|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El anillo al 50% |
| ||||||
Por si interesara: acabo de comprar el anillo de Boulez y Chereau por 59 euracos en la semana fantástica del corty, estan los sellos de clásica al 50%... La ví cuando la pasaron por la 2 en 1983 y hace poco en intereconomia, pero no la tenía en DVD. Voy a ello.... |
| ||||||
En intereconomía pasaron el anillo de Cherau? qué atrevidos !!!! |
| ||||||
Gracias por la info. Me pasaré por allí a ver si pillo algo. |
| ||||||
Tambien en la pagina web de el corte ingles está el de MET y el de Copenaghen. Tristan e Isolda de Bayreuth- Baremboin. Y varios discos y DVD de universal. Decca y Deutche Grammophon. |
| ||||||
Hola. Esta mañana ya fui a hacer mi compra... pero para mi desilusión, algunas cosas que tenía ganas de comprar, ya no quedaban: quería los Maestros o el Parsifal de Stein, en producción de Wolfgang Wagner, y no estaba en el estante de DVD. Eso sí, me he traido el Tannhäuser de Götz Friedrich, que tenía en una grabación con una calidad malísima que me habían pasado, y el Holandés de Kupfer, que vi una vez y sólo lo tenía en CD. Satisfecho con la compra, después de todo. Un saludo. |
| ||||||
si no lo tienen allí, insiste un poco y te lo encargan y en dos días lo tienes, que trabajen un poco hombre..... |
| ||||||
¿A sí? ¿Se puede hacer eso? No he querido insistir poruqe tienen todo el material en cuestión en una sección, donde te dice bien claro el descuento, y claro, a lo mejor hay descuento porque es lo que les queda, pero no sé si se podía encargar. Si es así ya volveré... que me hacían ilusión esos Maestros... |
| ||||||
Si que se puede hacer. Yo he encargado dos Tristanes con la Meier y Barenboim: el de Ponelle (que ya tenía pero en.avi de mala calidad) y el de Milán (que tengo en parte de Youtube). La dependienta se ha quedado extrañada porque le pedía lo que ella consideraba repetido... Ella no sabe cómo me pone la Meier ( en el sentido platónico-artístico, no os vayáis a creer...) Y me he llevado cinco DVds (para que luego digan que voy a arruinar a la industria discográfica por bajarme alguna cosilla de la red). El Tannhäuser de Collins Davis de Bayreuth, con G. Jones haciendo de Venus (muy sexy en la carátula) y de Elisabeth; el Oro de Karajan (lástima que no se filmara el Anillo entero, que el prólogo tiene buena pinta); Arabella de Strauss por mi querido y entrañable Solti; Semele por W. Christie (que me encanta) con el bombonazo de la Bartoli, la mejor haciendo gorgoritos barrocos, la pena es que la producción es de Carsen, el del Tann. pintor (vota a Wotan para que no me jorobe la cosa), y Los Troyanos de Levine con Domingo (yo soy fan de este señor, aunque aquí haya quien lo acribille) y la Norman (otra gran figura), ya tenía la versión de Gardiner, pero no me he podido resistir. He visto el Anillo de Copenague, pero no me he decidido porque no tengo referencias y -por lo que se ve en las carátulas- la escenografía es de esas que se las traen y el elenco tampoco es una cosa del otro mundo. De todos modos, si alguno de vosotros me pudiera informar de él, se lo agradecería. A mí me gustan las puestas respetuosas con el autor, aunque tampoco me cierro a cal y canto ante "moderneces" serias y bien hechas. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Un par de cosas: -En El Corte Inglés están al 50% todas las óperas editadas en DVD y CD por Universal (es decir, Deutsche Grammophon, Decca y Philips) y los DVDs de ópera de EMI/Virgin, así como las óperas en CD de EMI editadas en su colección a precio medio en caja blanca (curiosamente no las de Great Recordings of the Century). Se puede solicitar cualquier título que no esté disponible en los anaqueles en ese momento. Se los servirán al precio de oferta. -Rex pregunta por el Ring de Copenhague. Bien, merece ser conocido. Hay muy pocos Rings completos en DVD (sólo ocho si no me fallan las cuentas y hay alguno, parafreseando a Fafner, sobre el que no yazgo y no poseo) y todos tienen su interés. El de Copenhague tiene una orquesta más que aceptable para ser una orquesta de foso (es decir, mejor que la del Liceu o la del Real) y los cantantes son los de la compañía estable de la formación. Stig Andersén canta Siegmund y los dos Siegfrieds; evidentemente no es ni Melchior, ni Lorenz ni tampoco Windgassen, pero dado lo que circula hoy en día por los teatros no está mal. Hay dos Wotan, lamentablemente el mejor (Johan Reuter) sólo canta en Das Rheingold, mientras que el menos bueno (James Johanson) canta en las otras dos óperas. Quien es absolutamente insufrible, insoportable e indigno es Hagen (un tal Peter Klaveness); el pobre hombre lo tiene todo: no sabe cantar, no tiene voz y no emite las notas. Pero, aparte de este lunar, el reparto es el de un teatro digno de segunda clase. Respecto a la puesta en escena.... Toda la tetralogía está presentada en "flash-back". Es decir, Brünnhilde busca entre los legajos del archivo del Valhalla (!) qué es lo que provocó toda la trama. Tanto los folletos que vienen con el pack de DVDs como el extra del diálogo entre el "régisseur" y la reina de Dinamarca insisten en que esto es una visión "feminista" de la tetralogía. Yo no lo entiendo. Me parece una típica afirmación ?políticamente correcta? para generar simpatía en los espectadores; pero a mí me parece que Brünnhilde aparece como una boba (o como una enferma de Alzheimer) si ha de buscar en los archivos algo de lo que ella fue protagonista o -si nos referimos a Das Rheingold- algo que su padre ya le explicó con pelos y señales en el segundo acto de "Die Walküre". La obra está ambientada entre los anos 20 y 50 del siglo XX; cada ópera en una década. ¿Por qué? Pues porque así lo ha decidido el director de escena. Por ejemplo, el fondo del Rin en Das Rheingold es una especie de cabaret/puticlub de la época del Charleston en que Alberich intenta ligarse a las tres chicas fáciles/hijas del Rhin (por cierto, Alberich en esta escena, como todos los personajes a lo largo de la tetralogía, no deja ni un instante de ingerir bebidas alcohólicas: el alcoholismo debe de ser un grave problema social en Dinamarca). Pero lo más llamativo no es esto. Se trata de una puesta en escena "gore" y sangrienta. Hay mucha hemoglobina. Wotan no le quita el anillo a Alberich del dedo (bien de hecho no es un anillo, sino una especie de brazalete), sino que le corta el brazo (la sangre salpica al dios y las blancas paredes de la cámara de tortura donde Alberich está prisonero atado con grilletes (!), gran labor del responsable de los efectos especiales). Wotan atraviesa de un lanzazo a Loge al final de Das Rheingold, Hagen mata de forma sangrienta a Alberich en el segundo acto de Götterdämmerung, Brünnhilde cierra la obra con su hijo en brazos al final de la tetralogía con su camisón manchado de sangre en la zona púbica después del parto... ¿Que todo esto no le cuadra? ¿Que esto no figura en la obra de Wagner? Ya, pero estamos hablando de una representación ?conceptuial?, no lo olvide. Sí, Wotan mata a Loge en Das Rheingold porque no le hace gracia el comentario irónico que éste les dedica a las hijas del Rin acerca de que, aunque hayan perdido el oro, pueden deleitarse con el nuevo esplendor de los dioses. ¿Qué no tiene sentido que al final de Die Walkure lo invoque si lo ha matado en la ópera anterior? Bueno, ¿y qué más da? Cuando, al final de Die Walküre, Wotan le dice sus despectivos ?Geh?! Geh?!? a Hunding, éste lo interpreta de forma literal ?mientras le da un ataque de risa- y sale de escena vivito y coleando. Hagen mata a sus papá Alberich y éste, mientras agoniza, le dice: ?Sei treu! Treu!?; lo que es un ruego sin mucho sentido cuando te acaban de asesinar a traición. Brünnhilde decide que no se va a inmolar porque se pone de parto y, como ya le he indicado, aparce al final de la obra con su hijo neonato. Y podría seguir. Y usted se preguntará ¿Y a pesar de todo esto Emilio me recomienda que compre este Ring? La respuesta es: sí. Al 50% de su precio, sí. Piense que le he hablado de lo más chocante, de aquello en lo que discrepo, pero se trata de una obra de más de quince horas, es decir, no todo está tan mal. O quizá es que yo no puedo resistirme ante la tentación del oro (es decir, de Der Ring des Nibelungen). Pero, para que se haga una idea, ésta versión es mil veces más digna que la patochada de Stuttgart con el Mime onanista, la Brünnhilde con las bragas en los tobillos, el Siegfried en calzoncillos y el fuego mágico de papel de celofán. Un saludo. Emilio |
| ||||||
Sr Gimena, se le olvidó referir que el oro del Rhin es un jovencito atlético de muy buena figura completamente desnudo que nada en una especie de pecera y al que Alberich le saca el corazón, tiñendo el agua de sangre cuando pretende "robar" el oro. Para comprender medianamente este oro hay que haber tenido un mínimo contacto con la cultura escandinava y saber cuales son sus modos y costumbres. Es un anillo a medida para ellos, de eso no me cabe la menor duda. Tiene muy buen sonido y muy buena imagen. La orquesta está digna y la dirección también. |
| ||||||
Muchas gracias Emilio por la critica del Ring de Copenague. Un amigo wagneriano se lo compró hace unos meses y está contento con él. Ya me contó algunas cosas. En mi caso no lo quiero ni regalado, además, cuanto más ruinosas sean este tipo de producciones (Copenague, Stuttgart y demás ignominias), con menos frecuencia las editarán, así que ni el 50% ni el 0% voy a dar. Más bien voy a aprovechar la oferta para comprar en DVD el lohengrin del MET, la Salomé de Bohm, y, quizá, la tetralogía de Boulez Saludos Saludos cordiales |
| ||||||
Hola. Creo que esto es la llamada de Hagen a los Gibichungos, con Klaveness cantando horrendamente mal, a mí me llega a provocar risa, pero bueno. http://www.youtube.com/watch?v=7lJqvHNAEX8 Yo lo de Klaveness no lo entiendo, cantó Hagen en Bayreuth en 2003 y 2004, sustituyendo a John Tomlinson cuando este hizo de Holandés, y estuvo más que aceptable en lo vocal, lo tengo grabado. En cambio esta actuación es penosa. Interesante lo del Anillo de Cophenague, aunque, como bien dices, Emilio, no me encaja lo de una Brünnhilde destapando las glorias de su familia años después como hilo conductor. Lo del final en cambio, me parece muy bonito, cambiar la inmolación por el nacimiento de un niño. Un saludo. |
| ||||||
Muchas gracias, Emilio Gimena por la detallada información. La tendré en cuenta. Rex |
| ||||||
acrisios2003: Si me permite un consejo, hablando de los DVDs de Deutsche Grammophon, anteponga la Salomé de Böhm al Lohengrin del MET (Peter Hoffmann canta el papel principal y Eva Marton tampoco deslumbra como Elsa; Leonie Rysanek, sin embargo, está genial como Ortrud). La Salomé de Böhm está muy bien (sorprendentemente, también lo está Teresa Stratas en un papel que no creo que frecuentara demasiado y que no sé si en una grabación en directo hubiera dado el mismo resultado). También le recomendaría, si aún no la posee, la Elektra en DVD por el mismo director con la Rysanek en el papel principal; por cierto, es una versión cinematográfica -como lo es la Salomé indicada- bastante sangrienta (la llegada de Klytämnestra/Varnay con el sacrificio ritual de los animales es bastante impactante), no así la Elektra del MET con una Birgit Nilsson que era ya una sombra de lo que fue (se grabó en 1980). El Ring de Boulez, guste más o menos, sea para bien o para mal, es un hito en la historia de las representaciones wagnerianas que todo aficionado debería tener (a pesar de ese sucedáneo de tenor llamado Manfred Jung que interpreta a Siegfried). De hecho, menos el grotesco Ring de Stuttgart -ya lo he indicado en un mensaje anterior- creo que todos los (pocos) Ring disponibles hoy en día en DVD tienen algún interés y merecen ser conocidos. Un saludo. Emilio |
| ||||||
Visto lo que ponéis por aquí....yo tengo ya el anillo de Levine en el MET y el de Boulez-Chereau en Bayreuth......y mi pregunta a los sabios es....¿hay publicado algún anillo más en DVD que valga la pena tener? (descarto el de Copenhague y el Stuttgart por lo que afirmáis, los experimentos para los "modelnos".....) |
| ||||||
Hola. Pues tienes a mayores el de Barenboim, con producción de Harry Kupfer, un Ocaso de la producción de Kichner, también en Bayreuth, y dirigiendo James Levine (muy superior aquí al Ocaso del MET, donde dirigiendo se vuelve insufrible, al menos para mí), aunque en aquél Anillo está Jerusalem y en este Ocaso Wolfgang Schmidt... Creo que el Anillo de Sawallisch en Munich está editado en DVD, pero no lo sé seguro. Sé que está editado en CD, pero es una de mis asignaturas pendientes. Un saludo. |
| ||||||
Gracias Emilio por el consejo. Ya tenía la Elektra de Bohm, para mi gusto la mejor version en DVD y probablemente al nivel de las mejores en disco. Finalmente conseguí el anillo de Boulez, el Lohengrin del MET y la Salomé de Bohm, hay que aprovechar estos chollos. Saludos cordiales |
| ||||||
Hola. Por fin encontré los Maestros de Stein. De momento no he escuchado mucho, sólamente el acto primero, y me parecen mejores de lo que yo me esperaba. La dirección es muy buena, sólida, envolvente, pero también detallada cuando se requiere que lo sea. Del reparto, lo que más me ha sorprendido es el estilizadísimo Beckmesser de Hermann Prey, aunque todavía me quedan dos actos por ver. No es el histriónico habitual, sino un personaje refinado, aunque algo pedante. Muy buena pinta tiene el Sachs de Bernd Weikl, y muy teatral es el David de Graham Clark. Me habían dicho que defraudaba el Walther de Jerusalem, pero yo le he visto con arrojo en la prueba con los Maestros. Su voz no es demasiado ancha y aguanta el tipo en los pasajes más líricos (o eso parece, veremos a ver...). La producción, bellísima. Un saludo. |