Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




para rex
De: zaragoza
Fecha: 02/04/2009 14:20:07
Asunto: para rex
Rex,después de tanta discursión bizantina, se me olvidó comentarte que la
reducción para dos violines de la Favorita la puedes encontrar en www.jpc.de . Si tuvieras problemas en conseguirla , te podría facilitar
copia

De: rexvalrex
Fecha: 02/04/2009 15:41:47
Asunto: RE: para rex
Muchas gracias, Zaragoza, precisamente tengo en mente comprar algo en jpc. Aprovecharé la ocasión.

Hablando de reducciones para violín (que en este caso no lo es en sentido estricto, el navarro Sarasate -si no me falla el nombre y el gentilicio- tiene una fantasía para violín sobre Carmen de Bizet que es preciosa y muy agradable de oír. Ahora mismo no recuerdo si la tengo o no ni en qué sello está publicada, pero si te gustan las versiones para violín, no te la pierdas.

Hablando de reducciones, algo te mencioné del canadiense G. Gould, que publicó en Sony alguna reducción para piano de sinfonías de Beethoven escritas por Liszt y alguna cosa de Wagner también. Me llamó la atención el tratamiento que le dio al Idilio de Sigfrido, ya que grabó la pieza tal cual la escribiera Wagner, con diferentes instrumentos a los que él dirigió y también una reducción para piano que creo que él mismo escribió.

En un documental, el fallecido y excéntrico pianista hablaba de su fascinación tanto por Bach como por Wagner, afirmando que prefería las transcripciones o las reducciones a las obras escritas para piano. No en balde su Bach al piano está muy bien considerado incluso por los puristas barrocos que consideran un "sacrilegio" sustituir el clave por este instrumento.

Conozo a un pianista malagueño (aprovecho para saludar a cierta hija del Rin que me es propicia y que no me hará como ella o una de sus hermanas les hicieron a Hagen, por muy malo que me vuelva) que le pasa todo lo contrario que a Gould. A él no le hacen mucha gracia las reducciones, ya que afirma que se pierden los matices de la orquesta. A mi mujer le pasa lo mismo: donde esté una orquesta, que se quite el piano solo. A mí me gustan ambas opciones, dependiendo el momento anímico en que me encuentre: la reducción de Liszt del Liebestod para piano interpretada por Barenboim ,me puede emocionar tanto como si él mismo la interpreta dirigiendo una orquesta y cantando W. Meier.

En cierta ocasión le preguntaron a Barenboim cómo asumió el paso de pianista a director, primero de música orquestal y después operística. La respuesta fue bien clara. Él concibe el piano como una orquesta en miniatura, de manera que, en cierta manera, ya estaba habituado, pues tocaba el instrumento como si estuviera dirigiendo una orquesta. Yo también veo al piano como el instrumento más completo, de manera que puede sustituir a una orquesta, con o sin voz, yendo a la esencia de la obra. Una pena pena que este genial pianista y director no haya grabado más reducciones. Con su conocimiento de Wagner, sus interpretaciones serían antológicas.

Un cordial saludo.

Rex.

De: zaragoza
Fecha: 02/04/2009 21:36:22
Asunto: RE: para rex
Rex,lamento decirte que la ópera Carmen de Bizet, como que no...Ya que
mencionas a un compositor francés ,te aconsejo que si pides algo a jpc
incluyas un cd con grabaciones históricas - es lo único que se conserva -
de la ópera " Sirgurd " de Ernest Reyer ( Melibran-music ) Es la versión
romántica francesa de los Nibelungos. En cuanto a Gould,decirte que espe-
cialmente sus variaciones Goldberg son para levitar. Y si te gusta la com-
binación piano Liszt te aconsejo unas obras muy cortitas que compuso Liszt para la muerte de Wagner : Venezia, en la tumba de wagner y la gón-
dola lúgubre