|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Walkiria Karajan 1957. Consulta a los discófilos. |
| ||||||
Hola, amigos: Dicen que el mejor Karajan es el de los 50, con excelentes y referenciales grabaciones en EMI con Walter Legge. Comentan que en esa época ?servía a la música?; posteriormente se endiosó y se dedicó a ?servirse de ella?. Poco estuvo en Bayreuth, aunque nos dejó un Tristán del 52 reprocesado por Orfeo a precio caro, que también se puede encontrar en Walhall a precio de saldo (y con peor sonido, por lo que me han dicho). También llegó al disco su Oro y Siegfried del Festival inaugural de Bayreuth del 51, editados por el económico Walhall, y cuyo sonido deja bastante que desear. Me ha llegado la información de que existe un registro radiofónico del 57 de campanillas y con un sonido bastante aceptable (ahora os adjunto el elenco). Lo que desconozco es la orquesta y la radio. Tampoco me consta si se ha publicado en disco, aunque creo que no. Si alguien, buscador de tesoros wagnerianos, sabe algo del tema, le agradecería unas palabras. Muchas gracias. Rex. Die Walkure. Ludwig Suthaus- Siegmund, Gottlob Frick- Hunding, Hans Hotter- Wotan, Leonie Rysanek- Sieglinde, Birgit Nilsson- Brunnhilde, Jean Madeira- Fricka, Ljuba Welitsch- Helmwige , Gerda Scheyrer- Gerhilde, Judith Hellwig- Ortlinde, Christa Ludwig- Waltraute , Margareta Sjustedt- Siegrune., Rosette Anday- Rossweisse, Martha Rohs-Grimgerde , Hilde Russel-Majdan- Schwertleite Herbert von Karajan ? 1957 Obsevad bien el elenco: Suthaus , el tenor favorito de Furt, si no me equivoco y dioses del Walhalla como Hotter, Rysanek, Nilsson, Ludwig, Madeira, etc. PD. Karajan estuvo poco en el MET. En un principio quizá por motivos políticos y después porque se sentía mejor en sus feudos europeos, donde era el Rey, el Rey Midas. Sin embargo, nos ha llegado al menos un registro procedente del coliseo neoyorquino, aunque posterior a los gloriosos 50. ¿Será posible que el registro radiofónico del 57 proceda del MET? Ya sabéis que gracias a la radio se han conservado excelentes y únicos documentos wagnerianos que podemos encontrar bien reprocesados en Naxos a precio económico. |
| ||||||
¿No será el registro de la Scala de 1958 que se anuncia en la sección de novedades discográficas del presente número de esta magnífica revista electrónica? El reparto parece ser el mismo, pero es del 58 y no del 57. Saludos. |
| ||||||
"Die Walküre - La Scala - Karajan - 1958 Suthaus, Rysanek, Frick, Hotter, Nilsson, Madeira" La Scala Orchestra - Karajan - 1958 Es muy probable que tengas razón y que mi fecha sea errónea. Desde luego, los cantantes son los mismos. Muchas gracias. Rex. |
| ||||||
Hablando de Karajan y su legado wagneriano, se me olvidó citar sus Maestros del 51 de Bayreuth,que los podemos encontrar en Naxos con un excelente reprocesado, aunque su grabación posterior en EMI, sea considerada mejor que la primera. Saludos y a ver si alguien sabe algo más de la retransmisión radiofónica del 57? que he citado en mi primera intervención. ¿Es la de la Scala-58, citada por Assur o se trata de otra versión? Gracias. Rex. |
| ||||||
Este registro karajanico del 57 es una representación vienesa. En el Met Karajan se presentó por primera y unica vez las temporadas 1968-69 con sus propios Walküre & Siegfried salzburgueses. Una notada huelga por parte de los funcionarios tecnicos del Met puso final al Ring completo Karajan/Schneider-Siemssen. Donner |
| ||||||
Muhas gracias, Dios del Trueno. Rex, PD: A ver si hace el favor, señor Donner, de dejar de darle al martillo por aquí, que nos ha jorobado el domingo con su llovizna. Seguro que mañana sale el arco iris, cuando ya no hace falta, que es lunes y lo mismo da que llueva que no... |
| ||||||
De esto que se ocupe mi hermano Froh,que todavía no se ha comido la manzana matinal!:) |