|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Asombroso |
| ||||||
Me llevé una gran sorpresa el pasado miércoles cuando descubrí en la librería del Liceu que ha sido traducida al español una novedad editorial muy reciente (septiembre 2007). Se trata de "The Wagner Clan" de Jonathan Carr, recién publicada en España por Turner Ediciones. Es una historia de la familia Wagner que aparece dominada, ya desde la portada del volumen, por la figura del Canciller del Reich (no el II). En fin, parece que algo se mueve en el escaso panorama de la bibliografía wagneriana en español. A ver si a esta sorpresa siguen otras. |
| ||||||
Muchas gracias por la información. Ya estoy deseando leerlo. A mí me interesa todo lo que tiene que ver con Wagner y no me asombra tanto que se sigan editando nuevos libros y traducciones de temática wagneriana de carácter extramusical como el del teólogo Küng sobre Wagner y la religión, el anglosajón Deathridge con su "Wagner: Beyond Good and Evil" o la traducción castellana de "La obra de arte del porvenir" del profesor Joan Llinares por mencionar tan sólo algunos de los más recientes. A mí lo que realmente me asombra es que haya quien piense que Wagner sólo tiene un interés puramente musical (redondas, blancas y negras)y que el resto no tenga el más mínimo interés con la de libros y libros que se han publicado y se seguirán publicando al respecto. No es que sea para asombrarse, sino para partirse de risa, sobre todo si lees algo así en un foro dedicado a todo Wagner y no sólo a su música. Ya verán todos los foreros como a medida que nos acerquemos a 2013 se pubicarán y se traducirán más libros de temática wagneriana que no serán partituras, sino que tocarán todo tipo de temática wagneriana, como el de Cabada que trata de Wagner y sus filósofos o el de Maseda que trata sobre aspectos políticos y su relación con Nietzsche. Wagner es mucho Wagner y no sólo cosa de músicos o de quienes se las dan de sabidillos porque sus papás los pusieron a estuduar música cuando eran pequeñines y se lo podían costear. Un saludo wagneriano total, musical y no musical. Rex, admirador del Wagner músico, poeta, dramaturgo, teórico y persona que se interesaba por todo lo que tenía que ver con el arte, la cultura y el pensamiento. |
| ||||||
Rex, el libro de Pérez Maseda se reedita cada diez años, no sé por qué motivo. Su primera edición es de 1983, pero era muy limitada, de algún Ministerio o Dirección General. Diez años despues volvió a ver la luz en Tecnos y otra vez, la tercera , en 2004, dentro de la Biblioteca Nietzsche de la editorial Biblioteca Nueva. Quién sabe si conocerá nuevas ediciones en un futuro reciente. |
| ||||||
Coincido contigo. la edición que tengo es la que citas de 2004. Me compré el libro sin dudarlo nada más que lo vi. Efectivamente se trata de una reedición. No dice ni una palabra de música, ni salen partituras ninada por el estilo. Se habla de Wagner y de Nieszche desde el punto de vista político y filosófico. De hecho, la parte de Wagner se titula: "El Wagner de las ideologías". El hecho de que se reedite cada equis tiempo, indica que se vende y que tiene interés. ¿Para quién? ¿Para los gustadores de la música de Purcell,entre los ciales me encuentro? o ¿para los WAGNERIANOS?La respuesta es de lo más simple y por algo será. WAGNER INTERESA POR ALGO MÁS QUE SU MÚSICA.Verdad perogrullesca que hay quien se dedica a negar. Un saludo. Rex. |
| ||||||
César: Te agradeería unas palabras sobre el libro. En Internet he consultado páginas en castellano y en inglés. El libro de voluminosos, medio millar de páginas; la portada, "comercial" y tendenciosa con el tío Lobo en primer plano. En castellano he podido ver el índice de los temas tratadas. Parece interesantes, pero en inglés lo que he encontrado son expresiones como ésta: "beautiful music, disgusting people" (música bella o hermosa,personas repugnantes o asquerosas). Y esto lo he leído en web comerciales que pretenden vender el libro. Ya sabemos que en la familia Wagner no es oro del Rin todo lo que reluce, sino que hay luchas internas por controlar el "negocio familiar", o sea, Bayreuth. Esto ha pasado desde el principio, especialmente cuando Winifred se hizo con el cotarro. Su marido, Siegfried (que ni era nazi ni antisemita, como lo prueba el hecho de que no militó en el partido, y ciertos escritos que dejó)le pasó las riendas del poder a su mujer (alguna de las hermanas se mosqueó bastante) a condición de que NO VOLVIERA A CASARSE. Yo me imagino con quién no quería que volviera a casarse, con un señor de bigotito muy simpático y gran amigo (si no, algo más) d su esposa que pululaba por ahí y que daba la coba a la anciana Cosina tratándola de de "gran señora". Es una intuición, claro, pero apuesto que de la misma manera que Chamberlain no paró hasta que se casó en segundas nupcias con Eva, a Hitler le hubiera encantado emparentar con los Wagner a través de su devota admiradora, que llegó a proporcionarle el papel y la tinta donde escribiera su "disgusting" panfleto cuando vivía a cuerpo de reu en su prisión tras el fallido golpe de Munich. Lo que está claro es que a Hitler no le gustaba Siegfried. En cierta ocasión le preguntaron por los genios y sidebían tener hijos. El respondió que no, ya que los hujos de los genios solían ser mediocres. Ya me imagino en quién estaría pensando cuando decía "genio" (en Wagner, lógicamente). No podía hacer buenas migas co un señor que manifestó su oposición al antisemitismo (hay pruebas documentales) y cuya sexualidad (tuvo relaciones sexuales tanto con hombres como con mujeres, incluyendo la mujer del pastor protestante de Bayreuyh) no era lo que se suponia correspondía a u ejemplar de pura raza aria heredero del supuesto inspirador del nazismo. Winifred siempre fue fiel a Hitler, hasta su muerte. Fue Cosima la que se empeñó en casar a su ya talludito hijo con la entonces joven procedente de Gran Bretaña. Tenía que callar los rumores sobre la homosexualidad de Siegfried. El vástago msculino de Wagner, crado entre algodones y rodeado siempre de féminas accedió y tuvo descendencia con esta señora admiradora de Hitler hasta la muerte. Si te apetece, me gustaría que hicieses algún pequeño comentario sobre el libro, no sea que estemos ante un panfleto sensacionalista anglosajón similar a la serie que CONTRA Wagner protagonizó Richard Burton. Muchas gracias. Rex. |
| ||||||
Pues no puedo pronunciarme por extenso porque no lo he leído. Desde luego la portada huele a amarillismo, pero es la misma de la edición inglesa. Me retrae algo de su compra el precio: piden 30 ? por él, cuando en Amazon puede conseguirse la edición inglesa por 5?. |
| ||||||
What a difference! Carito sí que es. Igual sería mejor echarle una mirada en alguna biblioteca por si acaso. A ver si algún forero puede informarnos. Yo voy a acercarme a una librería un día de estos. Si veo el libro, le daré un vistazo y te lo comentaré. Saludos. Rex. |
| ||||||
De momento en los catálogos de bibliotecas españolas que he mirado sólo aparece la versión en inglés, en la biblioteca de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Así que mejor ojéalo en tiendas. |
| ||||||
Bueno, coincido en que el libro es caro. Lo he solicitado a la biblioteca de mi ciudad, Pontevedra. Si lo consiguen lo tendré prestado. Espero resultados. De todos modos en cualquier biblioteca del estado se puede solicitar libros. Otra cosa será que consideren oportuna su compra. PD: He abierto un hilo con este tema del libro. Ha sido un error. He estado buscando este mismo hilo y por mucho que lo tuviera delante... Pido disculpas. |