Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Las óperas de juventud. El repertorio operístico.
De: rexvalrex
Fecha: 02/10/2009 17:59:21
Asunto: Las óperas de juventud. El repertorio operístico.
http://www.richard-wagner-werkstatt.com/inszenierungen/?l=1&io=417_44

Hola, amigos:

En el enlace anterior tenéis unas fotos de una producción de Rienzi. Por las maquetas arquitectónicas (casitas, que digo yo) me ha venido a la memoria los trabajos de Emilio Sagi, bastante habitual en el Real.

Pero no queía referirme al tema de las escena, sino al del repertorio. Mi experiencia con las óperas de juventud de Wagner se reduce a haberlas escuchado en CD. Ya sabéis que no se suelen representar, y que cuando se hacen, suele ser en versión concierto, como sucedió hace unos ños en el Liceu. Peor aún lo tiene Strauss con sus dos primeras obras (de inspitación netamente wagnneriana, por lo que he leído, ya que ni siquiera he tenido ocasión de escucharlas en CD, ni tengo conocimiento de que existan grabaciones), me encantaría poder escucharlas, sus títulos creo que son Gutrum y Feuernost (o algo similar). Es posible que nos lleváramos una grata sorpresa, ya que el joven Strauss ya componía unos pemas sinfónicos, que son una pura delicia, en la línea de Liszt, pero con un estilo propio.

Comentaba en otro hilo que los programadores son muy conservadores y no se arriesgan con obras que se salgan del repertorio habitual. Las hadas, La prohibición de amar o Rienzi pienso que deberían tener alguna oportunidad. Según se anunció se programarán en Bayreuth con motivo del bicentenario del nacimiento de Wagner. Esperemos que sea así y que cunda el ejemplo, ya que no todos pueden ir a Bayreuth.

Desde luego, no pienso que estas obras tengan el mismo nivel que los dramas wagnerianas de mudurez, pero, ojo, durante cierto tiempo se pensó que El holandés tampoco era digno del Wagner posterior y hoy en día se programa habitualmente en los teatros, ya que forma parte del repertorio.

Creo que deberían programarse menos las mismas obras de siempre y abrirse a otras experiencias. Quién sabe si tendría éxito y serían del gusto del público.

También las obras de Siegfried Wagner deberían tener alguna oportunidad. Tengo algunas en versión audio y las encuentro interesantes. Recientemente ha salido un DVD de una de ellas, pero no he tenido ocasión de conocerlo (espero a que lo rebajen para comprarlo) y me pica la curiosidad.

Tengo la impresión de que si el repertorio se abriera, la tendencia a deformar las escenografías para no repetirse y conseguir un producto nuevo, ya no serían tan fuertes. ¿Cuántas versiones de Traviattas o de Madamas Butterflies habremos visto o hay en el mercado? Siempre lo mismo, pero con la envoltura diferente.

Es una pena que se quedan en el cajón tantas obras que merecerían ser conocidas por el gran público. A veces tengo la impresión de que al operófilo le pasa lo mismo que a los niños pequeños, que quieren que les cuenten el mismo cuento una y otra vez o ver una peli de dibujos de Disney una vez tras otra. Deberíamos ser más abiertos y no conformarnos siempre con lo mismo.

Un cordial saludo.

Rex.