Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






La clave Wagner.
De: flavus
Fecha: 26/08/2009 0:36:57
Asunto: La clave Wagner.
Hola amigos,

estos días de vacaciones visité una librería y me encontré con la novela "La clave Wagner". Evidentemente lo hojeé y, al final, decidí comprámelo.

Es un libro escrito por el escritor chileno Eitan Melnick, para cuya escritura contó con la colaboración de Mangfred Wagner, bisnieto de Richard Wagner. Aunque el libro dice en la contraportada que está basada en hechos reales...habría que poner algo en tela de juicio, sobre todo lo que respecta a los comentarios musicales...

De hecho, la acción comienza en un festival de Bayreuth en Febrero de 1945, algo que me extrañó tanto por el mes, como por el año, cuya celebración no existe en la base de datos de esta misma página.

Luego, al nombrar las obras de Wagner, todas llevan artículo. Los más entendidos o los que sepan algo de alemán podrán decir si es así o no en "Die Lohengrin" o en "Die Parsifal".

Pero uno de los comentarios que más puedo resaltar sucede en la página 130 (no voy a desvelar nada del final contándolo). Un ex-jerarca nazi recluido en la selva de Brasil tiene especial "preferencia" por realizar actos sexuales con jóvenes (chicos y chicas) con la música de "El ocaso de los Dioses" de fondo y dice textualmente:

"Debía haber puesto la música de alguna de las escenas dramáticas de "El anillo de los Nibelungos". Wagner se presta perfectamente para una escena diabólica y sexual" (pág. 130)

Luego pues nada, una historia típica de mensajes ocultos (esta vez con ciertos leitmotivs de las operas de Wagner o sus nombres) y chica joven y chico joven buscando junto a ex-jerarcas nazis e islamistas radicales. No contaré nada más sobre la historia, por si alguien, después de esto se anima a leerlo.

Un saludo.

De: kleinzack
Fecha: 26/08/2009 21:49:32
Asunto: RE: La clave Wagner.
hola flavus, la verdad me intrigó tu libro, no conozco a este escritor compatriota, voy a ver en librerias, aunque sería de ayuda saber la editorial y año de publicación, sinceramente no soy muy amigo de este tipo de ficciones "basadas en hechos reales", ya que generalmente terminan poniendo en boca del personaje supuestamente real, dichos mas propios del autor que del retratado, sobre eso de que wagner "se presta para una escena..." a estas alturas no lo dudo, se ha "prestado" practicamente para casi todo, si lo pueden decir los directores escenicos.
saludos desde chile.

K.

De: flavus
Fecha: 26/08/2009 23:52:11
Asunto: RE: La clave Wagner.
Hola kleinzack, estos son los datos, aunque he de decirte que el autor es chileno pero que actualmente reside en Jerusalén.

"La clave Wagner"

Eitan Melnick

Editorial Algaida (Algaida Inter)

Primera edición: marzo, 2009

Un saludo

De: kleinzack
Fecha: 27/08/2009 0:18:11
Asunto: RE: La clave Wagner.
gracias, lo voy a buscar.
saludos.

K.

De: wolfram von eschenbach
Fecha: 02/09/2009 22:22:14
Asunto: RE: La clave Wagner.
La novela puede gustar mas o menos, es la tipica novela con base historica de las que hay muchas con mejores resultados. Lo que no es de recibomes que la escriba una persona que no tiene ni idea del tema del que esta hablando cuando se trata de musica, que en el desarrollo de la novela tiene poca importancia. Ejemplos del despiste el señor Melnick convierte a Lohengrin en el padre de Parsifal, o sea que aquello de ’Mein Vater Parzival trägt seine Krone, sein Ritter ich - bin Lohengrin genannt’ que canta Lohengrin debio ser cortado por Wagner en igual que la segunda parte del Relato del Grial (que por cierto se repuso en el Festival de 1936). Aparte de despistes como el de la paternidad de Lohengrin, el señor Melnick nos presenta un Wagner que es un auntentico nazi en potencia, obviando detalles como que la direccion del estreno de Parsifal fue encomendada a Hermann Levi, hijo del Rabino de Leipzig, que hubieran dulcificado un poco la imagen.
En resumen el señor Melnick no conoce Wagner como para poder escribir una novela sobre un misterio encerrado en la obra de este autor, pero es que la realidad es que en la trama la presencia de Wagner podria haber sido la de cualquier otro personaje historico, solo interesa en cuanto a que da nombres a determinados jerarcas nazis (no cuento mas por si alguien quiere leer la novela). Literariamente la cosa no tiene mayor importancia, hay muchas novelas de este estilo que superan ampliamente esta novela. Una recomendacion, si estan interesados en leer una novela que tenga por escenario la segunda guerra mundial y trate, esta vez con respeto y conocimiento de causa, el mundo wagneriano lean ’En busca de Klingsor’ del escritor mejicano Joege Volpi.

Un saludo.