|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Loge y Beckmesser |
| ||||||
Me he dado cuenta de que el papel de Loge en el próximo Rheingold de Viena lo interpreta Adrian Erod, que es un barítono. Es precisamente el que sustituye e Michael Volle en los Maestros de Bayreuth de este año, haciendo de Beckmesser. Yo siempre había oido a un tenor, y diría que tirando a ligero, interpretar el papel del medio diós.¿ Algún experto podría aclararme los conceptos?. Francesc |
| ||||||
Hola. Eröd es un barítono lírico, así que a lo mejor no tiene problemas para cantarlo, quien sabe. A lo mejor la tesitura engaña, habría que consultar la partitura, pero cantantes como Windgassen o Jerusalem han cantado el Loge y no eran precisamente voces ligeras. Mayor problema tendrá Eröd... aunque bueno, últimanente parece que está de moda el meterse a papeles inaducuados: ahí está Vogt cantando Siegmund por ejemplo, aunque aquí son palabras mayores, es otra tesitura. Un saludo. |
| ||||||
La verdad es que no sé qué deciros. Nunca había oído hablar sobre la posibilidad que un barítono cantara el Loge del Oro del Rhin. Las voces de mayor peso que recuerdo que hayan cantado el Loge son Windgassen y Suthaus, ambos tenores. Un caso parecido al que se plantea es el del personaje de Melot, la mayoría de las veces cantado por tenores: Heather, Moser, Goldberg, Elming, etc. y algunas veces, por barítonos: Uhde (con Karajan en Bayreuth 1952, auténtico lujo asiático contar con un cantante, una voz y un artista como él para un papel como éste) y más modernamente Alexander Marco Burmeister en la, desde mi punto de vista, totalmente fallida producción de Marthaler, con Owe y Schneider. Desconozco la tesitura del personaje de Melot y no sé en qué tipo de voz pensaría Wagner. Pero claro, el personaje de Loge es argumental y vocalmente mucho más importante y extenso que el de Melot para el Tristán y elegir el tipo de voz, a tal efecto, más adecuado no creo que ofrezca muchas opciones, vaya, que se me hace muy difícil creer que pueda cantarlo un barítono e incluso determinado tipo de tenores de peso. Saludos. |
| ||||||
Ahora me viene a la memoria un caso parecido, el de Plácido Domingo cantando por la televisión el "Largo al factotum" del Barbero de Sevilla de Rossini. Desconozco si ha llegado a cantar todo el papel de Fígaro en teatros o era una interpretación ocasional de dicho fragmento para la televisión. No obstante, hay que recordar que Domingo empezó como barítono (al igual que Melchior, Vinay, King y Bergonzi). Quizás Erod empezó como tenor, después se pasó a barítono y ahora quiera volver ocasionalmente a la tesitura de tenor. Saludos de nuevo. |
| ||||||
Hola. Melot lo cantó en Bayreuth este verano Ralf Lukas, bajo-barítono (tiene entre sus papeles el de Wotan, aunque a mí personalmente no me gusta más que para Donner, que con la emisión tan bruta que tiene le viene mejor al papel, o para Melot, que parece que la fiereza le viene bien) y no tuvo problemas de tesitura en la retransmisión (otra cosa es la manera de emitir la voz, que a mí, personalmente, no me llama mucho). Yo creo que debe ser un papel tipo Siegmund pero sin la tesitura alta (a lo mejor lo más alto es un re3-mi3... y entonces no hay problema). Domingo cantó El barbero de Sevilla completo en una horrorosa grabación dirigida por Abbado y que no recomiendo a nadie. Otros tenores, como del Mónaco, también se han atrevido a cantarlo, por lo menos fragmentos (están en el youtube), pero sin gracia ninguna... eso suena a Otello o a Calaf, no a Fígaro. Un saludo. |