Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Los diarios de Cósima.
De: rexvalrex
Fecha: 05/10/2009 0:00:10
Asunto: Los diarios de Cósima.
http://www.associaciowagneriana.com/pdfarticles/diarioscosima.pdf

Hola, amigos:

En este enlace tenéis una selección de 177 pág. de los célebres diarios de Cósima. Son un documento de capital importancia para entender el día a día de Wagner. Cósima lo apuntaba todo, incluso si W. había pasado o no buena noche. Los escribió para que sus hijos, especialmente Siegfried, el heredero, supieran de la vida de su padre. No sé si finalmente Siegfried los llegaría a leer o no. Quien los tuvo en su custodia fue Eva, la esposa de Chamberlain y "secretaria" de su madre, especialmente des de que empezaron sus problemas oculares, quien los puso a buen recaudo en la caja de seguridad de un banco con la orden de que no fueron dados a conocer hasta pasados 30 años de su muerte; además, diversos litigios testamentarios retrasaron aún más la salida a la luz de estos escritos. Por ello, su conocimiento es relativamente reciente (1), ya que los Wagner -a excepción de Wieland - han sido ciertamente longevos. Desgraciadamente no han sido traducidos al castellano, aunque sí al francés y otras lenguas. Su lectura es obligada para los que quieran profundizar en el tema, teniendo en cuenta que no son dogma de fe si no la visión de Cósima de los acontecimientos o lo que ella pretendía que se conociera, como es lógico y humano, lo que no resta importancia a esta ingente obra de documentación de primera mano.

Si los diarios de Cósima son muy voluminosos -unas 5.000 pág.- la correspondencia de Wagner -otra fuente de gran importancia- no se queda atrás, ya que se calcula en más de 10.000 misivas. Hay que ver la energía titánica de este señor. No toda se conserva, evidentemente, Cósima tuvo un especial empeño en conseguir todas las cartas que pudo de su marido con la finalidad de recopilarlas y de purgar lo que consideraba que no debía salir al público. Según, Carr, destruyó la mayor parte de la correspondencia que mantuvo con Nietzsche. Podemos considerar a Cósima la iniciadora del Archivo Richard Wagner, en este sentido.

Asimismo, hay que decir que aún hay mucha correspondencia y diarios de los Wagner (que fueron unos cuantos) que siguen estando fuera del alcance de los investigadores y estudiosos independientes. Esperemos que la promesa de las codirectoras del festival de hacerlos públicos en 2013 la cumplan y que queden aclarados, en la medida de lo posible, las dudas que todavía hoy se tiene sobre aspectos relativos a Wagner y sus descendientes.

Un cordial saludo y feliz lectura.

Rex.

(1) Martin Gregor-Dellin, el autor de la celebérrima biografía traducida por Mayo, fue su editor alemán y el autor de las notas que acompañan los Diarios, que fueron publicados en los años 70 del pasado siglo.

De: rexvalrex
Fecha: 05/10/2009 10:25:02
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
Para que os hagáis una idea del material que falta para tener todas las pizas del puzle, deciros que Eva quemó la correspondencia entre Richard Wagner y Cósima para evitar que llegara a los estudiosos. Eso es, al menos, lo que leí anoche en "La familia Wagner" (Juventud).

De: Fátima
Fecha: 05/10/2009 14:48:34
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
"El 9 de noviembre de 1934, Eva Chamberlain declaró por escrito que había quemado ’la colección de cartas de (su)padre, Richard Wagner a (su) madre, Cosima Wagner, poco después de la muerte de (su) hermano, por expreso deseo del mismo’ ". M. Gregor-Dellin, Préface de l’édition allemande, en: Cosima Wagner, Journal, I, Gallimard, 1977, pp. 10-11. Siegfried murió en 1930.

Este es el dato, lo demás hipótesis bien o malintencionadas; entre las que se podría incluir que la razón de la quema fue, no el no querer que esta información llegara a estudiosos serios (gracias precisamente a Eva podemos leer el Diario de Cosima), sino evitar que se divulgaran intimidades sobre sus padres(escandalosas en los inicios de la relación y para su época), que no debían traspasar el ámbito de la pareja o, como mucho, familiar. Desgraciadamente el "espíritu" del "tomate" existe desde siempre y hay que cuidarse de él.

De: rexvalrex
Fecha: 05/10/2009 19:35:10
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
Desde luego, el señor Gregor-Dellin, el autor de la "tan ponderada" biografía de Wagner que no me canso de recomendar a quien me pide consejo, es toda una autoridad en la materia y sus opiniones, siempre muy bien documentadas, son dignas de ser tenidas en cuenta.

Lo que se escribí se basa en mis recientes lecturas de "El clan Wagner", de Carr y "La familia Wagner", de Brigitte Hamann. Esta señora es doctora en Historia y Germanística. Entre sus libros se encuentran los siguientes: "La Viena de Hitler" (1996) y "Winifred Wagner o el Bayreuth de Hitler" (2002), y ha recibido numerosas distinciones académicas. Esto me hace pensar que sabe de que habla.

Su libro es breve en comparación con el de Carr y no está tan bien traducido al castellano como en el primer caso, pero tiene una cosa importante. Está lleno de citas literales de los protagonistas con la indicación de su procedencia, es decir, que contiene datos contrastables con las fuentes.

Sobre Eva, la autora afirma - y me refiero a ello casi literalmente - (p.179 y ss) que tras el sepelio de Cósima, Siegfried está tan agotado que Winifred se lo lleva a Italia para descansar antes de los ensayos del festival.

Cuando regresan constatan que Eva Chamberlain ha hecho limpieza a fondo en las habitaciones de la fallecida y se ha llevado todos los papeles. Siegfried, heredero único de su madre, monta en cólera cuando descubre a un criado de Eva llevándose montones de documentos archivados: "¡Llegará al extremo -exclama- de quitarme del trasero hasta la última silla!" Pero la enérgica hermana puede más que él y tiene que rendirse. Los diarios que su querida madre le había dedicado a él con motivo de su nacimiento no volverá a verlos en su vida.

En el caso concreto de la quema de la correspondencia Hamann afirma que - y hago una referencia casi literal - (pág. 197 y ss.) estalla una polémica cuando Winifred encarga una edición rigurosamente crítica de la correspondencia entre Wagner y Luis II de Baviera a Strobel, director del archivo y lo hace sin someterla a la censura ni consultar a la familia, como había sido habitual hasta entonces. Daniela echa chispas: "¿Por qué rememorar todas estas antiguas polémicas hace tiempo comprobadas o desmentidas en lugar de guardar silencio ante unas tumbas! ¡Nuestra pobre familia se ha convertido en una víctima indefensa de todas esas ambiciones de los escritores! Strobel expone las cartas como ’basura hedionda’ a los lectores de la época de Múnich.? (A N.Zinsstag 2-09-1937 y 21-02-1940)

Desaparecen repentinamente del archivo documentos de un valor incalculable, como p.e. la correspondencia entre Wagner y Cósima y ?El libro pardo?, el diario de Wagner. Siguiendo las indicaciones de Winifred, Strobel presenta una denuncia a la policía. Acto seguido, Eva Chamberlain se venga quemando la correspondencia entre Richard y Cósima que ella había robado. Además, en 1935 entrega al alcalde de Bayreuth un paquete sellado que contiene los Diarios de Cósima y otros escritos, con la condición de abrirlos hasta 30 años después de su muerte, con lo que una parte de las fuentes más importantes acerca de la hija de Liszt queda destruida y otra, vedada a los estudiosos durante décadas.


Esto es lo que afirma esta señora en su libro y que he reproducido casi al pie de la letra. Es de comprender que ciertos hechos privados no quisiera la familia que salieran a la luz, pero tampoco podemos descartar que también se quisiera ocultar o deformar otros hechos para dar una cierta imagen que nada tiene que ver con intimidades, sino con hechos reales de interés histórico. Carr, afirma que Cósima ?retocó? la ya retocada autobiografía de Wagner dedicada a Ludwig, Mein Leben, así como que Cósima quemó la correspondencia entre Wagner y Nietzsche, con lo que el porvenir se ha quedado sin conocer hechos importantes. No olvidemos tampoco que el marido de Eva, H.S. Chamberlain ya se encargó de dar una visión de Wagner en consonancia con sus ideas, por lo que la eliminación de determinados documentos era capital. Algo similar sucedió con Nietzsche y la manipulación que se hizo de su legado, empezando por su hermana y siguiendo con con marido, un furibundo antisemita odiado por el propio filósofo.

Nadie tiene derecho a ocultar documentación de personajes de la relevancia de Wagner o Nietzsche; es un atentado contra la cultura. Tanto Wagner como Nietzsche son patrimonio de la humanidad.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 05/10/2009 20:02:38
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
Quisiera comentar estas palabras procedentes de la intervención anterior a la mía:


""El 9 de noviembre de 1934, Eva Chamberlain declaró por escrito que había quemado ’la colección de cartas de (su)padre, Richard Wagner a (su) madre, Cosima Wagner, poco después de la muerte de (su) hermano, por expreso deseo del mismo’ ". M. Gregor-Dellin, Préface de l’édition allemande, en: Cosima Wagner, Journal, I, Gallimard, 1977, pp. 10-11. Siegfried murió en 1930.

Este es el dato, lo demás hipótesis..."


El "dato" es que, según Gregor-Dellin (garantía de fiabilidad) es que Eva declaró por escrito esas palabras... no que sea cierto lo que dijo, ya que pudo mentir, como mintió Wieland Wagner cuando, también por escrito declaró que " (...) me he mantenido siempre lejos del Partido (...) por supuesto nunca pertenecí a ninguna organización del Partido" ( Carta a a Mª Dernburg. Schostak 225 )

El "dato" es que escribió la carta, pero su contenido es falso, ya que militó tanto en las Juventudes Hitlerianas como en el Partido Nazi con el número: 6079301. Además fue director adjunto civil de la ramificación del campo de concentración de Flossenburg, sito en Bayreuth para vergüenza de sus habitantes.

De: rexvalrex
Fecha: 05/10/2009 23:11:17
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
Si os interesa el tema de los diarios de Cósima, os recomiendo este
enlace donde podréis ver, además, fotos de Cósima, Siegfried y Winifred:

http://archivowagner.info/4501m.html

"Los Diarios de Cósima Wagner"
Por Zdenko von Kraft, Bayreuth. Fue durante 14 años encargado del archivo ?Richard Wagner? en Bayreuth.

Os destaco unos párrafos en los que se hace referencia a Eva:

"El camino recorrido por estos textos desde la pluma de Cósima hasta las manos del lector es, no sólo largo y fatigoso, sino también lleno de peripecias. Eva, la hija de Richard Wagner casada desde 1908 con el filósofo de la cultura Houston Stewart Chamberlain, se apoderó, ya desde las primeras divergencias por cuestiones de herencia con su hermana mayor Isolde, de los originales - ¡que sólo pertenecían a Siegfried Wagner!- obrantes en el archivo de Wahnfried y los mantuvo en su poder hasta que en 1935 hizo donación de los mismos a la ciudad de Bayreuth, con destino a los fondos culturales dedicados a la figura del Maestro.

Cuando se publicó en el año 1936 la correspondencia entre Luis II y Richard Wagner, editada en cuatro volúmenes por el archivero de Wahnfried, Dr. Otto Strobel, éste dio  a conocer a través de sus comentarios siempre intachablemente científicos y veraces algunas de las disposiciones testamentarias, indudablemente dictadas por el rencor de Eva Chamberlain. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ÉSTAS ERA EVITAR QUE EL DR. STROBEL PUDIERA EXAMINAR LOS DIARIOS Y UTILIZARLOS PARA SUS INVESTIGACIONES. A tal fin dispuso que los 21 cuadernos fuesen guardados en una camara acorazada en el Bayerische Staatsbank de Munich, de la cual únicamente podrían ser retirados a los 30 años de su muerte. Al cumplirse tal fecha, exactamente el 26 de mayo de 1972, los ejecutores testamentarios alegaron una serie de impedimentos jurídicos y con ello consiguieron una prórroga de dos años mas. Así, sólo el 12 de Marzo de 1974 pudo ser extraído el paquete de su alojamiento, llevado a Bayreuth y abierto por el primer alcalde de la ciudad el día 3 de Julio."


Las mayúsculas son mías. He resaltado esas palabras para que quede claro que a Eva no le hacía mucha gracia que un investigador, cuyos comentarios eran "intachablemente científicos y veraces", según el archivero que redacta este texto, pudiera hacer su trabajo. Sin embargo, basta con dar un vistazo a los diarios para ver que contienen información de índole privada.


"INTERCAMBIO EPISTOLAR ENTRE EL REY LUIS II Y WAGNER
Por el Dr. Otto Strobel (1), Bayreuth"

Quien tenga curiosidad por conocer el trabajo de Strobel sobre la correspondencia entre Wagner y Ludwig, puede consultar este enlace:

http://archivowagner.info/2902.html

y comprobar que la anivadversión que por ello le tenían las hermanas Wagner era infundado.

Un saludo.

Rex.

De: liftasir
Fecha: 06/10/2009 10:12:14
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
Es usted "una mina". Gracias por sus interesantes informaciones.

De: liftasir
Fecha: 06/10/2009 10:13:33
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
Es usted "una mina". Gracias por sus interesantes informaciones.

De: flecha
Fecha: 06/10/2009 19:12:14
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
lo mismo digo!

De: Fátima
Fecha: 07/10/2009 11:56:28
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
Un dato es un dato y el dato son las declaraciones de Eva. El que éstas fueran verdaderas o falsas son hipótesis.

De: Niemand
Fecha: 07/10/2009 12:50:28
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
Mein Leben sólo pudo publicarse 30 años después de la muerte de Wagner, para que nadie pudiera publicar entre tanto su versión de algunos de los hechos relatados por Wagner en su autobiografía. "Si Wagner no dice nada, nadie dirá nada" sería el argumento. Algunas cosas no se pudieron tapar. Incluso hay contradicciones entre la versión "en caliente" de Wagner en su correspondencia, y la maquillada, edulcorada, adornada, de Mein Leben.

Lo de Eva es sospechoso, y no me extrañaría nada que mintiera descaradamente. La casa Wahnfried ha puesto siempre un cuidado exquisito en que sólo hubiera una versión, la "versión oficial". Por ejemplo ¿alguien ha comprobado cuántas alusiones al nazismo y a la relación entre Winifred y el tío Adolfo hay en Wahnfried? Verán centenares de fotos de cantantes, directores, famosos, pero hay poquísimas, y en lugares bien disimulados, del tío Adolfo y el doctor cojo.

De: Niemand
Fecha: 07/10/2009 12:58:02
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
El gran problema de Wagner son algunos wagnerianos. Wagner fue un genio, y como tal uno tiende a ser indulgente con sus numerosas imperfecciones. Ciertos wagnerianos creen que además de un genio fue un hombre virtuoso y una víctima.

De: rexvalrex
Fecha: 07/10/2009 13:20:40
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
Gracias a vosotros por aguantarme.

Ya que estamos hablando de Gregor-Dellin, datos y Cósima. Os avanzo unos datos, que después confirmaré escribiendo las fechas exactas cuando pueda consultar "Mein Leben", en la edición de este investigador.

Pues bien, a la muerte de Wagner Cósima trató de hacerse con todos los ejemplares de la reducida tirada inicial (ya indicaré el número exacto) con la intención de controlar la información. La mayoría de los ejemplares fueron destruidos o se perdieron.

En vida de Cósima se publicó una edición con los correspondientes retoques y supresiones. No fue hasta bastante después de su muerte (ya os diré la fecha exacta) que por fin se editó el libro completo y sin "correcciones". En el ejemplar original conservado se pueden ver las tachaduras, cambios y pasajes suprimidos. Una censura en regla. Gregor-Dellin hace referencia a alguno de los pasajes suprimidos. Esto es un dato objetivo y contrastable, no una opinión o hipótesis, y no tiene nada que ver con intimidades personales o familiares, sino con la opinión de Wagner expresada por él mismo.

También hay que decir una cosa al respecto. Wagner le dictó a Cósima Mein Leben para Ludwig y la edición del libro fue tan reducida porque no se pretendía que estuviera al alcance más que de un pequeño grupo de simpatizantes o iniciados.

Aún así, hubiera sido una pena que un documento de la importancia de éste no nos hubiera llegado.

Un cordial saludo,

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 08/10/2009 13:56:39
Asunto: RE: Los diarios de Cósima.
Ya tengo ante mí el libro en cuestión, editado por Turner; de él proceden los siguientes datos:


- Ejemplares de la edición privada que Wagner hizo imprimir = 18.

Como dije, Cósima fue la responsable de la destrucción de la mayoría de ellos tras la muerte de Wagner, (1883). Ya antes del óbito, consiguió hacerse con algún ejemplar. Por eso, durante años no se supo prácticamente nada de esta biografía.


- Primera edición pública: 1911, con numerosas erratas y con un total de 17 pasajes suprimidos o modificados.


- Aparición de la llamada "edición crítica": 1923. No corrigió esas deficiencias. Por ello, todas las ediciones posteriores no han sido ni completas ni fieles.

Estas dos ediciones fueron hechas en vida de Cósima, que muere en 1930, unos meses antes que Siegfried.


- Primera edición verdaderamente completa basada en el manuscrito que Wagner dictara tal y como hoy se conserva en el Archivo Nacional Richard Wagner en Bayreuth: 1963.

Es decir, que hay que esperar un siglo hasta que por fin nos llega completo y sin censura.

En el "Epílogo a la edición alemana" de la edición completa y comentada, Martín Gregor-Dellin nos narra las peripecias que afectaron a este escrito desde la pág. 681 hasta la 696. Es de interesante lectura, aunque la mínúscula letra de la edición española -traducida por Ángel-Fernando Mayo- lo dificulta. Allí podremos hacer un repaso tanto a las inexactitudes, del original wagneriano (que no son "licencias poéticas", sino que responden a una intencionalidad expresa de deformación de la realidad o bien son el resultado de fallos de memoria) como a los retoques y supresiones de Cósima (que poco tenían que ver con la protección de la intimidad conyugal o familiar, ya que previamente habían llegado a Ludwig, Liszt, Otto Wesendonk, Mathilde Mayer, Jakob Sulzer, etc. por expreso deseo del compositor.)

Un cordial saludo.

Rex.