Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






La dirección de escena.
De: rexvalrex
Fecha: 30/08/2009 14:02:15
Asunto: La dirección de escena.
Hola amigos:

Un tema que me parece sumamente interesante es éste: la dirección de escena, el concepto de director artístico y su función, que dreo que va más allá de si la escenografía es "tradicional" o "moderna" ya que tiene que ver más con el concepto de fidelidad al autor de la obra, independientemente de la escenografía, puesto que una representación puede ser moderna y no por ello dejar de ser fiel al autor.

Para centrarnos, os pego un fragmentos procedente de un blog dedicado a temas escénicos y os pego el enlace para que lo leáis completo:


"El Regietheater (o teatro de dirección en alemán) es un concepto central en esta aun en debate, que apareció, como intentaré hacer ver en los años cincuenta del pasado siglo en Europa Central y que se contrapone al tradicional teatro de autor. Es decir, mediante el teatro de dirección se ofrece al público un género teatral en donde la atención del espectador se intenta fijar no sobre la obra que se interpreta sino sobre el trabajo que ha hecho el director de escena. En el teatro de dirección tienen mayor importancia las ideas sobre una determinada obra del director de escena (lo que los alemanes llaman el Konzept) que la obra en sí, porque como hemos explicado se aplica una hermenéutica o una extracción de las ideas que se hallan imbricadas dentro de la obra."

http://elrincondelregisseur.wordpress.com/2008/08/07/el-concepto-y-los-origenes-del-regietheater/

Os recomiendo encarecidamente este blog, que me parece muy bien trabajado, aunque no comparta todas las posiciones de su autor, cuyas opiniones sobre Wieland os pego el hilo "Wieland y Appia".

Pienso que el meollo de la cuestión está en estas palabras:

"En el teatro de dirección tienen mayor importancia las ideas sobre una determinada obra del director de escena (lo que los alemanes llaman el Konzept) que la obra en sí,..."

Aquí es donde se produce el "choque" entre los que creemos que lo más importante es "la obra en sí" que la "idea" que tenga sobre ella el director de escena.

Si os parece, podríamos tocar el tema, sin necesidad, claro está, de enzarzarse en disputas estériles, ya que en el fondo se trata de "preferencias personales" y todos tenemos derecho a tener la nuestra y a que ésta sea respetada, dela misma manera que tenemos la obligación moral de respetar las de los demás aunque no coincidan con la nuestra.

Como os decía, cuando voy a ver una obra de Wagner, lo que me interesa más es la obra de Wagner. No voy a negar la importancia de la idea que tenga el regidor, pero creo que ésta no debe entrar en contradicción con la idea del autor, puesto que entonces entiendo que se desvirtúa lo que el autor nos quería comunicar y se corre el riego de desvirtuarla. Con esto no quiero decir que todas las producciones deban ser iguales monótonas y repetitivas hasta el infinito. Esto sería aburrido y carente de interés. Podríamos hacer una comparación a nivel musical. La interpretación de la Novena de Beethoven no es igual en Furtwängler que en Toscanini, por ejemplo; podemos apreciar diferencias y el sello de cada director, pero en ambos casos estamos escuchando la Novena de Beethoven y no la Novena de Toscanini o de Furtwängler, ya que se trata de dos interpretaciones de la misma obra. Si a uno u otro director se le hubiera ocurrido cambiar la partitura de acuerdo con su "idea", la obra hubiera sido desvirtuada.

Esto es lo que pienso. ¿Y vosotros?

Un saludo.

Rex.


De: Le Gouverneur
Fecha: 30/08/2009 14:18:55
Asunto: RE: La dirección de escena.
Perdóname Rex pero el planteamiento me parece absurdo.

Es claro que lo más imortante es la obra, no la idea del director de turno.

Lo que se puede plantear es cómo se realza más una determinada obra, qué es la esencia de la obra wagneriana, cuáles son los diversos caminos, qué es aceptable y qué no, qué dijo Wagner al respecto y cómo se debe interpretar.

Si este es el debate me puede interesar, lo primero es un disparate.

Un abrazo

De: rexvalrex
Fecha: 30/08/2009 14:55:30
Asunto: RE: La dirección de escena.
No hay nada que perdonar. Tendrías que explicarme dónde encuentras exactamente el "absurdo" o el "disparate".

Coincido contigo en que la obra es lo fundamental, no la idea del director de turno, aunque -si no he interpretado mal el artículo al que hago referencia, que no es mío, sino de otra persona- parece ser que hay quienes valoran más la "idea", la "interpretación", el "Koncept" de director de escena que la obra en sí, cosa que no comparto en absoluto, ya que se puede llegar a utilizar una obra (de Wagner o de otro autor) y deformarla para expresar los particulares planteamientos del director de turno.

En una entrevista que le hacen a Wolgang Wagner y que aparece en la hemeroteca llega a afirmar que hoy en día una walkiria puede ser una guerrillera. Esto es lo que me parece a mí "absurdo" y "disparate", ya que no tiene nada que ver con la intención de Wagner.

Lógicamente, también comparte plenamente tus palabras cuando dices:

"Lo que se puede plantear es cómo se realza más una determinada obra, qué es la esencia de la obra wagneriana, cuáles son los diversos caminos, qué es aceptable y qué no, qué dijo Wagner al respecto y cómo se debe interpretar."

La coincidencia es plena y en este sentido quería yo enfocar el debate, ya que entiendo que pueden haber diferentes "caminos" pero que no todos son "aceptables". Precisamente entiendo que "lo que dijo Wagner" es lo que marca si una interpretación es aceptable o no.

Un abrazo.

Rex.

De: Le Gouverneur
Fecha: 30/08/2009 22:21:18
Asunto: RE: La dirección de escena.
Lo que digo que es absurdo es debatir si es más importante la obra o la idea del director de turno, entre otras cosas porque no va a haber nadie en el foro que defienda lo segundo.

Ahora si quieres debatir sobre las puestas en escena puede ser interesante aunque lo hayamos hecho en muchas ocasiones.

Puedes lanzar el debate si lo estimas conveniente con textos de lo que opinaba Wagner sobre el asunto.

Un abrazo

De: rexvalrex
Fecha: 31/08/2009 0:30:58
Asunto: RE: La dirección de escena.
De acuerdo.

Yo pienso que Wagner le gaba mucha importancia al tema de la escenografía, ya que la concibe como parte integrante de su concepto de "obra de arte total" como síntesis de todas las artes (lo que, por cierto, Wieland no compartía, sino que criticaba agriamente, como podemos ver en el enlace que aportas de ¿Wagner monumento?).

Tanto se preocupaba Wagner de la escenografía que sus acotaciones escénicas son muy ricas y precisas, en contraste con los libretos de otros autores. Tan importante era para él que, a diferencia también de otros directores de orquesta (que él también lo era)soltaba la batuta y se subía al escenario indicando a los cantantes-actores (en lo de "actores" también es precursor, ya que antes de éllo que se buscaba era cantantes-cantantes y no se le daba tanta importancia a la actuación) lo que debían de hacer, cómo debían de moverse, etc. Esto llamaba mucho la atención, ya que no era habitual en su época.

Esta preocupación llega al punto de que mientras solía dejar la dirección musical a otra persona (Büllow, Levi, Richter)era él quien se ocupaba de la parte teatral. Por eso, hay quien lo considera el primer director de escena moderno.

Otra prueba de su interés por la escena es que tiene escritos en los que indica cómo deben representarse sus obras, que enviaba a los teatros dónde se iban a representar. En la Hemeroteca tenemos algún ejemplo del estilo "Para una representación perfecta de Tannhäuser", ".... de Lohengrin" (escribo de memoria, pero por ahí van los tiros. Ya buscaré los enlaces exactos).

Otra prueba del interés que tenía por la escena la muestra el hecho de que realizaba croquis a lápiz de cómo quería exactamente que tuviera lugar la accción, los elementos de la misma, etc. Esto lo puedes ver en el artículo de Lourdes. No dejaba nada al azar ni al arbitrio de nadie. de hecho se quejaba de que sus obras no se representaran como él quería.

También es cierto que no quedó satisfecho con los resultados de la concerción de su concepto de obra total (teatro incluido) en las represntaciones bayreuthianas del Anillo y de Parsifal. Incluso dijo: "Al año que viene todo será diferente". De aquí que sea un error empecinarse, como hizo Cósima en repetir hasta la saciedad lo que el mismo Wagner había rechazado. La cuestión es la siguiente. ¿Qué solución se propone para conseguir los ideales wagnerianos? Y aquí es donde intervienen personas interesadas en el drama wagneriano como Appia y los españoles citados anteriormente. También aquí se origina el problema de las interpretaciones y de la legitimidad de las propuestas: ¿naturalismo? ¿realismo? ¿abstracción? ¿simbolismo? ¿la "idea" del regisseur?

Desde mi punto de vista, para que la solución sea admisible no se debe dejar abandonado el concepto de fidelidad a la obra. Lo que no significa que haya que ser necesariamente literal hasta en el más nimio detalle o que el regidor no tenga libertad artística y pueda permitirse alguna licencia, pero siempre que no desvirtúe lo que el autor prescribió.

la fidelidad a la obra tampoco está reñida con la utilización de las técnicas escenográficas más modernas, más bien al contrario. Pienso que gracias a la moderna tecnología se puede ser más fiel a wagner que en el pasado. Pensemos en lo aparatoso que quedó en el estreno del Ring el uso de unas grúas primitivas en las escenas de las ondinas. Las técnicas actuales permiten una mayor eficiencia en el efecto que Wagner buscaba. A ello también contribuye el uso de filmaciones que nos permiten visualizar las indicaciones escénicas que Wagner escribió. Y las escribió para algo.

Lo que rompe la fidelidad a la obra es que el "concepto" del director de escena sustituya al de Wagner, que lo que se ve no se corresponda a lo que se escuche (como hay corrientes teatrales que así lo proponen: la escena por un sitio y el texto, por otro), en definitiva, que no se sirva a la obra , sino que el regidor "se sirva" de ella para sus propoósitos, ocurrencias y manías.

Por citar algunos ejemplos que no considero acertados, me referiré a algunos que para mí no tienen razón de ser: que Erda duerma en una bañera cochambrosa, que Mime se masturbe, que Isolda haga ñoñerías mientras espera a Tristán, que Tristán salga afeitándose mientras habla con Isolda, que Lohengrin sea un niño de pantalones cortos y espada de madera, que los Maestros no sean cantores sino pintores, que Parsifal sea un samurai o "El ültimo Mohicano", Kundry, una momia ... Todo esto creo que es inadmisible y no veo qué tiene que ver con la obra de Wagner,dicho esto respetando, como es natural, a quienes piensen lo contrario.

Un abrazo y quedo a la espera de tus opiniones, que considero muy valiosas ya que tienes una gran experiencia operística, conoces la obra de Wagner y la amas.

Rex.




De: voltaire
Fecha: 31/08/2009 13:44:30
Asunto: RE: La dirección de escena.
Totalmente de acuerdo contigo, Rex.

Basta recordar la producción del Anillo de Zagrosek en Stuggart. Eso es el ejemplo más claro de desvirtuar completamente la obra del insigne maestro en aras de la modernidad. Está bien que se hagan innovaciones pero de ahí a cambiar por completo el concepto y significado de la obra original, el asunto cambia de color. Los ejemplos que diste son más que claros, así que poco más queda por agregar al respecto. Con producciones como la antes citada lo único que se hace es faltarle el respeto a Wagner.

Saludos.

De: rexvalrex
Fecha: 31/08/2009 16:01:52
Asunto: RE: La dirección de escena.

Hola, amigos:

Para ilustrar el tema os propongo unos cuantos enlaces que podéis encontrar en la Hemeroteca Wagneriana. Pegaré algún fragmento para animaros a su lectura.

Antes de entrar en materia, pediros que olvidéis todo lo que os dije a partir del enlace de ?el rincón del regisseur?, no por su contenido, que me sigue pareciendo sumamente interesante aunque no lo comparta, ya que ilustra la posición de los defensores del ?teatro de dirección? frente al ?teatro de autor?, que es la madre del cordero del tema que nos ocupa. Mi objeción está en quién es realmente el autor del texto y, con la fuerza moral que me da el hecho de haber alabado a quien ingenuamente pensé que lo era, no me queda más remedio de denunciar el plagio y referirme al auténtico autor y proporcionaros el enlace que nos lleva al artículo original:

http://www.archivowagner.info/2501.html

LAS MODERNAS ESCENOGRAFÍAS DE  ÓPERA ORIGEN Y PANORAMA ACTUAL .Por Josep Maria Busqué (1)

?Es este señor quien afirma: ?En el teatro de dirección tienen mayor importancia las ideas sobre una determinada obra del director de escena (lo que los alemanes llaman el Konzept) que la obra en sí.?

Como podéis suponer, no comparto esta opinión, pero soy consciente de que hay quien sí que la defiende y deja constancia escrita de ello. En cierta ocasión leí a uno de estos señores que escribió algo así: ?Huy si Bieito le echara mano a esa obra: ¡Lo que podría hacer con ella!?. Es decir, utilizaría la obra para desfigurarla de acuerdo con sus apetencias personales, tal y como ha hecho tanto en opéra como en montajes teatrales. Lo mismo da que estemos hablando de Don Giovanni, El Holandés, Tirant lo Blanc o Los Persas. Sólo tenéis que ver este enlace http://www.calixtobieito.com/ y leer cosas como ésta: ?crec que pel que fa a l’art has de poder fer sempre allò que vulguis mentre no resulti avorrit.? (o sea, que en arte se ha de poder hacer siempre lo que quieras mientras no resulte aburrido?. Yo no creo que todo sea válido.

Pasemos al mismo Wagner, que es lo que nos interesa. En la Hemeroteca tan sólo he encontrado un enlace en el que Wagner explique cómo pretende que se representen sus obras. Está en catalán, aunque es posible que se pueda encontrar en inglés en otro lugar, ya que Ashton Willis (si no me falla la memoria) tradujo muchos escritos teóricos de Wagner y se pueden encontrar en la red. Este es el que yo he encontrado y que citaba, también de memoria a Le Gouverneur:

http://archivowagner.info/802c.html


COMUNICAT ALS DIRECTORS D?ORQUESTRA I ALS INTÈRPRETS DE LA REPRESENTACIÓ DEL TANNHÄUSER .
PER UNA PERFECTA REPRESENTACIÓ DEL TANNHÄUSER.
Per Richard Wagner .

Solamente el título ya nos da una idea de su contenido: Comunicado a los directores de orquesta y a los intérpretes de la representación del Tannhäuser, Para una perfecta represntación del Tannhäuser. Por Richard Wagner.?

Como os contaba, no se limitaba a sus detalladas acotaciones escénicas, sino que enviaba ?instrucciones? a los teatros donde se iban a representar sus obras si él no lo podía hacer personalmente. Os copiaré algún fragmento y añadiré algún comentario en castellano:

?En general, els directors musicals dels nostres teatres s?han deixat quasi tots arrabassar totalment la supervisió de l?escena i de les disposicions que s?en deriven. En conseqüència, els nostres regidors es limiten només a l?escena i negligeixen del tot l?orquestra. De tal deplorable situació en resulta una manca de cohesió a l?efecte dramàtc de les nostres representacions d?òpera. En elles, per tant, l?actor ha perdut l?hàbit d?integrar-se en el conjunt, i des de la seva posició aïllada, s?allunya de l?atenció del pùblic, fins el punt que s?acaba convertint, tal com estan les coses hores d?ara, en un cantat d?òpera exclusivament.?

Wagner se queja de la falta de cohesión y coordinación entre el director musical y el regigor, lo que ocasiona que el actor se integre en el conjunto, se convierta en un cantante de ópera exclusivamente y se pierda el efecto dramático que busca.

?És evident que les composicions dramàtiques originals, defigurades d?aquesta manera, poden arribar a ser inidentificables, (...). Per altra banda, declaro que una composició dramàtica com és ara el meu Tannhäuser, on l?ùnica possibilitat d?efecte rau precisament en aquesta unió entre l?escena i la música, serà pura i simplement ofegada, si els directors demúsica i escena posen en pràctica tals procediments, condemnats per mi .?
Se queja de que sus composiciones dramáticas originales quedarían desfiguradas y resultarían inidentificables si se practicas los procedimientos que él condena.

(...)

?LA POSTA EN ESCENA?

 ?I així com tal caire excepcional s?ha de justificar de totes passades per l?espectacle total, s?ha de justificar el punt de vista de la posta en escena exterior. Per a ella no demano pas oripells ni fantasmagories brillants, sinó justament la sustitució de tals efectes deplorables  per un procediment de tractar el conjunt, així com els detalls, realment sumptuós i assenyadament inspirat pel bon gust artístic.?

Hace referencia al espectáculo total, la justificación de la puesta en escena, el conjunto y el buen gusto artístico.


?Al regidor, ara li demanaria en poques paraules col.laboració i que estudii seriosament de quina manera haurà de fer entendre tot sol al director musical totes les observacions aquí anotades . Tot allò referit a l?espectacle no podra tenir èxit musicalment si no quan l?execució més clara dels detalls escènics fa possible el resultat del muntatge dramàtic en general. Les observacions del repartiment relacionades amb els jocs escènics, cosa que ja he recordat amb insistència al regidor, des de l?estrtena, li faran, en la majoria de casos, comprendre exactament les meves intencions. Els meus advertiments detallats sobre certs personatges que he tingut abandonats -en el repartimemt- li demostraran quina extraordinària importància dono a la motivació de les situacions per l?acció dramàtica. I s?en pot adonar fins a quin punt és cabdal  la seva col.laboració activa per a la posta a punt dels més ínfims moviments escènics.?

Le encomienda al regidor su colaboración para que le haga entender al director musical ?todas las observaciones aquí anotadas?. Hace referencia a los ?detalles escénicos?, al ?montaje dramático?, ?comprender exactamente mis intenciones?, la importancia de ?la acción dramática?, ?la puesta a punto de los más ínfimos movimientos escénicos?.

A continuación se refiere a cómo quiere Wagner que se represente exactamente su obra y da detalles bien explícitos y exhaustivos:

?Si, per tant l?entrada dels convidats  a la Sängerhalle (acte II, escena 4) ha de ser representada per una colla de coristes i figurants que marxen de dos en dos i descriuen sobre l?escena el clàssic serpentí per finalment aliniar-se militarment en dues files, mentre continuen les peripècies de l?òpera. Exigeixo ?.?

?Cadascun dels cavallers i cadascuna de les dames seran rebuts amistosament i amb dignitat pel Landgrave i Elisabet quan entrin en escena. I a tota aquesta pantomima, ningú no ha de fer cap gest de voler parlar. En tota circumstància, tal limitació de la paraula ha de ser rigurosament llevada d?un drama musical. ?

?De la mateixa manera ha d?ordenar la desfilada dels romeus a l?acte primer i tercer, lliure i d?una forma natural els grups seran repartits  i es mouran segons la meva intenció.?


?A l?aparició màgica del Venusberg, convindria procedir de la forma següent: al passatge correspon una il.luminació força atenuada. En darrer terme cortines transparents, una darrera l?altra, de tal forma que els contorns del decorat de la vall, al fons, arribin a ser totalment imperceptibles. Així, el llunyà Venusberg, pintat de transparent per l?escena, serà situat a sota d?una il.luminació rosa-fosc. ?

?..................................................

Pasemos ahora a Angelo Neumann, que fue cantante, director de escena y empresario teatral. Entusiasta wagneriano que tuvo relación personal con Wagner. Fundó una compañía ambulante para representar obras de Wagner con la aprobación del Maestro. Recorrió gran parte de Europa, incluyendo Rusia, y representó el Anillo en más de un centenar de ocasiones. Deciros que, como tantos otros wagnerianos, Neumann era judío y que escribió un libro sobre sus recuerdos de Wagner. Gregor-Dellin lo cita en varias ocasiones en su libro.

Aquí tenéis un interesante escrito suyo en el que muestra tu entusiasmo ante el genio de Wagner, incluyendo su faceta de director de escena:

http://www.archivowagner.info/2502.html


WAGNER,  DIRECTOR DE ESCENA. Por Angelo Neumann.

Os pego un fragmento y os animo a la lectura completa:

?Durante esos ensayos, tuve la imborrable impresión de que Richard Wagner ha sido, no sólo el más grande dramaturgo de todos los tiempos, sino, al mismo tiempo, el mejor escenógrafo y director de escena."

........................................................

Termino con otro enlace referido al ?teatro invisible?, que era el concepto paralelo a su ?orquesta invisible?, como os comenté anteriormente.


http://www.archivowagner.info/2903.html

EL TEATRO INVISIBLE . Por el Dr. Harald Wolzt (Viena)

El autor se refiere a lo que denomina ? escena abstracta?

?El 13 de septiembre de 1878 Cosima escribe que Wagner teme la interpretación que pueda darse al vestuario y al maquillaje y que su deseo es la creación de la escena abstracta, igual que había creado ya para el Teatro del Festival la orquesta invisible. Ella se refiere sólo al ?make-up? y al ?outfit?, pero en realidad él se refería a la totalidad de la escena.?

?¡Esta es la escena abstracta de 1865! En la última versión de ?La Muerte de Sigfrido? quedó fuera el cortejo fúnebre final y en la última escena del ?Ocaso de los Dioses? de 1876 el texto que se cantaba sobre el motivo de la redención: ?Dejad que el amor sea sagrado en la alegría y en el dolor?, se suprimió, quedando sólo la música, para que quedase bien patente la influencia que tiene en el desarrollo del drama. Richard Wagner lo deja bien claro en el libreto para recordarlo a todos los lectores que se interesen en ello. ?

Un cordial saludo.
Rex.


De: odundleerdasmeer
Fecha: 31/08/2009 18:05:16
Asunto: RE: La dirección de escena.
Hola a todos

Según mi modesta forma de ver la creación artística, en ella todo vale cuando se tiene una intención sincera, pero incluso cuando no se tiene también. Los que plasmaron un dia su obra lo hicieron sobre las cenizas de sus antecesores y con voluntad de evolucionar. Wagner no improvisó sus óperas de la nada sino que tomó de aquí y allá y añadió su propio ingenio para ir más allá.

El Arte es una contínua búsqueda que pretende dar respuestas a los anhelos de una sociedad y explicar sus esencias. Así como las sociedades cambian también lo hace su manera de expresarse.
De ese modo no se puede representar las obras del siglo XIX en el siglo XXI de la misma manera que se hacían entonces y no me refiero únicamente a los medios materiales y técnicos. Si esas obras quieren perdurar tienen que actualizar su contenido y expresarse conforme lo hacen las sociedades presentes, ricas en información, globalizadas pero a su vez llenas de contrariedades o si no sólo valdrán para los que añoran las epocas pasadas.

Para mí modesta opinión, ver dos veces una obra representada de la misma manera, es decir tal y como la concibió su autor, sea quien sea, es aburrido y una pérdida de tiempo y esfuerzo. Los teatros tienen la obligación de ofrecer a su publico o bien creaciones originales o bien recreaciones que den una vuelta de tuerca al repertorio tradicional.

Los teatros actuales todavía son bastante conservadores puesto que en general mantienen la misma estructura de representación, es decir, la obra sucede en un escenario donde se actúa y el público únicamente observa. El teatro evolucionado investigará nuevas relaciones entre escenario y público y eso necesariamente incidirá sobre el contenido de las obras.

Señores, no se debe y aunque se quiera no se logrará, poner freno a la creación artística. Intentar hacerlo no es otra cosa que CENSURAR. Si uno sabe de antemano que lo que se va a representar no es de su agrado lo que debe hacer es abstenerse de ir. Yo no voy a los toros ni al fútbol porque no me agradan esos espectaculos.

Por favor, sr Rex, todas esos cortapega que ud pone para argumentar sus ideas son bastante faltos de imaginación. No es capaz de ir más allá? Ud parte de unos axiomas que da por verdades absolutas y es incapaz de plantearse su validez de manera seria. Ud dice: LAS OBRAS DEBEN REPRESENTARSE SEGUN LA ESTRICTA VOLUNTAD DEL AUTOR.

Pues bien, dígame exactamente por qué eso es así, sin caer en el dogma.
A ud le he visto muy beligerante con los temas del fanatismo religioso, etc, y no entiendo cómo despues de criticar la religión por dogmatizante, impone con argumentos de autoridad irrefutable, mediante los escritos del Maestro y sus "profetas en la tierra" la manera en que se debe expresar su obra inviolable e inalterable.

Pues a mí no me la cuela. Admiro a los que se atreven incluso a riesgo de equivocarse, porque quizá lo hagan una vez, pero probablemente aprendan de sus errores y a la próxima acierten. Haciendo las cosas como siempre se han hecho no se va a ninguna parte. Al fin y al cabo el Arte es entretenimiento y elucubración. Las posibilidades son infinitas. No hablamos de la cura del cancer ni de la construcción de una autovía.

Y cada vez que ud dice eso de que tiene una amigo al que le gusta el anillo de Stuttgart me recuerda aquello tan manido que algunos dicen sobre los homosexuales (tema también tratado aquí): Nooo, si a mi los homosexuales no me molestan, si tengo un amigo gay y todo !!

Les rogaría a su vez que no se emplearan calificativos injuriantes o insultos contra personas que no se pueden defender. No hay necesidad de emplear terminos como "mamarrachada" o cosas similares, tan habituales en este foro para únicamente expresar que en realidad, lo que pasa, es que mi mente es tan corta y mi mundo tan reducido que no soy capaz de salir de lo que me han enseñado o he visto toda la vida. y a lo que no entiendo lo tomo por "mamarracho". Qué necesidad hay de esa violencia? La ignorancia atrevida es.

Un saludo.

De: rexvalrex
Fecha: 31/08/2009 23:18:58
Asunto: RE: La dirección de escena.
odundleerdasmeer:

Le recomendaría que se tranquilizase y leyera con un poco más de atención. Así vería claramente que en ningún momento me he mostrado intransigente, vilolento, ofensivo, dogmático ni nada por el estilo. De todo modo no me hubiera atribuido usted expresiones que no he utilizado en absoluto y hubiera visto que comprendo perfectamente que otras personas puedan opinar diferente. Usted sí que ha sido ofensivo conmigo, cuando lo único que pretendía yo era hablar de un asunto con respeto para todos, como creo que he hecho yo.

Veamos una muestra:

"Por favor, sr Rex, todas esos cortapega que ud pone para argumentar sus ideas son bastante faltos de imaginación. No es capaz de ir más allá? Ud parte de unos axiomas que da por verdades absolutas y es incapaz de plantearse su validez de manera seria. Ud dice: LAS OBRAS DEBEN REPRESENTARSE SEGUN LA ESTRICTA VOLUNTAD DEL AUTOR."

¿No le parece una falta de respeto? Dígame cuando he utilizado yo alguna expresiones similares. Además, yo no he dicho lo que usted pone en mi boca. Lo que he dicho es que no estoy de acuerdo en que una puesta tergiverse o distorsione la idea del autor, que el regidor tiene que servir a la obra y no servirse de ella.

Ya que usted me leee tanto, habrá visto que he defendido puestas que no se han representado "según la estricta voluntad del autor", por ejemplo los Anillos de La Fura, Chéreau o Kupfer. No me tenga usted por un fanático ni un dogmático porque no lo soy.

Mire con qué palabritas se ha dirigido a mí:"beligerante", "dogmatizante", "a mí no me la cuela",

Me acusa de usar "calificativos injuriantes o insultos contra personas que no se pueden defender". ¿Cuándo he hecho yo eso? De haber usado el término "mamarrachada" ¿cuándo? ¿dónde?

Y acaba con esta frase lapidaria:"La ignorancia atrevida es." ¿Le parece a usted educado, correcto, respetuoso?

Inicié el foro para intercambiar puntos de vista con personas que no opinan como yo, para enriquecer mi perspectiva, que no es dogmática en absoluto, como digo, no para entablar una batalla campal como ha sido su airada respuesta.

Lo que sí que me ha llamado la atención es que me recrimine que lo del "cortapega". Se lo explicaré. A propuesta de Le Gouverneur, con quien no coincido en determinadas ocasiones, pero que respeto porque es posible dialogar con él sin necesidad de atacar personalmente a nadie (que es lo que ha hecho usted conmigo)adjunté textos de Wagner o de personas que le conocieron, como Angelo Neumann -lo que, por otra parte tenía pensando desde el principio. ¿Por qué? Para documentar el tema que nos ocupa. ¿Le parece a usted inapropiado citar a Wagner y sus opiniones sobre las cuestiones escenográficas en un hilo y foro dedicado a él?

En fin. Lamento mucho su reacción y ya le aviso que no voy a entrar en batallas campales.

Si le apetece dé su punto de vista, refuércelos con textos de autores que usted considere adecuados, argumente... yo estaré encantado de responderle. Pero si lo que pretender es librar una batalla, no cuente usted conmigo.

Un saludo.

Rex,

De: rexvalrex
Fecha: 31/08/2009 23:24:38
Asunto: RE: La dirección de escena.
En la segunda línea quise decir: "de este modo"

De: Samuelisch
Fecha: 01/09/2009 2:40:15
Asunto: RE: La dirección de escena.
Hola.

Al margen de nuestras preferencias, la única razón por la cual la ópera y el drama musical gozan hoy de salud comercial estupenda es su parte visual, que en su sentido amplio domina la sociedad que vivimos. Formas y colores se presentan de forma sugerente e inmediata para cualquiera, aunque luego puedan ser un prodigio de metáfora y simbolismo, y cualquiera puede comentarlas en cualquier bareto después de la representación, porque lo que se renueva (escena) nace para ser interpretado. El espectador paga, asiste y tiene derecho al veredicto. Sí, ya sé que la mayoría de los que escriben aquí son (somos) freakies mucho más refinados. Escuchan las transmisiones de Bayreuth por la radio y todo. Pero hablamos de la escena. Y de ámbitos "mayoritarios".

La música, el canto, la labor del director son elementos complejos y académicos, por lo que muchos reseñadores, aparte de emplear el ochenta por ciento del espacio para sus escritos en comentar la puesta en escena, utilizan a su vez metáforas visuales y ristras de adjetivos no sólo para que sus textos sean digeribles y comerciales, sino porque su formación parte más de la experiencia literaria que del acto musical, con lo que no les queda otra. Aprenden a comentar un acto inmediato (el musical) a través de manuales (conocimiento general no inmediato), lo cual resulta un contrasentido que intentan paliar con grandes dosis de imaginación, de inventiva, con todo lo que ello conlleva y que tan claramente se observa en la mayor parte de las reseñas divulgativas de las revistas que viven de la publicidad de discografía y eventos.

Pese a lo anterior, nada de esto tiene por qué ser perjudicial para la música. Resulta empobrecedor sobre todo en la medida en que el receptor asistente o lector se siente alguien patéticamente importante por entrar en el juego, por caer en la red de una puesta en escena mala o una reseña mala. Todos somos mayorcitos y allá cada cual. Porque a la parte comercial le va muy bien, e incluso el éxito anima a los creadores a parir espectáculos decentes, y las reseñas idiotas animan a los políticos obtusos a financiarlos.

La conclusión nos llevaría a otro debate, que versaría sobre la ética de disfrutar por ejemplo de un buen espectáculo operístico cuando lo sabemos arreado por tanta y tan variada estupidez. Y creo que la respuesta está clara: nos dejamos llevar y miramos a otro lado porque amamos la música, y nos hallamos en ese primer estadio de deslumbramiento amoroso que en nuestro caso parece ser eterno. La suegra nos está dando en la cabeza con la sartén, pero el sonido que produce a nosotros nos suena a platillos en la Marcha fúnebre de Siegfried, y la tremenda jaqueca la achacamos a la congoja que nos provoca la historia de Violetta Valery.

Por la continuidad de todo esto más vale que no despertemos.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 01/09/2009 11:24:16
Asunto: RE: La dirección de escena.
Perdóneme Sr Rex, mi intervención no es ningún ataque contra usted, ni muchísimo menos mi deseo es ofenderle. Sólo quiero hacerle ver que su postura es la de poner cortapisas, límites, barreras a la manera en la que se deban o no se deban montar las óperas del señor Wagner.

Su calificación de dignas o indignas me deja de piedra. Es como cuando uno va a misa y oye como el sacerdote denomina "unión de perros" al matrimonio civil (eso lo oí yo en la última que estuve). Mi pregunta cuando yo leo eso es: Quíen se cree usted que es para juzgar la "dignidad" de algo?. Es más, qué entiende usted por "dignidad"?. Pregúnteselo. LLegue hasta el fondo, pero no buscando en los textos de sus "autores". Creo que ya debe ser usted mayorcito para pensar por sí mismo sin necesidad de acudir contínuamente a los textos sagrados.

La diferencia de mi postura frente a la suya es que yo no estoy por poner límites a la creación artística y usted sí. Su postura es la de censurar y negarse a aceptar aquello que se salga de su dogma. Para qué necesita ud esos dogmas? Se le caen los palos del sombrajo sin ellos? Piensa usted que esos dogmas le redimen? piensa ud que Wagner vino al mundo para salvarlo y darle la solución a sus problemas ?. Pues no.

Wagner era un tipo que compuso unas obras musicales, la mayoría de ellas mucho mas largas de lo que hubiera sido suficiente para expresar la idea y poco más, aunque efectivamente el nivel musical es de altísima calidad en todo momento.
Para mís gusto la música de Wagner está excesivamente cargada de lastre emocional y de exceso de sentido de la culpabilidad. Otros musicos supieron mezclar ese sentimiento trágico de la vida con un toque de humor o incluso de sarcasmo y sus obras son mucho más digeribles.
He visto todas las operas de wagner representadas numerosas veces y en varios paises y tras una representación de wagner siempre me asalta un sentimiento pesimista. Lo malo es que engancha.

Sintiendome así, precisamente lo que espero de una producción de una opera de Wagner es que en algún momento algo de eso cambie y aparezca como sea el humor y el sarcasmo. Lo trágico se convierta en cómico y los valores se transmuten. Lo que quiero es que me sorprendan !!!! No me intersa para nada que me muestren lo que ya sé y detesto.

Un saludo.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 12:17:07
Asunto: RE: La dirección de escena.
En mi modesta opinión, apropiarse de una obra ajena para, tergiversándola, manipulándola, expresar un mensaje en abierta contradicción con el mensaje de la obra original, es algo que supera los límites de la "interpretación" y constituye un acto de terrorismo cultural e intelectual. Quien quiera exponer su mensaje, que cree su propia obra y diga lo que quiera en ella. Arroparse con un nombre lustroso, presentarse al amparo de un gran artista, para manipular impunemente su obra e ir de "creador" es propio de mal nacidos y personas mediocres. Mostrar constantemente las mismas obsesiones, con independencia de la obra "escenificada", es propio de mediocres, de intelectualmente estériles, de imbéciles, de sinvergüenzas, o de todo ello a la vez. Presentar al Holandés errante como un moderno ejecutivo es de una simpleza, de una estupidez, que a mi juicio constituye un insulto al público. El que cree estar innovando está claramente por debajo de lo exigido a quien se enfrenta a la obra. Carece de inventiva, de ideas. Paradójicamente, quien así obra es hoy considerado un genio, prueba irrefutable de que vivimos en una época de decadencia, donde la impostura, la insolvencia intelectaual, la falta de ideas y la rapacidad son alabadas y encumbradas.

A quien no le guste Wagner, Verdi, Handel, quien sea, que se aleje de ellos. Quien considere sus mensajes obsoletos, que cree algo nuevo para expresar sus "mensajes modernos" y someta sus "creaciones" al veredicto del público, pero no se apropien de obras maestras ajenas para disimular su incapacidad como creadores, mofarse de esas obras maestras de las que se apropian, y con ello exponer sus obsesiones de mediocres, su oportunismo.

Váyanse al infierno la legión de mediocres, sinvergüenzas, gente indigna de que se les confíe una gran obra, pues no sólo no están a la altura, sino que detestan la obra de la que se sirven.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 12:30:19
Asunto: RE: La dirección de escena.
D. Samuel, es usted un plasta irredento. ¿Para qué puede servir escribir en chino en un diario español? Para presumir de conocimientos de chino. Si de verdad se quiere informar, habría que escribir en español. Cambie chino por jerga y sabrá a quién me refiero. Con su presunción no va a conseguir que la gente aprenda chino. Más le valdría escribir en buen castellano. Para que todos le entendamos, pero mucho me temo que eso no le interesa lo más mínimo. Prefiere seguir con el chino.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 01/09/2009 12:52:04
Asunto: RE: La dirección de escena.
Sr Niemand, se ha excedido ud en sus calificativos. La suya es una actitud intransigente y castradora. Usted se cierra en sus propios dogmas y no le basta con eso sino que se atreve a descalificar a los que no sólo no piensan como usted sino que lo hacen líbremente. Ha llegado a pensar alguna vez qué clase de impulsos son esos y de dónde vienen? Por qué no permite ud a su prójimo que se exprese como le de la gana sobre la base de lo que le de la gana si eso atrae y satisface a un público ávido de novedad, que lo hay y abundante.
Repito, mi postura es la de la libertad, que es un valor absoluto, y la suya es la de la censura, que también lo es, pero creo que con otras connotaciones bien diversas.
saludos.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 12:58:33
Asunto: RE: La dirección de escena.
No. Si usted defiende la apropiación, la mediocridad, el terrorismo intelectual y cultural, allá usted. Vivimos en un Estado donde eso no está perseguido. Pero no espere mi aplauso. Insisto en que cada uno puede decir lo que quiera, pero si se dedice hacerlo usando el lenguaje de la creación, yo voy a exigir que cree, no que tergiverse y manipule obras ajenas amparándose en la libertad de expresión y con la excusa injustificable de dirigirse a un público ñavido de novedad. Eso, me reitero, es de mal nacidos y de intelectualmente insolventes. Y las excusas esgrimidas, una gran mentira. El público no está avido de una "novedad" que destroza la obra o la torna incomprensible. Además de incompetentes, va a resultar que son también mentirosos. Que son intreresados ya lo sabemos todos.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 13:05:17
Asunto: RE: La dirección de escena.
Su "libertad" es la excusa del insolvente. "Yo no puedo componer Tristán e Isolda, pero voy a hacer con él una puesta en escena que no lo va a conocer ni su padre. Eso sí, con música y texto de Wagner". Sinvergüenzas, incompetentes, artísticamente impotentes, carentes de ética...

De: odundleerdasmeer
Fecha: 01/09/2009 13:13:43
Asunto: RE: La dirección de escena.
Niemand, usted sí que carece de ética usando esos calificativos para dirigirse a los que no estan de acuerdo con su modo nefando de ver las cosas. Sigue usted afirmando sobre la base de - nada -. Dice que es de mal nacidos tal y cual cosa. A cuento de qué? por qué esa violencia?

De: voltaire
Fecha: 01/09/2009 13:48:10
Asunto: RE: La dirección de escena.
Realmente cuesta entender, por un lado, el nivel vehemente de algunos participantes de este debate. Del mismo modo, cuesta entender aún más que algunos defiendan una aberración tan grande como el caso citado por ahí en que el Holandés es presentado como un ejecutivo en ciertas puestas en escena. Como dice Niemand, eso es la muestra más gráfica de la falta de creatividad propia de los señores regiseurs que los obliga a tomar obras ajenas para introducir ideas propias. Está bien si se moderniza la parte escenográfica si por ejemplo el barco fastasma fuera presentado como un moderno buque de guerra o vestimos al Holandés como un moderno almirante, pero de ahí a transformarlo en un ejecutivo eso es atentar descaradamente contra la concepción original de la obra. Lo mismo vale para otras puestas en escena "actuales" como el anillo de Sagrozek que antes cité.
Ahora, si a algunos les gusta esas producciones, allá ellos. En mi caso prefiero ser fiel a las ideas inspiradoras del maestro.

Saludos

De: odundleerdasmeer
Fecha: 01/09/2009 14:04:30
Asunto: RE: La dirección de escena.
Sr Voltaire, una aberración es abusar sexualmente de una criatura de 8 años contra su voluntad, o asesinar o miles de otras acciones que impliquen un ataque contra la integridad física o psiquica de un individuo o sociedad.

Yo también incluiría en el apartado de "aberraciones" todas las actitudes que impidan que a la hora de montar un espectaculo operistico sea de quien sea la obra, pueda vestir al personaje de turno tal y como me de la gana o como si quiero lo dejo en pelotas, si así es como quiero que vaya y me han contratado para ello.
Por cierto, en el anillo de Stuttgart, Sagrozek solo es el director musical, y cada una de las jornadas es de un regista distinto. Quizá eso le descoloque a usted, que va al teatro unicamente a ver su idea preconcebida fiel-al-espiritu-del-maestro. A los que no tenemos miedo eso mismo nos incita a ver que es lo que hay de nuevo sobre el mundo.
Y no nos gusta que nos llamen malnacidos ni "terroristas" que "atentan". Esas palabras son muy fuertes y totalmente fuera de lugar.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 14:28:54
Asunto: RE: La dirección de escena.
Qué cosa tan idiota. Parece una opinión de director de escena manipulador. Hay muchas clases de aberraciones. Violar a un menor es una. Apropiarse de una obra ajena es otra. Y ni la libertad de expresión ni nada justifica el terrorismo intelectual. Y así como un terrorista a secas, alguien que va por ahí matando gente inocentes, es un hijo de puta, un terrorista intelectual es otro hijo de puta. Al pan pan, y al vino vino. Manipular, tergiversar, mentir, en suma, no puede justificarse apelando a la "libertad". Quien usurpa a un creador de verdad y se apropia de su obra, y por otro lado habla de libertad, es un sinvergüenza. Es como el violador de menores. Y si no le gusta, haga algo útil, cree algo propio y expóngase.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 14:37:22
Asunto: RE: La dirección de escena.
"Según mi modesta forma de ver la creación artística, en ella todo vale cuando se tiene una intención sincera, pero incluso cuando no se tiene también. Los que plasmaron un dia su obra lo hicieron sobre las cenizas de sus antecesores y con voluntad de evolucionar. Wagner no improvisó sus óperas de la nada sino que tomó de aquí y allá y añadió su propio ingenio para ir más allá."

La ´más indecente declaración de intenciones que jamás he leído. "Soy artista", "vale todo", "Wagner no improvisíó sus óperas de la nada"... La caraduras es indignante. Wagner escribió sus textos y compusos sus óperas y dramas musicales. Por supuesto tenía un bagage; sabía de dónde venía a adónde quería ir. Un grosero manipulador actual coge obras maestras de otros, las tergiversa, las manosea, las utiliza para contarnos "sus ideas" ante la impotencia artística (si es artista que cree algo nuevo), y tiene la desfachatez de comparar su utilización descarada e interesada ("todo vale") de una obra ajena con los logros de los creadores de verdad que, lógicamente, se auparon a hombros de gigantes. Los manipuladores quieren sumergir a los gigantes en el barro para ver crecer su miserable ego, incapaz de satisfacer mediante la creación porque son unos artistas liliputienses, mediocres hasta la náusea.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 14:44:04
Asunto: RE: La dirección de escena.
Lean esto, especialmente odundleerdasmeer. Es un ejemplo de la basura indecente de los "creadores" de la escena, de los tarados que engañan a otros tarados y se hacen pasar por artistas, de esos impostores que opinan que "todo vale". Todo, menos las obras de las que se apropian, que tienen que manipular, tergiversar, mangonear hasta dejarlas irreconocibles y poder añadir su nombre en el cartelón. Bandidos de la cultura. Mal nacidos.

http://www.elpais.com/articulo/arte/sabes/sufri/elpepuculbab/20090822elpbabart_14/Tes

De: Samuelisch
Fecha: 01/09/2009 14:53:12
Asunto: RE: La dirección de escena.
Niemand se ha vuelto completamente senil.

¿Qué tiene que ver mi intervención con él? ¿Por qué me insulta? ¿Qué culpa tengo yo de su incapacidad de intelección?

Por otra parte, creo que debería relajarse en sus actitudes decimonónicas y caer en la cuenta de que las obras musicales no sufren en absoluto con sus malas representaciones, porque salen siempre ensalzadas en su lado "eterno" e "imperecedero", con lo que incluso se potencia ese halo intocable y sagrado que tanto gusta a muchos veladores del Grial. Los que sufren son los espectadores, claro, y especialmente aquellos que en plena senectud carecen de cualquier capacidad de abstracción, renovación y aprovechamiento musicales; incluso de tiempo material para escuchar ya en vivo a alguien que cante algo mejor que la Cedolins o nos muestre ideas más armónicas con lo que se escucha que Calixto.

Un pequeño sucedáneo está en aprender a utilizar el DVD, aunque el manual carezca de fermatas y voces suecas, mimbres, donosuras, papamozarts y emisionesalgodurascomoladeGréBrouwenstijn (perla recientemente revisada).

Un saludo.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 01/09/2009 14:54:20
Asunto: RE: La dirección de escena.
Lo siento, Niemand, haciendo ejercicio de mi libertad no voy a seguir "dialogando" con usted...Con su pan se lo coma.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 15:02:11
Asunto: RE: La dirección de escena.
O sea, que si no gusta lo que se ve, se cierran los ojos y se deja uno llevar por la música. ¿Está de broma? ¿Qué tontería es esa de la capacidad de abstracción? Si vas a ver El ocaso de los dioses y te ponen en escena la Sagrada Familia y a guibichungos bailando la sardana, al responsable habría que encerralo en un lugar de su elección (la famosa "libertad"): manicomio o cárcel. Porque o es un imbécil o un delincuente. No es que yo exija una puesta en escena literal (hace décadas que no se ven), es que no puede admitirse que la caradura, la provocación, la sinvergonzonería, la ineptitud, la impotencia artística, se vendan como arte verdadero, como si fuera un mensaje de renovación que nadie ha pedido y las obras maestras no necesitan porque su mensaje es eterno y no precisa de intermediarios mediocres.

P.D. Yo no le insulto, D. Samuel. Pongo los puntos sobre las íes.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 15:13:14
Asunto: RE: La dirección de escena.
¿Qué le pasa? ¿Está acostumbrado a las palmaditas en la espalda de los amiguetes? ¿No le gustan los abucheos? Me he limitado a usar mi "libertad" para decir lo que pienso de los terroristas de la cultura. ¿O es que la "libertad" y el "vale todo" han de limitarse al arte y al "artista"? Entre nosotros, cuando alguien esgrime la "libertad" como crucifijo o ajos ante vampiro, es que teme algo. Que esgriman arte (si pueden) y nadie les morderá.

De: Samuelisch
Fecha: 01/09/2009 15:33:13
Asunto: RE: La dirección de escena.
"D. Samuel, es usted un plasta irredento".

Bueno. Esto me recuerda a lo del "patriota de hojalata" y "tonto solemne" de Zapatero y Rajoy. No, no eran insultos, eran calificativos. Ozú.

Niemand, suele usted mostrarse bastante picajoso por lo general, pero con cariño le digo que su apasionamiento por estos temas, por haberse tratado aquí ya unas cuantas veces y porque en sus mensajes propone un tipo de debate más que esquilmado, resulta poco estimulante. Por eso más arriba alguien proponía, en chino, una nueva vertiente. Pero pa qué...

Evidentemente lo de cerrar los ojos en una representación lo dice usted, no yo. Se lo resumo en pocas palabras: que la basura se venda como arte verdadero no-tiene-tanta-importancia (sería más exacto hablar de utilidad antes que de verdad), porque a) siempre ha ocurrido, b) cualquier verdad en el arte es mera moda, y c) siempre existen dos bandos en este asunto c.1) los que lo denuncian, y c.2) los que lo disfrutan. Con ser concientes de la realidad debería bastar para tomar cartas particulares en el asunto. ¿Por qué se pone usted así? Es la actitud de un bando en el sempiterno debate de las puestas en escena. La de siempre. No puede impresionarnos.

No asista a lo que sospeche que no le vaya a gustar. Reduzca el número de representaciones a las que va. Seleccione. Busque. No toda la utilización del arte está al servicio de usted, y lo que usted entiende por "fidelidad" no deja de ser una de esas posibles utilizaciones. Deje de sufrir en vano. Le rompería el corazón al mismísimo Puccini.

Salud (cardiaca).

De: drikun1
Fecha: 01/09/2009 16:20:01
Asunto: RE: La dirección de escena.
Imajino el sr/sra odundleerdasmeer es nuevo en el foro y no sabe que casi está prohibido hablar a favor de las puestas en escena "modernas", se lo digo por experiencia pues ya he sido insultado varias veces unicamente por defender a calixto Bieito. Así que no se enfade, no tienen otros argumentos para defenderse.

Y a los que llaman tarados, reciben el premio de la cultura Europea:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Calixto/Bieito/Premio/Cultura/Europeo/2009/elpepucul/20090728elpepucul_4/Tes


Así espero poder continuar leyendo sus mensajes, y no nos dejemos amedrentar.
Un Saludo
Drikun ZH

De: xepkna
Fecha: 01/09/2009 19:27:14
Asunto: RE: La dirección de escena.
Bravo, bravo y bravo! Estoy completamente de acuerdo con sus opiniones. Me siento totalmente identificado con sus puntos de vista. Gracias y saludos
Josep

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 19:48:50
Asunto: RE: La dirección de escena.
Los tarados son premiados por los tarados. Ellos se lo guisan, ellos se lo comen. Y los demás, a subvencionarles sus imbeciladades con nuestros lmpuestos. No se trata de modernidad frente a tradición, sino de delincuencia cultural, impostura, frente a seriedad y respeto por el arte.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 21:42:55
Asunto: RE: La dirección de escena.
Lo de plasta, D. Samuel, se lo decía no por su idea de la dirección de escena, sino porque es usted de esos iluminados que cree que la crítica es o debería ser una ciencia exacta, y que sobran "ristras de adjetivos" y "metáforas visuales". O sea, cree usted que con la jerga se explica todo mejor, aunque nadie lo entienda. Eso me suena como la "libertad" de odundleerdasmeer: una justificación "ad hoc" de su "elección" aunque casi nadie entienda y a casi nadie interese.

"Por otra parte, creo que debería relajarse en sus actitudes decimonónicas y caer en la cuenta de que las obras musicales no sufren en absoluto con sus malas representaciones, porque salen siempre ensalzadas en su lado "eterno" e "imperecedero", con lo que incluso se potencia ese halo intocable y sagrado que tanto gusta a muchos veladores del Grial. Los que sufren son los espectadores, claro, y especialmente aquellos que en plena senectud carecen de cualquier capacidad de abstracción, renovación y aprovechamiento musicales; incluso de tiempo material para escuchar ya en vivo a alguien que cante algo mejor que la Cedolins o nos muestre ideas más armónicas con lo que se escucha que Calixto."

Claro que sufre el espectador. El que paga, no lo olvide. Y uno, cuando compra su entrada, la compra para ver ua reprersentación de Madama Butterfly, de Puccini (es lo que anuncian y lo que conocemos, lo que lleva al público al teatro; la puesta en general no la conocemos, y a veces uno se arrepiente de haberla conocido), no una basura tedenciosa, una manipulación interesada "basada libremente en", "con música de", perpetrada por el malnacido de turno. Así como hay un "test de Turing" para determinar si una máquina es o no inteligente, hay un "test de Niemand" para detectar si el director de escena sirve a la obra o es un hijo de puta que se sirve de ella. Basta fijarse en la concordancia entre el texto cantado y lo que se ve en la escena. Así de sencillo. Fíjese que no es necesario ser "fiel" en sentido literal, unidimensional, 100%, a la obra, para aprobar el test. Se puede dar perfectamente una fidelidad "laxa" sin que el aprobado quede comprometido.

Hay un test alternativo. Si la puesta requiere de manual de instrucciones (a veces con bibliografía actual) es porque la historia que nos están contando no es la de la ópera. En ese caso no cabe duda de que el régisseur es un malnacido, un impostor, un terrorista cultural, que pretende estar por encima de la obra y reírse de público, aunque en realidad sea un mediocre incapaz de crear nada. Cuando un terrorista de esos se explica recurriendo a Freud, a traumas, etc, yo le diría: "mira, chaval, si tu padre te sodomizaba a diario cuando eras pequeño, paga a un psicólogo para que te escuche y te ayude con tu problema, pero no me lo cuentes a mí a través de tus asquerosas puestas en escena, cobrando además por ello".

"que la basura se venda como arte verdadero no-tiene-tanta-importancia"

A mi juicio sí. Parafraseando a Sachs, nadie sabrá lo que es arte. Será el "todo vale" de los sinvergüenzas, de los mediocres que viven de la impostura.

De: Niemand
Fecha: 01/09/2009 21:50:37
Asunto: RE: La dirección de escena.
Un reflexión: los malnacidos, los terroristas culturales, proliferan en Europa, donde la cultura (?!) es subvencionada por el Estado, donde políticos y gestores culturales ignorantes y corruptos les pagan con nuesros impuestos, los encumbran como gurús del arte moderno, les encargan obras y les premian. Si tuvieran que vivir del favor del público, como los cantantes, no habría ni uno.

De: flavus
Fecha: 02/09/2009 0:06:38
Asunto: RE: La dirección de escena.
Estimados compañeros,

desde mi opinión totalmente nueva e inexperta, me parece que la conversación va yendo por unos derroteros inexplicables, sobre todo, Sr. Niemand, no creo que sea de recibo llamar "hijos de puta" a quienes hacen "versiones" o incluso malas interpretaciones, totalmente lejanas de la obra original. Podrán tener mal gusto, no tener nada que ver con lo que propuso el autor...pero llegar a esos términos...En todas las facetas humanas, incluida la artística y la wagneriana, siempre habrá opiniones encontradas, divergentes, opuestas y hasta contrarias al límite y al extremo, pero me parece arriesgado perder de esa forma las "formas" valga la redundancia. Y se lo dice, alguien que gusta (dentro de mi inexperiencia, solo he visto "El oro del Rhin" versión del MET, la cual estoy casi estudiando) las versiones no muy alejadas de la idea original, aunque adapatada a los tiempos.

Un saludo.

De: das wanderer
Fecha: 02/09/2009 0:29:59
Asunto: RE: La dirección de escena.
Niemand, estoy contigo al 100%, dices verdades como puños.

Hay mucho cantamañanas que se cree la leche para poner sus sucias manos sobre Wagner.

Como dice la canción: "se ha pasado de todo, se presume de nada, se hacen ferias de muestras de la modernidad, se crecen los enanos, se conjuran los necios y a los cuentos de niños se les cambia al final. Son los tiempos "modernos" que nos toca vivir, se acabó el sueño eterno, es mejor no reir."

No estas sólo Niemand.


De: Samuelisch
Fecha: 02/09/2009 0:49:41
Asunto: RE: La dirección de escena.
Yo creo que este Niemand no es el de otras veces. Lo de "hijos de puta" me descuadra. Supongo que será por el tema, que le toca muy de cerca, pero creo que no se puede estar de acuerdo con él en las formas, aparte de lo que nos pueda separar. No sé, prefiero al Niemand de la conversación aquella sobre voz y técnica, por mucho que se dijera (y a mí al final me vino muy bien). Siempre hubo cierto componente lúdico y creativo. Esto ya no me gusta.

Y el Wanderer este aparece en plan Winifred con lo de "sucias manos sobre Wagner". Luego que a los wagnerianos los llaman radicales. No me imagino por qué podrá ser...

Pásenlo bien.

De: rexvalrex
Fecha: 02/09/2009 1:17:01
Asunto: RE: La dirección de escena.
Estoy de acuerdo con Flavus. No entiendo cómo es posible que no se pueda hablar de un tema cómo éste, entre personas como nosotros, que estamos interesados por ello, sin faltar a los demás o sin insultar. Me parece intolerable.

Podemos explicar nuestra postura argumentando de manera civilizada, coincidiendo o discrepando con nuestros contertulios, tratando de comprender a nuestro interloculor, con respeto y sin perder la compostura. Esto es lo que enriquece a la persona. Lo contrario, no.

Personalmente, tengo excelentes relaciones con personas que sostienen puntos diferentes a los míos, ya sean en cuestiones de gustos estéticos o de pensamiento. Y estoy encantado de que sea así. De esta manera aprendo a relativizar mis opiniones y a no creeerme en la posesión de la verdad absoluta. Tener una opinión sobre algo no sognifica que no se pueda ser capaz de aceptar que otros puedan tenerla diferente o de que estemos equivocados.

Como se ha recordado, tengo un amigo, Xavier, a quien presenté a unos cuantos foreros personalmente, con el que discrepo en cuestiones estéticas. Nunca se me ocurriría insultarlo por ello. Sería absurdo. Fue el quien me dejó los DVDs del Anillo de Stuttgart (que de otro modo no hubiera visto nunca). A él le encanta; a mí, no. Con él coincidí en el Liceu para ver el Lohengrin de Slingesser (perdón por la orto), el de suelo llamar "de pantalones cortos" porque nunca recuerdo el nombre de este señor. Era un año de "sequía" wagneriana y me animé a ir a Barcelona. Sucedió lo mismo que con los DVDs, y tan amigos, faltaría más. No me gustó nada la parte escénica, pero aún así disfruté -relativamente- de la musical.

Que yo tenga una opinión negativa de estas producciones y que así lo haya manifestado es algo que responde a mis gustos. Con ello, no le falto el respeto ni insulto a nadie. A mi amigo le parecieron "divertidas" y me explicó sus motivos.

En fin, que es una pena que no se puede tocar temas como éste en el foro sin que se entable una batalla campal. Me entristece que sea así, y lo lamento mucho.

Una pena.

Rex.

De: das wanderer
Fecha: 02/09/2009 1:30:33
Asunto: RE: La dirección de escena.
Como ves, querido Niemand, el gafapastismo, la logse y la droga, han hecho estragos en la población española.

De: paradox
Fecha: 02/09/2009 1:55:26
Asunto: RE: La dirección de escena.
Aquí se suma otro más a la causa de Niemand und das Wanderer. Quizás no sea su forma la más adecuada de expresarlo, pero en el fondo tienen toda la razón.

Me parece bien que haya "mentes clarividentes" que quieran hacernos comulgar con ruedas de molino contándonos sus milongas producto de sus frustraciones, me refiero claro está a algunos regies actuales, pero mi respeto sólo se lo ganarán si avisan claramente en el cartel que van a realizar una versión desvirtuada de la obra del autor original.

Recuerdo un Holandés del 5 de diciembre del 2003 en Viena, era una premiere donde la Inszenierung era Christine Mielitz, el escándalo formado tras su ejecución fue monumental. Estaba sentado con mi hija, invitado a la Staatsoper junto al principal productor, y me fue difícil contenerme. Tras el estreno pude hablar con Stemme y Struckmann (Senta y Holandés) y estaban un tanto abochornados.

Pero no sólo los transgresores, también los pulcros innovadores que se autoproclaman descubridores de la excelsa manera de la representación de una obra. Me refiero ahora a Herzog & de Meuron, quienes me "deleitaron" con un Tristán en Berlín el 25-11-2006, del que puedo afirmar que he presenciado varias versiones "de concierto" con bastante más acción que el susodicho. Y pensar que hubo algún miembro de este foro que quedó maravillado por ¿lo qué no vio?, y luego se preguntaba la forma en que ahuecaban la sábana que dominaba la escena. En fin, es delirante la estupidez de algunos mendrugos.

Concluyo, lo dicho hasta ahora por los amantes del arte, puestas en escena modernas e innovadoras si, pero respetuosas con la idea original y, sobre todo, con los caracteres de los personajes.

Aprovecho para recomendar a todos los foreros un especial Wagner que realizarán en Berlín (Deutsche Oper) en febrero, hay posibilidad de escuchar cinco obras de Wagner en cinco días consecutivos. Por el medio Vogt, Meier, Kerl, Nadja Michael,... totalmente recomendable. Yo ya tengo mis entradas.

Abrazos a todos.

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 10:15:28
Asunto: RE: La dirección de escena.
No me sean fariseos. Basta de medias tintas y poses de corrección política. ¿Qué está mal? ¿El tono de mis mensajes? ¿Acaso D. Samuel, que pide "capacidad de abstracción" para poder disfrutar de una ópera aunque la puesta en escena sea de juzgado de guardia, no puede ahora separar fondo de forma?

Algunos se la cogen con papel de fumar. Están de acuerdo con la idea, pero leen "culo" o "sodomizar" o "hijo de puta" y se ruborizan. Quien, de modo consciente, toma una gran obra ajena, y la manipula para desvirtuar el mensaje original, es un HIJODEPUTA. No hay otro calificativo. Eso no es arte, señores, eso no es trabajo honesto, eso es TERRORISMO CULTURAL. Si, el día que la figura de Mickey Mouse pase a dominio público (si es que los EE.UU. no siguen extendiendo los derechos de autor), llega un tarado y hace una película porno de animación con Mickey Mouse haciéndoselo con Bambi, ¿pensarán que es arte, que todo vale, que el perpetrador de semajante imbecilidad es un tío ingenioso, que está actualizando el mensaje de Walt Disney para ponerlo al alcance de las (calenturientas) mentes actuales...? ¿O pensarán que es una grosera apropiación, que de arte no tiene nada, y que lo único que ha pretendido el canalla de turno es que se hable de él en la prensa a costa de un icono infantil?

No es cuestión de puestas realistas vs. simbolistas, de fidelidad al 100% o libertad, es cuestión de contar la obra que uno está montando, no de contar otra cosa con texto y música del compositor X. Si quieren (¡ah, la libertad!) monten el segundo acto de Tristán e Isolda en el interior de un iglú, con Brangäne montando guardia a la intemperie y Marke entrando a gatas y sorprendiendo a los amantes cuando estaban a punto de frotarse las narices. Lo veré, veré si funciona. Pero si veo a Tristán e Isolda en un tiovivo (subiendo y bajando e intentando cantar), con Brangäne echando una cabezada en la cabina de control de la atracción, y, cuando deben llegar Marke y su séquito, se apaga la luz y, cuando vuelve, me encuentro a dos críos en el tiovivo y a un señor de barbas entrado en años, acompañado de un niño acusica que señala a los del tiovivo, y el barbas le da un bofetón al chaval del tiovivo, y el niño acusica aprovecha el desconcierto para arrearle una colleja al del tiovivo, que se va de la escena llorando, y el responsable me cuenta en una rueda de prensa que "...Freud, matar al padre, el complejo de..., etc", ese tío es un canalla, un sinvergüenza, un hijodeputa que se ha reído de Wagner, Tristán y del público que ha pagado su entrada.

Ya ven que hay margen para la innovación.

De: Samuelisch
Fecha: 02/09/2009 11:45:57
Asunto: RE: La dirección de escena.
El principal problema de este debate es que no es posible poner límites claros, ni siquiera de forma personalísima, a lo que "abochorna" y a lo que no, porque supongo que existen infinitos grados.

Ejemplo: alguna puesta en escena de Konwitschny (El cazador furtivo) se observaban escrupulosamente muchas reglas del espacio teatral (zonas de entrada y salida de personajes, que es como el ABC de una representación) y puntos dramáticos de la acción efectistas pero perfectamente elegidos y repartidos con arreglo a la obra. Había gran cantidad de elementos que pueden no gustarme, pero reconozco, de nuevo sobre la base de no hay verdades (XIX), sino utilidades, que la cosa funcionaba a su manera.

Sin embargo, la puesta en escena de Götterdämmerung de Valencia, con todo lo que "nos gustó", adolecía en mi opinión carencias bastante graves de dimensionalidad escénica y dramatismo. La grúa del final llevándose a Brünnhilde era un anticlímax total; los letreritos no digamos; las tres hijas del Rin buceando en sus mini-tanques (que me gustaron mucho estéticamente) convertían la escena en algo frío, carente de dinamismo. Y en general, aunque fuera un espectáculo visual inigualable y requeteválido, todo me resultó demasiado ilustrativo, con variaciones de ideas pero sin desarrollos (y había trajes de ejecutivos, oh sacrilegio).

En fin, ¿qué hago con estos ejemplos? ¿Directamente los meto al saco del "muy mal" y "del muy bien"? ¿Me indigno un pelín, un poquito, un muchito para llamar la atención y que me pongan el chupete? ¿De qué narices estamos escribiendo en este debate con esa sarta de generalidades, futuribles, retazos, amnesias y apasionamentos al borde del suicidio? Me parece lícito enfadarse, pero habrá que concretar y justificar, y dejar los apriorismos (XIX).

Niemand, no creo que nadie se ruborice por algunas de sus palabras, que no dejan de ser las que hemos escuchado toda la vida a Belén Esteban en nuestros relajantes momentos de zapeo. Simplemente, la expresión denota niveles educativos, culturales, etc., y, en definitiva, contribuye a dar credibilidad o no a lo que escribimos o decimos, y no sólo en un momento dado, sino que pueden marcar y estropear lo que vino y lo que vendrá. Se puede ser muy ácido de otras maneras. Exprímase un poco las meninges, que seguro que puede, en vez de ceder a las bajas pasiones.

Saludos.


De: odundleerdasmeer
Fecha: 02/09/2009 11:55:19
Asunto: RE: La dirección de escena.
No si al final va a resulta que el sr Niemand es un tipo graciosillo y con gran sentido del humor. Eso lo aprecio bastante.

Yo no me ruborizo por leer la palabra culo ni nada que se le parezca. Me gustan los culos, frecuento las playas nudistas y no me importa verlos tanto si son firmes como si no. En realidad tampoco les presto atención. Para mí un culo es como un codo o una nariz.

No me molestan las palabras pero sí el uso que se hace de ellas en un determinado contexto.
Las palabras matan, srs y sras. Lo han hecho por millones. Las palabras también han sido usadas para reprimir, para reducir la auténtica "dignidad" e integridad del ser humano como actor y pensador. De ningún modo es tolerable la violencia ni la imposición de ideas por la fuerza.

Las personas que se dedican en la actualidad a la gestión cultural buscan ofrecer pluralidad, espectaculos que agraden a todos. Hoy en dia se puede ver de todo, tradición y vanguardia. Por qué unicamente protestan los que sólo quieren una cosa, y lo hacen insultando ?

Lo que me alucina es ver como existen personas que viven aferradas a unos dogmas de pacotilla y son incapaces de pensar por sí mismos. Por supuesto es mucho más facil vivir con unas reglas fijas que tener que recapacitar en cada momento sobre cual sería la mejor manera de actuar. Vivir con reglas es lo cómodo. Pues bien, piensen que no hay nada eterno, ni que vaya a existir para siempre. Incluso el mismo sol que cada dia se pone y sale por el mismo sitio un dia se extinguirá. Y como dice la para mí tan admirada canción de la Tierra: Y tú hombre, cuanto tiempo vivirás? ni 100 años tendrás para gozar de los bienes perecederos de esta tierra.

Creen ustedes que merece la pena vivir esos 100 años dandole vueltas siempre a lo mismo? Al carajo todo !!!! Hay que vivir al día. Aunque el sol salga todos los dias, cada dia es distinto. Cada instante es fugaz y lo eterno sencillamente NO EXISTE en lo material. Si aplicamos esa filosofía al arte desaparecerán los tabúes, los idolos, las ideas preconcebidas, el "como Dios manda" y el "como debe ser". El Ocaso de los Dioses será un hecho y no sólo un título. Yo creo que el mismo Wagner estaba de acuerdo con esto y el anillo en realidad trata de eso. Sólo alguien que no teme al miedo podrá forjar la espada y matar al dragón, y ese es un símbolo muy claro que creo que a nadie en este foro hay que explicar.

Y en cuanto a reirse de Wagner... Por qué no me voy a poder reir de Wagner y de la madre que lo fundó si me da la real gana de hacerlo?? Quien es usted, sr Niemand para impedirmelo? ah, si, perdone, su propio nombre lo dice: nadie.
Es muy facil llamar a alguien Hijodeputa escondido en un seudónimo.

Sr Rex, debo felicitarle por su actitud. Veo que esta usted interesado en un diálogo sincero. Mi postura es distinta a la suya, pero ud respeta a las personas y tiene interés por el intercambio de ideas, aunque no estoy convencido del todo si es únicamente para tratar de afianzarse en sus posiciones. Hablar de gustos es muy superficial. Los gustos no dejan de ser algo caprichoso. Si nos quedamos ahí no iremos a ningún sitio. Los fundamentos del arte no están en las modas. Piénselo.

Saludos.

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 12:09:15
Asunto: RE: La dirección de escena.
"Y en cuanto a reirse de Wagner... Por qué no me voy a poder reir de Wagner y de la madre que lo fundó si me da la real gana de hacerlo?? Quien es usted, sr Niemand para impedirmelo? ah, si, perdone, su propio nombre lo dice: nadie.
Es muy facil llamar a alguien Hijodeputa escondido en un seudónimo. "

Si uno dice que trabaja como director de escena, y resulta que las obras que monta no le importan, y sólo las utiliza para contarnos lo que le venga en gana y reírse del autor, entonces no es un director de escena, es un hijodeputa, un sinvergüenza, un terrorista de la cultura, un canalla que, incapaz de crear algo propio, utiliza las creaciones de los demás. Y, no sólo eso, ese "trabajo" de demolición se vende con el nombre del (verdadero) autor del que se están riendo (El holandés errante, de Richard Wagner, por ejemplo). Eso es ser un hijodeputra, no hay otra palabra para definirlo.

"Al carajo todo !!!! Hay que vivir al día."

¿Qué es vivir al día? Aplaudir las imbelcilidades del tarado impotente de turno, que en vez de CREAR, se dedica a joder las creaciones de otros? ¿Pero que sinvergonzonería es esa? Haga algo, cree algo, invente algo, póngale se nombre y que vaya a verlo quien quiera. Pero utilizar, manipular, distorsionar, tergiversar, eso es MENTIR, y valerse de una obra ajena para ello es de hijosdeputa.

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 12:12:12
Asunto: RE: La dirección de escena.
No entiende nada, D. Samuel. Desde el respeto a la obra, una puesta puede funcionaer o no. A lo que yo me refiero es a la manipulación deliberada. Si Bieito monta un a obra de teatro clásico y me llena la escena de sexo explícito, vómitos y pone música rock a tope, de modo que cuesta oír a los actores, entender el texto, es claro que la obra no le importa salvo como vehículo personal. En vez de crear algo, destroza creaciones ajenas. Eso no es equivocarse, puesto que lo hace de modo consciente. Eso es ser un hijodeputa.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 02/09/2009 12:18:37
Asunto: RE: La dirección de escena.
No cree Sr Niemand que se repite un poco? En sus intervenciones no da otro argumento que " esto es así por mis santos cojones" y el que no lo crea es un HIJOEPUTA, Sinvergüenza, terrorista.
Me parece que la única opción que le queda es la de estar siempre provisto de una buena dosis de antiácido estomacal, porque a buen seguro que tiene usted a su alrededor muchos de los que ud califica como tales. De hecho dominan el panorama...así que JODASÉ !!!!!!!!!!

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 12:19:48
Asunto: RE: La dirección de escena.
Muchos de los que se llaman artistas no crean nada. Viven de destrozar obras ajenas, obras clásicas. ¿Es eso el "arte moderno"? ¿Destruir, reirse del pasado, manipular las obras? ¿Es eso "vivir al día"? ¿Es eso "actualizar el mensaje de los clásicos"? Eso es caradura, vivir del cuento sin crear nada, tomarle el pelo a la gente. ¡Basta ya! ¿Acaso es el público de hoy tan idiota que si no pones rock y salen tíos vestidos de punkies y gritando no se entienden Las troyanas? Valientes hijosdeputa.

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 12:24:03
Asunto: RE: La dirección de escena.
"así que JODASÉ !!!!!!!!!!"

Esa es su única argumentación, porque es claro que no va a convencer a nadie de que manipular obras de otros es crear. Vivimos tiempos en que cualquier pelele insolvente es llamado artista, pero pasará. No se puede engañar a la gente eternamente. Además, esos "artistas" se cargan la ópera. Si se prefieren jóvenes guapos y delgados con voces de gato a cantantes, todo para que den bien en escena, se cargan la ópera.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 02/09/2009 12:28:36
Asunto: RE: La dirección de escena.
"Se cargan la ópera "
esa sí que es una expresión que no argumenta nada.
Yo he argumentado suficientemente mi postura. Ud no hace más que gritar: hijodeputa !!!
Le repito: JODASÉ !!!!!! por cada vez que ud diga Hijodeputa piense que ödundleerdasmeer le dice JODASÉ una y otra vez.

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 12:56:54
Asunto: RE: La dirección de escena.
¿Cómo que no es argumento? Se lo he dicho varias veces: si en vez de crear, uno se dedica a tomar como pretexto obras ajenas para manipularlas, retorcerlas, cortarlas, todo ello para contarnos un mensaje que nada tiene que ver con la obra original destrozada, entonces quien eso hace no es un artista, no es honesto, y las obras que utilza no le importan lo más mínimo. Luego es un un grandísimo hijo de puta, que pretende pasar por artista cuando no más que un aprovechado incapaz de crear algo propio.

¿Lo entiende mejor? ¿Qué quiere que argumente? ¿Qué punto desea que extienda un poco más?

De: Samuelisch
Fecha: 02/09/2009 13:04:51
Asunto: RE: La dirección de escena.
Rex, creo que aquí ya no hay nada que hacer.

Niemand, ningún foro es tan anónimo como parece. Las ciencias avanzan que es una barbaridad.

Llámeme por el nick, como es normal en un desconocido.

Un saludo.




De: Samuelisch
Fecha: 02/09/2009 13:41:57
Asunto: RE: La dirección de escena.
"si en vez de crear, uno se dedica a tomar como pretexto obras ajenas para manipularlas, retorcerlas, cortarlas, todo ello para contarnos un mensaje que nada tiene que ver con la obra original destrozada, entonces quien eso hace no es un artista".

¿Quién prefiere, Furtwängler o Knappertsbusch?

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 14:23:08
Asunto: RE: La dirección de escena.
Prefiero a Otto Klemperer o Erich Kleiber. De todos modos, su pregunta es boba, D. Samuelisch. Los modos interpretativos derivados de la tradición romántica no desfiguran la obra como algunas puestas en escena. Por lo general, esos directores tocaban las notas escritas. El rubato puede compararlo a cambios de entonación en la declamación de un texto teatral, lo cual en ningún caso es comparable a las barbaridades a las que yo me refiero. Lo sería, por ejemplo, anunciar que se va a tocar la Quinta de Beethoven, y hacerlo sin sección de cuerda y entremezclando con Beethoven solos de guitarra eléctrica grabada de Ritchie Blackmore, canciones de los Beatles o el cumpleaños feliz. No tocar con instrumentos originales, tomarse ciertas libertades con el tempo... No, no es lo mismo. Debería estudiar un poco más de historia de la música para no decir esas tonterías.

De: drikun1
Fecha: 02/09/2009 14:35:01
Asunto: RE: La dirección de escena.
Actualmente en Europa (que es lo que más conozco) creo que el 90% de los teatros de õpera, y hablando solo de los medianos o grandes, no producen ninguna obra con escenificación original o historicista ?perdón por mi español- Incluso los teatro pequeños están revolucionando la escena.
Por ejemplo el teatro en Friburgo, sin ir mas lejos el tan apreciado y comentado sr Bieito acaba de dirigir La vida breve de Falla. Ha sido un éxito total, y tuve la suerte de asistir a una de las representaciones. La obra original está situada en la granada de principios del XX en el albaicin, un barrio márginal, Falla nos muestra las injusticias y diferencias soliales de la época. Bieito en la versión de Friburgo traslada la acciõn a algún barrio marginal de la actualidad, en Sao paulo, Caracas o Schangai, y así renueva la denuncia social al igual que Falla hace 100 años , la obra sigue viva despues de todo ese tiempo. Una representación original hubiera sido aburrida y vacia de contenido, pues las injusticias de hace 100 años ya no nos duelen, las de hoy si, por lo menos a la gente con corazón. Así que renovarse o morir.
Con esto no quieto decir que me gusten todas las escenografias, es como todo en la vida, depende del dia y por supuesto de la inteligencia.
Todos podemos tener puntos de vista diferentes y gustos opuestos, pero algo que no debería faltar es la educación y los buenos modales,
no hagamos de este mundo un sitio feo para vivir. Liebe Grüsse Herr Niemand, y saludos a todos.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 02/09/2009 14:35:42
Asunto: RE: La dirección de escena.
Y entonces, las adaptaciones de Schönberg sobre la obra de Mahler, las de Mahler sobre la obra de Bach, la de Strauss sobre el Idomeneo de Mozart, o el Orfeo de Monteverdi en versión Rock que pude ver este año en el festival de música antigua de Gijón, el Ritorno de Ulises adaptado por Henze, que le parecen? (pregunta retórica puesto que ya me se la respuesta: HIJOSDEPUTA !!!)

Se puede, como no, hacer creación artística sobre la obra de otros y se puede, si se quiere y se tienen medios para ello, tomar la Partitura de "Tristán e Isolda" y hacer con ella una historia de patio de colegio o lo que sea. No es obligatorio asistir. Y que sepan los que dicen que pagan sus entradas que en ningun modo es asi. El coste de un espectaculo no se cubre con la taquilla.


De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 14:50:05
Asunto: RE: La dirección de escena.
Las adaptaciones son eso, adaptaciones. Como las orquestaciones de obras de cámara o las reducciones de obras orquestales. Tratan de cambiar la plantilla RESPETANDO LA OBRA. ¿O acaso insinúa que a Shoenberg no le importaba nada Mahler o a Strauss Mozart? Sus adaptaciones, reducciones, etc se presentaban como tales. No son un aspecto de una obra. Estudie, como D. Samuelisch, algo de historia de la música. Le vendrá bien. Si alguien compone una obra musical con fragmentos de obras de otros (un pastiche), sé que lo que voy a oír no son las obras originales, sino un pastiche. Si en el teatro anuncian Tristán e Isolda, ¿tengo que visitar a Rappel para averiguar qué me voy a encontrar? ¿Por qué tendría que ser algo diferente de Tristán e Isolda si es eso lo que anuncian? Cosa distinta sería que el teatro anunciase un divertimento del director de escena X, basado libremente en Tristán e Isolda, con música y texto de Richard Wagner. Entonces me quedaría tranquilamente en casa. Gustavo Tambascio lleva años montando espectáculos en los que emplea músicas de Rossini, Donizzetti... No anuncian Lucia de Lammermoor. Anuncian un espectáculo de Tambascio "con música de". Y, por cierto, hay en esos espectáculos mucho más amor hacia los artistas de los que toma prestado y mucho más conocimiento que en toda esa mierda pretenciosa, ininteligible e irrespetuosa de los régisseurs de la modernidad.

Como he dicho varias veces, lo que no tolero es la manipulación interesada y consciente de una obra para contar otra cosa. Entiendo perfectamente (no me chupo el dedo) que no se puede hacer lo mismo durante décadas y décadas, y que el director tiene derecho a equivocarse. Pero hay cosas que no son una equivocación lícita. Son provocación, mofa, escarnio... Todo ello usando una obra ajena. Lo vuelvo a repetir. Si usted quiere contarnos algo, cree una obra y diga lo que quiera. Strauss y Schoenberg no se ganaron su vida y reputación destrozando obras de otros. Crearon su propia obra y se hicieron un nombre en la historia de la música. Algo fuera del alcance de los sinvergüenzas objeto de mi ira.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 02/09/2009 16:04:17
Asunto: RE: La dirección de escena.
En las retransmisiones de Radio nacional del Festival de Bayreuth de este año, en uno de los intermedios del Sigfrido Perez de Arteaga puso una curiosa obra musical "de" Paul Hindemith titulada "Obertura de »El Holandés Errante« tocada a primera vista por una orquesta de balneario".
Esa obra está en un disco titulado "Kontra Wagner" en la que algunos solistas de la Filarmónica de Berlin hacen de las suyas con versiones de compositores conocidos que contienen musica de Wagner. Ya sólo el titulo de la pieza nos describe a la perfección su contenido. Es hilarante !!!! Es un puro cachondeo de la obra de wagner.

Diverdi tiene la siguiente reseña sobre ese disco:

-----------------------------------------------------------------------

KontraWagner? ¿Todos contraWagner? Antes de estar kontra, Nietzsche fue por (pro) y estuvo bajo (el influjo de) Wagner. A su modo, lo mismo le pasó a Debussy, quien no veía qué podía hacerse más allá de (tras) Tristán. Es inevitable. La imponente y alargada sombra de Wagner se cierne, amenazadora para unos, inspiradora para otros, y provoca a un tiempo admiración y rechazo. Contradicción, como la fortaleza y la impotencia de los dioses y héroes wagnerianos, con la que, como señala Maximilian Dorner en sus emotivas notas, se aprende a vivir cuando se ha crecido conWagner.

Grabado en abril de 2007 durante el Festival de Pascua de Salzburgo, en dos conciertos de cámara de la serie Kontrapunkte, Kontra Wagner recoge, en esmeradas interpretaciones de miembros de la Filarmónica de Berlín y artistas invitados, un atractivo y variado programa que refleja, desde su vertiente creativa, la contradicción apuntada. Relaciones de amor-odio que muestran lo difícil que es vivir sin Wagner, y que motivan el ?arreglo? (Träume, para trompeta, arpa y conjunto de metal), inspiran el collage gamberro (Souvenirs de Munich, de Chabrier, con temas de Tristán e Isolda, en brillante orquestación de David Mathews que roza la astracanada), o la parodia descarnada (Csárdás de Monti con temas de Wagner, en arreglo para violín y cuatro fagotes). A destacar la desternillante Obertura de ?El holandés errante? como la tocaría a primera vista una orquestina de balneario en la fuente del pueblo a las 7 de la mañana.De Hindemith, por supuesto. Servida, además, en una gran versión. Y no es broma. En el lado serio (siempre el más pretendidamente contra), figuran el Movimiento para trío de cuerdas, de Webern, miniatura en la que explora la técnica del leitmotiv, y la bellísima Serenata para clarinete y trío de cuerdas op. 4, de Krenek, en cuyo Allegro vivace conclusivo se cuelan de rondón los Maestros cantores.

Un espléndido disco, Wagner mediante, divertido, fresco, inteligente, sorprendente.

------------------------------------------------------------------------

Quién es el autor de la reseña???? pues no es otro que Miguel Ángel González-Barrio. Les suena? Sorprendente, dice: no es ésto algo mágico?

La pura realidad es que las obras de cualquier autor solo están es su esencia en la propia partitura. Y ahí no son nada. Las obras musicales se interpretan.


Interpretar según la RAE:

(Del lat. interpretāri).


1. tr. Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto.

2. tr. Traducir de una lengua a otra, sobre todo cuando se hace oralmente.

3. tr. Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos.

4. tr. Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.

5. tr. Representar una obra teatral, cinematográfica, etc.

6. tr. Ejecutar una pieza musical mediante canto o instrumentos.

7. tr. Ejecutar un baile con propósito artístico y siguiendo pautas coreográficas.

Así pues cualquier interpretación, según la afección 4ª implica pasar por el tamiz personal una determinada obra a la hora de sacarla a la luz.
Esto es inevitable. Las obras musicales necesitan interprete. No así las esculturas, o las pinturas, el cine o todas aquellas artes de soporte material fijo.

Por qué poner límites a la interpretación o reinterpretación (por cierto que sorprendentemente este término no está en la RAE)? en todo caso, quien tiene la autoridad para hacerlo? NADIE. y nadie no es Niemand.

En esta época los jerarcas de la iglesia católica andan muy nerviosos por la existencia de algo que ellos llaman RELATIVISMO. Qué es eso del relativismo. Digo yo que será lo contrario del ABSOLUTISMO. siendo que lo contrario de relativo es absoluto. Pues si así, bien venido sea ese relativismo, que de lo otro ya tuvimos bastante.

un saludo.

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 16:14:53
Asunto: RE: La dirección de escena.
No pretenda defender lo indefendible, aunque eso le dé de comer. Como dije antes, una cosa es una adaptación, un divertimento "basado en", un pastiche, etc, QUE SE ANUNCIA COMO TAL, y otra bien distinta es vender Wagner o Schiller y encontrarse con una taradez de Konwitschny (o Katharina Wagner) o de Bieito. No es lo mismo. ¿No ve la diferencia? Hasta un niño lo entendería. Mire, "El solitario" robaba bancos, porque le resultaba más cómodo y lucrativo que trabajar. Sabía que podían cogerle, y un día lo hicieron. Algunos directores de escena roban a escritores y compositores porque es más cómodo y lucrativo que CREAR algo propio. Lamentablemente, siguen robando y su actividad se considera, no ya legal, sino lícita.

De: Le Gouverneur
Fecha: 02/09/2009 16:21:30
Asunto: RE: La dirección de escena.


- Muy buenas, ¿Cómo le gustan las puestas en escena?
- Muy buenas
- Muy buenas, ¿Cómo le gustan las puestas en escena?

Con este chiste viejo pretendo ilustrar mi oposición a la consideración de una puesta en escena sólo en función de su enfoque ?tradicional? o ?moderno?. Para mí lo importante es el resultado final: que la puesta realce la esencia de la obra, que transmita emoción y belleza, que, independientemente del camino empleado, manifieste calidad y talento.

Ahora bien, es cierto que a partir de mi experiencia operística existen patrones con los que el resultado final resulta más satisfactorio, como una trabajada dirección de actores-cantantes y una dirección escénica que tenga en cuenta la partitura, en conjunción con una dirección musical que tenga en cuenta lo que se representa sobre el foso.

Obviamente todo esto es muy subjetivo: así como para Rex, la conjunción comentada anteriormente alcanzada en el Parsifal de Herzog resultó de su agrado, en mi caso, ocasionó en este sentido el peor Parsifal que he visto.

Por otra parte, en cuanto a las indicaciones escénicas de Wagner, es necesario tenerlas en cuenta, lo cual no significa aplicarlas a rajatabla, sino utilizarlas como base de información sin perder de vista que fueron realizadas para unas representaciones teatrales concretas en un momento concreto.

Como ejemplo de este planteamiento, la indicación de Wagner en relación con Tannhäuser en el sentido de que debía ser representado en cada lugar en el idioma autóctono, aparte de resultar sorprendente dada la importancia en la composición wagneriana de la prosodia del idioma alemán, ha de interpretarse como la importancia otorgada a la comprensión del texto por parte del espectador, requisito que hoy en día se cumple con creces con la existencia de subtítulos en los teatros durante las representaciones.

Para el propio compositor las partituras y los poemas están en un rango superior al de las indicaciones escénicas y deben permanecer invariables, mientras que éstas se pueden modificar como Wagner pensó hacer tras las últimas representaciones vividas por él del Anillo y de Parsifal.

En mi opinión Wagner fue un genio como poeta y como músico y una figura importantísima como revolucionario teatral, pero es necesario tener en cuenta que, en el momento de la composición de la obra wagneriana, los aspectos musicales de la creación operística se encontraban notablemente más desarrollados en comparación con los teatrales, en estado embrionario y prácticamente invariables desde el Barroco.

Es evidente que Wagner se hubiera sentido afectado en sus planteamientos escénicos por las enormes posibilidades que los avances en el desarrollo de la iluminación y otros inventos acaecidos después de su muerte habrían abierto ante sus ojos y por el posible contraste de opiniones con el genio de la escena de finales del siglo XIX, Adolphe Appia, acerca del cual hemos debatido recientemente en otro post.

No nos olvidemos que toda revolución artística tiene su punto de aventura y de riesgo, aunque tampoco suele escapar a sus dosis de sentido común y lógica; para los coetáneos puede no encajar en principio, pero con el paso del tiempo lo que era una locura se acaba aceptando con normalidad.

Appia fue censurado por Cósima y parte de su propuesta era cambiar los telones pintados por elementos corpóreos e introducir una mayor y mejor utilización de la iluminación. No creo que eso hoy moleste a nadie.

Muchas veces cuando discuto de puestas en escena con un ?tradicionalista? se acaba exaltando relatándome cómo se había indignado en la última producción de cualquier lugar donde aparecían escenas escatológicas y aberraciones sexuales. Pero siempre suele coincidir en que alguna producción donde no se ha respetado la dramaturgia original le ha llegado a convencer, evidente demostración de que al final no es el camino empleado, sino el talento lo que importa, aunque en determinados estilos no sea fácil contemplar verdaderos logros de alta calidad artística.

No me puedo olvidar en esta discusión del último Parsifal de Bayreuth, una clara demostración de que una producción con una puesta en escena que utiliza una doble dramaturgia puede llegar a ser una de las producciones de la historia que más ha contribuido a fortalecer y a destacar los aspectos esenciales de la obra.

Voto a favor de la total libertad artística, eso sí, aunque nos sea difícil encontrarla, con inteligencia, talento y conocimiento de causa.

Un abrazo

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 16:25:39
Asunto: RE: La dirección de escena.
"Las obras musicales necesitan interprete. "

Claro, porque las notas no suenan si alguien no las toca. Pero que curioso, que muchos que ahoran demandan una interpretación musical cada vez más rigurosa (instrumentos de época, estilo, etc) son partidarios de cualquier chorrada escénica. Monteverdi por Christie y Les Arts Florisants, pero cómo mola si lo hacen en una nave espacial. Tarados. No hay quien los entienda.

Interpretar no es tergiversar, no es negar, no es reírse de. Qué curioso que para defender el destrozo se aferre a la acepción 4 de las 7 que trae el DRAE. Como siemrpe, todo cogido por los pelos. ¿Esa es la "libertad", hacer lo que a uno le dé la real gana con las obras de otros? El relativismo es el recurso de los mediocres, de los que son incapaces de hacer nada siguiendo unas reglas (un compositor sigue unas reglas; Stravinsky decía que la libertad no consistía en saltárselas, sino en componer ateniéndose a ellas), los que hacen trampas continuamente, reinventan las reglas del juego para disimular su incompetencia, su falta de ideas, su impotencia creadora. De los que dicen "esto es así por mis santos cojones" y se atreven a enmendarles la plana a grandes genios, a interferir en sus obras, que no entienden, en un intento de "explicarlas", de "actualizarlas" de manera chabacana, grosera, irreverente, irresponsable, estúpida; de reírse de ellos amparados por su nombre (lo que se anuncia en los teatros), los que tienen un ego más grande que el de Wagner aunque artísticamente sea una menudencia intrascendente que pasará rápidamente de moda.

De: das wanderer
Fecha: 02/09/2009 16:28:13
Asunto: RE: La dirección de escena.
Lo dicho, Niemand, el gafapastismo imperante, los productos de 20 años de logse, y la estulticia snob por parecer "modelno" han provocado la gran conjura de los necios que se ofenden por leer algunas palabrotas en el foro y aplauden a rabiar cuando los figurantes copulan delante de sus narices en Tannhausser.

Si los cantamañanas de turno se escudan en la la libertad de interpretar al maestro como les de la gana, que luego no se quejen si utilizamos la misma libertad de expresion para decirles lo que pensamos de tamañas soplapolleces.

He dicho.


De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 16:41:32
Asunto: RE: La dirección de escena.
Claro, claro, pero mire, Annie Proulx quiso crear algo sobre dos vaqueros modernos gays. ¿Sabe lo que hizo? Escribir un relato, "Brokeback mountain". A Ang Lee le gustó e hizo una magnífica película. A ninguno de los dos se les ocurrió coger la ópera "X", o el drama clásico "Y", y convertirlo en una historia con dos vaqueros modernos gays. Eso es creación artística honesta. tres palabras: CREACIÓN, ARTÍSTICA, HONESTA. Tomar un clásico griego y contarnos un rollo personal de la guerra de Bosnia no es ni creación, ni artístico, ni honesto. Tiempo al tiempo: ya hay directores de escena que se permiten alterar el texto; llegará el día en que lo veremos en la ópera. Qué digo, ya ha sucedido.

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 16:50:07
Asunto: RE: La dirección de escena.
"se puede, si se quiere y se tienen medios para ello, tomar la Partitura de "Tristán e Isolda" y hacer con ella una historia de patio de colegio o lo que sea."

El colmo de la desfachatez. Escriba una historia de patio de colegio, no robe a Wagner.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 02/09/2009 17:45:20
Asunto: RE: La dirección de escena.
La diferencia entre su libertad de expresión y la mía es que yo la uso para expresarme y usted para intentar que yo me calle mediante insultos.

De: Samuelisch
Fecha: 02/09/2009 19:22:34
Asunto: RE: La dirección de escena.
Niemand, sus insultos toman tintes de una ceporrez inaudita hasta por estos lares. Parece un quiceañero haciendo el payaso (perdón a los quinceañeros), así que puede usted decir misa, que ya da igual. Este foro ha tenido momentos bajos, pero se merece algo más digno que ese verdulerismo de tópicos sonrojantes.

Estudiar me es posible. Su estólida y totalitaria mollera es un caso perdido, aunque al menos debería mandar la señal de cuándo está usted haciendo el ridículo, Barón Ochs. Hágame caso y retírese a la solariega, de verdad. Su familia le quiere y respeta.

Hasta más ver.

De: Niemand
Fecha: 02/09/2009 19:49:54
Asunto: RE: La dirección de escena.
¿Que expreso con vehemencia mi opinión? Vale. Ya le dije, D. Samuelisch, que intentase separar fondo de forma, igual que usted me pedía a mí "capacidad de abstracción" para intentar disfrutar de una representación operística masacrada por el tarado de turno. Usted, que pedía jerga, "términos precisos" para hablar de canto ¿me viene ahora comparando las taradeces de regisseurs impresentables con las libertades interpretativas de grandes maestros de la dirección? ¡Venga ya! Esos directores conocían mejor la partitura y sabían más de su trabajo que esos subnormales que convierten cualquier obra en una de gays (¿cuándo un Otello ubicado en Chueca?), drogadictos, emigrantes, mujeres maltratadas o adictos al sexo. Decirle que eso que dijo era una tontería y que se informe no es un insulto, es la verdad y un buen consejo. Para que vea que le aprecio.

Pedir que se dé la obra anunciada, y no un espectáculo "basado libremente en" ¿es ser totalitario? ¡Joder con los relativistas!

De: Samuelisch
Fecha: 03/09/2009 1:16:20
Asunto: RE: La dirección de escena.
Claro que lo comparo, pero no exactamente porque a mí me parezca comparable, sino porque las mismas pestes que está soltando usted sobre las libertades interpretativas en escena se han soltado de las libertades en la interpretación musical, que por cierto también tienen infinitos grados, desde todo eso que se conoce tradición hasta reorquestaciones en plan Stokowski (acabo de escuchar su estupenda reducción de Boris Godunov, por cierto), que no sé si es de esos canallas que se apropian de lo que pertenecía legítimamente a Bach (remuerto como todos sabemos). ¿O qué pensaría Beethoven escuchando la versión abreviada de la Pastoral mientras caballitos con alas triscan comiendo uvas? Porque eso si que era una puesta en escena libérrima. Y con un gay gordo y borracho.

Hay obras dirigidas por Mengelberg, Abendroth, Kabasta o Kna que no las reconoce ni María Santísima. No veo tanta diferencia con lo que usted denuncia. Al menos en una ópera donde salen drogadictos y maricones (¡gentuza!) la música suele ser la misma. En la "Quinta de Mengelberg" hay instrumentos de más. ¿Qué él era director musical y se dedica a dar su versión de lo escrito? Pues otros son directores de escena "transgresores" o no y se dedican a dar su versión de lo escrito. Unos lo hacen mejor que otros. Como en todas partes.

Mengelberg funciona en muchas cosas (no en la conclusión de la Novena) y Konwitschny funciona en varias (no cuando se ríe del texto del coro de cazadores de Der Freischütz). Punto. Y es que no hay más. ¿Dónde está el motivo de tanta bilis? ¡Qué manía con ilustrar lo evidente! Trasciéndase un poco, hombre. Ya le mando a los madriles un saco de arena para que lo golpee, porque aquí, como no se enfade por ejemplo con los que no han intervenido (cobardes y andróginos, seguro), va listo.

PD: Ahora es cuando suelta eso de "No entiende nada" o "qué tonto". Por dar categoría a su escrito. Es un suponer.

De: das wanderer
Fecha: 03/09/2009 1:29:04
Asunto: RE: La dirección de escena.
Odunnosequemas es un MENTIROSO y manipulador como la copa de un pino.
Es un pedazo de TROLL con todas las letras.

Se queja de insultos pero ??aquí dejo unas cuantas perlas suyas de este mismo hilo :

?No hay necesidad de emplear terminos como "mamarrachada" o cosas similares, tan habituales en este foro para únicamente expresar que en realidad, lo que pasa, es que mi mente es tan corta y mi mundo tan reducido que no soy capaz de salir de lo que me han enseñado o he visto toda la vida. y a lo que no entiendo lo tomo por "mamarracho". Qué necesidad hay de esa violencia? La ignorancia atrevida es.?
Sr Niemand, se ha excedido ud en sus calificativos. La suya es una actitud intransigente y castradora
Niemand, usted sí que carece de ética usando esos calificativos para dirigirse a los que no estan de acuerdo con su modo nefando de ver las cosas
Lo siento, Niemand, haciendo ejercicio de mi libertad no voy a seguir "dialogando" con usted...Con su pan se lo coma. (¡QUE PENA QUE NO CUMPLA SU PALABRA)
No si al final va a resulta que el sr Niemand es un tipo graciosillo y con gran sentido del humor
Por qué no me voy a poder reir de Wagner y de la madre que lo fundó si me da la real gana de hacerlo?? Quien es usted, sr Niemand para impedirmelo? ah, si, perdone, su propio nombre lo dice: nadie.
De hecho dominan el panorama...así que JODASÉ !!!!!!!!!!
Le repito: JODASÉ !!!!!! por cada vez que ud diga Hijodeputa piense que ödundleerdasmeer le dice JODASÉ una y otra vez."

Y después de esto, luego tiene los santos webs de decir :

?La diferencia entre su libertad de expresión y la mía es que yo la uso para expresarme y usted para intentar que yo me calle mediante insultos.?

En fin, un PEDAZO DE TROLL como los que no se veían en estos foros hace tiempo, así, sí, con todas las letras : T-R-O-L-L

Por cierto?? ¿por qué será que cada vez que se nombran los gafapastas, cantamañanas, soplapolleces, modelnos y snob el tal odunosequé se da por aludido y salta como perro rabioso a la yugular de este humilde forero? ¿Se sentirá identificado con algún adjetivo? ¿o quizá con todos?

En fin, como dijo el sabio, ?excusatio non petita, acusatio manifesta?.

He dicho.

De: Niemand
Fecha: 03/09/2009 11:14:43
Asunto: RE: La dirección de escena.
No era mi intención mendarle a la hemeroteca a tomar notas y hacernos un resumen, pero si le ha venido bien, estupendo. Me sorprende su volubilidad: compara, no porque piense que es comparable, pero luego sí lo encuentra comparable. ¡Aclárese, hombre!

Creo que a pesar de sus deberes apresurados, no ha entendido gran cosa, y empeñado en defender lo indefendible y sostener la comparación, exagera la nota. Mire, hubo una época en que apenas había conciencia de estilo. Los directores tomaban la partitura, la estudiaban y dirigían las obras. Tocaban con los instrumentos de SU época, no con los de la época de la composición, y no se preocupaban mucho por cuestiones de plantilla orquestal, ornamentaciones, etc. Un rubato no pedido es como la entonación de un texto. Diferentes actores lo declaman de diferente manera, pero es el mismo texto, dicho con más o menos énfasis. Acelerar en un par de compases no es convertir la obra en algo irreconocible, y usted lo sabe perfectamente. Lo que ciertos directores del pasado hacían, lo hacían imbuídos de un enorme respeto hacia los compositores y su música. Interpretaban, eso es exactamente lo que hacían. Y, contrariamente a lo que usted dice (una boutade), las obras son perfectamente reconocibles por todo el mundo. La Quinta de Beethoven o de Tchaikovsky, la Grande de Schubert, incluso Mozart es perfectamente reconocible. Doblar las maderas, aumentar la cuerda,... son menudencias. Lo hacían para que "sonara más", no para tocar otra cosa. De acuerdo en que en sentido estricto no se atienen a lo escrito, pero las divergencias no son tan graves. Si usted dice que en no sé qué grabación de no sé qué obra hay instrumentos de más, es porque lo ha leído, no porque lo detectase la primera vez que escuchó la obra.

Las manipulaciones que yo denuncio en determinadas puestas en escena serían comparables a anunciar que se va a tocar la Quinta de Beethoven y hacerlo con un conjunto de pulso y púa y un coro, interpolar fragmentos de otras obras, añadidos rockeros o jazzisticos, etc. Si eso se anuncia, por mi perfecto. Pero encontrártelo a traición, que te anuncien una cosa y te den otra no es de recibo.

La diferencia es obvia. Todo depende de si el intérprete se pregunta "cómo" o se pregunta "qué". Si estudia la obra y se pregunta "cómo la voy a exponer, a explicar" está interpretando. Si le echa un vistazo a la obra y se pregunta "qué puedo contar con esto", está manipulando, engañando, tergiversando. No se trata, lo digo una vez más, de literalidad, sino de FIDELIDAD. Fidelidad en sentido laxo, pero fidelidad al fin y al cabo. Si sale Brunilda diciendo eso de "apiladme ahí fuertes leños", y veo a una terrorista musulmana con burka y un cinturón de explosivos, no me cabe duda de que el régisseur es un imbécil que quería contarnos otra cosa o llamar la atención. La obra le importa un carajo. Quería hablarnos de Al Queda y ha aprovechado la oportunidad laboral que le brindaron al invitarle a montar El ocaso de los dioses para hacerlo, en lugar de escribir una novela, un ensayo, una obra de teatro o una ópera sobre el tema. Eso es una apropiación en toda regla, una manipulación interesada, y no tiene nada que ver con el arreglo, el pastiche musical, con tocar en piano en lugar de fortepiano, respetar las repeticiones, etc.

Por si está confundido, se lo explicaré con un ejemplo sencillo. Imagine que el "cumpleaños feliz" fuese de Bach y estuviera fijado en partitura. Como habrá podido experimentar, se puede cantar o tocar de infinitas maneras, pero es siempre el cumpleaños feliz. Ahora, si invita usted a sus amigos a su cumpleaños, y van y le cantan La vaca lechera, en seguida notará algo raro (a lo mejor usted no) y pensará que se lo cantan con segundas intenciones, pretenden confundirle o gastarle una broma. ¿Lo pilla?

De: Niemand
Fecha: 03/09/2009 11:54:57
Asunto: RE: La dirección de escena.
Sobre la creación artística y el "reciclado".

Si voy a una librería, me acerco a la sección de clásicos y decido comprar un ejemplar de La odisea de Homero, al abrirlo y empezar a leer espero encontrarme exactamente eso, y no el Ulysses de Joyce. Si voy al cine a ver una película que se titula La odisea y me aseguran que es una versión filmada del clásico, quiero ver eso, no O brother de los hermanos Cohen.

El Ulyses de Joyce o O brother de los Cohen son estupendas creaciones "basadas" en La odisea de Homero, pero aunque la fuente de inspiración es clara, sus autores no pretendieron vendernos una reescritura del clásico, sino una creación "basada en", de ahí que titulasen sus trabajos Ulysses (de James Joyce) y O brother (de Joel y Ethan Cohen), y no La odisea de Homero. Me parece perfecto.

Estoy convencido de que muchos espectadores, y aunque el personaje interpretado por George Clooney se llama Ulysses, no habrían encontrado relación alguna con La odisea de no ser porque en los títulos de crédito iniciales de la película sus autores reconocen su "deuda" con el clásico de Homero. Pues lo mismo pasa con algunas puestas en escena, sólo que uno ha pagado por ver Tristán e Isolda o La traviata o Don Giovanni, y se encuentra con otra cosa.

De: drikun1
Fecha: 03/09/2009 12:49:33
Asunto: RE: La dirección de escena.
Yo creo que este debate es mas simple de lo que parece.
Hay una cierta clase de pûblico -siempre la hubo- que solo va a la ópera o al teatro como acto de relación social y para presumir. Van a lucir sus trajes de cortefiel y lo que esperan es que se lo den todo hecho, para al salir poder decir: ha sido incomparable. Así una escenografia clasica no tiene que ser discutida o analizada por nadie, no hay que buscar paralelismos o leer entre lineas, todo ya está hecho! Al fin se puede ir uno a su casa tan agusto y pensar en el modelito de la temporada próxima. Es so lo una teoría, eh! Un saludo
Drikun ZH

De: Niemand
Fecha: 03/09/2009 13:00:26
Asunto: RE: La dirección de escena.
Puede que haya gente que no quiera complicaciones, pero no creo que eso esté en el fondo de lo que aquí se habla. Si un director de escena monta El mercader de Venecia, y me saca a Shylock caracterizado como Botín, con una maleta en la que se aprecia el logo del Banco de Santander, el director de escena en cuestión es un imbécil. Pretende utilizar a Shakespeare para criticar a los bancos, para hablarnos de la crisis, etc, y no es una cuestión de análisis, de rascarse la cabeza, es que es una imbecilidad de una simpleza insultante, que además nada tiene que ver con El mercader de Venecia. Lejos de ser un genio innovador, o es un mamarracho ignorante, o un listillo insolvente, un jeta, aparte de un vago.

Lo verdaderamente difícil, lo que pocos directores de escena y escenógrafos se atraven siquiera a intentar, es a poner en escena una obra tratando de ser fieles y originales a la vez. Es mucho más sencillo sacar ovnis, bancos, bares, casas de putas, poblados de las barranquillas, pantalones vaqueros, camisetas rotas y pintadas, gente vestida de frac bebiendo champán (en El ocaso de los dioses, no en La traviata), etc. Eso es lo sencillo, no lo innovador, aunque haya bobos que crean lo contrario. No es cuestión de candelabros, sillas Luis XIV o cascos con alas; se pueden hacer muchas cosas con el lugar, el vestuario, la iluminación, y seguir contándonos la historia del libreto o de la obra de teatro.

De: Samuelisch
Fecha: 03/09/2009 17:16:48
Asunto: RE: La dirección de escena.
Entre mis deberes, poco apresurados por cierto, se encuentra la restauración sonora de versiones históricas partitura en mano, pasión que me imbuyó un gran amigo (crítico musical español al que no le importa que me meta con él, es un santo). Y si piensa que lo de Mengelberg va sólo de maderas, entonces al que se lo han dicho es a usted. Empiece a escuchar música, de verdad.

No estoy de acuerdo en su comparación. La parte escénica de una ópera no tiene por qué guardar esa especie de lógica ilustrativa que usted le supone. Escribir dentro de un género teatral implica forzosamente una parte de libertad que el autor asume aunque ni se lo plantee; máxime cuando los tiempos cambian y las maneras de disfrutar, de entender, mudan radicalmente. El autor probablemente quiere que su obra permanezca en el repertorio; si la obra quiere pervivir, o evoluciona o está muerta. Es como una relación amorosa. Pero no nos podemos quejar: existen todo tipo de evoluciones. Las de los drogadictos y los burkas (¡gentuza!) y las sutiles de arreboles y perjúmenes (donosos mimbres).

Hoy la música clásica es un catálogo museístico. No es creada para el público, como cuando las obras de repertorio se estrenaron, sino recreada. No se pueden desempolvar de otra manera, como sabían de sobra los Mendelssohn. En realidad, Niemand, lo que usted sugiere es tan atroz como los sarasas y sindicalistas (¡gentuza!). No hay diferencia. Sacamos a Madama Butterfly del museo y le hacemos de todo sólo para volver a escucharla. Usted prefiere un estilo de atrocidad. Yo prefiero la que tiene calidad. Bien. Vuelvo a escribir: ¿dónde está el problema?

En trescientos años nos leerán a usted y a mí y se partirán el eje, y eso usted lo sabe aunque no lo vaya a reconocer; porque estoy seguro de que las puestas en escena como tales no existirán, sino que se configurarán mecánica y particularmente según el estado de ánimo del que asiste. Así que predominarán las pornográficas, evidentemente.

En esta conversación estamos discutiendo cosas muertas, del pasado. El debate es artificial y planeado: los que detestan a Bieito siguen yendo a verlo, porque aunque odien lo que ven luego pueden denunciarlo y así salvar el Grial e hinchar el ego. Se espantan aposta. Se flagelan. Pagan para sufrir. Es impresionante, de verdad. Da para un tratado sobre el lado más retorcido de la naturaleza humana. Calixto, atento: aquí hay tanto material como el que extrajo Wagner de Hanslick.

Cuidado, Niemand, no sea que el próximo Beckmesser muestre su egregia efigie.

Hasta pronto.

De: Niemand
Fecha: 04/09/2009 0:07:28
Asunto: RE: La dirección de escena.
Póngase un ventilador, hombre, que abanicarse con la partitura no debe de ser nada cómodo.

"No estoy de acuerdo en su comparación. La parte escénica de una ópera no tiene por qué guardar esa especie de lógica ilustrativa que usted le supone."

¿Ah no? O sea, que un compositor toma un llbreto, o lo escribe él mismo, le pone música, ¿y la escena no tiene por qué guardar relación con el texto? ¿Vale todo? ¿Se puede contar con la escena otra historia que no tenga que ver con el texto, con la ópera? La suya ("si la obra quiere pervivir, o evoluciona o está muerta") es la excusa idiota (de y para idiotas) de los sinvergüenzas que viven de apropiarse de obras ajenas. "Como soy fundamental, me aguantais mis taradeces de recreador, puesto que gracias a genios como yo esta obra sigue en repertorio". Aunque, en este caso sí, no la reconozca ni dios, y el hijodeputa de turno no tenga la decencia de advertir que se trata de una libérrima adaptación, diametralmente opuesta al sentido del autor. Lo suyo no es revivir obras del pasado, es matarlas. No se habla de la obra, que nadie reconoce, sino del "trabajo de zapa" del hijodeputa X.

"Niemand, lo que usted sugiere es tan atroz como los sarasas y sindicalistas (¡gentuza!). No hay diferencia. Sacamos a Madama Butterfly del museo y le hacemos de todo sólo para volver a escucharla. Usted prefiere un estilo de atrocidad. Yo prefiero la que tiene calidad. Bien. Vuelvo a escribir: ¿dónde está el problema?"

Se equivoca. Ser fiel es ser serio, honesto. Utilizar, manipular, tergiversar, es ser mentiroso, estéril, vago, caradura, sinvergüenza.

"Usted prefiere un estilo de atrocidad. Yo prefiero la que tiene calidad."

No, yo quiero calidad, pero no el vale todo de usted, la caradura del que carece de capacidad para crear algo propio y se apropia (no es lo mismo) de lo ajeno. Ésa es atrocidad.

"¿dónde está el problema?"

Para mí el problema es que se confunde el robo, la apropiación interesada, la impotencia creadora, la jeta manifesta con el arte.

"El debate es artificial y planeado: los que detestan a Bieito siguen yendo a verlo, porque aunque odien lo que ven luego pueden denunciarlo y así salvar el Grial e hinchar el ego. Se espantan aposta."

No, denuncio lo que he dicho, el falso arte, la sinvergonzonería de los hijosdeputa subvencionados que destrozan cuanto tocan para alimentar su ego mientras escuchan los abucheos, porque saben que sus amigos políticos siempre tienen el pesebre lleno.

De: Samuelisch
Fecha: 04/09/2009 0:48:41
Asunto: RE: La dirección de escena.
El de la corrala y los panfletos musicales denuncia pesebres. Qué tipo.

Dirijámonos a asuntos con gente que no se solace convirtiéndose en casquería viscosa. Y menos hipócrita.

Agurico.

De: das wanderer
Fecha: 04/09/2009 9:06:56
Asunto: RE: La dirección de escena.
Querido Niemand, ya has visto lo que ocurre cuando a un chupi progre guay se le acaban los argumentos, pasa al insulto barriobajero. Pero cuidado, está haciendo uso de su libertad de expresión y si se te ocurre contestarle, no es que tu hagas uso de tu libertas, es que quieres reprimirle......

En estos casos hay que recurrir a los clásicos, como el gran Fernando Fernán-Gómez cuando un cantamañanas le toco las naricea : " ¡¡ A LA MIERDA ¡¡ "

Y ahora vámonos al nuevo hilo, puro e inmaculado, donde reina el estilo zen chupi guay , a seguir debatiendo nuestras posturas que se resumen entre aquellos que buscan el respeto y la calidad en el mundo del arte, frente a los que se creen que destrozando y engañando son más modelnos que nadie y así ligarán más, contando sus soplapolleces a través de los maestros.

He dicho.

De: drikun1
Fecha: 04/09/2009 9:50:29
Asunto: RE: La dirección de escena.
Samuelisch ahora resulta que tu eres el que insulta y no tienes argumentos, leer para creer.
Si hay alguien que ha demostrado tener argumentos y educacion en este hilo ha sido Usted. Es un placer leerle. Gracias
Y un saludo Drikun ZH

De: Niemand
Fecha: 04/09/2009 12:29:59
Asunto: RE: La dirección de escena.
Tiene usted mal perder, D. Samuelisch. Veamos cómo anda de lógica. Me lo imagino a usted escuchando varias veces en una semana la Heroica de Beethove. No me extraña, es una obra fabulosa. La escucha usted en diferentes versiones, o incluso en la misma versión, una muy especial que ha conocido hace poco y le tiene encandilado. No se cansa de escucharla(s). Lo mismo que le veo capaz de escuchar varias veces al año La Bohème, o 20 versiones de Che gelida manina. Es un aria estupenda, claro. Sin embargo, ver una vez en una década una Madama Butterfly, en una puesta en escena respetuosa, es un suplicio. ¡Qué aburrido, que coñazo de obra! Es claramente una obra obsoleta que necesita de un genio que la ponga al día contándonos otra historia diferente, porque la de la japonesita abandonada es cursi y está muy vista ya. Eso sí, como el tenor no dé los agudos en condiciones, o la soprano no haga la media voz que pide Puccini, me lo cargo en la reseña por no tener el pasaje cinco y tres cuartos bien resuelto y cargarse toda la ópera.

Esnobismo, D. Samuelisch, esnobismo puro y duro.

De: Niemand
Fecha: 04/09/2009 12:33:50
Asunto: RE: La dirección de escena.
Sr. drikun1, parece usted de esos que ven un excremento de perro junto a Las meninas y sólo reparan en la caca de perro. Y si le ponen la caca en una lata firmada, la considera una obra de arte moderno, como las vacas metidas en formol. Al igual que una mierda no es arte aunque esté enlatada, un grupo de palabras, aún con sentido, no es siempre un argumento.

De: Samuelisch
Fecha: 04/09/2009 14:25:10
Asunto: RE: La dirección de escena.
Estimado Drikun:

Mis "no argumentos" del que era mi mensaje de despedida de esta conversación son una opción lógica: no voy a seguir debatiendo.

Sobre los insultos, pues hombre... Después del continuo desprecio por todo y por todos, definir como casquería la actitud de alguien que escribe con las palabras de Santiago Segura en Torrente, pero sin mojarse por pura cobardía (no ha dado nombres ni representaciones), me parece adecuado, dado que la expresión verbal de Niemand, hasta lo que a mí se me alcanza, no tiene nada que envidiar a toda una Karmele Marchante, reina de la casquería televisiva.

Lo de hipócrita puede considerarse en cierto modo un insulto, sí... Pero confíe en mí, drikun. Él sabe que es cierto, aunque seguramente lo llamaría de otra forma.

Si quiere, intercambiamos correos electrónicos por aquí y hablamos.

Un saludo.

De: Niemand
Fecha: 04/09/2009 14:37:13
Asunto: RE: La dirección de escena.
Además de carecer de argumentos, D. Samuelisch, es usted un despistado. No creo que sea usted un mentiroso, y por ello pase por alto interesadamente un pequeño detalle. Yo sí he mencionado varios nombres y producciones. Usted no. Usted, en cuantos debates hemos mantenido, ha estado más preocupado por otras cosas, ¿verdad que sí D. Samuelisch?

No somos nadie.

De: Samuelisch
Fecha: 04/09/2009 15:13:22
Asunto: RE: La dirección de escena.
"Usted no."

Bieito, Konwitschny, Cazador Furtivo, Götterdämmerung, se me ocurren. Y no sólo mencionados. ¿Mantiene que no he mencionado nombres y producciones o se retracta?

"Presentar al Holandés Errante como un moderno ejecutivo es de una simpleza, de una estupidez..."

¿A qué directores de escena se refiere usted con hijosdeputa? Carlus Padrissa viste a Hagen, Siegfried, Günther de modernos ejecutivos. Carlus Padrissa es, por tanto, simple y estúpido, un hijodeputa para usted. ¿Sí? ¿Ya no?

De: Niemand
Fecha: 07/09/2009 11:17:02
Asunto: RE: La dirección de escena.
""Usted no."

Bieito, Konwitschny, Cazador Furtivo, Götterdämmerung, se me ocurren. Y no sólo mencionados. ¿Mantiene que no he mencionado nombres y producciones o se retracta?

"Presentar al Holandés Errante como un moderno ejecutivo es de una simpleza, de una estupidez..."

¿A qué directores de escena se refiere usted con hijosdeputa? Carlus Padrissa viste a Hagen, Siegfried, Günther de modernos ejecutivos. Carlus Padrissa es, por tanto, simple y estúpido, un hijodeputa para usted. ¿Sí? ¿Ya no?"

Retráctese usted. Yo cité a Bieito, a Konwitschny, a Katharina Wagner. Colgué incluso una crítica de la última imbecilidad de Calixto, pero usted se queda con la caca de perro, como drikun1. No sabe leer o no quiere entender.

Es usted un poco simple, D. Samuelisch. Va de catador riguroso, de experto en jerga canora, de melómano exigente, y ahora me viene con lo del trajecito. Hace tiempo que desistí de entender el vestuario de las óperas. Muchas veces no sólo no tiene que ver con la obra escenificada, sino con la escenificación misma. Es standard. Parece como si director de escena y diseñador de vestuario no hablasen entre ellos, o quizá es que el régisseur le dice al del vestuario: "haz algo moderno, versátil, que valga para cualquier cosa, porque aun no sé lo que voy a hacer".

Una cosa es cómo visten, otra cómo se comportan y qué historia me cuentan. La puesta en escena de Padrissa es respetuosa. Los personajes vestirán de lo que sea, pero no van de ejecutivos agresivos, ni de drogadictos, ni de salidos, ni de exhibicionistas.

Para que vea a qué me refiero:

http://www.elmundo.es/2008/01/27/cultura/2315235.html

¿Me va a explciar por qué exige que se canten las notas de la partitura como están escritas y, en cambio, no le importa que tomen cualquier obra y le cuenten una de romanos, o de ejecutivos estresados, o de Afganistán?

Esnobismo, D. Samuelisch, esnobismo puro y duro.

De: Niemand
Fecha: 07/09/2009 12:46:24
Asunto: RE: La dirección de escena.
Sobre la taradez de uno de los régisseurs estrella:

http://mostlyopera.blogspot.com/2008/12/hamburg-revival-of-infamous-konwitschny.html

¿A qué viene eso? Todo para que se hable de algo que, de no ser por la interrupción, sería una puesta en escena anodina. Pero con la interrupción, ¡qué moderno, inteligente y "thought-provoking" es Konwitschny! Se habrá agotado con el esfuerzo.

De: Samuelisch
Fecha: 08/09/2009 19:48:23
Asunto: RE: La dirección de escena.
Me alegra sobremanera que considere ridícula la mención al traje, ya que por fin estamos de acuerdo en algo. Eso sí, lo dijo usted, como ha quedado reflejado en la conversación y en la cita, y como no podría ser de otro modo.

Vamos, que no se retracta. Y sigue insultando. Pero yo encantado de su suicidio pseudointelectual, oiga. Al final el tiempo ganado por no hacer caso al olor de su meconio revierte positivamente entre los que no están condenados a extinguirse.

Le agradezco, sin embargo, que hable tanto de mi carácter, estilo, etc., incluso de conversaciones ya lejanas, con mis jergas, exigencias musicales y todo lo que dice en ese apreciable párrafo. Es usted un genio de la publicidad subliminal. Ya le invito a unas raciones en el Museo del jamón para compensar. Pero otro día paga Le Gouverneur.

Besos.

De: Niemand
Fecha: 08/09/2009 21:22:38
Asunto: RE: La dirección de escena.
Reconoce que su mención al traje era ridícula. Entonces, o fue una simpleza o es que me toma por simple. En el primer caso tendría yo razón y no habría pues ofensa. En el segundo sería yo el "ofendido". No se lo tengo en cuenta, D. Samuelisch.

¿Qué le pasa D. Samuelisch? Yo respondo a sus preguntas, pero, cada vez que le pregunto algo a usted, se pone a la defensiva. Parece Mime, temiendo por su cabeza, cuando aquí no nos jugamos nada.

Se lo repetiré:

¿Me va a explicar por qué exige que se canten las notas de la partitura como están escritas y, en cambio, no le importa que tomen cualquier obra y le cuenten una de romanos, o de ejecutivos estresados, o de Afganistán?

Esnobismo, D. Samuelisch, esnobismo puro y duro. Carece de argumentos, más alá de que le gustan las escenografías modernas, que le dan tema de charla con los amigos después de la función tratando de interpretar lo que acaba de ver.

Por último, no me sea cutre, D. Samuelisch. Un melómano exquisito como usted, invitando en el Museo del jamón. Tch, tch, tch. Me veo obligado a rechazar su amable invitación.

No bese tanto. Ya sabe que lo desaconseja el Ministerio de sanidad.

Un saludete.

De: Samuelisch
Fecha: 10/09/2009 2:12:17
Asunto: RE: La dirección de escena.
Hombre, lo decía por si es el museo que le resulta más familiar. Encima de que me preocupo por usted.

A mi no me gustan ni me dejan de gustar las puestas en escena "modernas" (adjetivo ciertamente más setentero que actual), y de hecho la mayoría de los directores que he mencionado aquí me suelen repatear. Lo que no me gustan son los cutre-posicionamientos, las barricadas y los apriorismos trufados de insultos. Es lo que he criticado aquí. De ninguna intervención mía se puede deducir que esté a favor de todo eso que ha vilipendiado usted desde planteamientos generalistas dignos de ser incluidos en la antología del tópico.

Para terminar, con la lectura de su último mensaje anoto que confunde usted puesta en escena con escenografía. Acabáramos. Por los clavos de Cristo, y yo contestándole...

Más besos.

De: Niemand
Fecha: 10/09/2009 9:44:48
Asunto: RE: La dirección de escena.
Yo he criticado las puestas que alteran la obra para contarnos otra cosa. Y hay varios directores de escena que hacen eso sistemáticamente, porque no les itneresan las obras que montan, sólo el contar cosas con ellas, sus cosas, cosas de ahora, aunque no tengan nada que ver con las obras. Es su estilo, su modus operandi.

Eso es lo que he dicho varias veces. Usted sigue aferrado a la caca de perro. Le molestan mis formas, y ahora resulta que no está en desacuerdo con lo que dije ("la mayoría de los directores que he mencionado aquí me suelen repatear"), sino con las formas y con el "tono generalista". Que idiotez, D. Samuelisch. Como no se pueden ver todas las puestas en escena, sólo cabe hablar en general y, en algún caso, poner ejemplos, cosa que hice. No puedo hacer una lista exhaustiva. Pero sí afirmar que detesto la manipulación de la obra, el engaño, la apropiación, la utilización interesada. Eso no es en absoluto un "planteamiento generalista". Además, yo critico después de ver.

Sobre los insultos, pues mire, si alguien me insulta (insulta a mi intelecto), me toma el pelo, me engaña, me da gato por liebre, me da ejecutivos estresados en vez holandeses errantes... pues no le puedo respetar, porque es un sinvergüenza. E igual que un criminal no merece nuestro respeto (eso sí, se le trata con arreglo a la ley), quien hace esas cosas con o bras maestras ajenas no merece respeto. No mi respeto, porque eso que hace lo considero un crimen.

Tioene usted la fea costumbre de mirar por encima del hombro a su interlocutor y a todo lo que no le gusta. Su estúpida humorada del Museo del jamón es claro ejemplo. Luego el niño se queja públicamente de que lo insultan. El hipócrita es usted, que va de exquisito y dispara con silenciador. Quien menosprecia a su interlocutor es porque carece de argumentos; no tiene nada que decir. Ahora se excusa en que en mi ultimo mensaje dije "escenografía" en vez de "puesta en escena" y dice que confundo una cosa con otra. De mis mensajes anteriores (unos cuantos) se deduce que no confundo, pero usted sigue interesado en otras cosas. No lee bien mis mensajes. Sólo quiere afirmar su estatus de "connoisseur", defender su parcela. Y algo más que lleva preguntándose desde hace tiempo.

No somos nadie.

De: Samuelisch
Fecha: 11/09/2009 20:52:52
Asunto: RE: La dirección de escena.
Puesta en escena y escenografía son conceptos tan básicos como voz y técnica. Si no empieza por ahí, ¿cómo quiere que alguien le tome en serio?

Humoradas versus "idiota", "simple", etc., insultando directamente a la persona que tiene a bien debatir con usted, por no hablar de otros términos. Creo que en vez de criticar esto de darle un poco de color a la conversación, algo sin duda necesario dada la poca finura de su léxico y conceptos, simplemente debería estar más atento a no caer como un bendito en esas pequeñas trampas, tan lúdicas como -parece ser- irritantes.

Ah, y más fino hubiera sido aceptar mi invitación, aunque hubiera sido a la Taberna Colasa, antes que rechazarla con un argumento de altivez culinaria. Debe intentar disimular más sus vanidades. No facilitan la divulgación. Además, al Museo del Jamón suelen ir bastante algunos a los que defendió no hace mucho. Qué mal gusto, ¿no?


De: Niemand
Fecha: 12/09/2009 0:53:22
Asunto: RE: La dirección de escena.
Veo que es lo único que cabe esperar de usted son idioteces, desprecios y mareo de perdiz con cero argumentos. Después de intentar discutir, siempre con argumentos ad hominem, resulta que detesta a los mismos drecores de escena que yo. ¿De qué va, D. Samuelisch? De lo que yo le dije: de esnob chusco que va de finolis y se la coje con papel de fumar, pero es más basto que el esparto, aunque intente disimularlo esforzándose (y forzando) el estilo. Y sigue sin respoder mi pregunta.

De: Niemand
Fecha: 12/09/2009 1:01:58
Asunto: RE: La dirección de escena.
"Además, al Museo del Jamón suelen ir bastante algunos a los que defendió no hace mucho."

Está usted gagá, D. Samuelisch. Sus patéticos palos de ciego me divierten, D. Samuelisch. Diga algo sensato, aporte argmentos, responda a mi pregunta y deje de jugar a los espías, que ya es mayorcito. ¿O no?

No somos nadie.

De: Samuelisch
Fecha: 14/09/2009 13:44:26
Asunto: RE: La dirección de escena.
Vaya. Otra vez escocido.

Yo no detesto a nadie. Eso es patrimonio suyo.

Lo de "más basto que el esparto" me ha encantado después de tratar de asimilar su encantadora mixtura de latinismos y faltas de ortografía. Esa hermosa grafía para el verbo "coger" sí es un rasgo de estilo.

Resulta trágico que, inaccesible al desaliento como ese quinto suyo llamado Rompetechos, se dé usted un pequeño batacazo con cada intento de no se sabe qué. Pero creo que ya a nadie le divierte.

Mucha salud.

De: Samuelisch
Fecha: 14/09/2009 13:44:36
Asunto: RE: La dirección de escena.
Vaya. Otra vez escocido.

Yo no detesto a nadie. Eso es patrimonio suyo.

Lo de "más basto que el esparto" me ha encantado después de tratar de asimilar su encantadora mixtura de latinismos y faltas de ortografía. Esa hermosa grafía para el verbo "coger" sí es un rasgo de estilo.

Resulta trágico que, inaccesible al desaliento como ese quinto suyo llamado Rompetechos, se dé usted un pequeño batacazo con cada intento de no se sabe qué. Pero creo que ya a nadie le divierte.

Mucha salud.

De: Niemand
Fecha: 14/09/2009 14:18:28
Asunto: RE: La dirección de escena.
¿Me va a explicar por qué exige que se canten las notas de la partitura como están escritas y, en cambio, no le importa que tomen cualquier obra y le cuenten una de romanos, o de ejecutivos estresados, o de Afganistán?

Esnobismo, D. Samuelisch, esnobismo puro y duro. Y, como no tiene nada que decir, que aportar, usted sigue a lo suyo: el chascarrillo y el mareo de perdiz. En eso es todo un experto.