|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
anillo valenciano |
| ||||||
la asistencia al ciclo lleva camino de ser escasa, algo sorprendente por lo que representa la apuesta. deben haber causas para que suceda asi, por lo que deben tener eco en este foro que informó en su momento. de entrada, que en un mes se interprete tanta música ya recela, aunque la orquesta tiene buen rendimiento; el reparto puede ser, ya que en lo escénico a supuesto una lectura novedosa. un saludo. |
| ||||||
Es cierto lo que comenta el forero anterior. El otro día miré por internet, y aún queda mucho por vender. ¿Qué ha pasado? ¿La crisis? No lo creo. Para mí el problema es de otro tipo. Burro grande ande o no ande. Política de grandes fastos y eventos. Circo sin pan. A ver si me explico. Los gestores del Palau, siguiendo directrices políticas, evidentemente, hay programado dos ciclos completos del Anillo. Yo, encantado, que me he apuntado a todos. Pero hay que ser realista y ver la viabilidad económica del asunto. No es viable y lo saben, pero no les importa. Grandes fastos y eventos, ?cueste lo que cueste?, como ya nos dijeron en alguna otra ocasión. ?Es la primera vez que en España se van a dar dos ciclos completos y seguidos del Anillo?. Nada, que vamos a pasar a la historia del mundo mundial, vamos a batir todos los records. El ?Guines? se o va a quedar corto. Y? ¿Por qué DOS si con uno ya va que chuta? Muy sencillo. Canarias ya se ha adelantado, que en las Palmas tuvimos ocasión de asistir al Anillo completo y seguido de Gergiev. Lo razonable hubiera sido uno, ya que no tenemos población para tanto ni se espera tal afluencia de forasteros o extranjeros para el evento, entre otras cosas porque la mayor parte de las funciones caen en días laborables y la gente trabaja. ¿Quién puede venir de fuera? Tan sólo una minoría que se puede permitir tal lujo. Conozco personalmente a foreros que vendrían a un ciclo completo, pero no lo hacen por motivos laborales. Esa es la realidad y lo saben. De hecho han bajado los precios respecto del Festival del Mediterrani del año pasado. Han dado la posibilidad de comprar tanto a abonados como al público en general todos los abonos que quisieran, cuando el pasado año el tope era de 4 por abonado exclusivamente. Y ni siquiera así llenan el recinto. Ya acudirán a donde suelen acudir para ?rellenar? huecos y que no se note. Que lo único que importa es la pura fachada y apariencia. El fasto, el evento, el ser el centro del mundo mundial? Una política de acomplejados que si se hace es porque da sus réditos electorales. ?Cueste lo que cueste?. Que la deuda pública que arrastramos ya la pagarán los que vengan detrás? Y las cosas les irán muy bien. Ya me imagino al más acomplejado de mis paisanos diciendo ?¡Qué importantes que somos!? ?Somos la envidia de España, Europa y del mundo mundial?? Saludos cordiales. Rex. |
| ||||||
Hola. Primero, el complejo de hacer todo a la grande seguramente sea carísimo, pero por el lado positivo hay que decir que redunda en un mayor cúmulo de posibilidades para el aficionado. Por ejemplo, yo puedo asistir a Götterdämmerung gracias a eso. Segundo, me da que la mayoría de las temporadas fastuosas (y no fastuosas) son deficitarias y el que asiste termina pagando entrada dos veces. Eso no supone novedad. Habría que fijarse en el modelo de temporada no deficitaria, que existe, y ver en qué puede imitarse, salvo que se le tenga pánico a mayor entrada de patrocinio privado, y entonces apaga y vámonos a cultivar tomates comunales. Tercero, si no existiera ese deseo de superar barreras a través de la competencia, de batir marcas o de lo que sea, seguiríamos con cuatro o cinco orquestas para toda España. Aunque ahorraríamos cantidad. Cuarto, Rex, sin ninguna acritud: si te has apuntado a los dos Anillos, ¿cómo se come que critiques algo a lo que sostienes con tu participación directa? Eres una ruedecita imprecindible, como todos los que van, del engranaje despilfarrador y bate-records. Abrazas con entusiasmo la gestión de tu gobierno con tu presencia en la sala, y luego la criticas bajo nick... Yo creo que deberías regalar tus entradas del segundo ciclo a amigos de Camps, Rita o Helga, porque ellos, en este caso, actuarán con coherencia a prueba de foros. Salud. |
| ||||||
Yo también te respondo sin ninguna acritud. Una cosa es que a mí me parezca una exageración dos anillos completos cuando no es previsible que se vaya a llenar el recinto por exceso de oferta. Otra bien diferente es que como wagneriano que soy me venga bien que hagan cuantas más representaciones mejor, que me apuntaría a todas las que pudiera. Estoy de acuerdo contigo en que cuanto más amplia sea la oferta más posibilidades de que se ajuste mejor al calendario de cada cual, como es tu caso. Pero no podemos olvidar la parte económica y el déficit público que va a ocasionar el evento. Ojalá hubiera más instituciones privadas que colaboraran y que la Generalitat Valenciana llegara a un acuerdo con el Ministerio de Cultura para que subvencionara con una cantidad mayor el coliseo valenciano. Todo se reduce a cuestiones políticas y de gestión. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Los valencianos somos así: protestamos porque hasta la aparición del Palau en Valencia no habia opera. Yo mismo, si quería ver representar a Wagner tenia que desplazarme a Barcelona y gastarme mis buenos duros en viaje, estancia, entradas... Ahora que tenemos un Palau (costoso y no muy bien administrado, es cierto) nos quejamos también. Ya puestos a hablar de politica, hablemos y pregunto: ¿Por que el Teatro Real de Madrid y el Liceo de Barcelona reciben subvenciones mucho mas importantes que Les Arts? Que yo sepa, el "Anillo del Nibelungo" va a durar lo mismo en los tres coliseos ¿Alguien puede decirme ese agravio comparativo? ¿No suena igual o mejor la musica en Les Arts que en el Liceo o el Real? ¿no contribuimos todos por igual al Estado? wanfriedval |
| ||||||
agradezco la valoracion de la situacion, pero lo referente a la politica queda insulso tratandose de este foro; ademas se resume facilmente, una mayoria absoluta que sirve para trepar a un puesto en madrid, asi es la constitucion española.A lo que vamos, aun no se ha tratado lo artistico, cantantes sobre todo. la asistencia parece clara, incluso para el primer de los cuatro ocasos, seguramente el menos redondo, pero único que cae en sábado. gracias. |
| ||||||
Bueno, amigos valencianos, contad conmigo y mi Isolda. Somos dos más y muy apañadicos...hehehe... La verdad es que podeis quejaros todo lo que querais. Nosotros, en Galicia, vemos a Wagner en el póster que tengo en la habitación. Y eso no es todo. Un Verdi y no digamos un Puccini...¡y menos un Strauss! aquí...de generación en generación, vamos. |
| ||||||
Paisano wanfriedval: A lo que preguntas sobre la cuestión de la finaciación del Palau de les Arts, la respuesta es clara y de tipo político. Tanto en Madrid como en Barcelona funciona una especie de patronato donde participa la administración según creo a partes iguales: el ayntamiento, la CCAA y el ministerio de cultura. En este patronato ninguna parte está por encima de las demás, son una especie de triunviriato.De aquí que el Ministerio de Cultura sea parte integrante directa tanto del Liceu como del Real. En el caso valenciano, se quieren las perras pero no se cede en la participación ni en la titularidad. "Nuestro buque isignia" (Camps dixit) está intergrado exclusivamente en la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, que es la que toma las decisiones en exclusiva, sin que intervengan otras administraciones públicas. No obstante, el Ministerio de Cultura hace su aportación, que es lógicamente menor que el los casos anteriores, ya que no es entidad titular del mismo. ¿Por qué sucede así? ¿No tiene manía Zapatero y no nos quiere soltar ni un clavo porque el PP gobierna aquí? A las pruebas me remito: en Madrid también gobierna el PP y no sucede lo mismo. Lo que pasa, a mi modo de ver, es que el PP valenciano juega al victivismo cual un partido de los llamados nacionalistas porque obtiene réditos electorales, no le importa otra cosa. Tú mismo o has dicho cuando has hecho referencia al agravio comparativo. Es una estrategia para que pensemos lo malo que es Zapatero, que como todo el mundo sabe, se pasa el día pensando a ver cómo nos joroba mejor... Fíjate cómo serán las cosas que Liceu y real realizan coproducciones y algunas obras las puedes ver tanto en Madrid como en Barcelona. Y eso que las administraciones son bien distintas. De este modo se abaratan costes. Nosotros estamos al margen por voluntad polític de nuestros gobernantes. Es una cuestión puramente política. Saludos y que disfrutemos todos del Ring, que es lo que como wagnerianos nos importa. Rex. PD. Es posible que haya quien piense que esta conversación es off topic y que no debería estar en el foro. A mí me parece bien pertinente. No deben haber tema tabú. Entre personas educadas y respetuosas, ¿por qué no se puede hablar de política o religión? ¿No es este un foro libre? Nadie está obligado a leer lo que no le interese o a paricipar en un hilo que no le convenga. |
| ||||||
Sin acritud, también. Acaso, Ustedes, ( y no Ustedes, claro está ,) se han preguntado el porqué, el Estado tiene que Patrocinar a saco, a más de un Teatro, como hacen en Alemania, con Berlin, Reino Unido, con el Covent Garden, Francia, con Garnier-Bastille,Austria, con su Staatsoper, etc. Si en España, se patrocina, a medias, con un digno "pellizco", al Liceu, es por ser el pionero y por tradición,y que fué privado desde sus inicios, y que a mediados de los 80 se llegó a acuerdos con la Administración, para hacerlo viable.El Real, es obvio, es "Real", de la Capital, y no podía ser de otra forma. Y acaso, no se preguntan, los valencianos, de porqué, a otros Teatros, como Bilbao,Oviedo,Sevilla,Málaga,Las Palmas,Santa Cruz de Tenerife,A Coruña,Palma de Mallorca,Mahón,y algunos más, también reciben un ínfima subvención,inferior a todas luces, a la que recibe Les Arts(!!! Reina Sofia!!!,¿ porqué será?) y algunos de ellos, con una gran tradición operística, ganada a pulso. Saludos |
| ||||||
Yo soy partidario del Estado de bienestar y creo que el Estado debe intervenir en la cultura para que llegue a todos y no s´olo a los burgueses que pueden costeársela. En países con Alemania, las subvenciones son mayores, siendo Berlin una plaza bastante barata apta para toda clases de bolsillos. Lo que se hace en España, en el caso de la ópera, es subvencionar a medias, de manera que realmente se subvenciona a los que tienen la pasta gansa y no lo necesitan. Las 20 y pico mil pelas de las antiguas o las 30 mil que puede costar una localidad en el patio de butacas no es apta para currantes precisamente. Me repatea el elitismo. Si yo fuera ministro de cultura haría lo que seguro que más de uno consideraría un disparate: cobrar según el nivel de ingresos de cada cual. se hacen unos carnets de acuerdo con la declaración de la renta y se te aplica una categoría de precios. esto es lo que se hace en otros casos, como becas para libros o para comedor. ¿Por qué no en ópera? Y la misma subvención vivas donde vivas, sin privilegios, que es inmoral e inconstitucional. ¿No dice en algún sitio que todos los españoles somos iguales ante bla, bla, bla....? Que a mí me cueste una entrada lo mismo que al marqués de Perifollé me parece injusto. Ya sé que mi propuesta es utópica, pero es que la realidad que han creado los detentores del poder económico, social, cultural y político es tremendamente injusta. Y a Wagner me remito, para que se chinche más de uno, que el Maesto con mayúscula pretendía un teatro libre y abierto para el pueblo, gratuito, osea, que lo pague el que tiene la pasta. Desafortunadamente las cosas son como son y no como nos gustaría. Pero yo no voy a privarme de darme el gustazo de decir lo que pienso. Y si a alguien no le gustaeste rollete, que nos suelte el suyo a ver si nos deja encantados con su elocuencia. Rex, en las barricades de Dresden. |
| ||||||
Amigo rex. He leído tu escrito, y como tú muy bien ponderas, es utópico, y añado inviable, tal como está montado éste MUNDO Capitalista. Lo que te he querido decir, es que en Estados en donde existe más tradición musical que en España, los Estados, solamente subvencionan, con una cantidad MUY importante, a su Teatro emblemático, o de bandera.Los otros, se lo montan con sus Ayunatmientos, landers,o lo que se llamen sus CCAA, además de algunos patrocinadores. En España, el Teatro de Ópera emblemático es, pese a quién pese, el Liceu.Después de la renovación del Real,el Estado, tuvo que hacer lo mismo, como mínimo, si no más, con SU Teatro de la Capital, y el resto, que se las apañen como buenamente puedan, con sus Comunidad,Ayuntamiento,Diputación y demás, y si les dan una limosna Estatal, "gracias", nada más, o nada menos, es así. Ah, y ten en cuenta, que R.W. se tuvo que aliar y vete a saber que cosas inconfesables más, con Ludwig de Baviera, para lo de SU Teatro. Saludos |
| ||||||
¿Y no podríamos empezar por conseguir que los buenos cantantes, directores, músicos, escenógrafos, etc cobraran menos? O los buenos furbolistas. Otrosí: ¿No paga más impuestos el Marquéd de Perifollé que uno de nosotros? Salud y Wagner, siempre Wagner. |
| ||||||
Ojalá cobraran menos los buenos cantantes. Quizá habría que contar con cantantes jóvenes que no tienen tanto caché, aunque en el caso de Wagner lo veo difícil. El otro día vi un Così fan Tutte en el que la práctica totalidad del elenco eran jóvenes que acababan de ganar algún concurso, como el de Operalia de Plácido Domingo, y lo hacían estupendamente bien. En cuanto a Wagner, es cierto que tuvo que amoldarse a las circunstancias que le tocaron en su día y acabar dándole la coba a reyes y emperadores y recibiendo a los dandies de su época, a los "turistas de balneario" que tanto él como Nietzsche tanto despreciaban. De otro modo, no hubiéramos tenido Bayreuth no, quzá, el Anillo o Parsifal. Soy consciente de que mi propuesta es utópica, pero así avanza el mundo. primero te imaginas algo a lo "I have a dream" y finalmente te encuentras con un presidente negro en un país donde existió la esclavitud y la segregación racial. Ademá, no hay sistema político, económico, ni social, ni doctrina filosófica o religioso que sean eternas. Los imperios caen y los sistemas económómicos y las doctrinas y creencias son sustituidos por otros. Ni la Tierra está quieta, ni la sociedad tampoco. Rex, entonando el "I have a wagnerian dream" y el "We can improve". PD. En cuanto al marqués de Perifillé es lóligo que pague más impuestos que nosotros. Lo justo sería que llegara un día en el no hubiera ningún marqués y que el papel mojado de la "Liberté, Égalité et Fraternité" fuera real y para todos. Ese día, todos pagaríamos los mismos impuestos y tendríamos los mismos derechos. amén. |
| ||||||
http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_(Internet) (¡¡Don´t feed the troll, please !!) |
| ||||||
Es realmente triste comprobar que una persona que se considera wagneriana se dedique a criticar el mejor espectáculo wagneriano y no wagneriano de los últimos tiempos en España, un anillo completo que ya de por sí es un evento a considerar al que sólo pueden acceder los teatros de primera categoría, por si fuera poco contará con una producción fascinante, una orquesta de nivel y algunos de los mejores cantantes wagnerianos. Todo esta crítica simplemente porque quien lo organiza tiene una ideología política distinta...qué país. Yo voy a ir al primer ciclo desde Madrid y voy a tener que hacerme seguramente cuatro viajes relámpago Madrid-Valencia para poder compaginarlo con el trabajo, pero creo que va a merecer la pena por la calidad del espectáculo y por ver a nuestro amigo Luis que se acerca desde Puerto Rico. Ya me gustaría a mí que lo montaran en mi ciudad. Un abrazo |
| ||||||
Ínclito Rex: de mi consideración más distinguida y con los debidos respetos. Es mi opinión que la ópera es una manifestación artística tremendamente exigente: no admite medianías, o es todo (orquesta, director, cantantes...¡TODO!) de primera fila o no hay quien la soporte. Una sinfonía, música de cámara, admiten orquestas desiguales, menor calidad, pero la ópera no. Si queremos una representación de ópera de nivel, a la que asistamos con placer y la disfrutemos, no tenemos más remedio que acudir a una que cuente con buenos cantantes, buena orquesta, buena escenografía, buena dirección, etc. Cosí fan tutti puede resultar soportable con cantantes de media categoría, no requiere grandes esfuerzos vocales, alardes, esfuerzos, y tampoco estoy muy seguro de que el resultado sea muy bueno. Las grandes óperas románticas necesitan primeras figuras. El otro día asistí al Tännhäusser del Real: estuvo muy bien la orquesta, el coro y la escena, pero los cantantes dejaban bastante que desear (salvo Venus y el Landgrave), y no eran noveles precisamente, nada menos que Robert Gambill, pero que flojo espectáculo. ¿Alguien se imagina óperas de este tipo con cantantes noveles? Mejor no ir y oir un CD de la época de Kna o cualquier otro. Y dejando claro esto, la necesidad de primeras figuras, es fácil imaginar que el precio ha de ser alto, muy alto, pues el caché de los cantantes lo es. No cobra lo mismo Leo Messi que un jugador desconocido de un equipo de tercera división; los dos golpean una pelota, pero ¡vaya diferencia! ¿no? ¿Qué todos no lo podemos pagar? ¡Claro que no! ¿Cuántas ilusiones no cumplidas por falta de medios económicos? Pero pongamos las cosas en su sitio: la ópera era ya cara antes de que a algún político se le ocurriera lo de los grandes eventos. Por cierto, creo que son buenos para la Valencia, la proyecta. Lo justo no es que el marqués de Perifollé pague los mismos impuestos que los demás, ¡no! Lo justo es que contribuya más quien más tiene, aunque utilice menos los medios públicos. Y todos tendremos los mismos derechos independientemente de cuantos impuestos paguemos. Quizás el marqués utilice menos sus derechos, porque lleva a sus hijos a colegios de pago y utiliza la sanidad privada, pero aporta la parte que le corresponde para que otros menos favorecidos tengan educación, sanidad, transporte gratis aún sin pagar impuestos. Dejémonos de bobadas. La temporada de ópera de Valencia es de gran categoría, con buen programa, buenos cantantes, buena orquesta...y no creo que hayan programado el anillo para ser más que otros, al menos ese es mi sentimiento, quizás encontremos a gente con complejo que piensa en medirse con otros. Yo me conformo con que las cosas sean buenas, no es necesario que sean mejores que en otros sitios. A esos otros sitios cuando puedo voy y, a veces, regreso algo decepcionado. A muchos wagnerianos les gustaría contar en su ciudad con una temporada como la nuestra. Yo llevaba muchos años esperándola. ¡Bienvenida! Y bienvenidos todos los que nos visiten para disfrutarla. ¡Y que dure muchos años! Salud Woeful |
| ||||||
Woeful: Coincide contigo casi al 100 por ciento. Yo estoy maravillado de que nos hagan este Anillo pr´cticamente al lado de mi casa. Hace años que lo estoy esperando con mucha ilusión. Yambién coincido en cuanto a lo de los cantantes. Yo mismo cuando he mencionado Così, he manifestado que en el caso de Wagner no es tan sencillo. Quien se ha acostumbrado a Salminem o a meier, pongamos por caso, no se conforma con menos, y eso cuesta una pasta. Lo único que yo manifiesto es que a mí me gustaría que todo el mundo pudiera acceder independientemente de su bolsillo. Esta es mi manera de pensar. Señr Gobrnador, se equivoca usted conmigo. Yo no critico según sean las sglas del patido gobernante, y usted como forero asiduo lo sabe. Seguro que habrá leído alguna vez algún comentario positivo hacia el Palau de les Arts salido de mis teclas. Yo no milito en ningún partido ni estoy a sueldo de nadie. Doy mi opinión sincera y lo mismo me da que esté unos que otros pra coincidir o no con su gestión. Yo he escrito es más de una ocasión que tenemos la mejor orquesta lírica de toda España, muy por encima de la del Liceu o la del real. He mostrado mi entusiasmo por este anillo.he manifestado mi ilusión por el acontecimiento, incluso que he comprado entradas paa todoas las funciones. No intente usted hacer creer lo que no es. Mis comentarios e este hilo empezaron a tenor del hecho de que no se están vendiendo las localidades y que ahora mismo puede comprobar usted por internet los "huecos" que quedan aún, y he manifestado mi opinión al respecto, que sería a misma si el partido gobernante fuera otro, a quien en su día ya critiqué cuando no me parecía bien su gestión. No se equivoque usted conmigo. El año pasado, cuando se representó Siegfried, sobraron entradas por un tubo, cosa que no pasó en Turandot. A nosotros, wagnerianos, nos encanta Wagner, pero al común de los seguidores de la ópera, no. Esta es la triste realidad. Era previsible que sucediea algo parecido con el Anillo, ya que la única ornada que ha tenido una demanda importante ha sido la walkiria, aunque cayera entre semana, puesto que se trata de la obra más popular de Wagner. A usted no se le ocultará, porque es imposible, el uso político se está haciendo del Palau de les Arts, "nuestro buque insignia". la politización nace en el partido gobenante. esto es así. Y lo hace con nuestros impuestos, creando un agujero que vamos a tener que pagar los valencianos. Así que me creo no sólo con el derecho, sino con la obligación de denunciarlo públicamente. Por otra parte, el hecho de que se hagan dos ciclos completos, en lugar de uno, no responde a criterios de gestión, sino puramente políticos, para superar al de Las Palmas, donde estuve afortunadamente, y pude comprobar que también allí hubo follón político entre el Teatro Galdós (donde tuvo lugr el acontecimiento y el Auditorio Alfredo Kraus y la guerra a nivel de prensa que se desató. Aquí en València también hay una disputa entre los dos Palaus, mejor dicho, entre los que rigen ambas instituciones, con la gracia de que son del mismo partido. Eso es así. Me consta de buena mano. Lo que no resta para nada el hecho de que esté entusiasmado, como wagneriano de que se haga. De hecho he animado y sigo animando desde aquí a que venga todo el que quiera y pueda, ya que el nivel del Anillo está siendo de primera división y creo que va a pasar a la historia, por encima de la experiencia madrileñas y barcelonesas. Y no se trata de "patriotismo" como hay quien me ha soltado con otro tipo de palabras, lo mismo diría si en lugar de València se hiciera en cualquier otra localidad. Amigo, Gobernador, como puede ver usted yo no "critico" lo que considero junto con usted "el mejor espectáculo wagneriano y no wagneriano de los últimos tiempos en España, un anillo completo que ya de por sí es un evento a considerar al que sólo pueden acceder los teatros de primera categoría, por si fuera poco contará con una producción fascinante, una orquesta de nivel y algunos de los mejores cantantes wagnerianos." sino que coincido hasta en la última coma. Lo que critico, porque me parece criticable, son sus aspectos extramusicales y lo mismo haría si otro fuera el partido gobernante, que yo no soy la voz de ningún amo. Un cordial saludo y que todos pdamos disfrutar de un acontecmiento wagneriano como el que tendrá lugar en València en un parde meses. Rex. |
| ||||||
Estimado Rex, lo que entiendo es que está de acuerdo con la calidad del espectáculo pero piensa que Valencia ha apuntado demasiado alto. No sé si pensaran de igual manera otros ciudadanos valencianos. Para empezar debe saber que los primeros años de andadura de un teatro de ópera son muy complicados. En el último siglo se han puesto en funcionamiento muchos teatros de ópera y ninguno en tan poco tiempo había alcanzado tan alto nivel como para que se pueda comparar la calidad de una tetralogía con la que se realizan en los primeros teatros del mundo, algunos contando con siglos de tradición, por no decir en donde ha dejado situados al Liceu y al Real, especialmente en el plano orquestal. A mí me sigue sorprendiendo que esta hazaña que es aplaudida por todo el mundo, conozco la opinión personal de varios directores artísticos internacionales que no sales de su asombro, sea criticada por alguien que vive en Valencia y que además es wagneriano por lo que va a disfrutar como pocos del espectáculo en cuestión. Permítame pero no me acaba de convencer de su independencia en el análisis y sólo veo prejuicios políticos tanto en esta crítica como en las que viene exponiendo en el foro a lo largo de estos años. No es necesario pertenecer a ningún partido para tener dichos prejuicios. El presupuesto del Palau de las Arts es alto, pero el rendimiento que está obteniendo es satisfactorio y esto a la larga es muy positivo para una ciudad y su comunidad. Todo esto es un planteamiento a largo plazo para el que yo no tengo dudas. En concreto para la producción del anillo, la partida que sobresale es el apartado escénico. La factura a pagar a la Fura era de 3 millones de euros, pagando el Palau el 60% de las tres primeras y el 40% del ocaso. Además de 1.600.000 euros por otros costes de producción. Esto hace que la producción del anillo en su vertiente escénica haya costado aproximadamente unos 3.200.000 euros y ya se pueda reponer todas las veces que se quiera y se puede exportar ingresando dinero ya que en el precio de compra se incluían los derechos de autor. Viendo la calidad del espectáculo, todos los profesionales que están inmersos en este mundo saben que la operación que ha hecho el Palau es desde el punto de vista económico excepcional, pero criticar por criticar es muy fácil, cuando lo que ha conseguido el teatro es tener un activo de gran valor. Son innumerables los proyectos culturales que han supuesto auténticas millonadas para nada. Repase por ejemplo los gastos en Barcelona del Forum internacional de las culturas. Quédese con estos datos para situarse en el plano económico y sepa lo que a usted le cuestan las cosas. Los otros gobernantes que hay en el País y que no son los que gobiernan en Valencia acaban de hacer un agujero en la Caja de Castilla la Mancha que para empezar nos va acostar a todos los españoles 3.000 millones de euros que tenemos que pagar a las cajas alemanas por lo mal que han gestionado las cuentas, por los escandalosos sueldos que han cobrado y por mal dejar el dinero a sus amiguetes. Esta cifra se puede según algunas estimaciones realistas hasta triplicar, pero sólo con la primera fase ya se podrían comprar hasta 1.000 producciones del anillo Valenciano. Esto estimado amigo lo vamos a pagar, entre otros usted y yo, y es lo que es realmente criticable desde el punto de vista económico y no la inversión en espectáculos artísticos de gran calidad. Quédese con estas cifras y reflexione. Como es posible que por la llegada de Luis preparemos un encuentro de foreros de wagnermania, quizás tengamos ocasión de debatir estas cifras con mayor profundidad. Un abrazo |
| ||||||
Estimado Le Governeur: Como le dije, estoy encantado con el Anillo y maravillado de que en tan poco tiempo hayamos conseguido no sólo una orquesta que está considerada como la mejor de España y del hecho de que hayamos alcanzado la excelencia que todo coliseo operístico alcanza cuando es capaz de programar el Anillo, una de las obras cumbres del arte occidental. Como wagneriano estoy que no quepo dentro de mí y cuento los días que faltan par que tenga lugar tan feliz evento. de esto no le quepa la menor duda, que según dicen padezco de "wagnerpatía"y voy a poder darme un atracón anillero que no olvidaré en mi vida. Una gesta como ésta, no se la creían ni los críticos, músicos y demás especialistas en la materia. Yo mismo, que no soy más que un humilde aficionado de a pie, lo ponía en duda, ya que todos decían que montar un anillo es el paso del Rubicón para todo teatro que se precie y era partidario de esperar a que la orquesta estiviera más rodada. Recuerdo haber leído a algún onocedor de la materia que hacen faltan diez años para que una orquesta nueva vaya bien. Aquí hemos batidos records, y el primero que se congratulo de ello soy yo, que soy abonado, wagneriano hasta la médula y vivo a menos de media hora andando del coliseo. Todo cuesta disnero, ¿quién podría ponerlo en duda? pero en nuestro caso, la cosa ha costado muchísimo. No dudo que conocerá usted la polémica de los elevados sobrecostes, los problemas que ha habido en la construcción del edificio, las butacas ciegas, que tan sólo quedan unas 1.400 personas convietiéndonos en una de las salas operísticas más pequeñas de España (lo que encarece costes) que la sala Iturbi del otro Palau tiene más capacidad y la utilización política que se está haciendo de todo esto que pagamos entre todos los valencianos. No quiero entrar en polémica, pero es así. La fras "nuestro buque insignia" no me la he inventado yo. Y lo mismo diría si el partido gobernante fuera otro, no lo dude, que cuando he tenido que manifestarme en contra de los anteriores detentores del poder local, lo he hecho. Finalmente, es cierto que no se están vendiendo las localidades y que hay un exceso de oferta, que en valència no somos tantos para llenar el Palau de la Müsica y el de les Arts, y, aunque viene gente de fuera, tampoco lo hace en la proporción que necesitaríamos para llenar el recinto. Ya le dije, busque en Internet y comprobará que si hacemos excepción con la Walkiria hay una gran cantidad de "huecos". Ojalá se trate de que haya personas que están esperando al "last minute" para comprar las localidades a mitad de precio. ¡Ojalá! Lamentablemente, la experiencia del Siegfried de la temporada anterior unida a la crisis no me hace ser optimista en este terreno. Yo soy el primero que deseo que todo vaya muy bien y, egoístamente, me hubiera apuntado a otro ciclo completo, que ya sabe usted que me encanta en Anillo. Un cordial saludo y un abrazo. Rex. PD. Estoy en contacto con Luis, con el que he mantenido correspondencia y que tan amable ha sido conmigo. Cuenten conmigo para lo que necesiten en València y con mi presencia si finalmente se hace ese encuentro, que ojalá sirviera para limar asperezas entre todos nosotros. |
| ||||||
Hola a todos: Debido a un repentino cambio de régimen en mi Senegambia, se ha abierto un importante hueco en mi agenda. Para cubrirlo he pensado en instalarme en la ciudad donde se realizaron algunas de las más importantes aportaciones escénicas durante el siglo XVI. En Valencia estaré la segunda quincena de junio para contemplar los dos ciclos del Anillo. Afortunadamente me he hecho con buenas entradas para todas las representaciones. Espero poder compartir impresiones con vosotros, los ya conocidos (incluidos los que al parecer se han olvidado de mi persona, para los que ofreceré mi mejor cortesía) y los por conocer. Saludos para ti rex, volveremos a vernos de nuevo. No tengas en cuenta algunos ataques personales que ahora te acontecen, no vale la pena responder a ciertos comentarios. Un abrazo para ti. Saludos a todos, paradox. |
| ||||||
Otro abrazo para ti y hasta que vengas por aquí, que rima y todo. Rex. |
| ||||||
¡Ah! ¿Va a haber cena de verdad? ¿Cuándo? Perfecta ocasión para conocer a esos creadores de radicales personajes que esconde cualquier foro, incluso el de infojardín. Bs. |
| ||||||
Anécdotario. 4 veces ¡cuatro! me han cambiado unilateralmente el vuelo para Valencia del 18 de Junio. El último (y decían que definitivo, vaya casualidad) decía que la hora de llegada a Valencia era para las 23:30. O sea, mi querido Sigfrido ya se había cepillado al Dragón Fafner. Ante mi pataleo y exabruptos me dieron un vuelo con escala en Madrid para las 7 de la mañana del mismo 18. Si ya nos resulta dificultoso a mi "Isolda" y a mi poder estar en parte del Anillo, que no todo, imaginaos lo que significaría perderme una de las dos obras. Pueden hacer lo que quieran con nuestros contratos... ¿pueden hacer lo que quieran con nuestros contratos? Antón, realmente decepcionado. |
| ||||||
En eso consiste realmente el sistema econónico y social que tenemos. "Ellos" pueden hacer lo que les dé la mercantil gana, tú no pagues tus impuestos y ya verás lo qe pasa. Reclama, reclama... yo lo he hecho en más de una vez y no me sirvió para nada. Rex, el radical forero amantes de las plantas. |
| ||||||
Pues resulta que viendo las entradas disponibles para TURANDOT el lleno es absoluto para las seis funciones programadas y en EL ANILLO a solo dos funciones por obra sigue el vacio y la lentitud de venta de entradas. Mas de medio teatro por llenar. Yo no encuentro mas explicacion que una y es: Puccini es mucho mas "mengivol" (digerible) que Wagner mal que nos pese a los wagnerianos y que Valencia si que tiene publico para la opera. Lo que no tiene son suficientes wagnerianos. Esto es asi y me mosquearia cantidad que el dia del ANILLO el teatro estuviera de bote en bote; ello significaria "tifus" por un tubo y no me parece correcto- wanfriedval |
| ||||||
Supongo que la asistencia al ciclo no es lo que se esperaba simplemente por la difícil situación económica actual. Esto se está reflejando en todos los niveles. La gente tiene que limitar sus gastos y las propuestas culturales son las que más sufren. Nadie esperaría que este año sobraran boletos para Bayreuth en la Sociedad Wagneriana de California del Norte, sin embargo, todos los miembros recibimos avisos de disponibilidad de última hora. También este año han desaparecido (ojo: hablo de cerrar permanentemente y no de reducir temporadas) muchas compañías de ópera y orquestas en Estados Unidos, algunas pequeñas como Opera Pacific y otras bastante importantes como Baltimore Opera. Aquí no tenemos subsidio estatal a las artes a la escala que existe en Europa y todas estas instituciones dependen de su capacidad de mercadeo y recaudo de fondos para sobrevivir. Esto lo conozco bien por mi asociación de muchos años con una de las compañías de ópera locales. Mi opinión en cuanto a si un sistema es mejor o más justo que el otro es tan incoherente que me la reservo. Sólo sé que la situación es de lo peor. Ahora bien, creo que una mejor publicidad a nivel internacional puede ayudar en estos casos. Valencia es una localidad de excelentes condiciones turísticas y un ciclo wagneriano que promete ser tan espectacular, en pleno verano, a precios bastante razonables (comparar con Viena o París), en una zona que parece sacada de La Guerra de las Galaxias y encima con sobretítulos en inglés y español debería ser el "hot ticket" de todas las agencias de viajes culturales del mundo, amén de todas las asociaciones wagnerianas -les hablé de esto a los de San Francisco y creo que van otros de los que no pudieron (pudimos) pagarse (pagarnos) Bayreuth. En fin, este proyecto debería ser el sueño de todo agente turístico o de mercadeo, especialmente cuando hay que redoblar esfuerzos, pero me pregunto si la certeza del sustento estatal genera una complacencia o una falsa seguridad no muy saludable. De todos modos, ya estoy contando los días. ¡Esto va a ser una gran gozada! Hasta muy pronto. Luis |