|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Wagner en Radio clásica |
| ||||||
Día 28 de Abril: 20.00.Temporada del Teatro Real de Madrid Transmisión directa desde el Teatro Real de Madrid. R. STRAUSS: Der Rosenkavalier, Op. 59 (suite). Cuatro últimos lieder. WAGNER: Parsifal: preludio y encantamiento del Viernes Santo. El ocaso de los dioses: Starke Scheite schichtet mir dort (Inmolación de Brunhilde). S. Stemme (sop.), Orq. Titular del Teatro Real, Orq. Sinf. de Madrid. Dir.: J. López Cobos. *** Pues eso... |
| ||||||
Tengo entrada para asistir a este ...recital? concierto? Llevo todo el año con una ilusión enorme por oír en vivo a la que, posiblemente, sea la segunda mejor cantante wagneriana de la actualidad (adivinad quién es la primera!. Me sorprende que se retransmita por Radio Clásica...no sé a qué acuerdo económico habrán llegado por la soprano. En fin,a lo que iba. Cuando vi hace un par de meses el conte nido del programa, monté en cólera. Mandé un email al Real para transmitir mi queja. No puedo entender cómo la intervención de la Stemme se "limita" a cantar los 4 últimos lieder de Strauss y la Inmolación y el resto del concierto es música orquestal. Se supone que el ciclo Grandes Voces es para oír eminentemente voces y no orquestas...Vamos, no sólo ocurre con esta soprano; viene siendo la tónica salvo con la Bartoli. ¿Os han contestado del Real a vosotros? Porque a mí no! Me parece uan falta de profesionalidad imperdonable por parte del coliseo madrileño. Para ser su presentación en el teatro, me parece que ella misma debería haberse esforzado en cantar más cosas, como por ejemplo su magnífica Leibstod. Ahí queda mi opinión y mi protesta. Además...ya veremos cómo está de voz...algunas cosas que he oído en youtube no me han gustado mucho, la verdad. |
| ||||||
Creo que es todo lo contrario. Su programa es un auténtico privilegio para los aficionados de Madrid, especialmente para los wagnerianos. Una de las sopranos más importantes del momento que canta por primera vez un pasaje extenso y grandioso de nuestro compositor favorito. Un abrazo |
| ||||||
No me ha debido entender usted. Claro que es un privilegio poderla oír en vivo en Madrid, pero no me podrá negar que cante "sólo" los 18 minutos de la Inmolación, con todo lo maravilloso que puede ser, sabe a poco...creo que debería haber programado el recital sólo con Wagner. ¿Y tampoco está usted de acuerdo en que en un recital de Grandes Voces deberían primar éstas sobre las partes meramente orquestales? |
| ||||||
Estupenda Stemme. Los lieder de Strauss los escuché mientras regresaba del trabajo, en bicicleta y ¡lloviendo!. Sublimidad en estado puro. Pasé al lado de un hombre tirado en la calle y una unidad medicalizada del Sergas atendiéndole. Estaba inconsciente. Llovía. Y yo escuchando a Strauss en mi mp4. Me brotaban las lágrimas. Luego, ya en casa, Parsifal no me elevó, (por decirlo de alguna manera), pero sí la Brunilda de Stemme. Hubo momentos maravillosos. En fin, una jornada de mucho trabajo, lluvía, incidentes y Stemme que me devolvió la paz. Un abrazo, amigos. |
| ||||||
Una decepción. Comprendo que Antón disfrutara de una Brünnhilde que canta sin chillar y afinando, pero lo que se escuchó en el teatro fue una voz insuficiente para este papel de características dramáticas y además una falta evidente del temperamento necesario. Esperemos que en próximos años evolucione voz y mejore su interpretación, pero o ayer fue un día especialmente malo o todavía le quedan unos cuantos años. La mejor Brünnhilde actual es por tanto Jennifer Wilson, suerte de que la podemos ver en Valencia. La orquesta no ayudó demasiado y los fragmentos de Parsifal un despropósito. Un abrazo |
| ||||||
Suscribo lo expuesto por Le Gouverneur. Desde mi localidad de paraíso el volumen fue insuficiente, los agudos me parecieron muy tensos, forzados, y la señora es un muermo como intérprete. Dentro de lo que cabe, mostró más afinidad con el universo wagneriano que con el straussiano. Los Cuatro últimos Lieder fueron vocalmente vulgares: Stemme no transmitió la atmósfera otoñal, el crepúsculo. Nada. Sólo persistente monotonía. La orquesta, en la primera parte (Strauss), inadmisible: sonido basto, grosero, errores a mansalva (el trompa solista no dio ni una). En la segunda (Wagner) las cosas fueron algo mejor. López Cobos, en su habitual línea "narcótica", salpicada por episodios ruidoso-festivo-grotescos. De espanto. Estaba Mortier entre el público, así que habrá tomado nota. Sobre el programa: ¿es razonable plantear un concierto VOCAL con los Cuatro últimos Lieder y la inmolación de Brünnhilde como únicas piezas vocales? Si la cantante es FLagstad, firmo ahora mismo. Si es otra, no me convence el programa. Hubiera preferido algo más de variedad. |
| ||||||
Matizo. Soy un hombre pasional. Lo que ayer pude oir me gustó porque me gusta Wagner y me gusta Strauss. Ahora, tengo un vídeo de Renee Fleming cantando lo mismo (los cuatro últimos lieder) y un cd de Janowitz que superan en intensidad y emoción a lo de anoche. Un abrazo.- |
| ||||||
Espantosa suite del Caballero de la Rosa...qué manera de desafinar! Todo aturrullado... Parsifal mejor pero sin pena ni gloria. López Cobos no trató bien a la Stemme en los 4 últimos lieder; la orquesta la tapó demasiado, tan estridente. Decepcionó ver los tensos agudos, la falta de "swing" para este tipo de música, la inexpresividad y unos graves bastante inaudibles, por lo menos desde mi localidad en el paraíso, primera fila. Su centro es lo mejor, carnoso, sonoro. Su Brunilda promete. Necesita rodaje, ganar en teatralidad, etc. Aquí López Cobos estuvo más atento a bajar el volumen orquestal en sus entradas. La música es tna maravillosa que llegó a emocionarme ese momento final... A sus casi 46 años (los cumple el 11 de mayo), como se descuide un poco, este personaje tendrá poca vida en su haber. Aunque los agudos estuvieron mucho mejor colocados después de haber calentado la voz en Strauss, los años no pasan de balde. Con todo, está lejos de las excelencias de Flagstad ( number 1) o Nilsson et altere. En fin...insisto...saqué un abono para Grandes Voces, no Grandes (jajaja) Orquestas. Por cierto...Últimamente no dan una en los recitales...anda que con Heppner...se lucieron también. Qué pena no haber cantado la Liebestod...su caballo de batalla, su mejor Wagner, sin duda. |
| ||||||
http://www.elpais.com/articulo/cultura/ir/dormir/elpepucul/20090429elpepicul_11/Tes http://www.beckmesser.com/ver.php?id=2190 |
| ||||||
Gracias Woglinde, por los enlaces. ¡Pero qué espanto de críticas, sobre todo la de Vela! ¡Menudo cotilleo acientífico y palurdo! ¿Le pagan por hacer el ridículo? |