|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Gracias!!!! |
| ||||||
Hola amigos, es la primera vez que me pongo en contacto con vosotros y lo primero que quiero hacer es daros las gracias: y yo que creía que estaba solo en el mundo. Para mí ha sido gratificante encontrar un sitio en la red de gente que comparte conmigo la pasión wagneriana y gente, en su mayoría, tan preparada... Estoy siguiendo un año más el festival de Bayreuth y tengo que decir que por primera vez he escuchado un "Anillo" que , desde el punto de vista directorial, me ha gustado bastante. ¿Qué opinión os merece a vosotros lo oído hasta ahora a Fischer? ¿cabe compararlo con Barenboim, que desde mi punto de vista es quien mejor ha defendido la obra en los últimos tiempos?De las voces prefiero no hablar (Varnay, Windgassen ¿dónde estáis?). Y por último una pregunta: ¿dónde podría conseguir los "Meistersinger" de Kubelik con Konya (no sé si se escribe así)? En fin, que un saludo a todos y que nos veremos por aquí. Luis R. |
| ||||||
Saludos. Bienvenido, Luis R. Contesto brevemente a tus preguntas: - El Anillo de Fischer me está pareciendo muy malo. Las voces son lo peor que he escuchado de Bayreuth en bastante tiempo. Ni siquiera el año pasado fue tan horrible. La dirección de Fischer me parece entre solvente y aburrida. Nunca conmovedora ni expresiva (la música sí lo es, pero no la interpretación), y en mucho momentos muy pesada y carente de imaginación (el final de la "Walkyria" fue espantosamente plúmbeo). En momentos me parece mejor que Sinopoli el año pasado, en otros me parece peor... Una cuestión de debate jocoso: ¿Es peor Luana DeVol que Gabrielle Schnaut? Yo no sabría escoger... - ¿Dónde están Varnay y Windgassen? Sencillo: Astrid Varnay viviendo una vejez apacible en Munich; Wolfgang Windgassen, desafortunadamente, muerto desde 1974. ¡Qué le vamos a hacer! - Los "Maestros" de Rafael Kubelik, con Sandor Konya (sí, se escribe así :-) ), son muy difíciles de encontrar. Sólo han sido editados una vez, en los ochenta (creo recordar), y queda lo que quede... Me explico, a lo mejor tienes suerte y en alguna tienda en Internet los tienen. Prueba a buscar en: www.amazon.com www.amazon.co.uk www.amazon.de www.cduniverse.com A lo mejor tienes suerte. Un saludo para tí, Luis, y bienvenido otra vez. Atentamente, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Existe en amazon.com la versión de Kubelik de los Maestros, pero es algo carilla (68,37$). Tú mismo. Puede que esté en algun otro sitio más baratita, pero hasta ahora no la he encontrado. Comparto tu admiración por esa versión. Estuve cosa de año y medio buscándola. En cambio, me ha sido imposible encontrar la de Kna del 55 en Munich. En cuanto a mi opinión sobre este nuevo anillo, he dicho algo en otras conversaciones de este foro. Voy a actualizarme con la de Sigfrido. Este Sigfrido me ha parecido, por ahora, lo peor de este anillo. Horribles Graham Clark (muy estridente), Luana de Vol y Alan Titus. Este último empezó bastante bien con el Oro e incluso la Valquiria, pero en Sigfrido lo encontré horrible. Incluso Fischer estaba poco inspirado, y eso que, a diferencia de otros que lo encuentran demasiado lento, me gusta su dirección. Christian Franz no estuvo tampoco demasiado bien, pero mucho mejor que Schmidt, que vuelve hoy. Quizás estaré por el chat en el primer entreacto. Por cierto, y para terminar, adjunto el programa de "Programa de mano" (valga la redundancia) del próximo 21 de este mes en Radio Clásica. Creo que promete ser interesante: " 10,00 Programa de mano. - Orquesta Filarmónica de Berlín. Temporada 2000/2001. Concierto celebrado en la Philharmonie el 10-11-00. WAGNER: El holandés errante, preludio (10’40"). El holandés errante (Acto 1º: Die frist ist um) (11’04"). Tristan e Isolda (Preludio y muerte de amor de Isolda) (17’19"). Parsifal, preludio (12’55"). La Walkiria (Acto 3º. Leb wohl, Du kühnes, Herrliches Kind) (16’07"). La Walkiria (Cabalgata) (4’55"). B. Terfel (barít.), Orq. Fca. de Berlín. Dir.: C. Abbado. (Grab. DLRB, Alemania). Fuera de programa: WAGNER: Idilio de Sigfrido (23’45"). Orq. Fca. de Munich. Dir.: S. Celibidache. " Eso es todo. Saludos a todos. Gunther |
| ||||||
Hola Luis R. varias cosas: Respecto al Anillo, si no fuera por los cortes.... creo que suena bastante mejor que el de Levine y esta enfocado bajo un punto de vista distinto respecto del de Sinopoli y Barenboim ( a mi parecer mas cercano al espiritu de Wagner). Los cantantes.... bueno creo que hay que distinguir a mi no me ha disgustado Christian Franz, Titus esta mejorando respecto del año pasado, Clark, me gusto bastante. De momento la peor para mi es la DeVol, por mucho cantante del año que la hayan nombrado en Munich, me molesta ese enorme vibrato que parece una alarma de banco. Por lo demas creo que es un buen anillo, y que si a este señor se le deja dirigir en posteriores producciones, podra hacer grandes cosas. Que donde estan Nilsson, Varnay, Windgassen, Hotter, etc? pues en su época ni mas ni menos. Creo que ellos eran el fruto de de una manera de entender no solo la carrera musical y de cantar opera sino la evolucion profesional de un cantante. Ademas de unas condiciones y un entusiasmo de posguerra que hoy serian impensables. Hoy en dia, salvo honrosas excepciones es dificilisimo que puedan salir cantantes de esa calidad que vivieran por y para la interpretación de los grandes dramas musicales. Hemos de conformarnos con poder recordar (afortunadamente grabados) los grandes mitos del pasado y mantener viva la llama Wagneriana, saboreando cuantas audiciones se nos puedan ofrecer. Respecto a las versiones de los maestros, el de Kubelik (bellas voces pero sin la suficiente entidad para segun que papeles) no creo que sea muy dificil de obtener en tiendas especializadas o en internet, igual que los maestros de Kna del 1955 (casi perfectos si no fuera por Hopf, pero magistralisimo Frick, sin duda el mejor Pogner de la discografia). Bueno, siento esta parrafada Un saludo Xepkna |
| ||||||
Salud Wagnerianos! Por la version de "Meistersinger" de Kubelik,creo que debe ser esta la que buscas: STEWART-JANOWITZ-KONYA-HEMSLEY-UNGER-CARSS/KUBELIK Aqui la consigo en una tienda especializada,averiguare precio. Sobre Widgassen y Varnay debo decir que hasta ahora no encontre nadie que los iguale.Me he volcado a versiones digamos "pasadas" de operas pues veo que son las mejores. Un Tristan und Isolde con Windgassen Modl o Nilsson.Un Lohengrin con Schock Un Holandes con Schock y Schech o un Tannhauser con Melchior Traubel creo que no volveremos a oir. Solo Maazel y Haitink como directores modernos merecen mi atencion,mientras que del pasado me quedo con Kempe,Knappertsbuch,Bohm y Kleiberth. Un saludo desde Argentina a todos! Biterolf Freudig begruss ich die edle Forum! |
| ||||||
Hola a todos. Acabo de volver de unas cortas vacaciones y solo he podido escuchar el 3er acto de Sigfrido y ayer el 2º y 3º del Ocaso. En dos palabras: tre - mendo. Y nos quejábamos de los Maestros de Barenboim !!!!. Ayer tuve que hacer tremendos esfuerzos para aguantar al pie del cañon. ¡Vaya rollo!. Y yo que confiaba en Adam fischer. Creo que es el Wagner más aburrido que he oido en mi vida -el record del Wagner más malo aun se lo concedo a nuestro bienamado Fruhbeck-. En fin, la música fúnebre fue ideal para irse a la cocina a hacer la cena. Y una falta de intensidad en toda la escena final de auténtico bostezo. El dúo de Sigfrido fue realmente lamentable, sobre todo por la pareja protagonista, gallos de Christian Franz incluidos. Mejor -o menos malo- me pareció el Sigfrido de Wolfgang Schmidt en el Ocaso-perdona, Jose Alberto-, aunque tiene una voz fea y una expresión desagradable para Wagner; entiendo que haya a quien no le guste nada; a mi no me gusto pero me pareció mejor que los demás, aunque en su última escena, antes de morir, estuvo muy tosco. ¿De donde han sacado a esta Luana DeVol?. No canta, no regula, su vibrato es realmente desagradable y cuando sube se le destempla considerablemente la voz, llegando, en bastantes ocasiones, a desafinar, acabando en grito. Incluso ayer, en la escena final del Ocaso se la notaba muy fatigada y como queriendo terminar con el suplicio de una vez. Al final pasé de la indignación a sentir vergüenza ajena por lo que debía estar pasando esa mujer. ¿Será consciente del berenjenal en que se ha metido?. Otras consideraciones adicionales: si mi memoria no me falla, el recuerdo que tengo del sonido de ediciones anteriores era mucho mejor que el de ésta. ¿Alguien opina lo mismo?. A mí me parecio poco claro y con graves recortes de dinámica. No me gustó nada la cobertura de Radio Clásica: parece que estamos de rebajas. A ver el Parsifal de mañana. Por cierto, no pude escuchar los Maestros de Thielemann, ¿algún alma generosa lo grabó en un video hifi-formato solo audio- y me lo puede prestar? Saludos para todos. Ignacio. |
| ||||||
Saludos. ¡Hola Ignacio! ¡Cuánto tiempo! Decías que te parece mejor -o menos malo (bravo por el apunte :-) - el Siegfried de Wolfgang Schmidt en el Ocase que el Siegfried de Christian Franz en la jornada anterior. Bueno, no puedo estar en desacuerdo ni de acuerdo. ¡No sabría decirte cuál me ha parecido más penoso! :-)) :-)) A Franz me pareció distinguirle algún detalle de relativo buen gusto en el primer acto. Pero constato que el tipo no alcanza ninguna nota que sobrepase el sol 3 (los frecuentes La 3 de la partitura los gritaba furiosamente). Y esto no es un Siegfried, sino un baritenor guarrete. Schmidt me ha parecido a la altura de lo esperado. ¿Mejor que Franz? No sé. Al menos, desde un punto de vista muy relativo, alcanza el agudo... Es desagradable y chillón, pero agudos tiene. E incluso creí sacar alguna frase en claro de su "Brünnhilde heilige Braut" (sería la alegría del momento, al verle traspasado por la lanza de Hagen :-)) ). El Schmidt tiene una virtud innegable para cualquier teatro: siempre está disponible, y no te tienes que preocupar de buscarle un "cover". Se sabe TODOS los papeles para tenor de Wagner y tiene una salud de hierro. Supongo que si la Tercera Norna se pone enferma, podría sustituirla sin problemas... :-)) En fin, que en Bayreuth no hay tenores para cantar Siegfried. Pero no los ha habido en mucho, mucho tiempo. Siegfried Jerusalem como Siegfried era un horror (por ejemplo, su "Hoihe" del tercer acto del "Ocaso" no era un agudo: era un ladrido escamoteado), aunque no llegaba a la magnitud de espanto de estas dos buenas piezas que comentamos... Tal vez John Frederic West lo haga con más solvencia, pero en Bayreuth de momento no está. Podrían contratarle al menos para cantar el "Tannhäuser" del año que viene... Estoy 100 % de acuerdo contigo en lo que respecta a Luana DeVol... ¡Qué espanto! ¡Y que no haya otra que se atreva con Brünnhilde y que cante bien! Pues nada, a ver mañana que nos depara el "Parsifal", y a ver si el "Erlöser" Christian Thielemann se lo sabe tan tremendamente bien como los "Maestros". Encantado de saludarte de nuevo, Ignacio, y ya nos veremos por ahí. Atentamente, Der Niblungen Herr |
| ||||||
Lo siento pero problemas con mi proveedor de Internet me han impedido conectarme esta última semana. En fin ya vuelto a la vida en Internet lo primero es lo primero: ¡¡gracias de nuevo!! Ya he encargado la versión de "Los Maestros" de Kubelik, sólo me falta tenerla en mis manos. En cuanto al "Anillo" de Fischer, tengo que rectificar y decir que "El ocaso" me pareció malísimo: aburrido, pesado, sin magia alguna... Y en cuanto a la pregunta que formulaba sobre Varnay y Windgassen, pues lo que pretendía era expresar mi lástima porque año tras año hemos de comprobar que efectivamente las grandes voces del pasado están muertas y nunca volverán. Y esto me hace reflexionar sobre las causas de la desaparición de grandes voces wagnerianas; es que me resisto a aceptar que hoy ya no haya ni tan siquiera una con un material, digamos parecido. No hablo de técnica (que esa ha desparecido por completo; ya se sabe, las prisas por triunfar...) ¿Es que el ser humano ha evolucionado de tal forma en cincuenta años que por genética ya no son posibles voces sin vibrato, con volumen y posibilidad de legato? ¡¡¡No me lo puedo creer!!! En fin, no me enrollo más. Un saludo, Luis R. |