|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
La 9ª de Bayreuth y Thielemann. |
| ||||||
Saludos, ¡como se nota que está casi todo el mundo de vacaciones!, está este foro un tanto apagado. Bueno, a lo que iba. Ya he escuchado la 9ª de Thielemann del Festival de Bayreuth en la transmisión que hizo la Radio de Baviera el viernes pasado. La grabé en Video (formato HiFi solo audio) con bastante buen sonido, por si alguien quiere escucharla, está invitado. No se para cuando tiene previsto Radio Clásica su transmisión y no se si esperar a entonces para hacer comentarios a fin de no predisponer a nadie. Bueno, si alguien más la ha escuchado podemos comentarla. Un saludo a todos, Ignacio. |
| ||||||
Radio Clásica transmite la 9ª de Beethoven del dia 10 de Agosto en el Festspielhaus de Bayreuth el dia 29 o 27 de Setiembre a las 20 horas. LLorenç Casanova |
| ||||||
Hola a todos: Ignacio, a mí, la verdad, me gustaría que comentaras algo sobre esta 9ª de Beethoven por Thielemann, aunque sea brevemente. En todo caso, a finales de septiembre seguro que la comentaremos todos. Un saludo, Germán |
| ||||||
Germán, perdóname, pero no había leido tu mensaje hasta hoy. Ahora tengo un ratito para escribir un breve comentario, aunque solo la oí cuando la transmitieron -el viernes 17- y luego al día siguiente con más calma y atención. Pensé en hacer una nueva audición con la partitura delante ya que hubo detalles que me chocaron, pero no he tenido tiempo. Intentaré escucharla de nuevo esta noche con la partitura y ampliaré mis comentarios. A mi, en general, no me gustó. Sonó muy bien, la orquesta y el coro expléndidos, y los solistas no los recuerdo, te lo ampliaré más adelante. El problema es que Thielemann quiso ser demasiado detallista y tenerlo todo demasiado controlado por lo que, en mi opinión, quedó totalmente deslabazada, pareciendo más una sucesión de momentos sin unidad. Hizo cosas muy raras -por eso quiero volver a oirla con partitura- y algunas de dudoso gusto. Tan solo en el desarrollo del motivo de la alegría del 4º movimiento me gusto, alcanzando un climax estupendo -hasta el punto que pense: "¡hombre!, parece que ya se ha soltado, ya se está dejando llevar por la música"- pero se acabo justamente al final del desarrollo de la marcha, cuando el coro entona "Seid umschlungen, Millionen!". Luego más de lo mismo. A mi, personalmente, me pasa con este hombre que creo que intenta ser transcendente y se queda -mal habitual en los directores de hoy- en superficial. Ya me pasó con el Parsifal. Entiendo que Maestros es una obra que le va mejor. Eso si, tiene una sonoridad muy atractiva, muy en la linea de -como él mismo dice- la "gran tradición". Es innegable que -como tu mismo dices- su Wagner suena a Wagner -¡aleluya!- pero yo creo que a este chico aun le faltan algunos hervores. Bueno, cuando la vuelva a escuchar con la partitura completaré este comentario. Un saludo, Ignacio. |
| ||||||
Ignacio, me adhiero a tus impresiones sobre esa Novena de Thielemann. La escuché la semana pasada en una edición "privada" (Franco Records) y casi me quedo sopa. Menuda decepción, después de los "Maestros", que incluso mejoraron los del año pasado. Tengo que escuchar aun su "Parsifal", que me pilló en un avión. Un saludo, Alberich P.D. Aprovecho para saludar a todos los nuev@s. Me he llevado una grata sorpresa al volver de vacaciones y encontrarme tanta gente nueva. |
| ||||||
¿Qué tal, Alberich? ¿Que tal esas vacaciones?. Si, es cierto que fue un chasco. Ayer la estuve escuchando de nuevo con la partitura y cuando tenga un rato transcribiré la lista de anotaciones que hice, aunque empiezo a dudar de que merezca la pena dedicarla más tiempo. En cuanto al Parsifal, escuché parte en directo en Radio 2 y luego lo oí entero en la Re-retransmisión que hizo la Radio de Baviera y también me pareció bastante flojito. Como lo grabé, algún día de estos lo volveré a escuchar a ver qué pasa. Estás invitado. Un saludo, Ignacio. |