Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Bayreuth 1952-Anillo por Keilberth.
De: oscar
Fecha: 03/05/2009 14:26:39
Asunto: Bayreuth 1952-Anillo por Keilberth.
Veo que MYTO ha lanzado el Anillo de Bayreuth 1952, dirigido por Keilberth. Alguna opinio acerca de los meritos de esta grabacion ?

De: Becquer
Fecha: 03/05/2009 14:41:33
Asunto: RE: Bayreuth 1952-Anillo por Keilberth.
Hola. Creo que te refieres a la grabación en sí y no al registro concreto de Myto ¿no?, ya que no conozco si ha sido un reprocesado de las cintas originales o simplemente una edición más sin especiales añadidos en lo que respecta a la calidad sonora.

Se trata del primer Anillo de Keilberth, cuya dirección es muy similar a la de 1955 que prácticamente todos conocen. Tiene interés el Wotan de Hermann Uhde, toda una rareza, aunque fabulosamente interpretado y el Sigfrido de Max Lorenz en el Ocaso (en Sigfrido se grabó con Bernd Aldenhoff, que está bastante bien, no tanto como en 1951 con Karajan y ese do agudo al final de Sigfrido, pero mucho mejor que su pobre Sigfrido de 1957). A título anecdótico, el Pájaro del Bosque es Rita Streich, la bella soprano de coloratura que ha deleitado a la fonografía con varios títulos mozartianos. Asímismo, Martha Mödl es Gutrune. En cambio, Gunther Treptow como Siegmund resulta bastante más flojo que el resto del elenco.

En conclusión: un Anillo con un reparto muy sui generis, cuando todavía Wieland andaba probando combinaciones de cantantes, ya que es a partir de 1953 cuando las cosas se estabilizan (Hotter como Wotan, Neidlinger como Alberich, Vinay como Siegmund, Windgassen como Siegfried, Varnay como Brünnhilde o Greindl interpretando a los "malos"). A la tercera va la vencida, y en los dos años anteriores, se jugó con una serie de cantantes que, o bien pasaron a interpretar otros papeles en Bayreuth, más acordes con su material o espíritu o bien no regresaron por allí, por lo que resulta curiosa su escucha.

Entre todas las jornadas, mi favorita es el Ocaso, pues se puede escuchar el Siegfried de Lorenz completo y con un sonido más que aceptable. En cambio, la Walkiria creo que es la jornada más floja. Un saludo.