|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Herrin des Hügels |
| ||||||
No, amigos, no os voy a pegar ninguna parrafada en alemán, idioma que ya me gustaría saber aunque sólo fuera por motivos wagnerianos. Una buena amiga me ha escrito y me ha dicho que lo está leyendo en la mismísima lengua de Wagner. Naturalmente, trata de Cosima. Os transcribo un fragmento de la misiva, porque creo tiene un indudable interés wagneriano y con ello no faltamos al respeto a la intimidad que todos tenemos. Dice mi amiga: ?Entender la infancia dura de Cosima hace que uno le perdona muchas durezas. En el libro hay una foto de ella sentada en una silla con una mano sobre el regazo y la izquierda en la izquierda de Wagner. ´Él parado y ella mirando hacia arriba, arrobada, como quien contempla a un Dios... debajo decía algo así como "cada palabra suya, es para mí como un dogma". La foto la conocía, lo que ignoraba es el texto, que le va a la imagen que ni pintado. Os añado también mi contestación por si le interesa a alguien: ?En cuanto a la foto que dices, la conozco y tengo en el ordenador. Lo que no sabía era lo de las palabras. Sí que sabía que cuando explicaba su ruptura con Büllow dijo algo así que ante la disyuntiva de tener que elegir entre el hombre y el dios, la decisión estaba clara. Nadie más wagneriana que Cosima, aunque su extremismo, como todos los extremismos, perjudicó al wagnerismo, ya que pretendía encorsetarlo. En una ocasión le riñó nada menos que a uno de los mejores directores wagnerianos de la historia, el mismísimo, Gustav Mahler porque en la escena de las nornas, en lugar de pasarse la cuerdecita indicada en las acotaciones escénicas, les dijo que hicieran el movimiento solamente, sin cuerda. Ella no lo consintió. Además, impuso una manera de cantar a la que se le denominó ?ladrido wagneriano? (creo que fue B. Shaw, el sarcástico inventor de la expresión, además del autor de ?El perfecto Wagneriano?. Decía algo así como que aquí no queremos cantantes que canten a la italiana, que para eso ya está Viena; lo que queremos son actores que pronuncien perfectamente el alemán y que sepan declamar como exige el drama. La buena señora, en un exceso de celo wagneriano, olvidaba que Wagner pedía actuar, pero que quería que la ?declamación? fuera lo más lírica posible.? Naturalmente, le he pedido que si tiene tiempo y ganas me/nos regale con algún resumen de lo que va leyendo. Seguro que sería de interés para el foro. Un cordial saludo. Rex, como si nada, con las vísceras bien puestas. PD. me parecía ridículo guardarme esta información "para la intimidad" cuando me consta que en el foro pasa como en la vida, no es oro todo lo que reluce, pero también reluce oro, el primigenio e inocente oro del Rhin. Como en Lohengrin, hay pérfidas Ortrudas destilando envidia y odio, fingiendo falsas amistades para clavar una puñalada por la espalda a la menor ocasión, pero también hay inocentes Elsas dispuestas a perdonar y tender la mano, que no merecen que no compartamos lo poco que podemos aportar en este lugar, aporte que hacemos de corazón por puro wagnerismo ingenuo. Sin ingenuidad no hay utopía, y sin utopía no hay futuro, que la realidad de la maldad nos conduce a la destrucción... |