Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Heppner en el Real
De: Le Gouverneur
Fecha: 24/01/2009 1:41:10
Asunto: Heppner en el Real
Por fin un concierto completo de Heppner en el Real y que se cerró con un considerable éxito de público.

Yo no he sido tan entusiasta, para empezar porque la orquesta ha sido un auténtico desastre y el repertorio wagneriano no se disfruta si este aspecto no funciona. El preludio de Lohengrin ha sido de traca.

Heppner es un buen cantante wagneriano, que ha pasado una mala forma vocal en los últimos tres años. Hoy se le ha visto algo recuperado pero no es el cantante de hace 8 o 10 años.

Su interpretación es correcta, expresiva y con un acento adecuado, pero la voz en la primera parte se mostró pequeña y gastada en el registro central y grave, al mismo tiempo que mostraba una vez pasado el pasaje un agudo magnífico, especialmente los tres La3 de In Fernen Land han sido de categoría, aunque también se le escapó un pequeño gallito en esta parte.

En la segunda se ha mostrado con una mayor homogeneidad de registro, ha funcionado un poco mejor y ha culminado el programa con una buena versión de la canción de maestros.

En resumen, un Heppner que ha ganado como artista, que mantiene un buen registro agudo y al que le falta un poco de empaque en el registro de pecho, algo gastado y sin proyección.

Un abrazo

De: Becquer
Fecha: 24/01/2009 13:11:49
Asunto: RE: Heppner en el Real
No sé yo si no tenía que haberse metido a cantar Sigfrido... pero bueno, parece que por lo que cuentas ha pasado el bache vocal, al menos parcialmente.

De: RICARDO1
Fecha: 24/01/2009 22:30:28
Asunto: RE: Heppner en el Real
Creo que la tan esperada actuación de Ben Heppner en el Real ha sido un éxito rotundo. Deslucir, por un pequeño gallito, toda una brillante actuación, con un programa difícil como el que nos ofreció, es querer, en mi modesta opinión, rizar el rizo. El sentimiento que puso en su "interpretación" es digno de todo elogio, reconocimiento y admiración. Menos tecnicismos innecesarios y más interpretación es lo que deberían ofrecer algunos "divos" actuales.
Saludos

De: legolas1962
Fecha: 24/01/2009 23:48:36
Asunto: RE: Heppner en el Real
Como nos tiene acostumbrados Le Gouverneur, su exposición es cerebral, técnica y fría, pero absolutamente irrefutable. Aún así también coincido con RICARDO1 en su apreciación sobre el arrojo y la pasión que puso, todo lo cual logró hacernos vibrar de emoción en bastantes momentos. Sólo un cantante con uno de los timbres más bellos para cantar Wagner que se conocen y con una prodigiosa técnica y oficio puede seguir cantando Wagner así de maravillosamente a su edad (cumplió 53 el pasado 14 de los corrientes).

Tras el desastre que fue el conato de recital de su anterior visita a El Real, no tenía grandes expectativas, pero he de admitir que superó y mucho cualquier expectativa que pudiera tener. Aun así, su Siegmund acusó especialmente ese deterioro en la zona central y grave y quedó algo pálido en su conjunto, a pesar de ese fulgurante agudo que se esforzó en dar, eso sí con apoyatura previa. El fragmento del "Winterstürme" que nos ofreció de propina resultó más lirico y de fraseo más bello que "Siegmund hesiss’ ich". Este papel fue, junto con Lohengrin, lo más flojo, sin duda. También supo a poco su breve fragmento de Tristán, creo que debería haber cantado más.

En cuanto a la orquesta, a mí no me sorprendió en absoluto lo mal que tocó en general. Creo que estamos acostumbrados a que toquen así Wagner. Desde mi modesta opinión, creo que el director Eric Hull, hizo todo lo que pudo para que sonara de otra manera, pero, quizá la falta de ensayos o quizá la imposibilidad material de que algunos músicos de esta orquesta puedan hacerlo mejor (?!) arruinaron el Preludio del Acto I de Lohengrin, que fue realmente desastroso. Sin embargo, en la segunda parte la orquesta pareció "ponerse las pilas" y logró realmente conmover con una lectura del Preludio Y Muerte de Amor de una claridad de planos asombrosa, empastada, con unos buenos crescendi y unos climax arrebatadores ( que no estridentes). Algun solista sonó demasiado en forte en algún momento, aunque nada que ver con lo que hicieron en Lohengrin. Creo que Hull parece ser un competente director al que la orquesta no pudo ( o supo) responderle adecuadamente.

Ojalá Hepnner regrese a El Real a cantar una ópera de Wagner completa, especialmetne los Maestros, de los que es, indiscutiblemetne, uno de los mejores intérpretes de la actualidad.

Y ahora...a esperar al 28 de abril a la gran Nina Stemme que, a buen seguro, nos hará vibrar y llorar con su Inmolación de Brunilda. Wagnerianos...no todo es sequía en Madrid!!!