|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Tristan en Barcelona |
| ||||||
Copio de La Tertulia del Foyer: "El aún director musical del Liceu Sebastian Weigle se hará cargo del Tristan und Isolde que abrirá el año 2010 con Deborah Voigt, Peter Seiffert y Bo Skovhus, entre otros. El sustituto del músico alemán, su compatriota Michael Boder, y con el que actualmente comparte el cargo, sólo dirigirá dos óperas en la próxima temporada: Der Rosenkavalier y La dama de picas. La obra de Strauss se ofrecerá en un montaje de la Semperoper de Dresde firmado por Uwe Eric Laufenberg, mientras que el título de Chaikovsky supondrá la reposición de la producción liceísta de Deflo, con Ben Heppner, Emily Magee, Lado Ataneli y Ludovic Tézier, entre otros, en el reparto." |
| ||||||
Interesante Deborah Voigt como Isolda, pero Seiffert... personalmente me parece que su voz está ya bastante machacada y no es para nada lo que era (basta escucharle en los Maestros de Barenboim en Bayreuth) y ver que es una sombra de lo que no hace tanto tiempo fue una voz bellísima. Quedará su fraseo y su interpretación escénica, pero es que Tristán es mucho Tristán... siempre he dicho que su gran error fue hacer Tannhäuser, que parece fácil con una voz netamente lírica, pero eso sólo es el primer acto. La última referencia que tengo es la grabación del Tannhäuser de Barcelona, en la producción de Carssen... y hay momentos en los que es un desastre. Buena baza Heppner en La Dama de Picas, aunque Emily Magee lleva ya algunos años anunciando clara decadencia, no sé yo qué tal estará. Un saludo. |
| ||||||
Pues yo le oí el año pasado en el Liceo como Tannhauser y me pareció formidable. Siempre hay gustos... |
| ||||||
A mí quien no me convence es Weigle desde hace unos años. Cuando llegó al Liceu sí que era de mi agrado. No sé qué le pasaría después, el caso es que en la actualidad me da la impresión de que ha perdido garra, se me hace bastante soso, especialmente desde que dirige en Bayreuth. Es mi opinión personal,claro está, y me entristece que sea así por lo que nos toca. Si comparamos su trabajo en el Festival de Bayreuth con el de Thielemann, la diferencia es evidente. Si tuviera una varita mágica, cambiaría a uno por otro frente a la orquesta catalana, orquesta que necesita un cambio radical que eleve su nivel. Saludos. Rex. |
| ||||||
Rexvalrex, tiene usted el criterio musical de un pez. Póngase usted a dirigir a ver de qué es capaz. Perdón, por favor, no lo haga. Es muy fácil arreglar lo de la orquesta del Liceu: hágase un casting mundial y págese 60.000 euros anuales de salario base a los seleccionados con dinero que no se tiene y a cargo de la deuda pública que ya pagarán sus nietos. Que no se dan cuenta los políticos de que Rexvalrex no se conforma con cualquier cosa y necesita oir sólo lo mejor ??? Saludos. |
| ||||||
Por un lado hay que reconocer que Weigle puede hacer mejor trabajo al frente de la orquesta del Festival de Bayreuth que la del Liceo, pues unos y otros están hechos de una pasta distinta, reconociéndolo abiertamente. Sólo he escuchado a Weigle por la radio: tanto los Maestros desde Bayreuth como algunas retansmisiones desde Barcelona, y partiendo de que la radio distorsiona bastante el directo, a mí me parece que hace mucho más en Bayreuth. Es como cuando Schneider dirigió el Anillo en Madrid: puede ser un director plano y que no profundice mucho en el discurso musical, pero en Bayreuth tiene una orquesta que es una máquina de precisión y en Madrid una orquesta que se limitaba a leer la partitura, con lo que se junta el hambre con las ganas de comer. No sé cómo dirigía Weigle hace unos años, lo cierto es que ha mejorado en Bayreuth la edición de Maestros de 2008, tanto por energía en los pasajes más rítmicos como transparencia en los líricos. Un saludo. |