Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Tannhäuser Madrid
De: rexvalrex
Fecha: 09/02/2009 14:42:01
Asunto: Tannhäuser Madrid
Hola amigos:

Escribo un tanto despagado. Hace un rato me he enterado de que el día 3 salieron a la venta las entradas sueltas para Tannhäuser, que será encarnado por Seiffert alternándose con Gambill. Pues bien, ya no queda nada de nada con visibilidad para ninguna función.

En marzo, aprovechando las Fallas, pongo pies en polvorosa porque vivo al lado de un casal fallero y acabo hasta el gorro de tanto jolgorio. Suelo hacer un viaje; si es posible aprovecho para ver alguna representación wagneriana. Cuando he visto en el ordenador que me venían bien las fechas, he llamado por teléfono -que no me acabo de fiar de comprar por la red - y me han dado la triste noticia. Lo que queda es malo y caro.

El caso es que yo tenía in mente el asunto, pero se me ha pasado. Lo que lamento es que ningún forero haya tenido la amabilidad de "avisar" al foro, que no costaba nada darle un poco a la tecla.

Aquí en València - igual de tanto "ofrendar glorias a España" y "hermanos venid", que reza nuestro himno oficial - siempre hay algún paisano que anuncia oportunamente en el foro "ya han salido los abonos", "ya están a la venta las entradas", etc, etc. cada vez que hay algún evento wagneriano, que para eso está también el foro.

Pues nada, me conformaré con escucharlo por la radio. No es que quiera imitar al zorro de la fábula de las uvas; pero igual he salido ganando, ya que como la producción sea como la del Liceu, mejor quedarse en casa. En el caso madrileño la acción se sitúa en el XIX y trata del conflicto entre la libertad del artista (esperemos que no sea pintor otra vez por el bien de los que acudan) y los clichés y convencionalismos sociales.

Ahora os copio la información del Real sobre la retransmisión radiofónica.

Emisión en radio: 17/3/2009 19:00 horas. RNE (Radio Clásica)

Rex, un tanto decepcionado.

PD. Además de la ópera, habrá una conferencia wagneriana a cargo de Pérez de Arteaga (que, como sabéis, es el locutor que nos acompaña en las retransmisiones de Bayreuth) y un par de pelis de Sylberberg relacionadas con el tema, una sobre Winifred y otra sobre Ludwig, el Rey Virgen. En www.teatro-real.com tenéis más información.

PD. ¿No os parece un tanto "chocante" que esta información sobre algo que va a suceder en Madrid se escriba desde más de 300 Km de lugar del evento?


De: Zacarias
Fecha: 09/02/2009 18:05:01
Asunto: RE: Tannhäuser Madrid
LLama por telefono a la taquilla del Teatro Real, al ser puente hay abonados que no van y dejan las entradas en taquilla para que se vendan. Espero que tengas suerte.

De: rexvalrex
Fecha: 09/02/2009 18:46:03
Asunto: RE: Tannhäuser Madrid
Muchas gracias por la información, Zacarías. He llamado a las taquillas y me han dicho que, de momento, no hay nada que hacer,pero que más adelante sí que es posible conseguir algo.

Un cordial saludo.

Rex.

De: legolas1962
Fecha: 09/02/2009 21:13:18
Asunto: RE: Tannhäuser Madrid
Yo tengo entrada para el primer reparto. Seiffert está en un acuciante declive vocal; su vibrato es ya muy molesto aunque su hermosa manera de cantar Wagner sigue intacta. Gambrill tiene aún más vibrato...así que no sé yo.Además no me gusta como "ladra" en vez de frasear. Ya os contaré.

De: rexvalrex
Fecha: 09/02/2009 21:45:05
Asunto: RE: Tannhäuser Madrid
Estoy de acuerdo contigo. He escuchado a los dos en el papel de Tannhäuser. A Seiffert varias veces y, aunque no tengo muy buen oído, me dio la impresión de que ya no es lo que era. En el Liceu no me convenció, a pesar de que también hay quien dice que está en plena forma.

En cambio, a Gambill soalmente lo he visto una vez con Baremboim i Denoke revolcándose literalmente (me refiero al tenor y la soprano) sobre un piano en una producción de Kuffer. Desde luego, me quedo con Seiffert, cuyo Siegmund, en lo que va de Anillo en les Arts, es conmovedor.

Saludos.

Rex.

De: Becquer
Fecha: 10/02/2009 0:21:46
Asunto: RE: Tannhäuser Madrid
Gambill ha sido uno de los mayores patinazos de Barenboim pues fue el que le dió a conocer como tenor wagneriano. No le he escuchado en directo, y a lo mejor no es lo más justo, pero en grabaciones de retransmisiones sí y como bien dice Legolas, ladra, no canta, engolado a más no poder. Da gusto escucharle en Fierabrás, una desconocida ópera de Schubert que es una maravilla, de estilo muy similar a las de Weber, cantando el papel protagonista bajo la batuta de Abbado... esto a mediados de los 90. Una voz que prometía, y que correría bien por Parsifal o incluso Siegmund, pero desde luego no por Tristán ni Tannhäuser.

Y hablando de gola... cuidadito con Endrik Wottrich, que me enteré el otro día que había cantado fagmentos del Ocaso en el Auditorio Nacional, y no precisamente el papel de Norna... llegué al final de la retransmisión, la escena de la inmolación, que cantaba Linda Watson, la verdad que con cierto atractico: pero es la Orquesta Nacional, y es versión concierto de frgamentos, no es Bayreuth con toda la ópera por delante. A este paso a Wottrich nos le meten de Sigfrido en breve en Bayreuth. Yo personalmente defiendo su Siegmund, que no será perfecto, pero el timbre oscuro le viene muy bien, le faltará matización, pero cuando escuchas a Vogt metido a cantar Siegmund... casi prefieres una voz con un poco más de cuerpo. Vinay era también un poco "brutote" en su época, salvando las distancias, evidentemente. Un saludo.

De: César Andrade
Fecha: 10/02/2009 13:42:48
Asunto: RE: Tannhäuser Madrid
Rex, tempoco creas que te perdiste nada. Yo estuve muy atento el día en que empezaba la venta de localidades sueltas por internet y por teléfono y te aseguro que a las 10 de la mañana (hora de inicio) ya habia solo basura: precios altísimos con visibilidad reducida o nula. Una vergüenza. Pillé tal disgusto que se me quitaron las ganas de anunciar el inicio de la venta en el foro. De todos modos, como ya te indican, no hay que perder la esperanza, seguro que algo se pilla estando alerta.

De: assur
Fecha: 10/02/2009 14:08:55
Asunto: RE: Tannhäuser Madrid

Lo único que le he escuchado a Gambil es un Siegmund en Munich (junto con Meier, Schnaut, Salminen, Titus y Metha, con una horrible producción que se desarrollaba en un circo donde Wottan parecía ser el director y Brunilda la maestra de ceremonias), hará unos tres o cuatro años y la verdad es que me gustó bastante. Timbre oscuro, potencia y buenos agudos. Lo que sí que tenía era muchas dificultades para apianar la voz. Repito que es la única vez que le he escuchado. No he escuchado ni visto ninguno de sus cd o dvd.

Wotrich me gustó bastante como David en los Maestros -le escuché por la radio- en Bayreuth y como Erik -pude escucharle en vivo- en la última producción del Holandés de Bayreuth. La verdad es que parecía prometer más. Como Parsifal -también en Bayreuth y por la radio- me pareció simplemente pasable, pero bastante mejor que Ebertz y definitivamente insuficiente como Siegmund. No sé qué problemas tiene de emisión (¿falta de técnca?), la voz le suena engolada, vibrante y, en fin, más que cantar parece gritar el personaje, que no es de los papeles de tenor más complicados del repertorio wagneriano.

Respecto a Seiffert, es el Tannhäuser más completo que nunca jamás he escuchado en vivo y en directo. En Barcelona, el año pasado, lo encontré magnífico, ello con independencia que no sea la voz más adecuada para el papel pero hoy en día, ¿quién lo es?

Saludos.

De: Antón
Fecha: 10/02/2009 14:39:50
Asunto: RE: Tannhäuser Madrid
Reflexión a gritos:

¿Cómo es posible que haya salas de conciertos con visibilidad "reducida" o "nula" ?

Esperemos que en Valencia, adonde espero ir no haya ese tipo de salas tan estupendas...¡por dios! porque antes de ir para ver "casi o nada" me doy una vueltecita por ahí y me lo paso genial con mi Isolda.


De: amilcare
Fecha: 10/02/2009 15:44:27
Asunto: RE: Tannhäuser Madrid
Es una pena, porque el no haber podido acudir el año pasado al Tannhäuser de Barcelona, me había planteado ir al de Madrid.
En cuanto a las salas de visión reducida o nula... los médicos no son los únicos que se equivocan en su trabajo. No, supongo que habrán preferido anteponer la estética del teatro a su funcionalidad, aunque por lo contrario hubieran ahorrado costes.