|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Mini decepción |
| ||||||
Me han comentado que lo que se escucha a través de la radio en las retransmisiones, difiere, en algunos casos, en gran medida de lo que se escucha en directo en el teatro. Es una decepción enorme que las voces de algunos cantantes no sean tan afortunadas como parece. Saludos. Javier |
| ||||||
Saludos. Sí, Javier, mención especial a la espantosa Brünnhilde de Luana De Vol. ¡Qué pena! ¿Es que no ecuentran otra cosa para cantar el papel? Sólo cantantes gallináceas y medio ancianas, con la voz cascada y un vibrato espantoso. Y que conste que yo esperaba con cierta ilusión que surgiera una buena Brünnhilde este año. En fin, no ha podido ser. Esperemos ahora que esta tarde en el "Siegfried" encontremos en Christian Franz un aceptable tenor heroico que jubile de una vez por todas a la pesadilla que es Wolfgang Schmidt. Y el primero que espero que Franz sea una buena baza vocal soy yo, que iré, con un poco de suerte, a Berlín el próximo año a verle un "Tristán" con Waltraud Meier y Daniel Barenboim... ¡Crucemos los dedos! Atentamente, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Bueno, hay que tener en cuenta que el papel de Brünnhilde es de los más duros y que exigen más del cantante, junto con el de Wotan, supongo. Así que no me parece raro que sea difícil encontrar un cantante que satisfaga un mínimo de cualidades requeridas. Por ello tampoco se encuentran buenos Wotan últimamente. Por ciero, qué os parece Jane Eaglen? Saludos Gunther |
| ||||||
¡Hombre! No hay que recrearse en lo horrendo. La mujer hizo lo que pudo y ya está. Yo me refería a otros cantantes. Saludos. Javier |
| ||||||
"Me han comentado que lo que se escucha a través de la radio en las retransmisiones, difiere, en algunos casos, en gran medida de lo que se escucha en directo en el teatro." Bueno, Javier, no es que "difiera en algunos casos": sencillamente, tras tres años seguidos yendo a Bayreuth, te puedo garantizar que se parece como un huevo a una castaña. Me explico. La acústica de Bayreuth es muy peculiar y se caracteriza exactamente por lo contrario que el estéreo: el sonido se funde en el "abismo místico" (el foso orquestal enterrado bajo el escenario) y se distribuye por igual en todo el auditorio. Allí no se puede determinar de dónde viene el sonido (derecha o izquierda); uno sólo percibe el caudal sonoro que proviene del escenario. Esa cualidad es única en el Festspielhaus, produce su famoso sonido etéreo y aterciopelado, y la colocación de los micros actual suele arruinar esa cualidad. Por este mismo motivo, el sonido de los cantantes y de la orquesta suele percibirse como un todo, y esto también desaparece en las retransmisiones. Los micros parecen colocados en la garganta de los cantantes, ya que en todo momento superan a la orquesta. Además, esto hace que sus voces parezcan mucho más grandes de lo que en realidad son. Así me ha pasado con todos los he podido escuchar en vivo: Philip Kang, por ejemplo, (Hunding y Fafner en el Anillo actual) suena a bajo bastante oscuro por radio, pero allí no suena más que a barítono con ciertos graves. Robert Dean-Smith tiene cierto metal que le permite destacar en los tuttis, pero por radio su volumen dejaría enano a Lauritz Melchior. A Violeta Urmana no le escuché yo una voz tan grande como la que le oí en su Sieglinde, aunque sí ese poder conmovedor. Lo mismo sirve para los demás, desde Peter Seiffert hasta Emily Magee. El sonido de la orquesta también se ve afectado y suena bastante más metálico que en el Festspielhaus. En general, la dinámica parece comprimida: no se escuchan esos matices enormes entre el fff y el ppp, sino que todo parece quedar entre el mf y el ff. No sé si será cosa de RNE o pasará también en otras cadenas de radio. En resumen, lo que oímos es lo que se está tocando y cantando en Bayreuth, pero no lo oímos igual que en Bayreuth. Ni mucho menos. Una pena, pero menos da una piedra. Al menos, lo podemos oír; aunque luego puede resultar errónea la opinión que nos formemos sobre esos cantantes a partir de lo escuchado por la radio. Un saludo, Germán |