Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Web wagneriana francesa.
De: rexvalrex
Fecha: 04/10/2009 1:53:23
Asunto: Web wagneriana francesa.
http://richardwagner.free.fr/index_02.htm

Sólo por las ilustraciones ya vale la pena entrar. Y si entendéis un poco el francés, mejor aún. Podés encontar artículos como el siguiente donde se habla del Anillo de Solti en Bayreuth, la puesta Peter Hall, LA PUESTA EN ESCENA Y LA LIBERTAD DEL ESPECTADOR... Este es el enlace:

http://richardwagner.free.fr/peter_hall_a_bayreuth_01.htm#liberté

Os añado alguna explicación y/o traducción - no siempre literal - en castellano entre paréntesis. Como podréis ver la tesis que se defiende es que las puestas que respetan la intención del autor permiten la libertad interpretativa del espectador mientras las puestas interpretativas, no; ya que imponen el crierio del regidor, a quien se tilda de totalitario.

(...)

" ...Surtout pas des "provocations", du type de celles auxquelles se livra bientôt Sir Georg Solti, lorsque, annonçant que le choix du metteur en scène s’était porté sur la personne de Sir Peter Hall, il déclara vouloir assister une fois dans sa vie au Ring de Richard Wagner, romantique et naturaliste, et non pas à un Ring marxiste..."

(Como sabéis, tras el Anillo de Boulez-Chéreau, llega Solti a Bayreuth con Peter Hall. Pretenden hacer "el Anillo de R. Wagner, romántico y naturalista.")

(...)

" LA LIBERTÉ DU SPECTATEUR ! (LA LIBERTAD DEL ESPECTADOR)

Car enfin, n’est-il pas permis de s’interroger sur la nature du droit qui permet à des "metteurs en scène" d’imposer aux spectateurs leur vision, leur interprétation personnelle d’une oeuvre ?

(Se cuestiona la naturaleza del derecho que permite a los regidores imponer a los espectadores su visión, su interpretación personal de una obra.)

«METTRE EN SCÈNE UNE OEUVRE, disait Gustav Gründgens, C’EST S’EN IMPRÉGNER DANS L’ESPRIT DE SON AUTEUR. »

(La puesta en escena consiste en impregnarse del espíritu de su autor)

Et il ajoutait : «Représentez la volonté de l’auteur, non la vôtre. Un metteur en scène n’a pas d’opinion à avoir sur une oeuvre, mais doit mettre en scène et réaliser celle de l’auteur. S’il y réussit, ce ne sera déjà pas si mal...»

(Representad la voluntad del autor, o la vuestra.)

Une mise en scène du type de celle réalisée par Sir Peter Hall laisse à chaque personne du public la plus grande marge de liberté pour interpréter l’oeuvre représentée comme elle l’entend. Autrement dit : sur un public composé de 1000 spectateurs, une telle mise en scène donne lieu - potentiellement - à 1000 interprétations différentes... 1000 interprétations différentes de l’oeuvre représentée, s’entend - non pas de la mise en scène.

(Se defienden las puesta respetuosas como la de Peter Hall, ya que deja a cada persona del público un mayor margen de libertad para interpretar la obra representada.)

Car il apparaît de plus en plus couramment, désormais, au sortir de certaines "interprétations scéniques" de telle ou telle oeuvre, que l’objet des discussions, à l’issue de sa représentation, n’est plus du tout l’oeuvre en question, mais son interprétation par le metteur en scène... Autrement dit, au terme d’une véritable opération de spoliation, l’ego du metteur en scène s’est ainsi substitué à l’esprit de l’auteur dont l’oeuvre était censée être représentée... Dans la mesure où on peut définir la démarche de n’importe quel dictateur comme une spoliation de la liberté du plus grand nombre au profit de sa propre liberté à lui, le dictateur, il est donc légitime de se demander si les "mises en scène interprétatives" ne relèvent tout simplement pas d’une démarche on ne peut plus totalitaire..."

(Se critica ciertas "interpretacions escénicas" a las que se califica de expolio del espíritu del autor de las obras por el ego del regidor.)

Un cordial saludo.

Rex.

PD. Si a alguien le apetece practicar el francés... ya sabe lo que tiene que hacer... Traducir algún texto de esta web, ¿qué se habían pensado los malpensados?



De: rexvalrex
Fecha: 04/10/2009 2:01:37
Asunto: RE: Web wagneriana francesa.
Me va a tocar cambiar de teclado. me he vuelt a comer una letra, en este caso una "N". Os aseguro que le he dado a la tecla pero no ha salido. Igual es que me tengo que cortar las uñas...

Donde dice: (Representad la voluntad del autor, o la vuestra.)
Debe decir: (Representad la voluntad del autor, NO la vuestra.)

Meos mal que me he dado cuenta... que si no el sentido queda gravemente alterado.

De todos modos, en francés quedaba claro: «Représentez la volonté de l’auteur, non la vôtre.»

Rex, practicando el francés.


De: rexvalrex
Fecha: 04/10/2009 2:04:25
Asunto: RE: Web wagneriana francesa.
¡Cáspita! que diría el cursi de Tintín. Ahora me he comido una "O" y una "N".

De: flavus
Fecha: 04/10/2009 10:28:26
Asunto: RE: Web wagneriana francesa.
Muy interesante página web, rex, para los que sabemos algo de francés. Le he echado un vistazo por encima (ya la analizaré cuando tenga tiempo). Pero es fantástico lo de las puestas en escena del acto II de Siegfried con la central nuclear...desde luego da para pensar. Gracias por tus aportaciones.

De: rexvalrex
Fecha: 04/10/2009 13:57:53
Asunto: RE: Web wagneriana francesa.
De nada, hombre. Se pueden ver fotos de puestas del primer anillo (más bien bosquejos), de Wieland (algunas de las cuales me han parecido interesantes, como el Tannhäuser del ajedrez, etc.)

Hay una página que puede resultar controvertida, que es la que se dedica a las puestas durante el III Reich con fotos de Winifred, Hitler y los habituales en Bayreuth, que fueron contratados por ella: Tietjen, Preetorius y Furwängler. Se afirma que la "coartada" para las puestas que vinieron tras la guerra fue la "desnazificación" escénica, pero se asegura que la mano de Goebbels acabó en la puerta del teatro de los festivales y que los montajes (hay fotos a la izquierda)no estaban politizados como sucedió después del conflicto bélico. Ninguno de la tríada bayreuthiana era miembro del partido, incluso el "izquierdista" Tietjen tuvo algún problema, aunque la cosa no fue a más debido a la protección de Winifred (hay quien asegura que hubo algo más entre ellos)que contaba con el apoyo incondicional de Hitler.

En cuanto al dictador, según relata Winifred en la entrevista para la peli de Syberberg - recogiga en esta web, en parte - la única intervención del dictador en las cuestiones escénicas fue que en una ocasión sugirió la contratación de su escenógrafo favorito (ahora no recuerdo el nombre) cuyo trabajo conoció durante sus años en Viena. Winifred accedió, pero el señor murió y no pudo acudir a montar Parsifal, que ese era su encargo. Carr, en su libro "El clan Wagner" se hace eco de ello.

Con esto no pretendo negar lo que es evidente, que Bayreuth se convirtió en un simbolo del nazismo y que fue Hitler quien lo salvó de la bancarrota - podríamos compararlo en este sentido a Ludwig II, que fue quien lo hizo posible gracias a su financiación -. Hitler aportó grandes cantidades de dinero al Festival, así como público durante los festivales de guerra: soldados heridos, trabajadores de la industria del armamento... También es cierta la parafernalia que se formaba cuando acudía al festival con todos los jerifaltes nazis, salía al balcón y los lugareños lo saludaban brazo en alto.

Lo anterior es innegable. Pero esto no nos debe llegar a dar por sentado que las representaciones estuvieran "nazificadas". Por lo que he leído en diversos sitios, parece ser que no; que se impuso el lema de Siegfried en el que pedía (ya antes de la llegada al poder de los nazis, que él murió en 1930) que se abstuviera el público de cantar (canciones patrióticas) o de realizar manifestaciones políticas, afirmando que allí reinaba el arte.
Si esto es así, y parece que lo es, no veo nada malo en reconocer la realidad, que es la que fue y punto, con independencia de que nos guste o no.

Un saludo.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 04/10/2009 14:19:56
Asunto: RE: Web wagneriana francesa.
Se me olvidó decir una cosa sobre las palabras de Winifred que me causaron repulsión cuando las leí en el libro de Carr y ahora en esta web.
La buena señora afirma en la citada entrevista que no tuvo problemas para trabajar con judíos hasta su "emigración"; refieriéndose a la libertad e independencia de que se gozaba en Bayreuth en esos negros tiempos.

Me hace gracia el eufemismo "emigración" utilizado por esta señora. Aunque es cierto que Bayreuth recibió un trato especial por el régimen, Carr nos informa que allí también tuvo lugar la tristemente célebre "noche de los cristales rotos". Una vergüenza que fue el anticipo a lo que Winifred llama eufemísticamente "emigración".

De: liftasir
Fecha: 04/10/2009 17:50:13
Asunto: RE: Web wagneriana francesa.
Por cierto,si no recuerdo mal, tras la entrevista con Syberberg, Wolfgang impidió a su madre asistir a las representaciones en el Festspielhaus. Siempre los Wagner tan democráticos.

De: liftasir
Fecha: 04/10/2009 17:58:51
Asunto: RE: Web wagneriana francesa.

El escenógrafo favorito de Hitler, yo creo que más que eso el que le hacía recordar sus años joven en Viena, era Alfred Roller e intentó que se reprodujese en Bayreuth un Tristan que había visto allí en cuyo acto II se veía un cielo estrellado que le había impresionado a extremos de haberlo reproducido en un dibujo. Pero Tiejten, según, Friedlind Wagner, puso delante del cielo estrellado un bosque tan frondoso que impedía verlo.


De: rexvalrex
Fecha: 04/10/2009 18:53:38
Asunto: RE: Web wagneriana francesa.
Efectivamente, se trataba del escenógrafo Alfred Roller, aunque, según la web francesa, la obra era Parsifal. También es cierto, que Wolfgang le prohibió la entrada a su madre a Bayreuth. Las declaraciones para la película de Syberberg salieron con motivo del Anillo del centerario (si no recuerdo mal) y Wolfgang - que iba de demócrata y afirmaba que no tenía de qué arrepentirse sobre su pasado - no deseaba publicidad negativa. Así que durante unos años no le permitió la entrada a su madre en el teatro del festival.

Hay que decir que Wolfgang, a diferencia de su hermano Wieland, no militó en el partido nazi. Su madre nunca renegó de su amistad con Hitler (lo que en cierto modo, la honra, no por haber tenido tales amistades peligrosas, sino por no haber sido tan hipócrita como otros y cambiar de chaqueta por pura conveniencia)y siempre mantuvo amistad con los antiguos nazis y nuevos neonazis.

Un saludo.

Rex.