandés-55 de Keilberth) y se titula "BAYREUTH 1936". Incluye la Plegaria del Rey Enrique, y del Acto IIIº, el Preludio, la Marcha Nupcial, el dúo Lohengrin/Elsa, el monólogo "Höchtes Vertraun", el racconto "In fernem land" y la despedida "Mein lieber Schwann". Luego se incluyen dos fragmentos del acto Iº de la Walkyria (con Völker y Maria Müller) y tres de Sigfrido (canción de la espada, canción de la fragua, monólogo del acto IIº "Dass der mein Vater nicht ist etcétera...") con Max Lorenz. Todo dirigido por Tietjen. Referencia 9031-76442-2. Si no lo llegaras a encontrar, dímelo, y me das tu dirección, que "siempre se puede intentar arreglar" este problema. Un abrazo, Manuel |