Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






RE:WAGNER Y BAKUNIN
De: de la Iglesia
Fecha: 03/09/2009 3:26:25
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Bakunin se alojó en la casa de A. Röckel,asistente musical de Wagner y anarquista. Wagner y Bakunin compartieron paseos por Dresde con dos temas maestros: la revolución y la música. El texto de la muerte de Sigfrido se cree podría ser fruto de ese intercambio de ideas.

Un saludo

De: Fátima
Fecha: 03/09/2009 14:02:14
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Efectivamente, aunque creo (no digo que Ud lo haga) que de ningún modo se puede equiparar la amistad que tuvo Wagner con Röckel a la que tuvo con Bakounine. Ahí está la correspondencia para confirmarlo.

Saludos

De: Fátima
Fecha: 03/09/2009 14:06:24
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Se me olvidaba. Tpc se puede poner al mismo nivel la influencia de Bakounine o Feuerbach con la de Schopenhauer en Wagner. Lo que sería muy interesante, como ya se ha propuesto aquí, si no me equivoco, es estudiar la influencia de Wagner en Bakounine.

De: llll
Fecha: 03/09/2009 18:20:56
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
La influencia de Schopenhauer fue posterior, cuando ya estaba trabajando en ese drama. Podía ser interesante meditar (supongo que ya se ha hecho, pero no recuerdo ahora haberlo leido) si pasar de la esfera de influencia de Feuerbach a la de Schopenhauer sirvió para abandonar la idea de un final restitutorio de la justicia y pasar a centrarse sobre una idea de final de todo, también de los dioses.

Durante su trato con Bakunin Wagner barajaba muchos proyectos, y no me parece claro que el ruso ejerciese influencia directa. También hizo un boceto de ópera sobre Jesus von Nazareth, y se lo mostró a Bakunin, con el resultado que puede imaginarse. Fue después del fracaso de la revuelta en Dresde que Wagner desechó todos los proyectos para trabajar uno solo de ellos, el de Siegfried, pero esto fue una decisión personal tomada bastante después de perder de vista a Bakunin.

De: de la Iglesia
Fecha: 03/09/2009 23:20:30
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Ciertamente,el dato sobre Röckel es una anecdota. La influencia de Wagner sobre Bakunin,la creo inexistente. Bakunin viaja a Europa en 1840 para conocer la obra de Feuerbach, Fourier,Proudhon...y considero un encuentro accidental el suyo. Schopenhauer es la base Wagner. En 1853 comienza la composición de El Oro y Wagner comienza a estudiar a Schopenhauer.-El mundo como voluntad y representación-

Un saludo

De: Fátima
Fecha: 04/09/2009 0:37:26
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Yo no me atrevería a decir que la influencia de Wagner sobre Bakounine fuera inexistente; aunque, quizá, como ya se ha apuntado, sólo se trate de dos seres fuera de lo común que compartieron en un tiempo determinados ideales.

En cuanto a Schopenhauer no me cabe la menor duda de que fue mucho más determinante en toda la obra de Wagner que cualquier otro pensador. En lo que ya no estoy tan de acuerdo es en la fecha que Ud. da. Si bien hay quien defiende (por testimonios de Elisabeth Wille y de Mathilde Wesendonck) que Wagner pudo conocer la filosofía de Schopenhauer en el 52, parece indudable (y esto lo refuerza su propio testimonio) que empezó a profundizar en ella en otoño del 54, lo que le hizo variar partes mínimas, aunque muy significativas, del libreto de la Tetralogía que había escrito entre el 48 y el 53, año en el que, efectivamente, inicia la composición de la partitura del Oro del Rin.

Saludos

De: rexvalrex
Fecha: 04/09/2009 1:44:01
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Según Maseda y Bauer, entre otros, fue en 1854 cuando Wagner conoció ?El mundo como...? de Shopenhauer de mano de su amigo Herwegh, que estaba también exiliado en Zurich como consecuencia de su participación en la revolución de Baden. Herwegh vino a ser el ?Röckel? del periodo muniqués de Wagner.

Por otra parte, la composición poética del Anillo fue acabada y leída en público por Wagner en 1852, tras sus escritos teóricos de clara influencia feuerbachiana. Recordemos que ?La obra de arte del porvenir? se la dedica a Feuerbach.

Ahora bien, sí que es cierto que una vez que lee el libro de Shopenhauer se produce una conversión espiritual en Wagner. Incluso le llega a decir a Röckel que se sintió asombrado cuando lo leyó, ya que lo que el filósofo había racionalizado él lo había intuido poéticamente. También es cierto que el Anillo se lo dedicó al filósofo del pesimismo, aunque no hay que olvidar que la letra la escribió antes de su lectura y que aunque compuso un final shopenhaueriano (como antes, uno feuerbachiano, entre otros finales) acabó suprimiéndolo.

Un saludo.

Rex.

PD. Lo que sería interesante sería saber si además de este final shopenhaueriano que finalmente suprimió, Wagner cambió alguna parte del texto íntegro que ya tenía acabado antes de ls lectura del libro que constituyó la principal influencia en su pensamiento como podemos ver claramente en Tristán y Parsifal, claramente escritos bajo el influjo de Shpoenhauer.

De: rexvalrex
Fecha: 04/09/2009 9:55:04
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Cuando estaba picando mi intervención anterior (y otras de otros hilos), no había leído la intervención de Fátima. Digo esto porque si ella afirma que hubieron cambios en el libreto (que es lo que yo me preguntaba indirectamente en la PD) es que los hubo, ya que se trata de un tema que ha trabajado durante años y que conoce muy bien).

Además de los finales, es sabido que Wagner cambió los títulos de las jornadas. Lo que en principio iba a ser Siegfrieds Tod, se convirtió en el Crepúsculo de los dioses; El joven Sigfrido, Siegfried, y El robo del oro del Rin, El Oro del Rin. Estos cambios no creo que se deban a la influencia de Shopenhauer, sino a la misma dinámica que Wagner siguió en la redacción del libreto, de tipo "retrospectivo". En principio ´pensó en trabajar la leyenda de Siegfried.Así surgió La muerte de Sigfrido. Sintió la necesidad de explicar los antecedentes del héroe y redactó El joven Siegfried. Y así fue remontándose hasta El robo del Oro del Rin, pasando por la Walkiria. De este modo, el centro de gravedad que pivotaba en torno a Sigfrido pasó a ocuparlo Wotan, verdadero protagonista de la Tetralogía El anillo del Nibelungo. De hecho, según Chamberlain, en un momento dado, Wagner pensó en cambiar el título de la Tetralogía por "Wotan", aunque finalmente no lo hizo. Desconozco si hay influencia shopenhaueriana en todo ello, aunque -al menos al principio- es evidente que no la hubo.

También sería interesante saber en qué difiere el texto terminado de la Tetralogía que Wagner leyó en 1852 cerca de Zurich del que finalmente nos ha llegado.

En todo caso, el tema de los cambios que Wagner hizo en el texto como consecuencia de la influencia de Shopenhauer me parece muy interesante. La lógica nos dice que algo debería de haber cambiado una vez que su pensamiento ya no era el mismo que tenía cuando empezó su magna obra, aunque desconozco en qué consistieron esos cambios.

Un saludo.

Rex.

De: Ossian
Fecha: 04/09/2009 13:45:51
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
¿Influencia schopenhaueriana? Soy de los que piensan que el Anillo surge, tal y como decía Wagner, de su intuición poética. Por mucho que hubiera entendido o conocido la obra de Schopenhauer, es imposible encajar conscientemente de manera tan perfecta todos los acontecimientos del drama para obtener ese resultado.

Lo que sí parece cierto es que a medida que tomaba conciencia sobre su propia obra, como resultado de conocer la de Schopenhauer, se dio cuenta del protagonismo que adquirían otros personajes, concretamente Wotan, en la resolución del drama y sí que escribió la música inspirado por esta nueva visión.

Por eso, cuando decide cambiar el título a la muerte de Sigfrido, y llamarla Ocaso de los dioses, cuando compone la música de la obra, en la que Wotan no aparece más que como una sombra, musicalmente se está expresando su tragedia.

Es decir, para aclararme (si ello es posible) que mientras en la escena vemos apareceer unos personajes, la música, a través de los leitmotive y sus constantes referencias a acontecimientos anteriores, nos está hablando de algo que no ocurre físicamente en escena, pero que está ahí. Hay un mágnifico artículo de Dahlhaus sobre el tema. Lástima que no recuerdo dónde lo tengo.

Saludos

De: Ossian
Fecha: 04/09/2009 13:49:56
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Pues yo preguntaría lo siguiente: ¿quién influyó en el antisemitismo del otro? Una vez leí que Wagner influyó en este aspecto sobre Proudhon y Bakunin, pero el que lo escribía lo hacía maliciosamente y no sé si hablaba así por simple odio hacia Wagner.

Tal vez ese carácter se desarrollará independientemente en el modo de pensar de cada uno de ellos.

De: Fátima
Fecha: 04/09/2009 14:03:37
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
"Influencia schopenhaueriana? Soy de los que piensan que el Anillo surge, tal y como decía Wagner, de su intuición poética. Por mucho que hubiera entendido o conocido la obra de Schopenhauer, es imposible encajar conscientemente de manera tan perfecta todos los acontecimientos del drama para obtener ese resultado."

Eso es exactamente así. En Mi Vida reconoce literalmente: "Miré mi poema de los Nibelungos y para mi asombro reconocí que esto, que ahora me había desconcertado tanto en la teoría, ya se me había hecho familiar largo tiempo ha en mi propia concepción poética. Así, sólo ahora fue cuando comprendí a mi ?Wotan?, y, estremecido, me volví de nuevo a un estudio más minucioso del libro schopenhaueriano".

Sobre el artículo de Dalhaus creo que te refieres a "De la muerte de Sigfrido al Crepúsculo de los dioses". Si no es éste, recomiendo igualmente su lectura pq es formidable.

De: rexvalrex
Fecha: 04/09/2009 22:35:34
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Dijo Ossian: " y sí que escribió la música inspirado por esta nueva visión."

Sobre este aspecto no me cabe la menor duda de la influencia de Shopenhauer en el Anillo.

Tengo entendido que a Wagner le encantó la idea del filósofo de considerar la música como la más sublime de las artes, por encima de cualquier otra. En un principio, el compositor buscaba un equilibrio en el que no hubiera prponderancia de una sobre otra. Así si comparamos el inicio de su trabajo musical en la Tetra (el Oro) con el final (El Ocaso) podemos ver que mientras en el Prólogo se mantiene esta idea de equilibrio artístico (la música y el texto están equilibrados), en la última jornada la preponderancia de la música sobre el texto resulta evidente. Tanto es así que el final de la magna obra es puramente musical (además de grandioso, apabullante y sumamente hermoso). Pienso que ello es influencia de la filosofía de Shopenhauer y que probablemente (unido a motivos artísticos, Wagner es un artista antes que nada)es lo que le determinó a eliminar los diferentes finales que tenía pensados. Es más, si no estoy equivocado, dejo dicho en algún sitio que no hacía falta de Brunilda acabara su Inmolación con ningún "discurso", ya que lo que se hubiera dicho en él sería redundante ya que estaba expresado por la música.

Lo que sí que me gustaría saber es qué cambios hizo Wagner en el texto una vez que se "convirtió" al shopenhauerismo. Nietzsche, ya en su etapa antiwagneriana, escribe en "El caso Wagner" unas palabras al rfespecto, aunque con este señor hay que tener cuidado, ya que -en su ansia de atacar a Wagner- llega a inventarse ciertas cosas, como su gusto por Carmen frente a Parsifal, cuando realmente a él Carmen ni fu ni fa, como le escribió a alguien en una carta. Os copio un fragmento y me dais vuestra opinión, si os parece:

"Y tradujo el Anillo al lenguaje shopenhaueriano. Todo va de capa caída,todo cambia a su destrucciónel nuevo mundo es tan malo como el viejo: la "nada", la Circe india nos hace señas. (...) Brunilda que, según la primera intención, debería terminar cantando un himno al amor libre, haciendo vislumbrar al mundo una utopía socialista, con la cual "todo es bueno", ahora tiene que hacer otra cosa. Ante todo, debe estudiar a Shopenhauer; debe poner en verso el cuarto libro de "El mundo como voluntad y representación". Wagner estaba salvado (...) Hablando en serio, esto fue una salvación. El provecho que debe Wagner a Shopenhauer es inmenso. Precisamente el filósofo de la decadencia se dio a sí mismo el artista de la decadencia."

Espero, ansioso, vuestros comentarios. Se trata de un tema al que le llevo dando vueltas hace ya bastante tiempo y me gustaría tenerlo más claro. ¿Hasta qué punto modificó Wagner el texto? ¿Qué cambió exactamente teniendo en cuenta la diferencia ideológica sufrida?

Muchas gracias.

Rex.

PD. Me hago una pregunta: ¿Se podrá encontar en algún sitio el libreto de de 52 (el que leyó en Zurich) para poder compararlo con el definitivo? Esto quejaría el tema zanjado. Desconozco si algún investigador habrá estudiado el asunto.


De: Ossian
Fecha: 07/09/2009 19:20:55
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Muy interesante el comentario de Nietzsche sobre el cambio producido por Wagner en los finales del Anillo. Sin embargo, no entiendo del todo sus palabras. Me parece una referencia muy breve y que pudiera dar lugar a equívocos. "Himno al amor libre" claro, aunque eso no signifique lo que hoy se entiende por "amor libre", "utopía socialista" debe decirlo por la referencia al desprecio por lo material que tb caracteriza a Feuerbach, pero el "todo es bueno" no lo veo nada claro. En todo caso "todo será bueno a partir de ahora". Habría que saber cómo lo escribió Nietzsche y si los (...) esconden algún dato de interés.

Está claro que Nietzsche pretendío insultar a Wagner tachándolo de socialista y en ese sentido se debería leer lo del provecho que obtuvo de Schopenhauer. Provecho que no debía de ser tanto cuando el final se suprimió.

Saludos.

De: rexvalrex
Fecha: 07/09/2009 21:50:02
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Ya se sabe que Nietzsche era muy mordaz y que en esta etapa le tenía "manía" a Wagner. El texto lo copié del libro de Maseda. De todos modos, hay una web en Internet dedicada al filósofo donde se pueden consultar sus libros. No recuerdo ahora el enlace, pero se puede encontar fácilmente en Google. Es de suponer que esté el libro del que procede la cita.

Saludos.

De: Fátima
Fecha: 08/09/2009 14:09:57
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
"Me parece una referencia muy breve y que pudiera dar lugar a equívocos."

Pues sí que lo es y sí que da lugar a equívocos. Por otro lado la traducción que aquí se ha dado, en puntos importantes, no ayuda precisamente a aclarar nada. Así que copio el texto completo de la edición de Joan B. Llinares de los Escritos sobre Wagner de Nietzsche, editada por Biblioteca Nueva, en el 2003, y que se corresponde con las páginas 198 a 200.

Los puntos suspensivos aparecen tal y como se ven más abajo, lo que indica que son del propio Nietzsche; el ponerlos entre paréntesis es, por lo tanto, un error, puesto que este signo gráfico se utiliza en las citas para indicar que se ha obviado una parte del texto original y no es el caso.

4

"- Aún voy a contar la historia de El anillo. Le corresponde este lugar. También es una historia de redención: sólo que esta vez quien es redimido es el propio Wagner. -Durante media vida Wagner ha creído en la revolución como sólo algún que otro francés ha creído en ella. Buscó sus huellas en la escritura rúnica del mito, creyó haber encontrado en Siegfried al típico revolucionario. ? ?¿De dónde procede toda la desgracia del mundo?? se preguntó Wagner. De ?antiguos contratos?: así respondió como todos los ideólogos de la revolución. Dicho con toda claridad: procede de costumbres, leyes, morales, instituciones, de todo aquello en que se basa el mundo antiguo, la vieja sociedad. ?¿Cómo conseguimos que desaparezca del mundo la desgracia? ¿Cómo se elimina la vieja sociedad?? Sólo de una manera, que se declare la guerra a los ?contratos? (a la tradición, a la moral). Es lo que hace Siegfried. Empieza a hacerlo pronto, muy pronto: su gestación ya es una declaración de guerra a la moral ?viene al mundo a partir de un adulterio, de un incesto? El inventor de este rasgo radical no es la saga, sino Wagner, en este punto la ha corregido? Siegfried continúa como ha comenzado: sólo sigue el primer impulso, se desembaraza de toda tradición, de todo respeto, de todo temor. Liquida lo que le desagrada. Arrolla a las viejas divinidades sin ninguna consideración. Pero su empresa capital consiste en emancipar a la mujer ?en ?redimir a Brünnhilde?? Siegfried y Brünnhilde; el sacramento del amor libre; el inicio de la edad de oro; el ocaso de los dioses de la vieja moral- el mal está eliminado? Durante mucho tiempo la nave de Wagner avanzó alegre por esta ruta. No hay duda de que al proseguirla buscaba Wagner su meta suprema. -¿Qué sucedió? Una desgracia. La nave tropezó con un arrecife; Wagner quedó paralizado. Este escollo era la filosofía de schopenhaueriana; Wagner quedó encallado en una concepción contraria del mundo. ¿Qué había puesto en música? El optimismo. Wagner se avergonzó. Un optimismo, además, para el que Schopenhauer había inventado un epíteto malvado ?el optimismo infame. Wagner se avergonzó por segunda vez. Se puso a reflexionar durante largo tiempo, su situación parecía desesperada? Al fin empezó a vislumbrar una salida: el escollo en el que fracasó, ¿cómo? ¿y si lo interpretaba como la meta, como la intención escondida, como el verdadero sentido de su viaje? Fracasar aquí ?también era una meta. Bene navigavi, cum naufragium feci? (buena navegación hice cuando naufragué?). Y tradujo El Anillo a lenguaje schopenhaueriano. Todo va mal, todo se derrumba, el nuevo mundo es tan malo como el antiguo: la nada, la Circe india, hace señas? Brünnhilde, que, según el propósito primitivo, tenía que despedirse con una canción en honor al amor libre, consolando al mundo con una utopía socialista, con la de que ?todo irá bien?, ahora tiene el encargo de hacer algo diferente. Primero ha de estudiar a Schopenhauer; ha de poner en verso el libro cuarto de El mundo como voluntad y como representación. Wagner estaba redimido? Con toda seriedad, eso fue una redención. El beneficio que Wagner le debe a Schopenhauer es inconmensurable. Sólo el filósofo de la décadence (decadencia) le dio al artista de la décadence el acceso a sí mismo?"

Hasta aquí el texto completo que creo que deja muy clara la postura de Nietzsche que, por cierto, se confunde al afirmar que el adulterio y el incesto de los que nace Siegfried son invención de Wagner. No lo son. Si bien no aparecen en el Cantar de los Nibelungos, sí lo hacen en la Saga de los Volsungos, fuente mucho más directa de la Tetralogía que el cantar de gesta. Curiosamente, Gregor-Dellin comete el mismo error en su tan ponderada biografía de Wagner.

Por cierto, se conoce, por una carta a Peter Gast (Köselitz) del 28 de noviembre de 1881, que Nietzsche escuchó, por primera vez, la Carmen de Bizet el 27 de noviembre del mismo año (en la que ya la califica de "inteligente", "fuerte", "emotiva", etc.). Después asistió a múltiples representaciones de esa misma obra y, en otra carta al mismo Gast, esta vez del 20 de abril de 1888, comenta el gran éxito que tuvo en el teatro Carignano de Turín y cómo esta representación le deja fascinado, lo que comenta al inicio del Caso Wagner. Esto evidencia una evolución en el gusto del filósofo, no que estuviera mintiendo para atacar a Wagner.

Saludos

De: rexvalrex
Fecha: 08/09/2009 17:05:00
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Gracias por el texto, lo leeré con atención. No cabe duda de que el profesor Joan Llinares es todo un experto en estos temas. He leído cosas suyas sobre Wagner y Feuerbach procedentes de un congreso de filosofía que tuvo lugar en tierras valencianas. En su día puse el enlace en WN, ahora tendría que buscarlo. También este señor -junto a un colega suyo- es el autor de la traducción de "La obra de arte del porvenir", editada por la Universitat de València.

Sobre Carmen quería decir un par de cosas. Wagner y Cósima la vieron en Viena y les gustó hasta el punto de repetir. Creo recordar que el citado Gregor-Dellin lo cuenta en su famoso libro, que como todo es susceptible de mejora. Ahota bien, no pñodemos olvidar que se trata de una pùblicaciób de prestigio citada y recomendada por diferentes estudiosos del tema. Mayo, que fue su traductor al español, era su valedor en España y otors especialista estranjeros también la citan. Es más, no creo que exista una biografía sobre Wagner mejor que ésta. Desde luego, otras, como el libelo de Osborno, no son comparables. Es indudable el conocimiento de Dellin sobre la materia. El mismo Mayo en determinados círculos más bien situados en la extrema derecha defendía su figura ante la etiqueta de "marxista" con la que objetaban su obra estos señores.

Sobre la cuestión de Carmen y de Nietzsche, evidentemente me puedo equivocar, aunque no creo que sea el caso. Nornalmente, me documento antes de abordar un tema, como es el caso y cuando lo que expreso es una opinión o tengo dudas lo digo, como he hecho en este mismo mensaje. Mis palabras sobre el caso proceden del mismo Nietzsche, y las he encontrado en varios libros. Cito uno que tengo a mano. Se trata de "El wagner de las ideologías. Nietzsche-Wagner" (Biblioteca Nueva) y copio literalmente la cita que aparece en la página 349 correspondiente al capítulo dedicado al "caso" Bizet. Utilizaré puntos suspensivos porque lo pico a mano y no quiero alargarme, no porque pretenda nada tendencioso, como puede comprobar quien tenga el libro:

" (...) escribe nuevamente Nietszche a Fuchs en estosa térmimos:

’LO QUE DIGO ACERCA DE BIZET NO DEBE USTED TOMARLO EN SERIO. TAN CIERTO COMO QUE SOY, BIZET -LO DIRÉ MIL VECES- NO ME INTERESA, PERO ACTÚA MUY FUERTEMENTE COMO ANTÍTESIS IRÓNICA CONTRA WAGNER."

Aunque resulte paradójico, aquí está resumida y ejemplificada por negación la ’praxis bélica’ de Nietzsche (...) De esta forma atacó Nietzsche a Wagner. (...)

Otro tema es por qué atacaba el filósofo al compositor. Se cita a Parsifal, pero lo cierto, si es que los diarios de Cósima son fiables, es que cuando Wagner leyó ante Nietzsche el contenido de la obra -no recuerdo si el esbozo enprosa o ya el libreto versificado- N. no montó ninguna escena, ya que no consta en los diarios de Cósima, que son extremadamente detallados. Cósima no hubiera pasado el hecho por alto. creo recordar (y lo escribo así porque lo estoy haciendo de memoria y no me gusta afirmar rotundamente lo que no puedo comprobar en ese momento) que la escena tuvo lugar en Sorrento, que fue (si no me falla la memoria la última vez que ambos coincidieron).

Según apuntan os investagadores, el motivo real de la ruptura no la "ofensa morta" a la que rse refiere el filósofo que le causó Wagner cuando se puso en contacto con el médico del filósofo -fervoroso wagneriano- y le dijo que practicaba el "onanismo", práctica a la que se le atribuían una serie de males en aquella época y que se consideraba vergonzosa. N. pensó que si Wagner o sabía, Cósima lo sabía también, y no podía soportar la idea porque tenía a esta señora en un pedestal platónico.

A partir de este momento, Nietszche, despechado y sintiéndose traicionado por Wagner, se didica a atacarlo desde todos los ángulos. Parsifal fue una excusa y Carmen, una obra que utilizó en su campaña bélica contra su antiguo amigo, que mucho se odia a quien tanto se quiso.

saludos.

PD. El uso que hice cuando copié el texto de Nietzsche consistió en COPIAR LITERALMENTE LA CITA DE MASEDA TAL Y COMO APARECE EN EL LIBRO, que nadie vea nada raro en ello. Os cito la página para que lo podáis comprobar: pág. 109. Ahora bien, si Maseda es tendencioso, no bien ponderado o lo que se quiera opinar de él, allá cada cual con sus opiniones.

De: rexvalrex
Fecha: 08/09/2009 17:10:40
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Naturalmente es "extranjeros". Un problema ocular me impide ver claramente las teclas y la "S" y la "X" están muy juntas. Algún error de tecleo más encontraréis. Lo lamentio.

De: rexvalrex
Fecha: 08/09/2009 17:51:13
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Para ser más exacto aún, en la cita que copié de Maseda aparecen corchetes, no paréntesis. Utilicé paréntesis porque no estoy segura de que aparezcan. Ahora lo comprobaré. De todos modos, una discusión sobre corchetes o paréntesis me parece totalmente "off topic" en este foro.

Probemos.... [...]

De: rexvalrex
Fecha: 08/09/2009 17:52:42
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Pues sí que aparecen los corchetes... A partir de ahora los utilozaré.

De: rexvalrex
Fecha: 08/09/2009 21:37:02
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Veo que la primera linea del segundo párrafo anterior a la PD ha quedado fatal.

Donde dice: "Según apuntan os investagadores, el motivo real de la ruptura no la "ofensa morta" a la que rse refiere el filósofo que le causó..."

debe decir: "Según apuntan los investigadores, el motivo real de la ruptura no fue Parsifal -cuyo contenido ya conocía N. antes de producirse ésta- sino la ’ofensa mortal’ a la que se refiere el filósofo que le causó..."

Disculpad.

De: Fátima
Fecha: 09/09/2009 0:03:59
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Repito:

Por una carta a Peter Gast (Köselitz) del 28 de noviembre de 1881, que Nietzsche escuchó, por primera vez, la Carmen de Bizet el 27 de noviembre del mismo año (en la que ya la califica de "inteligente", "fuerte", "emotiva", etc.). Después asistió a múltiples representaciones de esa misma obra y, en otra carta al mismo Gast, esta vez del 20 de abril de 1888, comenta el gran éxito que tuvo en el teatro Carignano de Turín y cómo esta representación le deja fascinado, lo que comenta al inicio del Caso Wagner. Esto evidencia una evolución en el gusto del filósofo, no que estuviera mintiendo para atacar a Wagner.

¿Cómo se entiende la frase, aquí citada, de Nietzsche en su contexto? Creo que en este documentado artículo se explica muy bien. Sin embargo, parece más reconfortante pensar que alguien puede ser un gigante desde el punto de vista intelectual, artístico o de cualquier otro tipo, pero como persona era mezquino o innoble. A Wagner tb le pasa, como se vio, se ve y se seguirá viendo en este foro.

http://www.nietzscheana.com.ar/wagner.htm#_edn25

Destaco unos párrafos:

" El hecho de que la música que Nietzsche oponga a la de Wagner sea la de Bizet[xxii] debe ser considerado teniendo en cuenta dos aspectos de dicha oposición. En primer lugar, desde los efectos que cada música produce: frente a la pesadez generadora de sobreexcitación nerviosa propia de los dramas wagnerianos, la música de Bizet es "ligera, dionisíaca". Esta admiración de Nietzsche por Bizet que se inició con la primera audición de "Carmen", le permite desarrollar en Der Fall Wagner el ejemplo de la música opuesta a aquella que rechaza. Nietzsche escucha "Carmen" por vez primera en Génova, ciudad que le había inspirado una serie de reflexiones acerca de la necesidad de la "música meridional".[xxiii] Esta idea se va configurando en torno a la "música veneciana", en la que Nietzsche encontraba un referente para su propia filosofía,[xxiv] semejante a su propio pensamiento -pensamiento de pies ligeros, que saben danzar- frente a los pensamientos pesados de la filosofía.

En segundo lugar, debe tenerse en cuenta que, a pesar de su "ligereza" la música de Bizet sigue siendo tan representativa y expresiva como la wagneriana, y en este sentido podrían interpretarse las palabras de Nietzsche a Fuchs en 1888, cuando acababa de oponer la figura de Bizet a la del Pater Seraphice en Der Fall Wagner:

No se debe tomar en serio lo que digo sobre Bizet, tal como soy yo, este Bizet no entra en absoluto en consideración para mí. Pero como antítesis irónica contra W[agner] es muy efectivo.[xxv]

La oposición Bizet-Wagner es una ironía porque, desde el punto de vista de lo que está en discusión en la temática nietzscheana en torno a la música, Bizet sigue siendo tan expresivo como Wagner, aún cuando su música provoque en el oyente efectos contrarios.[xxvi] Pero la ironía -o la broma- ocupa un lugar muy importante en la filosofía del martillo, en aquella etapa del nihilismo integral que debe destruir los grandes ideales y las grandes verdades. Porque los mismos no se destruyen con argumentaciones, aún cuando éstas sean utilizadas con ese objetivo, sino que el "golpe de gracia" se los da la risa, la "risa que mata". Así como "las cosmovisiones no se consiguen con lógica ni se aniquilan con ella",[xxvii] la argumentación nunca acaba de destruir un sistema metafísico".

De: rexvalrex
Fecha: 09/09/2009 0:31:15
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Hoy en día se considera la música de Bizet como la antítesis de la de Wagner. Sin embargo, en su época no ara así. Buena parte de la crítica de su tiempo consideraba que su música estaba influenciada por la de Wagner. Ahora no tengo tiempo, pero en cuanto pueda os copiaré algunos fragmentos de artículos de entonces que así lo prueban. También os adjuntaré la opinión del propio Bizet, que conocía la obra de Wagner (estuvo en el polémico estreno parisino de Tannhäuser), así como las opiniones favorables ante el estreno de Carmen en Viena de Wagnedr y de Cósima (que lo dejó reflejado en sus diarios). Nietzche conoció la obra años más tarde que los Wagner. Es cierto que le escribió a Gast en términos elogiosos sobre ello, como también es cierto lo que apunté de la carta a Fuchs, que la escribió ya próximo a su hundimiento en la enfermedad.

A mí me llamó la atención leer, cuando lo hice en su día, que Bizet tenía influencia wagneriana y que lo imitaba. Esto puede ser discutible. Lo que no lo es es que en época de Wagner y de Nietzsche se consideraba a Bizet cercano a la música de Wagner; de hecho, a Wagner le gustó tanto Carmen, que repitió y los enemigos de la música wagneriana atacaban a Bizet precisamente por esta, supuesta o real influencia. Piénsese que hay quien asegura encontar reminiscencias de Tristán en una de sus obras.

Un saludo.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 09/09/2009 13:46:49
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
GENIOS Y PERSONAS

A mí no me parece "reconfortante" pensar que un genio del mundo de las artes, del pensamiento o de la cultura en general sea "mezquino" o "innoble" como persona. Esto quisiera dejarlo bien claro.

Sin ánimo de aburrir al personal, me gustaría hacer un poco de historia sobre el concepto de "artista". Antes del romanticismo los artistas eran considerados artesanos o incluso criados. En el edad media solían ser anónimos. Esto cambia en el siglo XIX. Pensad que en la centuria anterior, compositores de la talla de Mozart o Haydn tenían un estatus similar a la de los lacayos al servicio de la casa para la que trabajaban. Así le iban las cosas a Mozart cuando estaba al servicio del arzobispo de Salzburgo, que comía con los criados y que tenía que componer misas siguiendo las instrucciones recibidas: duranción, unos 45 minutos para que no sea muy larga; contenido, tal y cual cosa... Así era como se encargaban los cuadros a los pintores medievales: la capa de azul, la túnica de tal color, una coronita dorada.... Mozart se quejaba de esto y trató de independizarse acudiendo a Viena.

Con Bethoven las cosas cambian. Se niega a que su arte no sea respetado, a que se hable mientras interpreta su música (como le pasaba a Mozart)y logra que la figura del artista sea respetada. Estamos ya en el romanticismo y una aureola casi divina cubre al concepto del genio creador, que no somete su arte a ninguna regla ni ninguna autoridad. Podemos decir que el arte y el artista adquieren una respetabilidad religiosa. La relación entre religión y arte no es un "invento" de Wagner, sino que es una de las características del romanticismo, siendo Wagner probablemente quien mejor lo representa. Aparece el "genio", una figura que está por encima de los demás. Una especie de chamán que tiene contacto directo con una realidad superior sólo acesible a unos cuantos elegidos por la Providencia o el Destino mediante su "intuición".

Resumiento. Durante el romanticismo se idealiza y mitifica el concepto de artista, del "genio".

Esta idealización llega en determinadas personas tanto entonces como ahora a idealizar también su calidad de personas. Hay quien no comprende que un "genio" lo es por destacar sobre los demás en un determinado campo del arte, la cultura, el saber, etc. pero no por ello deja el genio de ser un ser humano como los demás, con sus virtudes y defectos, sus miserias y grandezas en palabras de Mann.

El artista, el genio como ser humano no tiene por qué ser un santo. Esto ya sería el colmo: perfección como artista y perfección como persona. Este mito romántico recuerda a las fastasías de los adolescentes que se consideran fans de un cantante de pop o de rock.

Y esto no es así. Miguel Ángel fue un genio que ha pasado a la historia de la humanidad. Todo el mundo lo reconoce y admira por ello. Pero ¿y su vida privada? ¿su calidad como persona? Pues, en primer lugar noi creo que sea algo que tenga interés, y, en segundo, como ser humano que era tendría sus miserias y sus grandezas. Y quien dice Miguel Ángel, también puede decir Wagner o Nietzsche. Me parece del todo absurdo mitificarlos y divinizarlos hasta el extremo de considerar que sean incapaces de tener sombras como personas, tal y como sucede con todo el mundo. Y, peor aún, que practicamente se llegue a anatemizar a quien "osa" manifestar algo que pueda dejar en entredicho su calidad de persona. Hasta los genios tienen sus defectos.

Yo puedo admirar, y admiro, a Wagner y otras figuras que considero geniales o de gran interés por su creacción o actividad, pero no por ello voy a engañarme a mí mismo y creer que son perfectos en todos los sentidos. Me parece un acto de fanatismo o de papanatismo. Si vemos defectos en nosotros mismos o en nuestros padres, ¿cómo no vamos a verlos en Mozart, en Beethoven, en Wagner o en Nietzsche o cualqwuier otro? Esto no quita ni un ápice la admiración que sintamos por ellos de la misma manera que no deljamos de querer a nuestros padres aunque reconozcamos que tienen sus defectos.

En cualquier caso, s’olo una personalidad patológica encuentra "reconfortante" el hecho de que también los genios tengan sus miserias. Lo lógico es asumirlo como seres humanos que son.

Saludos.

Rex, que tiene muchos defectos, pero que aspirar a mejorar.

De: Fátima
Fecha: 09/09/2009 13:48:54
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Efectivamente, con lo que queda demostrado que esta afirmación:"aunque con este señor hay que tener cuidado, ya que -en su ansia de atacar a Wagner- llega a inventarse ciertas cosas, como su gusto por Carmen frente a Parsifal, cuando realmente a él Carmen ni fu ni fa, como le escribió a alguien en una carta." es falsa.

De: Fátima
Fecha: 09/09/2009 13:52:45
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Con el "efectivamente", me refiero al mensaje que comienza "Hoy en día se considera la música de Bizet".

De: Fátima
Fecha: 09/09/2009 13:57:34
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Por cierto, en la Grecia clásica (lo que sabía muy bien Wagner) se consideraba al artista como un vidente, como el auténtico intermediario entre los dioses y los hombres.

De: Fátima
Fecha: 09/09/2009 14:02:24
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Por cierto, aquí no se está divinizando a nadie. Se está intentando impedir que se propaguen "datos" falsos que ensombrezcan la obra de determinados artistas o pensadores.

De: Fátima
Fecha: 09/09/2009 14:17:52
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Tercer "porcierto": el discursito no sé a qué viene pq aquí. Repito, no se ha idealizado, divinizado ni mitificado a nadie (y si no, que se indique dónde se ha hecho), se ha intentado rectificar una falsedad. Por otro lado, términos lanzados al aire como "fanatismo" o "papanatismo" están de más.

De: Fátima
Fecha: 09/09/2009 14:29:59
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Última nota: el Romanticismo no hace una exaltación ciega y estúpida del concepto de artista, como no la hacían los griegos. Hay una muy abundante literatura al respecto que convendría repasar. Simplemente, como reacción lógica a un siglo XVIII en el que se erigen templos a la razón, descubren (muy dolorosamente) de que ésta no da la medida exacta de todas las cosas, que no lo puede explicar, ni solucionar todo. Por ello, vuelven la vista hacia la imaginación y la convierten no en la "loca de la casa" de los racionalistas, sino en un instrumento de conocimiento. Y es en este sentido en el que el artista es aquél que, mediante su imaginación y su intuición, puede ir más allá del mundo de las apariencias y, gracias a ello, tiene el poder de crear.

De: rexvalrex
Fecha: 09/09/2009 20:18:18
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
En 1887, Nietzsche escribe otra carta a su amigo Peter Gast tras escuchar la obeertura de Parsifal. ´Luego la copio. Ya veréis lo que habían "cambiado sus gustos musicales". Os recuerdo que ya conocía "Carmen". De paso os citaré lo que dice Dellin del asunto sobre otros gustos referidos a cierto compositor de operetas autor al que Mayo añade otro más en la lista de nuevos gustos: Chueca. Nietzsche era una persona que sufrió mucho por lo que consideraba "traición" de Wagner. Lloraba por ello (hay testigos) y soñaba con él. En tales circunstancias es comprensible, por humano, que arremetiera contra él. Aun en contra de lo que opinaba el filósofo sobre este sentimento, a mí me mueve a la piedad y la compasión.

De momento me conformo con copiaros el comentario de una señora, Begoña Lobo, prologista de la edición castellana de "Nietzsche contra Wagner", publicado por Siruela. Como en el caso de Maseda, debe de tratarse de otra persona "que encuentra gratificante" buscar defectillos a los impolutos genios. Vamos una mentirosa y tendenciosa señora que "ofende a la inteligencia" (expresión muy querida por los que se creen en un altar de soberbia intelectual).

Dice esta barbaridad:

"A pesar de la defensa a ultranza que Nietzsche mostrará en estos textos a favor de "Carmen" y en contra de Wagner, una última carta escrita a su amigo Fuchs el 27 de diciembre de 1888 poco antes de entrar en la "demencia sin retorno" DESVELARÁN SU AUTÉNTICO pensamiento en torno a la obra de Bizet:

’LO QUE DIGO ACERCA DE BIZET NO DEBE USTED TOMARLO EN SERIO. TAN CIERTO COMO QUE EXISTO, BIZET -LO DIRÉ MIL VECES- NO ME INTERESA, PERO ACTÚA FUERTEMENTE COMO ANTÍTESIS IRÓNICA CONTRA WAGNER’ " (pág. 13-14).

Se le podrá dar las vueltas que se quiera, arreglar como se quiera, pero eso es lo que dijo, guste o no. Hay contradicción, por no llamarlo de otra manera, entre lo que dijo según el caso el desdichado filósofo, que sufría dolorosamente por haber perdido la amistad con Wagner; en unas ocasiones dice una cosa y en otras, lo contario. Llamad a esto como queráis.

Cuando os copie la carta que escribió sobre la obertura de Parsifal al mismo Gast que tan bien le habló de Carmen, ya veréis cuánto habían cambiado sus gustos musicales.

Heil, Nietzsche, que escribiste: "Por qué soy tan listo", "Por qué soy tan sabio", "Por qué escribo libros tan buenos" mientras "filosofabas a martillazos"... Y creastes escuela, la de aquellos que se sienten "más allá del bien y del mal".

"¡Transmutación de todos los valores!"

De: rexvalrex
Fecha: 09/09/2009 20:25:05
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
"creaste". ¡Uff! Menos mal que mé he dado cuenta...

De: rexvalrex
Fecha: 09/09/2009 20:26:49
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
"me". Hoy no doy pie con bola.

De: rexvalrex
Fecha: 09/09/2009 23:03:18
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
WAGNER Y BIZET.

Como os dije, hoy consideramos a Bizet la antítesis de Wagner, pero no era eso así en su época, en la que la crítica le acusaba de ?wagneriano?. También os comenté que los Wagner estuvieron en el estreno de la obra en Viena y les gustó la representación hasta el extremo de repetir. Cósima lo consigno en sus diarios.

Voy a copiaros algunas críticas (o fragmentos, para no alargar en exceso) de la época, incluyendo la opinión del mismo Bizet. La fuente que utilizo es una enciclopedia que se vendió a fascículos publicados por Planeta con el título de ?La Gran Ópera?.

Sobre: ?Los pescadores de perlas?.

?Si instrumentación es brillante, posee ímpetu y hasta entusiasmo. Pero le falta medida, gusto e inventiva melódica. Su exuberancia, la falta de melodías hace pensar en WAGNER.?

Sobre ?Djamileh?, el propio Bizet dice:

?La prensa ha estado muy interesante (?) Más de la mitad de las críticas han sidomuy calurosas. Las otras afirman que en mi obra hay inspiración y talento, pero que todo ello se encuentra estrpeado por la influencia de WAGNER. Lo que a mí me satisface, más que la opinión de estos señores, es la certeza absoluta de haber encontrado mi camino. Sñe bien lo que hago.?

Sobre ?Carmen?:

?Como es sabido, Bizet pertenece a esa secta nueva cuya doctrina consiste en evaporar la idea musical, en vez de encerrarla en contorno definidos. El oráculo de esta escuela es WAGNER, y prara ella, el motivo está pasado de moda y la melodía está periclitada; el canto, dominado por la orquesta, no es más que un débil eco de ella.?

?Sólo de vez en cuando hemos descubierto en esta embrollada partitura un comienzo de frase accesible. Pero la orquesta parlotea todo el tiempo y dice una infinidad de cosas que nadie le pide.?


Se dice en el fascículo que Bizet asistió a la problemática representación de Tannhäuser en París y que ?desde entonces se le relacionaría siempre con Wagner: al principio como imitador, y luego como antípoda.? Aunque también hubo quien lo relacionó con Verdi.

En cuanto a ?Carmen?, podemos leer el comentario de Wagner: ?Gracias a Dios, he aquí alguien que tiene ideas en la cabeza?. Se añade que ?También Cósima en su diario alaba la obra de Bizet.?
(asistieron al estreno vieneés el 25 de octubre de 1875 y ?les gustó tanto? que repitieron.

Sobre Nietzsche se afirma que ?conoció la obra de Bizet cinco años después de Wagner?. En Génova, el 27 de noviembre de 1881. Y se cita la cara a Gast:

?¡Hurra, amigo mío! He vuelto a tener la revelación de una bella obra, una ópera de Bizet: Carmen?.

En diciembre de 1881 la volvió a ver de nuevo y después de calificarla con los mejores adjetivos, añadió que ?Esta obra bien vale un viaje a España?

Acaba el artículo con estas palabras: ?Y es muy conocido el provecho que Nietzsche sacó de ?Carmen? en sus postreras polémicas con Wagner?.

Como podéis ver, no pretendo ser ?tendencioso? en mis intervenciones. Lo que he escrito es lo que viene en el fascículo. En cuanto pueda prepararé otra intervenció a partir del libro de Gregor-Dellin en el que citaré la carta a Gast en la que ensalza la música de Parsifal (ya conocía ?Carmen?), se cita su supuesto gusto por Von Suppé, compositor de operetas y por Chueca. Tambié aparece la carta a Fuchs en la que niega su interés por Bizet.

Un saludo.

Rex.


PD. Cuando dije lo de "ni fu ni fa" de Nietzsche acerca de Carmen tenía en mente lo que le confesó a Fuchs. Confienso que desconocía la carta anterior a Gast. De todos modos, también le contó a este señor su gusto por la música de Parsifal cuando ya había conocido la obra de Bizet. Esto demuestra que "no cambió de gsutos musicales" y que no hay coherencia en sus comentarios sobre "Carmen". Ya os copiaré los textos.

De: rexvalrex
Fecha: 10/09/2009 12:17:13
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
MÁS SOBRE EL CONCEPTO DE ARTISTA

Hola, amigos:

En el somero "repaso histórico" sobre el tema del concepto de artista me he referido a la cultura occidental y me he remontado hasta la edad media.
Comenté que hasta el romanticismo al artista no se le daba la importancia que se le dio a partir de entonces. Que en la edad media solía ser anónimo, que era considerado un artesano o un criado, que solía trabajar por encargo, etc., etc, Esto cambia a partir del XIX, como dije. Hoy consideramos un genio a Velazquez (que lo es), pero él mismo se enfurecía cuando era considerado un "artesano" y no se le reconocía su trabajo intelectual, como si lo suyo fuera meramente manual. Y estamos hablando del pintor de la Corte.

Es cierto lo que se ha comentado acerca de la antigua Grecia en la que al artista se le atribuía un cierto carácter divino como intermediario entre los dioses y los hombres. Wagner lo sabía y, lógicamente, Nietzsche, que era catedrático en filología griega, también. Esto no quita, no niega en absoluto lo que os comenté referido a la Europa ya cristiana. Mozart comía con los criados y era considerado un lacayo más en Salzburgo, por citar un ejemplo.

Si hace hace remontarse en el pasado, podríamos llegar hasta la edad de piedra. Las pinturas rupestres son el fruto de la mentalidad mágico-aninista del hombre primitivo. No tenían un valor digamos "decorativo", sino religioso. El artista de entonces realizaba su obra para buscar contacto con el otro mundo, el mágico, poblado por espíritus benignos y malignos. Se pintaban escenas de caza, por ejemplo, para que los buenos espíritus intervinieran a favor de la tribu y la cacería fuera un éxito.

Resumiendo, el concepto religioso del arte es tan antiguo como el mismo ser humano, lo que no significa que más tarde perdiera esta consideración, al menos en Occidentes tras el cristianismo, y el artista, lejos de ser un intermediario con conexión directa con los dioses, pasara a ser un artesano o un criado, como sucedió durante siglos en Europa en el periodo anterior a romanticismo.

Un cordial saludo.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 11/09/2009 15:30:07
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
CARTAS, CONTRADICCIONES, ?CAMBIOS DE GUSTOS? Y ?HECHOS?.


En la ?tan ponderada? biografía de Gregor-Dellin, un señor que algo sabría del tema, ya que bien trabajados tenía los escritos biográficos de los Wagner, incluyendo los diarios de Cósima, podemos encontrar información sobre el asunto que nos ocupa. Podéis consultarlos en las pág.736 y ss. Esta es mi fuente para lo que os escribo. Procuraré ser lo más literal posible.


Nietzsche sufrió en extremo por su ruptura con Wagner.

Lou Salomé cuenta que en mayo de 1882 a orillas de un lago N. permaneció silencioso y ?sumido en grandes recuerdos; después, trazando dibujos con su bastón en la arena húmeda, habló en voz baja de aquellos tiempos pasados. Y cuando levantó los ojos estaba llorando.?

?Aquí volvió a tocar su tema preferido, esta vez profundamente afligido y con lágrimas en los ojos: la lamentación por la irreemplazable pérdida de su antigua amistad con Wagner.?
(Resa von Schiirndorfer, 1884)

Sobre su supuesto ?cambio de gustos?, el autor nos dice que no es cierto que evitase por todos los medios acudir al segundo festival de Bayreuth. Gregor-Dellin nos recuerda una carta de N. a Ida Overbeck fechada el 19 de enero de 1882:

?Esta vez ’brillaré’ en Bayreuth por mi ausencia... a menos que Wagner me invitara aún personalmente (¡lo que sería del todo conveniente según mi concepción de una ’conveniencia superior’!?

A su hermana le dijo que acudiría si era recibido como uno de los invitados ?más distinguidos?.

¿Os imagináis el tostón que hubiera sido para un señor que ?había cambiado de gustos?, que tanto disfrutaba de Carmen y tanto puso a parir Parsifal en sus escritos? ¿No encontráis alguna ?contradicción?...?

Nos sigue recordando el autor de la biografía otro detallito curioso. En 1884 escibe N.:

?Hace dos años hablé con una especie de rabia de que un acontecimiento como Parsifal hubiera de desarrollarse lejos de mí, de MÍ precisamente; también ahora dudo de si TENGO DERECHO A IR. Sencillamente: la ley que pende sobre mí, mi TAREA, no me deja tiempo para ello.?

(Nota para puristas de paréntesis y corchetes: he utilizado mayúsculas donde en el original aparece la letra cursiva. Motivo: en el foro no se puede incluir este tipo de letra.)

Sigue Gregor-Dellin afirmando que ?Después de que esta CONTRADICCIÓN constrictiva hubiera empujado a N, tan exigente en materia de música, hacia Franz von Suppé oyó precisamente en Monte Carlo en un concierto el preludio de Parsifal?. Sobre ello le escribió una carta a Peter Gast, que luego os copio.

A pie de pág., Mayo, traductor del libro, nos informa de quién es Suppé: ?Famoso autor de operetas? conocido hoy por su ?Caballería Ligera? y ?Poeta y Aldeano?, y añade: ? El autor introduce aquí una leve ironía en cierto modo extensible a la atracción -citada un poco más adelante- que ejerció sobre N. la ’Carmen’ de Bizet... y la música del zarzuelista Chueca (hecho menos conocido y al que no alude Gregor-Dellin). Bizet y Chueca, invocados por Nietzsche contra Wagner. La cuestión es, cuanto menos, inquietante.?

Esto dice N. en la carta a su amigo el 21 de enero de 1887. Fijaos en la ?contradicción? (uso esta palabra y no otros términos para que no se diga que me es ?gratificante pensar ? en los defectillos de los genios. También quiero llamar la atención sobre el tan cacareado ?cambio de gustos? de N.

?Desde el punto de vista puramente estético, ¿ha escrito Wagner algo mejor? (?) una claridad de la música como arte descriptivo que hace pensar que hace pensar en un escudo preciosamente trabajado; y, por último, en un sentimiento sublime y extraordinario, una vivencia, un evento del alma en el fondo de la música, a la que Wagner hace el mayor honor (?) Lo mismo existe en Dante y en ningún otro. ¿Acaso un pintor ha pintado jamás una mirada de amor tan melancólica como Wagner en los últimos acentos de su preludio??

Wagner ya conocía la obra de Bizet, como se informó gentilmente en este mismo hilo:

?Por cierto, se conoce, por una carta a Peter Gast (Köselitz) del 28 de noviembre de 1881, que Nietzsche escuchó, por primera vez, la Carmen de Bizet el 27 de noviembre del mismo año (en la que ya la califica de "inteligente", "fuerte", "emotiva", etc.).?

¿?Cambio de gustos?? (!)

G-D sigue hablando de ?renegados? y de ?amores desdichados? y hace referencia a los textos antiwagnerianos de N. ?El caso Wagner? y Nietzsche contra Wagner? escritos muchos después de la muerte del compositor y poco antes de su ?extinción psíquica?, vamos, de su locura. Utiliza estas expresiones: ?contenía su verdad subjetiva?, ?su propia contradicción?, ?la verdad era figurada?.
En concreto sobre el primer libro (1888) afirma el autor que N. niega que que ?Wagner hubiera sido realmente un músico?. Sobre ?Carmen? afirma N.:

?Esta música me parece perfecta. [?] Es rica. Es precisa. Construye, organiza, se termina: de esta manera se convierte en lo contrario del pólipo de la música, de ’la melodía infinita’?

Fijaos en un ?pequeño? detalle: En 1887 hace una loa de la música de Wagner (cuando había conocido la obra de Bizet en 1881, y meses después, en 1888 la pone a parir frente a Carmen. ¡Menudo ?cambio de gustos? tan repentino y extraño! ¿No veis ?contradicción?? ¿No era capaz N. de ?mentir? o de ?tomar el pelo?? Luego iremos a su libelo antiwagneriano y veremos lo que dice...

Para acabar de rematar la faena, va y le escribe a Fuchs en el mismo 1888 lo siguiente:

?NO DEBE USTED TOMARSE EN SERIO LO QUE DIGO SOBRE BIZET; TAL COMO SOY, BIZET NO ESTÁ INDICADO PARA MÍ NI MIL VECES NI UNA. PERO COMO ANTÍTESIS CONTRA WAGNER PRODUCE UN EFECTO MUY FUERTE...?

Sigue G-D: ?Esta manifestación expone un MORALISMO FLUCTUANTE DE ANTÍTESIS IRÓNICAS.?

Una manera muy educada de calificar lo que resulta evidente y que el mismo N. reconoce, por más que sus ?fans? traten de arreglar la cosa y darle la vuelta a la tortilla. N. no es sincero.

Copio una frase de G-D que va como anillo al dedo, al de ciertos dedos, claro:

?En la crítica de N. contra W. Había mucho más para aprender que en cien de sus PIADOSOS Y TONTOS HAGIÓGRAFOS.?

Mucho sufrió N. por sus desavenencias con Wagner. Su reacción es humana, muy humana. Mucho se odia a quien mucho se amó. Pero, a pesar de ello, seguía amándolo.
Poco después de escritos contra Wagner, N. enloquece para siempre. En su delirio confunde a Cosima con Ariadna y escribe: ?Ariadna, te quiero? Se cree Dionisio, el dios. También dice: ?Al fin y al cabo... quizá... yo también fui Richard Wagner?.


Termino. El prefacio de ?El caso Wagner? comienza así: Voy a quitarme un peso de encima. No es pura MALEVOLENCIA si en este escrito alabo a Bizet a costa de Wagner. Expongo aquí entre BROMAS algo que no es para bromear. Dar la espalda a Wagner...?

¿No será una ?broma? de Nietzsche la utilización de Carmen para atacar a Wagner en su desesperación y sintiéndose despechado? Para el lector de estos escritos no será extraño encontrar, en medio de tanto acerado ataque, elogios hacia su antiguo amigo a quien nunca dejó de amar a pesar de todo. Os animo a leerlos. Es muy interesante y revelador de una personalidad genial y atormentada. Un genio sufriente. Un ser humano con sus miserias y grandezas.

Saludos.

Rex.

De: Fátima
Fecha: 11/09/2009 18:21:14
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Después de ese prolijo intento(marca de la casa)de desviar de todas las maneras posibles un tema que era simplemente el de evidenciar la falsedad de un dato (desde el primer momento en el que la descubrió, Nietzsche tuvo palabras elogiosas para la ópera Carmen, que escuchó unas 20 veces ¡muchas para que, a él, esta obra "ni fu ni fa"-, y eso antes de la representación de Turín que tanto le fascinó) para poner en tela de juicio la honestidad de alguien, sea quien fuera ese alguien: intelectual, genio, creador, de a pie o mediopensionista, para, una vez más, ?mantenella y no enmendalla?, permítame que le deje la satisfacción de decir la última palabra (o, mejor, el último copy-paste)y que, una vez más y parafraseando al viejo político, me despida definitivamente de esta conversación sonrojándome en su nombre (en el suyo no en el del político).

P.D. Ruego se "bajen las mayúsculas", lo que en internet significa "gritar", y ya sabemos o deberíamos saber, que el grito no da la razón.

De: rexvalrex
Fecha: 11/09/2009 23:51:27
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
Uno no pretende tener "la última palabra", ni "poner en tela de juicio la honestidad" de nadie, ni ?mantenella y no enmendalla? (marca de la casa y comodín que repite una y otra vez), ni se ofende porque le suelten la tan educada expresión de "sonrojándome en su nombre", ni "grita" ni pretende tener "razón", ni se ofende tampoco por lo del "copy-paste". A estas alturas, no.

Y me voy a explicar porque yo no me salgo por la tangente ni doy la callada por respuesta cuando se me interpela, como es el caso de quien afirmó que Wagner realizó cambios en el libreto tras su conversión shopenhaueriana, pero no cita qué cambios son esos aunque amablemente se lo pidan de manera incluso laudatoria con la única intención de aprender.

Sobre la "falsedad del dato", he reconocido, mejor dicho "confesado" que no conocía la carta a Gast en la que N. elogia a Carmen. Presisamente yo no soy de los que la sostienen y no enmiendan porque carezco de la soberbia intelectual que manifiesta el que se "sonroja" en el nombre de otro.

Reconociendo la veracidad de la carta, he aportado otras cartas -incluyendo de N.- y opiniones de estudiosos del tema donde se pone en entredicho este amor por la obra de Bizet y el "cambio de gustos" que el filósofo experimentó. Mis opininones y argumentos podrán "sonrojar" a la personificación de la soberbia, pero si también le sonrojan las de personas de la talla de los autores citados, la cosa es más grave. Se da a entender que se está por encima de ellos.

Tampoco se ve contradicción entre los diferentes escritos. El "copy-paste" procedente de la web argentina dedicada a N. no creo que solucione este problema. Hay contradicción entre las cartas del mismo N.

A falta de argumentos, va y "se sonroja". Da la impresión de que no tenga más argumentos que el tratar de ridiculizar a su interlocutor. Muy gracioso, pero contraproducente. Es como cuando a uno le sale el tiro por lo culata.

Afirma de N. vio veinte veces Carmen (parece un poco exagerado, ¿no?). El dato que se aporta procede precisamente de un libro en contra de Wagner que está en entredicho por los motivos que aduje.

No se da respuesta a nada de lo argumentado. Por algo será. Se machacha sobre mi "ni fu ni fa" cuando el mismo N. da pie a ello en su carta a Fuchs y los autores citados se suman a ello.

Un argumento de mucho peso es de tipo tipográfico (vaya la cacofonía). Las mayúsculas. Ya he dicho que las uso para resaltar palabras y frases a falta de cursivas. También lo hago para no abusar de las comillas, ya que tienen otros usos diferentes al citado. No soy ningún histérico que se dedique a gritar. Ni me dedico a despreciar a mi interlocutor porque me lo tenga muy creído. Un poco de humildad es algo que se agradece, ya que el exceso de soberbia resulta cuanto menos desagradable y pone en evidencia a quien da muestras de ello.

En este sentido despreciativo de los demás, propia de la soberbia intelectual que manifiesta el que "se sonroja" por lo que dicen los demás, se ha ironizado con lo del "copy-paste". Si con ello quiere hacer referencia a que he citado textos de otras personas, por supuesto que lo he hecho. Ambos lo hemos hecho. Es la única manera de documentar un punto de vista cuando estamos hablando del siglo XIX, ya que ninguno de los aquí presentes pudo conocer ni a N. ni a Wagner.

Cuando se argumenta es habitual citar escritos de quien se habla o de especialistas para apoyar la tesis que mantenemos. También es la única manera de escribir un texto expositivo sobre cualquier materia. Aquí mismo tenemos una sección, que siempre he valorado muy positivamente y sigo haciéndolo, en la que se hace. Si hablamos de de una obra de Wagner y pretendemos explicar sus fuentes literarias e influencias filosóficas, tendremos que hacer alusión al libreto, a las obras literarias en la que Wagner bebió, a las ideas (que conocemos por sus textos) de los filósofos, etc., etc. También es lícito hacer referencia a la opinión de especialistas en la materia.

Lo descrito anteriormente no es ninguna crítica negativa; es simplemente la explicación de cómo se prepara un texto sobre un asunto como los citados. Es la única manera de hacerlo, a no ser que se tenga "línea directa" con Wagner, Nietzsche, Shopenhauer, Feuerbach o los autores de las Eddas merced a una "intuición" sobrehumana.

Lo que resulta chocante es que, sabiendo y practicando esto, se pretenda ironizar sobre el "copy-paste", máxime cuando uno cita sus fuentes e informa que tratará de ser lo más literal posible.

Seguiré documentándome sobre el tema. Ahora estoy con Safranski. Si encuentro alguna alusión al tema que nos ocupa, ya haré el consiguiente "copy-paste". Mientras tanto, renuncio a tener la "última palabra" y se la cedo gentilmente si le apetece tomarla.

Reciba un cordial saludo de su "sonrojador" interlocutor.



De: das wanderer
Fecha: 14/09/2009 23:12:47
Asunto: RE:WAGNER Y BAKUNIN
cansinoooooooo