|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El motivo de la redención en Götterdämmerung |
| ||||||
Hola todos. He leído lo siguiente en la sinopsis de Götterdämmerung (final de todo): >Cuando la sala desaparece entre las llamas, se escucha el motivo de la >Redención por el Amor, que sonó por primera y única vez en el momento en >el que la walkyria anunciara a Sieglinde que esperaba un hijo de Sigmund. Es mi impresión que también suena con las últimas palabras de Brunilda, antes de arrojarse a la pira funeraria. Aunque puedo estar equivocado :) Tampoco tiene mayor importancia. Un saludo. |
| ||||||
Hola der Wanderer, Tienes razon , en el monologo final Brunilda entona el motivo de la redencion, que se escucho en la Walküre, lo he comprobado en le estudio de la tetralogia, de Ernesto de la Guardia uqe dice asi: "Brunilda recobra su antigua fiereza de amazona, pero tambien su exsaltada, de pasion ,y asi el lirico tema de la redencion por el amor combinandose con el de sigfrido" Un saludo, meister Beckmesser |
| ||||||
Hola a todos: Supongo que la sinopsis se refiere a que ese motivo sólo aparece una vez en "La walkyria" y no se vuelve a escuchar hasta la escena final del "Ocaso". Efectivamente, el motivo de la redención aparece al final de la "inmolación de Brünnhilde", pero no se expone con toda su grandeza hasta la coda orquestal. Un saludo, Germán |
| ||||||
Este motivo aparece por primera vez en la despedida de Sieglinde en el tercer acto de la Walküre, luego sale al final del Götter, primero cantado por Brünnhilde, luego en el dialigo orquestal entre los temas el canto de las hijas del Rin, Walhalla y redención por el amor. Al final el tema del Walhalla sigue al de Siegfried, sigue el del Ocaso de los dioses (muchas veces no destaca y queda escondido en el acorde final del de Siegfried, por cierto fue perfectamente audible con al dirección de Sinopoli del año pasado) y acaba con del de la Reención por el amor. LlorençCasanova |
| ||||||
>Supongo que la sinopsis se refiere a que ese motivo sólo aparece una vez >en "La walkyria" y no se vuelve a escuchar hasta la escena final >del "Ocaso". Supongo que tomando el párrafo fuera de contexto se puede sospechar eso, pero creo que no. Pertenece a la sinopsis de Wagnermanía, lo podéis comprobar vosotros mismos. Se comenta el final paso a paso, y a lo que se está refiriendo de forma clara es a los últimos acordes, los que entran después después del motivo del Götterdämmerung en los violines. Como ya digo, no tiene mayor importancia, es una curiosidad. No recuerdo quién escribió esa sipnosis, espero no estar fastidiando a nadie ;) Un saludo. |
| ||||||
>luego en el dialigo orquestal entre los temas el canto de las hijas del >Rin, Walhalla y redención por el amor. Es cierto, también se puede escuchar ahí. Ese pasaje es muy denso y puede resultar muy difícil de apreciar, según la retransmisión o grabación de que se trate. Me estoy acordando de una reseña que leí en la Web del Anillo de Janowski, alguien comentaba que el motivo de nosequé en ese pasaje era la primera vez que lo conseguía apreciar de forma clara. A mí cuesta bastante apreciar todo el entramado leitmotívico del final del Ocaso en el Anillo de Solti, que es el que conozco. Está todo demasiado velado. Un saludo. |
| ||||||
Hola, Der Wanderer: Pues he de decir que tanto Germán como tú tenéis razón. Germán en lo que respecta al fondo: eso es lo que se quería decir (yo escribí la sinopsis), y tú en lo que respecta a la forma: no dejé nada claro el asunto, más bien todo lo contrario. Así que no fastidias a nadie, al revés , muchas gracias, pq así en cuanto tenga un poquillo de tiempo, le pego un repaso y la corrijo. Un saludo, Fátima |