|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Ocaso vs Crepúsculo o Holandés vs Fantasma (o el huevo vs la gallina) |
| ||||||
Hola No sé si se ha tratado antes este tema... Mi pregunta va sobre la teórica doble denominación en dos óperas de Wagner: "El ocaso de los dioses" y "El crepúsculo de los dioses" por un lado, y "El holandés errante" y "El buque fantasma" (denominación francesa) por otro. No hace mucho que vi unos vinilos que tendrían unos 30 años en los que ponía "El crepúsculo de los dioses", y algo similar me pasó con "El buque fantasma" Me da la impresión, no sé si equivocada, de que hace unas décadas en España la denominación "oficial" era "Crepúsculo" y "Buque fantasma" para Götterdämmerung y Der fliegende Holländer, y que con el tiempo la denominación cambió. ¿Puede ser? ¿Qué pensáis?. De ser cierto... ¿por qué se cambio la denominación y cuándo? Un saludo |
| ||||||
Hola. No tengo conocimiento de que la denominación francesa fuera "El buque fantasma", si en cambio que era propio en los paises latinos en general, y creo que en latinoamerica se sigue llamando así, mientras que en España o Italia ya hemos perdido esa denominación. Denominación que yo encuadraría incluso hasta mediados de los 90, pues hay por mi casa un programa de concierto de esa época en el cual aparece "EL BUQUE FANTASMA. OBERTURA". Igualmente, a Fernando Argente yo le he oido emplear hace un par de años tal denominación en el desaparecido Clásicos Populares. Un saludo. |
| ||||||
Hola, Creo que el asunto del título del holandés se debe más a motivos económicos que a otra cosa cuando estuvo pasando las penurias en París (por cierto, a quien corresponda gracias por el link de rne). Parece ser que Wagner tuvo que vender la partitura o pseudo-partitura a ¿? (un francés), quien se encargó de cambiarle el título por el de Le Vaisseau Fantôme cuando fue estrenada. El tema procede de una leyenda que también recoge Heine y se conoce por ambos nombres. A lo cual, añado algo más: no tiene nada que ver con el judío errante más que en el errar, pero sí con el De vliegende Holländer, el holandés volador, que es lo mismo que significa en alemán "fliegen", que no fliehen (huir, que se aproximaría más a un errar), o sea un holandés que vuela en su buque fantasma. En cuanto al ocaso creo que Crepúsculo se refiere tanto a la salida como a la puesta del día, mientras que Ocaso no deja tal duda, que seríanm las traducciones de Dämmerung más usuales. Creo recrdar, pero no precisar dónde, que Mayo o alguien de enjundia dijo algo al resdecto. Saludos PD: Respecto al huevo o a la gallina, lo dejaré para otra ocasión |
| ||||||
Lo que Wagner vendió fue el libreto de El Holandés Errante, que como bien señala Merlín a esa ópera se la conoció con el nombre de El Buque Fantasma. Gracias a Dios ese nombre prácticamente no se usa más en ambientes latinos sino el título original y que mejor le cuadra: El Holandés Errante a pesar de alguna falta de exactitud (sería el Holandés Volante). Es verdad también que el crepúsculo puede ser matutino o vespertino, por eso es mejor y más correcto utilizar Ocaso. |
| ||||||
Hola, >>por cierto, a quien corresponda gracias por el link de rne de nada, y de paso os anuncio (si alguno no lo sabe) que ya está disponibles los 4 capítulos de "Un músico alemán en París" transmitidos durante estas cuatro semanas: http://www.rtve.es/podcast/radio-clasica/libro-de-notas/SLIBDNO.xml Saludos. |