Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






WAGNER Y LA CENSURA.
De: rexvalrex
Fecha: 13/10/2009 20:43:48
Asunto: WAGNER Y LA CENSURA.



A continuación tenéis una selección de textos relacionados con el título del hilo. Todos se refieren a Wagner, a directores de orquesta que interpretan a Wagner, a ensayistas que escriben sobre Wagner, a cartas sobre la música de Wagner, etc., de manera que nadie podrá decir que son off-topic.

Hablando de censura, parece ser que no se puede hablar aquí de Chapí. Chapí no es Wagner, claro, pero es un músico, como lo es Strauss, Mozart o Beethoven, que tampoco son Wagner,pero se puede hablar de ellos.

No se puede hablar de Chapí ni de censura, pero sí que se pueden utilizar libremente términos tan ?wagnerianos? como ?hijo de puta?, ?imbécil?, ?mamarracho?, "gilipollas" y otras lindezas que dan lustre, brillo y esplendor a este foro.

Del tema de la censura a Chapí en València se ha hablado en otros foros y blogs musicales. Solamente tenéis que darle al google para comprobarlo.

Lo que ha sucedido en el Palau de la Música es un atentado contra la cultura, sea quien sea el responsible. Lo mismo lo hubiera denunciado si otros hubieran sido los responsables, y las mismas comparaciones habría hecho. Aquí se censura a quien denuncia la censura. Muy bonito. Lo mismo es que la censura musical no es un tema wagneriano...

Una vergüenza que por mucho que se quiera censurar.

Y ahora, seguid ampliando el campo semántico de los insultos, que para eso hay patente de corso, que es muy wagneriano, muy musical, cultural y educativo.


Rex, doblemente avergonzado.


PD. Los ataques personales, las burlas, las descalificaciones, el acoso... también es muy ?wagneriano?. Pues, sí, hombre, ¿acaso Wagner no lo hizo con Meyerbeer?, ¿acaso Nietzsche no lo hizo con Wagner?




?TAN PRONTO COMO SE EMPIEZA A CENSURAR, NO EXISTE LÍMITE TEÓRICO. En cambio, yo pensaría que lo fundamental para la mente sería tener la capacidad de analizar un fenómeno complejo, como la cuestión de Wagner en Israel  ??

(E. W. Said)

http://www.cesarsalgado.net/misc/010909.htm



?El 23 de enero de 1835 Richard Wagner comienza a trabajar en La Prohibición de amar, que lleva el sobretítulo de La Novicia de Palermo, al considerar la CENSURA de la época excesivamente atrevido el nombre original. El libreto estaba basada en la obra de William Shakespeare Medida por Medida. A pesar de ser la segunda ópera del maestro, fue la primera que pudo ver estrenada, ya que su primer acercamiento al melodrama, Las hadas, no vio la luz hasta cinco años después de la muerte del músico, el 29 de junio de 1888. La ópera se estrenó el 29 de marzo de 1836 con poca fortuna: un tenor, Freimüller, que se dedicó a la improvisación con una orquesta que no conseguía mas que taparle y un acción oscura para el público, consiguieron que la segunda representación apenas contara con público. ?

(Wagnermanía)


http://www.wagnermania.com/efemerides/?id=23/01


?29 de marzo. Estreno en Magdeburgo con el
título de La prohibición de amar, para
satisfacer las exigencias de la
CENSURA. La ópera, apenas ensayada,
fracasa. Dirige Wagner.?

(Á. Mayo)

http://www.diverdi.com/files/dossier/43/2/Wagner_LaProhibicionDeAmar.pdf


?La creciente CENSURA de la prensa no soluciona el problema de la hambruna; las consiguientes revueltas van in crescendo, y a la revuelta responde el bastón, o en este caso el fusil; la matanza de Leipzig ocurre en agosto de 1845, dos meses antes del estreno de Tannhauser. Los manifestantes, en su mayoría, protestaban por las terribles condiciones de vida...

http://www.hagaselamusica.com/notas/peras-en-el-mundo/tannhauser/


?Es decir, que yo ni quiero aparecer wagnerista á
la manera de los tuyos, ni antiwagnerista á la
manera que tú me has querido sacar á la vergüenza,
sino tan sólo un tranquilo elogiador de
lo que considero bueno, y un prudente CENSURADOR
de lo que me parece malo en las obras de
Wagner.?

(Barbieri a Peña y Goñi)

www.filosofia.org/rev/reu/1874/pdf/n026p260.pdf 

De: rexvalrex
Fecha: 13/10/2009 22:08:23
Asunto: RE: WAGNER Y LA CENSURA.
Se me olvidó decir una cosa. Abrí el hilo en cuestión. Estuve fuera sin conectarme y, cuando volví había desaparecido. Por lo tanto, auque me consta que hubo alguna reacción, desconozco el contenido de éstas.

De: rexvalrex
Fecha: 15/10/2009 20:49:22
Asunto: PRUEBA FÍSICA DE LA PARTITURA CENSURADA
Supongo que en est foro musical se podrá poner enlaces de partituras. Pues bien, en este enlace encntraréis la partitura de Chapí censurada, con los tachones correspondientes y la "versión" impuesta por el censor.

Vergonzoso.

http://4.bp.blogspot.com/_eZlJxkloDCE/SsXLSXsL-3I/AAAAAAAACtE/Z14SUZRi3jA/s1600-h/1254426285_0.jpg

De: rexvalrex
Fecha: 15/10/2009 21:02:55
Asunto: Información para los que creen que Chapí no tiene nada que ve con Wagner.
Información para los que creen que Chapí no tiene nada que ve con Wagner.

El compositor de Villena era wagneriano y la obra censurada en el Palau de la Música de València está considerada LA OBRA MÁS WAGNERIANA DE CHAPÍ.

Si se puede hablar de Strauss porque era wagneriano o de Beethoven o Mozart porque eran admirado por Wagner, ¿por qué no se puede hablar de un compositor wagneriano como Chapí? ¿Se condena la censura, venga de donde venga o nos sumamos a ella censurando a quien condena la censura? Esta es la cuestión.

De: rexvalrex
Fecha: 15/10/2009 22:22:03
Asunto: RE: Información para los que creen que Chapí no tiene nada que ve con Wagner.
Leed este artículo, previo a la censura, y veréis qué cosas se dicen...

http://www.europapress.es/lenguas-00056/noticia-cultura-especialistas-internacionales-reflexionaran-valencia-faceta-sinfonica-literaria-chapi-20090525145640.html

Os pego un fragmento (que es más para llorar que para reír)

"POBLE GRABACIÓN DE ’ROGER DE FLOR’

El director del Instituto Complutense de Ciencias Musicale (ICCMU), Emilio Casanova, se refirió a la ópera ’Roger de Flor’ de Roberto Chapí que se representará en el Palau de la Música de Valencia el próximo 8 de octubre, y confió en que se pueda grabar. De hecho, hoy mismo se reunión con la responsable del auditorio, Mayrén Beneyto para discutir si se grabará o no. "Esperemos que sí", apostilló.

Casanova destacó el carácter "único y original" de esta obra que, según dijo, "no tiene nada que ver con la música española, es una obra completamente internacionalista, con influencias clarísimas del primer WAGNER". Con este estreno, se descubrirá un Chapí "nunca oído, totalmente internacional".