Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El Lohengrin húngaro de Katrina.
De: rexvalrex
Fecha: 22/09/2009 20:16:35
Asunto: El Lohengrin húngaro de Katrina.
http://www.youtube.com/watch?v=Ag0s3W4arFk&feature=player_embedded

Hola, amigos:

En el enlace anterior tenéis un vídeo de youtube de los dos que un conocido blogero subió. La segunda parte la podéis pinchar a continuación. Desgraciadamente, los subtítulos están en húngaro, ya que proceden de la televisión magiar. Con ello, podéis haceros una idea de lo que es capaz de hacer esta señorita, Katrina.

Si estáis interesados en la producción completa, no tenéis más que escribir vuesto mail y os haré llegar la información. Lógicamente, en mi casa me reservo el derecho de admisión, que en alguna ocasión se me ha colado algún "mensaje no deseado" y lo he enviado directamente a la "papelera de reciclaje".

Si os interesa mi opinión, la verdad es que es muy negativa. Sin ánimo de faltar, opino que esta señorita (muy mona ella, evidentemente)tan sólo tiene dos méritos para ser la codirectora de Bayreuth, ambos estrechamente relacionados. Se apellida "Wagner" y es la la hija de papá de su anciano papá. Experiencia teatral tiene, ya lo creo, papi y su influencia son los responsables de ello. Reuerdo que en una entyrevista le preguntaban si el hecho de ser una "Wagner" no la había ayudado. Ella respondió que no, que se trata de un apellido muy común en Alemania. Lo cierto es que "papi" y su larga sombra tienen mucho que ver con ello. ¿Quién va a contratar a una joven desconocida si no? Los que esperan obtener algo a cambio, evidentemente.

Katrina es la niña de los ojos de Wolgang, un señor que dejó de lado a los hijos que tuvo en su primer matrimonio, y que no ha parado hasta que ha conseguido que su nena ocupe el trono, aunque ha tenido que ceder con el Patronato y conformarse en que lo comparta con su hermanastra (que podría ser su madre). Esta pareja es la que ahora dirige el "negocio familiar".

Esto me hace pensar si habrá alguien que piense que la "genialidad" es algo que se hereda genéticamente (fijaos que ambos términos empiezan por "gen"). ¿Es lógico que se haya establecido una especie de monarquía hereditaria en Bayreuth? ¿No habrá alguien con más talento, aunque no se apellide "Wagner" para hacerse cargo del festival?

Viendo el vídeo de Lohengrin con la proyección del parque y de las aves acuáticas, además de otros detallitos que prefiero omitir, me pregunto ¿qué maldición ha caído sobre los wagnerianos para tener que soportar cosas como estas? ¿Es necesario ser descendiente de Mozart o de Beethoven para hacer una puesta de La Flauta o de Fidelio?

No me extrañaría que cualquier día algunos de los descendientes de Cristóbal Colón (que los hay en España) descubriera un nuevo continente...

Rex, reflexionando sobre la genialidad y la genética.


De: rexvalrex
Fecha: 22/09/2009 20:43:42
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Perdonad la insistencia, pero ¿cómo es posible convertir una obra de arte tan hermosa como Lohengrin en algo tan feo y ridículo com hacen las Katrinas o los Konwichnnis (o como se escriba)?

Estoy convencido que si a un señor o señora se le ocurriera llenar un cubo de excrementos y lanzarlos sobre Las Meninas habría quien diría algo así como que la libertad artística no tiene límites, aunque destroce una obra que ha hecho un artista genuino. Incluso habría quien apelaría al "Konzept" del "régisseur" y le aplaudiría a pesar del tufillo...

Esto no es libertad artística, sino puro gamberrismo, un atentado contra el arte. El artista es quien crea, el gamberro el que destroza.

Rex, reflexionando sobre el "Konzept" de los "régisseurs" que son tan excelentes que "corrigen" la obra original porque está tocados de un don que tan sólo pueden ver (o hacen como que ven) mentes preclaras.

Ya veremos cuando salga alguien diciendo que la música de Tristán se ha quedado obsoleta y decimonónica, lo mismo que el texto, y le aplique un "konzept" desmitificador y actualizador. Imaginaos: Isolda a ritmo de rap canturreando "Pasa tío, ven pacá, Tristanito, te vas a enterar" mientras Brangene le mete LSD y anfetas en el cubata. Es que ya mabía cansao d’escuchar siempre lo mismo, que si el día, la noche y to ese rollo tan "kitch" que me tenía aburrío, como si estiviera en un museo. El museo de los horrores wagnerianos. Que les den a los recalcitrantes que van a tener pa rato, que me meten en el abono y a quien no le guste, ajo y agua o que no venga, y si viene y me abuchea, tanto mejor, publicidad gratuita y encima me sube el caché.....

Perdonad la tontería, pero es que me ha salido del alma cual escritura automática.

De: rexvalrex
Fecha: 22/09/2009 21:21:02
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Acabo de leer la entrevista a Bieito, cuyo enlace está en otro hilo, y me he quedado de piedra. Lo que yo había escrito a modo de "tontería" surrealista a modo de "escritura automática" se queda corto ante lo que dice este señor. No copio ningún fragmento porque todo es de "aúpa".

Ahora comprendo lo que le pasó a Wagner cuando leyó por primera vez "El mundo como..." de Shopenhauer. Lo que el compositor había intuido poéticamente, el filósofo lo había expresado racionalmente.

¿Para qué queremos cantantes de ópera si ya tenemos putas que lo harían mucho mejor? Ya veremos (yo no, desd luego) la "reintrepretación" que hace de Parsifal este señor que tan bién conoce a Shopen que afirma que un budista jamás habría escrito Parsifal (o algo así). Seguro que Bieito conoce el interés de Shopen y Wagner por el budismo y su conexión con LOs Vencedores o Parsifal... Todo un intelectual.

Lo peor es que -según dicen - Katrina y él son amiguetes ("me han invitado a ir a Bayreuth pero..."). Menuda nos espera. "Reconozco que no tengo ni idea de esto, pero...".

Esperemos que algún día se imponga el buen juicio y acabe el gamberrismo cultural. Si hay que provocar, provoque... vaya usted a Afganistán, póngase ante una partida de talibanes y "reinterprete" el Corán a su estilo. Seguro que su público quedará encantado...

Una vergüenza. "LOs alemanes están acostumbrados a que si van a ver Fausto el texto de Goethe no aparezca, sino lo que se le haya ocurrido al provocador de turno mezcalso con lo que sea".

Las comillas no indican literalidad (no voy a perder el tiempo leyendo dos veces las mismas tonterías) sino que, siguiendo el ejemplo de su autor, "reinvento" y "reinterpreto" lo que él dice como me da a entender mi konzept postmoderno".

Pues, no señores, no, personajes como Bieito o Katrina se merecen el mismo respeto que manifiestan ante las obras que manipulan y destrozan estafando a quien no comulga con estas sandeces, que lo son, como nos indica el sentido común.

Rex, con el estómago revuelto.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 22/09/2009 21:35:57
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Rexvalrex, el unico tipo que es capaz de establecer una topic, contestarse a sí mismo, y luego volver a hacerlo a la vista de que lo que plantea no levanta ningun tipo de reacción. Debe ser una habilidad que sólo tienen los maestros, acostumbrados a hablar a unos alumnos amedrentados por su poderosa autoridad.

Ese Lohengrin es más viejo que Matusalén y ahora viene con él? qué pasa, no tiene bastante con estar reconcomiéndose con lo del conejo y la momia que quiere seguir metiendo cizaña con el Lohengrin de Katarina.

Reconózcalo, Rex, le va la marcha y mucho. Ud se alimenta de sus fobias, las necesita...le dan vida !!! Es la actitud más ridícula que se puede tener en la vida: crearse artificialmente un objeto de odio y luego estar dale que te pego, ahí, repitiéndose, reconcomiéndose.

Sus historias repetitivas, como esa del sr obrero de quien aprendió, para qué las cuenta una y otra vez? dónde quiere llegar? No ve que no interesan a nadie?

Ud llena esto de basura !!!! Me alegré cuando dijo que se iba de aquí, pero estaba seguro de que volvería a por más. Y no erré.

Saludos.

De: rexvalrex
Fecha: 22/09/2009 21:45:01
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
La diferecia entre nosotros radica en que mientras tu me insultas, yo paso de ti y no me pongo a tu nivel. Lo que sí que es evidente es que te lees mis rolletes, por algo será...

Tengo que dejarlo que se avecina una tormenta y me temo que caerán rayos como espadas.


De: rexvalrex
Fecha: 22/09/2009 21:56:49
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Perdón por repetirme como el ajo y por responderme a mí mismo. El caso es que aún estoy esperando que alguien me explique el "konzept" del Parsifal conejero que, según afirmaba quien yo me sé, respondía a las más puras esencias wagnerianas y contaba algo de los conejitos del Play Boy. ¿Cómo tomar en serio los argumentos de personas que son capaces de decir algo así y luego son incampaces de explicar racionalmente lo que no tiene ni pies ni cabeza?

Ves, yo no insulto aunque me repita como el ajo, que es muy sano.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 22/09/2009 22:07:22
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Lo de que me leo tus rolletes es una suposición tuya únicamente.
Qué tremendamente suspicaz es ud, sr Maestro !!
Es eso un insulto? Oh, perdón, 40 latigazos.
saludos.

De: Becquer
Fecha: 22/09/2009 23:27:25
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Hola. Antes de opinar sobre el post, opinar sobre ciertos sujetos reprimidos (no sé si emocional o socialmente) que sólo escriben para quedar por encima del otro, para machacar las intervenciones del otro, para sentar cátedra por encima del otro... Este es un foro que, afortunadamente, brina temas de conversación sumamente variados, desde los estrictamente musicales, a teatrales, literarios o filosóficos. Toda persona que tiene dos dedos de frente sabe que no está obligado a participar en todos ellos, que puede hacerlo según sus preferencias. Si el tema le parece interesante, lo lee, si además de interesante cree que puede aportar algo, escribe, y si no le interesa, no lo abre. Ese es el criterio normal. Pero luego está el fuera de lo normal: las dos primeras cosas se hacen prácticamente igual, sólamente que si se puede, intentamos quedar por encima, y la tercera, si no gusta el tema, lo bombardeamos dialécticamente, y si no se puede por ahí (bien porque está demasiado bien construido, bien porque no llegan las capacidades), descalificamos a su autor.

Dicho esto, hablemos del Lohengrin de Katharina, que por cierto, me parece que fue la producción con la que saltó a la fama internacional (y no precisamente para bien). La idea creo recordar que se centraba en una especie de partido político, empresa o entidad similar que adolecía de problemas internos, hasta que Lohengrin, bien vestido de traje, ponía orden y finalmente dejaba su dirección a una especie de mendigo.

Realmente Lohengrin puede tener algo de político: todo el mundo quiere el pastel, y para eso, hay que quitar de en medio a Elsa (ya que el hermano está desaparecido). Si ahí Lohengrin es el salvador al estilo cuento de hadas, aquí es una especie de tecnócrata que sabe llevar las aguas a su cauce y que finalmente pone a un cualquiera a su frente (y digo cualquiera porque el mendigo en cuestión aparece de entre la gente congregada en torno a la tribuna desde la que habla). La idea puede tener su paralelismo, pero el problema que le veo es cómo abordar esa idea, con momentos que caen en el ridículo, y ahora mismo me viene a la mente las últimas frases de Ortrud cuando Lohengrin se marcha, que en esta producción las dice delante de un micrófono y con la prensa alrededor.

El mensaje puede resultar interesante, pero deberíamos preguntarnos si no nos hacen el trabajo a los espectadores. Lohengrin es un tema universal, y de su argumento se estrae moraleja, que puede aplicarse al día de hoy. Pero así el trabajo nos lo dan ya hecho y aplicado a nuestras vidas. Leía hace poco una entrevista a Rene Kollo que encontré en internet (aunque era de 2005 creo), y le preguntaban porqué Wagner era de los compositores más maltratados por este tipo de producciones, y creo que contestaba algo así como que la obra de Wagner, al tocar temas tan universales, pueden ser vistas desde muchos puntos de vista. En efecto, Wagner no hace ópera histórica, como hacían otros compositores como Donizetti o Verdi, con una época determinada y unos personajes determinados. Por supuesto que Wagner los ubicó en un tiempo y espacio, pero éstos son tan ambiguos que cambiarlos es fácil (si se hace bien, porque hay por ahí mucha chapuza). Se le preguntaba también en la entrevista qué opinaba del Anillo de Chéreau, ya que cantó en tres temporadas y luego se marchó, siendo sustituido por Manfred Jung. Yo había oido que Kollo era un tenor caprichoso y que acabó cansándose del montaje, pero él dice que hubo desavenencias con el Festival. En cualquier caso, consideraba el montaje como una visión del mundo que Wagner trasladaba al s. XII, una especie de mitología germana con mensaje.

Desde luego que algunas de estas producciones tienen su mérito, pero el problema es que hemos convertido la excepción en norma, y lo que ya no tiene mensaje es anticuado o rancio. Las nuevas técnicas deberían estar a favor de la obra y no de su interpretación.

Finalmente, como curiosidad, viendo los vídeos que nos proponía Rex, e intentando buscar otro del tercer acto que había en el youtube y que no he conseguido encontrar, he encontrado esta grabación-película de Lohengrin con nada menos que Pilar Lorengar, que no sabía que había cantado Wagner, aunque Elsa le viene muy bien. No sé si se rodó entera o simplemente esta escena, ya que parece que tiene principio y fin. A mí me ha encantado, así con un color pasteloso de los 50... Un saludo.

http://www.youtube.com/watch?v=YfzZVLTY7w0&feature=related

De: Becquer
Fecha: 22/09/2009 23:33:54
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Por cierto, si el señor Odundleerdasmeer también interviene activamente en el post siguiente... huy huy huy, esto me huele muy mal, a troll concretamente. Ni caso, ya se cansará...

De: odundleerdasmeer
Fecha: 23/09/2009 0:20:11
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Si Sr Becquer, de hecho ya lo estoy, cansado, digo, pero de los que llaman troll al que no baila al son. Qué es esto, la conjura de los Pazzi?
saludos.

De: korngold
Fecha: 24/09/2009 14:37:22
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Buenas,

yo leo con mucha agrado los temas que Rexvalrex nos saca, y no creo que tengan que criticarse. Todo lo contrario, alabó su tenacidad y su buen hacer para que el foro mantenga su ritmo y presencia.

Lo que sí me gustaría puntualizar, es que no todo el mundo tiene su nivel, y a mí, personalmente, se me hace difícil a veces seguir sus discusiones, lo cual limita mi participación en el foro. Me gustaría participar más en él, pero a veces preferiría quizá una síntesis de su postura y que ésta fuera agrandándose a medida que uno envía un mensaje. Es una crítica constructiva que seguro que alentará a muchos otros a compartir sus temas e inquietudes.

Sobre lo de Katerina, es un mal que tendremos que soportar durante muchos años. En un programo de la televisón alemana moderado por Harald Schmidt, sacaron una entrevista de ella. Chula, prepotente, y haciendo gala de modestia falsa espectacular. Dicho moderador es un cómico que las va soltando para poner en evidencia a sus invitadas. Ella no fue una excepción, pero esta tan inmersa en su burbuja estética que no entendía ni una. Una de las cosas que más me desagrada de ella es su voz. Debe fumar como un carretero (Wagner). Dejando esto a un lado dicha entrevista está disponible también en el Youtube.

No hay más remedio que aguantarse, sufrir y esperar a que lleguen tiempos mejores, cosa que dudo. El Tristán de Kupfer también originó muchas críticas y según mi opinión es la puesta en escena más acertada que he visto jamás.

Yo también lamento los tiempo que corren escénicamente hablando. Aunque se ha de decir también, que no todas las producciones son así, véase por ejemplo la producción wagneriana en la Staatsoper de Viena, con unos Maestros magníficos, o el último anillo, que no siendo devoción de todo el mundo es una puesta en escena nueva y con ganas de aportar, no de de destruir.

Saludos

De: odundleerdasmeer
Fecha: 24/09/2009 14:54:18
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Vaya Korngold, lo siento por usted, al que seguramente le quede mucho por descubrir, lo cual, bien pensado debería ser una alegría más que una pena.

En mi caso, lo que comenta el Sr Rex, casi siempre de oidas, o de leidas y casi nunca como una experiencia puramente personal, más allá de comenta sus "gustos", me parece reiterativo y con la clara intención de querer llevarse el gato al agua, bajo la engañosa apariencia de plantear un tema para el debate.

La sr Katharina hizo un Tannhauser en las Palmas en el mes de Julio del que nadie ha dicho nada hasta la fecha.

Yo no estuve pero me hubiera gustado que alguien hiciera alguna reseña.
Por qué no se preocupa el sr Rex en recopilar información sobre él en vez de estar dándole la vuelta siempre a los mismos temas ?
En mi opinión esto sí sería novedoso y actual.
Lo otro es agua más que pasada y removida.
Un saludo.

De: rexvalrex
Fecha: 24/09/2009 15:23:02
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Agradezco tu intervención, Becquer. Me ha encantado el vídeo de Lohengrin cuyo enlace has colgado. Pilar Loregar está estupenda de Elsa, como también lo estaba Victoria de los Ángeles en ese papel, que cantó en Bayreuth.

Ni que decir tiene que prefiero mil veces antes la ?puesta? que podemos ver en él que el sinsentido de la de Katrina en sus ansias de ser ?original?. En el primer caso existe una estrexcha relación entre lo que se ve y lo que se oye, le va como anillo al dedo: Vemos a Elsa vestida de Elsa haciendo de Elsa. Es Elsa. En el caso de Katrina vemos ocurrencias de la señorita que para nada nos recuerdan a la obra. Le quitas la voz y lo mismo puede ser una cosa que otra, vale para lo que se le ocurra a la susodicha.

Un saludo.

Rex.

PD. Lógicamente, mi más sincero agradecimiento a Korngold. Hago lo que puedo dentro de mis limitaciones. Muchas grcias por tus palabras.

Rex

De: Niemand
Fecha: 24/09/2009 15:37:31
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
"En mi opinión esto sí sería novedoso y actual."

Ese es el Leitmotiv de los idiotas. Ser novedoso y actual no significa que sea bueno. Hay que verlo y valorarlo, pero no querer lo nuevo por lo nuevo ni tomar lo nuevo por bueno, sólo por que es actual. Eso es de esnobs.

De: Niemand
Fecha: 24/09/2009 15:46:06
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
¿Hay que leer a Houellebecq o a Auster, en vez de a Tolstoi o Quevedo? ¿Qué le parecería al señor rotundasmerd que fuera uno a una librería, comprase un Quijote, y se encontrara con que es una edición cortada, con la prosa actualizada y algunos episodios cambiados por algo más actual, como un encuentro de Don Quijote con unas putas de Barcelona?

Qué imbéciles son los esnobs.

De: rexvalrex
Fecha: 24/09/2009 15:51:39
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Korngold, se me olvidaba comentarte dos cosas. A mí también me gustan las dos producciones del anillo de Kupfer, tanto la de Bayreuth, como la del Liceu, que la dieron en varias temporadas a trocitos y tuve la suerte de poder asistir. Mi presupuesto no da para más. Fue una experiencia muy gratificante,om la del Anillo de Gergiev de Canarias.

Con esto no quiero decir que hubieran cosas que no me gustaran, pero en conjunto fue de mi agrado. Considero que Kupfer, algunas de cuyas producciones wagnerianas he visto en el Real cuando venía con Barenboim y sus huestas berlinesas, conoce la obra de Wagner, aunque no siempre me convezca su trabajo. Por ejemplo, su Holandés no me convenció, aunque contó con un excelente Eric, el señor Seiffer, que próximamente cantaráTristán en el Liceu.

Hablando de Kupfer, a quien respeto, he de decir que leí una entrevista que le hacían donde afirmaba que el escenografía no todo vale, que muchos escenógrafos no conocen la obra y que lo único que hacen es dedicarse a provocar. Es una pena que no conserve el escrito para hacer el recorta y pega correspondiente (única manera de documentar). Lo leí en algún programa de mano o en algún periódico. Pero puedo dar fe de que es esto lo que dijo. Cuando lo leí, pensé en Bieito, cuyo trabajo no me merece ningún respeto por los motivos que he explicado en ocasiones anteriores.

Por otra parte, amigo forero, no hace falta ser un "experto" (que yo no pretendo serlo ni lo soy) para participar en el foro. Yo animo a que lo haga quien lo desee, que así gana el foro en variedad. Todos podemos aprender de todos, todos podemos aportar nuestro granito de arena. Y se puede participar de muchas maneras: opinando, preguntando, contando alguna experiencia wagneriana, recomendando un libro, etc. Poco a poco, de tanto leer por aquí y por allá, de escuchar y r DVDs, asistir a representacions operísticas, etc. vamos teniendo más experiencia y conocimientos. La pena es que siempre encontraremos alguien que se crea por encima de os demás por un motivo u otro, pero así es la vida misma: de todo tiene que haber... Y esto no ha de impedir que a los que quieran participar de una manera sana, constructiva y respetuosa en el foro lo hagan. En el fondo, estas personas que manifiestan su soberbia y desprecio a los demás son personas dignas de compasión. No hace falta ser psicólogo (y algo de psicología he estudiado) para darse cuenta de quealgún problema personal tienen y pretender usar el foro como válvula de escape. No les hagamos caso. Ya se cansarán.

Un abrazo, animándote a participar siempre que lo desees.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 24/09/2009 16:05:46
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Sobre el tema de la "novedad" al que se refiere Niemand leí en el periódico Levante de València (lástima no poder hacer el "copy-paste" que dicen los que se los quieren dar de finolis, para documentar lo que afirmo) una entrevista a Matti Salminem cuando estaba en Les Arts participando en la Tetra. Dijo que el problem d la puestas actuales consistiía en que muchos "régiseurs" (otra palabreja finolis)estaban tan obsesionado por hacer algo "nuevo" que el esultado era catastrófico.

Si alguien piensa que el filandés es un recalcitrante amante del cartón piedra, la caspa, etc. se equivoca. En cierta ocasión afirmó que la producción que más le había concido a lo largo de su dilatada vida operística era el Anillo de Boulez-Chéreau, una producció que precisamente no es del gusto de los "recalcitrantes", que también los hay.

Lógicamente, hablo de "oídas" o, mejor dicho, de "leidas", ya que no tengo la suerte de conocer personalmente a mi admirado Matti y me tengo que limitar a contar lo que leo. Quizá algún forero de gran experiencia operística, hable con este señor día sí, día no, y pudea decirnos desde su "experienca personal" qué es lo que opina erl que es uno de los mejores cantantes wagnerianas durante décadas.

Un saludo.

rex.

De: Niemand
Fecha: 24/09/2009 16:07:44
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009062700_39_605917__Cultura-Algunos-directores-entienden-opera-espectaculo-artesanal

De: rexvalrex
Fecha: 24/09/2009 16:08:12
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
"concido"... hoy no doy pie con bola. Quería teclear "convencido"

De: rexvalrex
Fecha: 24/09/2009 16:12:42
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
¡Menuda rapidez, Niemand! ¡Ni que llevaras el yelmo mágico de los nibelungos!

De: odundleerdasmeer
Fecha: 24/09/2009 18:45:22
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Una buena definición de imbécil es la de aquella persona que toma las cosas por lo que no son.
El sr Niemand habla de "una" edición del quijote, probablemente el libro más versionado de la historia. Yo mismo tenía un librito de niño con la aventuras del quijote en dibujos animados sobre fondos fotográficos que me indujo a conocer la obra y luego a leer otra "edición" del original.

El que quiera comprar el quijote auténtico lo tendrá seguro en otra estantería, pero es que no vale el paralelismo. La literatura es la literatura y el espectáculo operistico es el idem. No vale comparar porque el que pretenda decir que es lo mismo o toma por imbeciles a los demás o lo es él mismo.

Yo no digo que lo nuevo sea lo mejor ni peor. Lo nuevo es nuevo y lo viejo es viejo, pero que no me quiera colar lo viejo por nuevo, porque ya llevo muchos tiros pegados y no me cuela.

El Lohengrin de katharina ya ha sido comentado varias veces en este foro. Si el sr Rex, fiel a su estilo machacón (hay que reconocer que tiene fuelle el tío) quiere traerlo una y otra vez, pues nada, que lo haga...
Y luego habla de traumas y psicólogos...

saludos.

De: odundleerdasmeer
Fecha: 24/09/2009 19:23:52
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Vamos a ver, el Sr Salminen es un inmenso cantante al que he tenido la fortuna de escuchar en varias ocasiones en diversos papeles wagnerianos y no wagnerianos. Eso no quiere decir que sus opiniones sean dogma, como no lo son las de nadie.
La verdad es que nunca he hablado con Salminen, pero sí con algún otro cantante cuyas opiniones pues la verdad, me han dejado bastante que desear. Los cantantes son eso solo, cantantes. No hay que tomarlos por dioses. Además, las opiniones son como el culo: cada uno tiene el suyo. Pretender que las opiniones de uno sean dogma es de ... qué se yo, de tarados.
Ah, Niemand, queda usted como un fatal wagneriano cuando no sabe transcribir mi nick. Yo no soy tan listo como Ulises, pero sé muy bien de dónde viene el suyo.

De: korngold
Fecha: 24/09/2009 20:15:40
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
Estimados contertulios,

Pelillos a la mar. Parece que la intervención de algunos foreros cause más disgustos y dolores de barriga que las puestas en escena del Bieito. Sr. Odundleerdasmeer, cada día me sorprendo de lo necio que soy y lo que me queda todavía por aprender. A mis 45 años, descubrí, como aquel que dice anteayer, la sinfonía 41 de Mozart y de verás que me alegre. Deseo sinceramente que a Ud. también le queden cosas por las que poder ilusionarse, musicalmente hablando, claro está.

Rexvalrex, sinceramente tus intervenciones son un pilar de este foro, a pesar de las criticas, como el carisma de Tristanísimo en su época. Lamento de verás no poder participar más, ya que mis conocimientos, sobre todo en filosofía, son pocos y lo poco que sé lo aprendí del libro ?El mundo de Sofía?.

Sobre el tema de la puesta de escena, como ya dije antes que hecho de menos mas directores como Kupfer o Lenhof, su Walkiria es para mi gusto una gran delicia visual. Pero confío que las próximas generaciones aporten un nuevo sentido a las obras y no caigan en el pecado de la mediocridad.

Uno de los temas que me gustaría tratar, y creo que no se ha hablado mucho, es sobre qué cualidades debe disponer un tenor para considerarlo Heldentenor. Sobretodo en el caso de Melchior, ya que me gustaría desgranar al portento y presentarlo más humano, en lo que a su técnica vocal se refiere. La verdad es que no me he atrevido a sacar un tema así, ya que visto lo que hay, no me apetece que me crucifiquen. Pero quizás corra el riesgo algún día.

Un saludo a todos.


De: Niemand
Fecha: 24/09/2009 21:16:12
Asunto: RE: El Lohengrin húngaro de Katrina.
No, me refiero al Quijote. Cuando anuncian la progamación de un teatro dicen "Tristán e Isolda" de Richard Wagner, no una de indios y vaqueros del malnacido de turno, con música de Wagner. Quizá a usted el "Tristán e Isolda" de Richard Wagner le parece desfasado, anticuado. La comparación es válida. En un caso se vende una obra literaria y en otro una obra de teatro musical. Y en abmos se estafa al comprador. Igual que un cómic del Quijote se anucia como tal, la tergiversación de una ópera, con cambio de argumento incluido, debería anunciarse como tal. La SGAE preocupada por el pirateo y cobrar derechos, cuando hay un montón de sinvergüenzas haciedo de las suyas con obras ajenas y encima cobrando por ello.