Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Arabella en Frankfurt
De: paradox
Fecha: 30/01/2009 2:27:00
Asunto: Arabella en Frankfurt
Paradox ha retornado a Europa, primera parada Frankfurt.

Hace unas horas se ha puesto la segunda representacion de la nueva produccion de Arabella (la premiere fue el pasado dia 25).

La puesta es de concepcion minimalista, con unos tabiques moviles que separan dos planos con distintas profundidades. Cuando se cierran la escena es un enorme espacio blanco. Acertada pero no demasiado dinamica. Cumple para lo que nos acostumbran estos tiempos.

De destacar la esplendida voz y tecnica de Anne Schwanewilms, asi como la de su pareja Robert Hayward. Adjunto al final el elenco.

Manana toca concierto de la Filarmonica de Munich dirigida por Gatti con un monografico Tchaikovsky en Baden-Baden. El sabado sera el tan esperado Der Rosenkavalier para el que lamentablemente ningun companero del foro ha tenido a bien aceptar mi invitacion. Otra vez sera.

Abrazos a todos,

paradox. (Disculpas por la ortografia, me encuentro In fernem Land con teclado no hispano).




Director Christof Loy
Production Team and Cast

--------------------------------------------------------------------------------

Conductor Sebastian Weigle
Director Christof Loy
Set and Costume Designer Herbert Murauer
Choreografical assistance Thomas Wilhelm
Dramaturgy Agnes Eggers
Chorus Master Matthias Köhler

Graf Waldner, Rittmeister a.D. Alfred Reiter
Adelaide, seine Frau Helena Döse
Arabella, seine Tochter Anne Schwanewilms
Zdenka, seine Tochter Britta Stallmeister
Mandryka Robert Hayward
Matteo, Jägeroffizier Richard Cox
Graf Elemer Peter Marsh
Graf Dominik Dietrich Volle
Graf Lamoral, Arabellas Verehrer Florian Plock
Die Fiakermilli Susanne Elmark
Eine Kartenaufschlägerin Barbara Zechmeister

Chor der Oper Frankfurt
Frankfurter Museumsorchester

De: beckmesser
Fecha: 30/01/2009 3:11:53
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
Tenemos entradas para el esperado y lujoso (jonas kauffmam, tenor italiano) Rosenkavalier del 31. Puede ser historico y se hara un dvd. Somos un grupito de Barcelona y Girona. Podemos quedar. Intentaremos sacar entradas para Gatti. ¿ Quedaran?. Francesc

De: paradox
Fecha: 31/01/2009 1:06:19
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
At. Beckmesser:

Pese a todos los contratiempos habidos durante el dia, he podido presenciar el concierto de Gatti, para el cual me han sobrado dos entradas que he donado en la cola de la taquilla, lastima no haber leido antes su mensaje. De todas formas creo que habran conseguido Vds. sus tickets. La primera parte ha estado francamente esplendida, con un Gatti que aumenta sus grunidos con el pasar del tiempo. Mischa le acompanaba con sus jadeos, pero aun con todo me ha parecido fantastico. Ademas nos ha concedido una propina, mientras que la orquesta se ha inhibido de hacerlo. Segun me comento una de sus componentes, "no nos gustan los conciertos de mas de dos horas" (sic, in english).

Por cierto, es la primera vez que escucho el arreglo para cello del area de Lenski, que sin apartarse demasiado de la partitura original otorga presencia destacada al instrumento.

Manana disfrutaremos de Der Rosenkavalier, me encantara conocerle. Llegare con el tiempo justo para el comienzo, pero tras el Acto I, al comienzo del descanso estare esperando unos minutos delante de la box office (donde entregan los tickets) que estara cerrada en ese momento. Es facil identificarme, traje y corbata azul, gafas y respondo al nombre de paradox. Ademas, debido a las bajas habidas durante el dia de hoy, estare solo.

Abrazos, esperando vernos,

paradox.

De: beckmesser
Fecha: 03/02/2009 2:44:54
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt

Gracias Paradox:

Te hice caso y despues del Rosenkavalier de Thieleman, por cierto muy bueno musicalmente, me fuí a Frankfurt para ver Arabella. Encontre las dos últimas entradas que quedaban, y puedo decir que asistí a una de las mejores representaciones que he visto. Por encima de todos Weigle y Schwanewilms, pero con un conjunto de cantantes bastante aceptable. La puesta en escena buena e inteligente, y lo más importante: el resultado final. Disfruté casi más que en Baden Baden.
Un abrazo y gracias

Francesc

De: paradox
Fecha: 03/02/2009 19:58:12
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
Sr. Beckmesser:

Me alegro de que le haya gustado la Arabella, en mi opinión superior al Rosenkavalier que pudimos ver en Baden-Baden. Concretamente Weigle estuvo mejor en mi opinión que Thielemann.

Estaré unos días en España y el próximo día 21 asistiré nuevamente a un Der Rosenkavalier en Berlín donde la Mariscala será, ni más ni menos, que la gran Denoke. A continuación, en Dresde, Tristan (con Eberz-Herlitzius de pareja protagonista y Gatti en la dirección. Esperemos que lo lleve mejor que la Patética del pasado viernes), Viuda Alegre y un Fidelio con Vogt como Florestán.

Para poner fin momentáneamente a la programación europea, probablemente asista a alguna función de marzo de los Maestros del Liceo.

Un abrazo,

paradox.

De: Niemand
Fecha: 03/02/2009 20:15:31
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
Estimado sr. Paradox:

Lamentablemente, no he visto ninguna de las producciones que menciona. Sin embargo, me parere imposible que Weigle pueda haber estado mejor que Thielemann. Tuve la desgracia de sufrir a Weigle en el infausto "Holandés errante" del Liceo, una de las peores funciones que he visto en toda mi vida. El responsable de aquelle mediocridad, intolerable en un teatro como el Liceo, no puede nunca dirigir mejor que Thielemann.

De: paradox
Fecha: 03/02/2009 20:59:43
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
At. Niemand:

No ha sido mi intención enjuiciar las carreras de Weigle y Thielemann, de las que me guardo mi opinión por no proceder ahora mismo.

En todo caso si puedo anticiparle que en la función que comento de Der Rosenkavalier, Thielemann se mostró bastante mozartiano (aunque pueda chocar esta opinión cuando estamos hablando de un director que está actualmente en Bayreuth haciendo un meritorio Anillo), le faltó el brillo y colorido que se supone que debe tener una obra straussiana, la cuerda dominaba excesivamente a los metales, que aparecían en exceso discretos. Un momento tan sublime musicalmente como la presentación de la rosa al comienzo del 2º acto padeció una falta de fuerza expresiva ahogada bajo unas cuerdas harto dominantes.

Weigle, en Arabella, ofreció una lectura brillante, más acorde con la partitura straussiana en una partitura que refleja como ninguna otra la elegancia de la Viena imperial. Los periódicos de Frankfurt se volcaron en halagos hacia esta producción, que no puedo dejar de recomendar a todo aficionado.

Saludos,

paradox.

De: beckmesser
Fecha: 04/02/2009 4:58:02
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
Sr. Niemand:

Personalmente presencié ocho de las funciones que Weigle dirigió en el Liceo con el Holandés, y de ninguna manera estoy de acuerdo con usted. Es posible que no le gustara, pero fue una visión excelente que, en todo caso, no tuvo un brillo demasiado "esopectacular" pero que en realidad fue muy profundo.
Dentro de 20 años las funciones que ha dirigido Weigle en el Liceo, todas excepto un "Tito" conservadas en video de la televisión catalana que lo grabó, serán recordadas como históricas. Sinó, al tiempo....
Francesc

De: Niemand
Fecha: 04/02/2009 12:04:42
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
Me han contado que hay un grupo de liceístas que se ha hecho amigo de Weigle. Comen con él, hablan con él de Wagner, van a verle al extranjero. Me han contado también que Weigle es una excelente persona, "un tío majo". Es difícil enjuiciar con objetividad a un buen tipo que come contigo. No sólo es difícil valorarle cabalmente, sino que, llevados por el entusiasmo, a veces atribuimos a estos buenos tipos que parecen amigos nuestros gestas que no les corresponden. Ignoro sí forma usted parte de ese selecto grupo. Yo no conozco personalmente al maestro, no vivo en Barcelona y, por tanto, no soy de ese grupo de liceístas amigos de Weigle. Tampoco tengo nada contra él. No dudo de cuanto me han contado sobre Weigle. Simlpemente transmito mis impresiones. Me sorprendió gratamente en el Parsifal, sobre todo contando con una orquesta lamentable, pero el Holandés fue patético, gris (no confundir con "profundo", que es otra cosa). Profundamente patético, por emplear un adverbio derivado del adjetivo que usted empleó. Tampoco la ridícula, superficial y poco trabajada puesta de Rigola ayudaba.

Histórica fue la Elektra que dirigió hace casi 20 años Uwe Mund, quien fue director musical del Liceo. O la Ariadne auf Naxos con Gruberova de ¿1990? (el Alzheimer). Que el reciente Holandés, si está usted en lo cierto, vaya a recordarse en el futuro como un hito histórico junto con otras actuaciones de Weigle, no dice nada positivo acerca del nivel musical en tiempos recientes de un teatro tan querido por mí.

No somos nadie.

De: assur
Fecha: 05/02/2009 22:01:42
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
Ciertamente memorable la Elektra de Mund con Marton, Mignon Dunn y Sue Patchel, si no recuerdo mal. De lo mejor que le he escuchado a la orquesta del Liceu.

La verdad es que el Maestro Mund elevó considerablemente el nivel de la orquesta.

La Ariadne auf Naxos de que habla ¿fue quizás la dirigida por Janös Kulka con Meschild Gesendörf, Paul Frei i Edita Gruverova?. ¿Ya han pasado 20 años desde entonces? (¡¡!!)

No somos nada.

De: assur
Fecha: 05/02/2009 22:04:27
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
Respecto a la Elektra de Mund me olvidaba preguntar, ¿alguien se acuerda quién cantó el papel de Egist? Me parece que Orest era Jörma Hynninen (si es que se escribe así)pero no me atrevería a jurarlo.

Saludos.

De: assur
Fecha: 05/02/2009 22:13:00
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
Ah! Me olvidaba de decir que el Maesro Mund después de Barcelona se fue a Insbruk. Sé que grabó para NAXOS una selección orquestal del Anillo del Nibelungo. Lo último que supe de él fue que grabó una novena de Mahler con una orquesta japonesa. La crítica a la que tuve acceso la dejaba bastante bien sin hacer sombra a las versiones legendarias.

Esperemos que goce de buena salud. Cuando hablaba de alzheimer espero que no se refiriera al Maestro Mund, ello sin ánimo de deseárselo a nadie.

Saludos.

De: Der Niblungen Herr
Fecha: 07/02/2009 1:53:59
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
Pues a mí también me extraña mucho eso que cuentan ustedes de Weigle, un director que, me parece, no pasa de solvente maestro de capilla en tiempos de carestía, que con la penosa orquesta del Liceo hace lo que puede, que no es mucho (en la ’Walkyria’ con Domingo y Meier estuvieron hediondos), y que en Bayreuth compone unos Maestros que, orquestalmente, palidecen frente a los de quien ustedes saben.

Pero sí doy fe, puesto que estuve allí, de que el ’Rosenkavalier’ de Thielemann en Baden-Baden fue una enorme, magnífica, sobrecogedora representación en vivo de la obra, insuperable si se compara con las de los últimos treinta o cuarenta años, y que el DVD será, ese sí, histórico.
Profundidad es Renée Fleming y Christian Thielemann, mano a mano, entonando emocionados aquello de "Die Zeit, die ist ein sonderbar Ding" al cabo del primer acto.

Y lo demás son grisuras, acíbar y vino pelón aguado.

Saludos alemanes,

Der Niblungen Herr

De: beckmesser
Fecha: 07/02/2009 10:20:40
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt

La Ariadne de Uwe Mund está en un DVD pirata (pasaron la función por TVE) y el tiempo ha hecho mella...No vale gran cosa. Pero es un documento interesante. El Rosenkavalier de Thielemann estuvo francamente bien, pero a nivel vocal no fue tan perfecta. Rennée Fleming ya no es lo que era, y su voz se resiente en la parte media/baja que antes era su parte bonita. Octavian (Sophie Koch) estuvo enferma el día 31 y casi no pudo terminar (estaba totalmente afónica despues de la función). De todas formas grabaron dos funciones, de manera que a lo mejor sale un DVD realmente histórico.
Las críticas a Weigle no las entiendo. Nadie es perfecto, pero la prensa alemana que en temas wagnerianos y strausianos es durísima, le deja de maravillas, con la excepción de Bayreuth 2007.
Yo sin duda lo prefiero a cualquier Mehta o Maezel que han venido a España unicamente para cobrar y cumplir, con una orquesta, todo hay que decirlo, maravillosa, aunque logicamente cara... El Pársifal del Palau de les Arts es de lo peor que he oido en mi vida. Repito: a pesar de los cantantes y de la orquesta. Weigle tiene su manera de hacer las cosas, y saca mucho más jugo a lo que tiene. Puede gustar o no gustar, pero es diferente, sin renunciar totalmente a la tradición alemana, que en cambio sigue escrupulosamente su vecino Thielemann.

Francesc

De: rexvalrex
Fecha: 07/02/2009 12:28:34
Asunto: RE: Arabella en Frankfurt
Hombre, todo es cuestión de gustos. A mí no me pareció ninguna maravilla del universo el Parsifal del Palau de les Arts, pero tengo que decir que pasé un buen rato y que, incluso, repetí.

En cuanto a Weigle, cuanto mejor sea, más me alegraré, ya que lo vamos a tener en el Liceu. Nadie niega su entrega y su empeño en hacerlo bien. Yo he disfrutado en diversas ocasiones con él. Como ejemplo citaré el Lohengrin de "los pantalones cortos", que me desagradó en lo escénico a más no poder, pero que se salvó en lo musical. Lo mismo me sucedió en otras ocasiones, tanto diridiendo obras wagnerianas y no wagnerianas. Una direcció estupenda.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, no me convence. Cuando fui a ver el Holandés, lo hice con prevención, ya que iba un tanto mosca por la escenografía de Rigola. Pensé: "Bueno, por lo menos la música estará bien". Y, para mi sorpresa, fue al contario. Me gustó el trabajo de Rigola (y eso que yo soy partidario de las escenogradías "tradicionales") y me desagradó la dirección de Weigle desde la misma obertura, que se me antojó sin la fuerza que debería tener. Eché de menos a Solti en ese momento. Radiofónicamente, tampoco me ha convencido Weigle desde que está en Bayreuth, aunque estoy deseando que lo haga, pues me cae muy bien el señor por su entrega y dedicación.

En cambio. Thielemann me tiene embrujado desde que tuve la oportunidad de escucharlo en directo. Fue en el Palau de la Müsica de València acompañado por sus hustes germánicas. El programa consistía en mísica orquestal de Wagner. Me sentía levitar, disfruté a rabiar. Ya me encantaría poderlo ver en una función operística wagnerina completa. Por la radio me entusiasma también. Su trabajo en Bayreuth acabará en disco. Pienso que es de lo mejor en los años que llevo siguiendo las retransmisiones.

Un cordial saludo y que disfrutemos todos los wagnerianos de ambos directores, sin duda entregados y con afán de hacerlo bien.

Rex.