|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Sobre el Tristan und Isolde de Thielemann en la Wiener Staatsoper en 2005 |
| ||||||
No estoy de acuerdo porque fui testigo presencial del acontecimiento, pero es la demostración de que en arte no hay "dogmas de fe" Throughout the performance ? and even before the downbeat ? the Viennese public treated Christian Thielemann as if he were Wilhelm Furtwängler risen from the dead just for them. Perhaps they were reacting to the general absence of charisma and competence on the Staatsoper podium these days, because Thielemann provided nothing special. In a reading distinctly lacking poetry, passion was indicated by speed and volume. Dynamics consisted of loud and louder, as the singers onstage were consistently buried by an unusually roughshod pit band. The Prelude was workmanlike, the love duet distorted by speed (with gorgeous singing by Voigt and Moser barely audible), the moody third act devoid of lonely desperation. It was as if Thielemann was saying, "This orchestra has damned glorious music, and to hell with you if you can’t sing louder!" |
| ||||||
Coincido contigo en que en arte no hay dogmas de fe. La verdad es que como librepensador que me considero, pienso que no hay dogmas de fe en nada y que todo es relativo. En el caso concreto de Thielemann tengo que decir que unas veces me convence y otras no. En cierta ocasión pude asistir a un concierto que dio consistente en preludios y oberturas wagnerianas. Me sentía flotar de la emoción. Me hizo vibrar este señor con el sello que le imprimía a la orquesta (creo que era la Filarmónica de Berlín). Salí del concierto con la impresión de haber presenciado algo maravilloso. Sin embargo, este año me ha defraudado su trabajo en Bayreuth, cuando el anteror me sedujo su batuta. Tengo entendido que va a salir al mercado el Anillo de Thielemann de Bayreuth. Ojalá sea el de 2008 y no el de 2009, que hay que ver la diferencia que hay entre ambos, y no sólo por los cantantes. Un saludo. Rex. |
| ||||||
Hola. Bueno, todo director tiene sus días mejores y peores. Partimos de la base de que Thielemann poco inspirado es más seguro que otras batutas en buenas condiciones (véase Schneider por ejemplo). No le he oido su Tristán, ni en directo ni en el registro que creo tiene grabado en 2003 en directo en Viena (Thomas Moser, Deborah Voigt, Robert Holl, Petra Lang...), que principalmente no me llama mucho por Thomas Moser, un mozartiano metido a Wagner, y del que guardo buen recuerdo de algunas obras que ha grabado, como La creación de Haydn, en el registro de Bernstein en directo en Munich, con Kurt Moll, pero no me le imagino cantando Tristán, y además, pasada ya la madurez de su carrera. Del Anillo de Thielemann de este año todo ha sido mala suerte. En el Oro hubo un par de pifias en los metales, que ya te desilusiona (porque es Bayreuth, que si es desde otro sitio te da un poco igual) y dirigió con "piloto automático" en algunos pasajes, como decía Arteaga. En la Walkiria se superó, y el primer acto fue realmente bueno, así como los adioses. En el primer acto de Sigfrido, fue una pena, más atento a los cantantes que a la orquesta, y encima Franz y Schmidt en el escenario... en el Ocaso ya poco quedaba por hacer. Seguro que se trata del registro de 2008, algún forero lo comentó, ya que había podido hablar con Albert Dohmen en Bayreuth. Además, estos registros nunca salen el mismo año de grabarse, suelen salir al año siguiente (salvando los directos en DVD de la era Katharina). Un saludo. |
| ||||||
Cada director tiene sus obras. Yo creo que Thielemann tanto en maestros como en el anillo está en la máxima categoría. Su anillo con un mejor reparto sería algo histórico. Un abrazo |
| ||||||
Le he escuchado el Anillo en directo en dos ocasiones este año y el año del estreno. Ha evolucionado a una visión más completa del ciclo y sobre todo en el Ocaso estuvo magistral. Efectivamente con otros cantantes habría sido un Anillo histórico. Tengo entendido que se editará el ciclo completo en CD, efectivamente el del año 2008, en DVD exclusivamente Die Walküre. Su planes en Baden Baden son Elektra en 2010, La viuda alegre en 2011 y Ariadne auf Naxos en el 12. Un cordial saludo. |
| ||||||
Perdonad la confusión, pero este Tristan lo vi en Septiembre de 2003. |