Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Wagner y Ludwig
De: rexvalrex
Fecha: 13/10/2009 20:49:48
Asunto: Wagner y Ludwig


Hola, amigos:

En el siguiente enlace he encontrado unas palabras atribuidas a Wagner que me han llamado la atención. ¿Podría alguien confirmarlas o desmentirlas?

Muchas gracias.

Rex.

PD. Se trata de un artículo sobre "Ludwig" de Visconti, película que no deja en demasiado buen lugar al compositor, ya que lo presenta como un aprovechado.



http://www.telefonica.net/web2/micineparaiso/luisbaviera.html


Aquí tenéis el recorta y pega:


Cuando un 6 de mayo recibe Luis II al compositor  Wagner en Munich, lo hace con unas palabras que definen claramente  toda su relación, y que ponen de manifiesto tanto su entrega absoluta como su afinidad de almas:
 
«Sin que vos lo supierais, erais la cuenta de todas mis alegrías. Vos habéis sido mi mejor maestro, mi educador y un amigo que, como ningún otro, ha sabido hablar a mi corazón. Haré cuanto esté en mi mano para haceros olvidar vuestros sufrimientos, disiparé todas vuestras preocupaciones, os proporcionaré el reposo a  fin de que despleguéis sin traba alguna, vuestro genio. Ahora que visto la púrpura, emplearé mi poder en endulzar vuestra vida».


Richard Wagner:

«Lo increíble se ha vuelto realidad. El cielo me ha enviado a este Rey, que es mi felicidad ... ¡Tan bello , tan magnifico, y  tan lleno de alma, que temo que su vida se desvanezca, en este mundo grosero, como un fugitivo ensueño de los dioses! Me ama con el intimo fervor y la fuerza del primer amor. Me conocía y sabe todo lo que se relaciona conmigo, y me comprende como mi propia alma puede comprenderme.  Me dará cuanto se necesite para la representación de mis obras. Soy su dueño absoluto. Ya no volveré a ser director de orquesta».

Luis II de Baviera:

«¡Sublime y divino amigo...! ¿No has perdido valor para nuevas creaciones? Te ruego que no renuncies a tu arte, en nombre de aquellos a quienes proporcionas dichas que sólo Dios podría dispensar. ¡Tu y Dios! Hasta la muerte, hasta el reino de las Tinieblas.».

Luis II de Baviera:


«Necesito deciros que me es totalmente imposible vivir por más tiempo separado de quien lo es todo para mí. No lo soporto. El destino nos ha creado al uno para el otro; si vivo, es por él. Cada día lo veo más claramente. Pero él no puede estar a mi lado........ Os aseguro que no me comprenden, ni me comprenderán nunca. Como Rey, no puedo estar unido a él. Las estrellas no nos son favorables. Pero esto no puede, de ninguna manera, continuar así, porque me faltarían fuerzas para vivir. Sin él me siento solo y abandonado. Es preciso que nos reunamos para siempre y que Dios tenga misericordia de mí, que no me exija que soporte por más tiempo estos tormentos infernales. Mi misión divina es estar a su lado, como amigo fiel y amante...  Hacedle ver Dios mío que nuestros proyectos pueden realizarse y que me moriré si tengo que vivir sin él. El amor hace milagros...»

De: liftasir
Fecha: 14/10/2009 9:39:40
Asunto: RE: Wagner y Ludwig
La relación entre el monarca y Wagner no fue siempre idílica y esta se hizo muy tensa en el verano de 1869, cuando Ludwig, molesto por las trabas que pone Wagner al estreno del "Oro del Rin" en la Opera Real de Munich y la negativa de Hans Richter y de Saint -Saëns a dirigir las premier del Oro del Rin, el rey escribe al consejero Düfflipp:

"Estoy convencido de que ha hecho todo lo posible para imponer mi voluntad y que se lleve a efecto la representación, por lo que le estoy muy reconocido. El comportamiento de Wagner y toda esa canalla teatral (Richter) es criminal y audaz. Es una revuelta contra mis ordenes y esto no puedo admitirlo...el personal del teatro obedecerá a mis órdenes y no a los cambios de humor de Wagner. La mayor parte de los periódicos han dicho que he sido yo el que ha anulado la representación. Nada más fácil que propalar noticias falsas...Si continúan estas terribles intrigas de Wagner, la gente cada vez se pondrá mas nerviosa y será mas imprudente, escapándose al fin de nuestro control. Es necesario cortar la mala yerba...Jamás he visto una impertinencia semejante..."

El día siguiente el Rey envió a Düfflipp el siguiente telegrama "Ordeno que la representación se realice el domingo. Si de nuevo Wagner osa desobedecer mis deseos, le retirare la subvención para siempre y ninguna de sus óperas será jamás dada en Munich"

Después las relaciones entre el maestro y el monarca fueron menos conflictivas pero nunca recobraron su primera cordialidad.

De: rexvalrex
Fecha: 14/10/2009 12:41:13
Asunto: RE: Wagner y Ludwig
Efectivamente, las relaciones entre ambos tuvieron sus altibajos. El rey se empeñaba en estrenar lo antes posible las diferentes entregas del Anillo y Wagner quería esperar a tenerlo todo acabado, teatro incluido.

También había problemas con la camarilla que rodeaba al monarca, ya que la influencia de Wagner en cuestiones políticas no le agradaba, ya que lo tildaban de revolucionario. Quizá por ello, Wagner le escribió un artículo en el que hablaba de sus ideas sobre la religión y el Estado en el que trataba de dar la imagen que pensaba que sería del agrado de Ludwig, aunque supusiera entrar en contradicción con sus escritos anteriores. En el Archivo Richard Wagner se puede encontrar.

Un saludo.

Rex.

De: rexvalrex
Fecha: 14/10/2009 12:41:21
Asunto: RE: Wagner y Ludwig
Efectivamente, las relaciones entre ambos tuvieron sus altibajos. El rey se empeñaba en estrenar lo antes posible las diferentes entregas del Anillo y Wagner quería esperar a tenerlo todo acabado, teatro incluido.

También había problemas con la camarilla que rodeaba al monarca, ya que la influencia de Wagner en cuestiones políticas no le agradaba, ya que lo tildaban de revolucionario. Quizá por ello, Wagner le escribió un artículo en el que hablaba de sus ideas sobre la religión y el Estado en el que trataba de dar la imagen que pensaba que sería del agrado de Ludwig, aunque supusiera entrar en contradicción con sus escritos anteriores. En el Archivo Richard Wagner se puede encontrar.

Un saludo.

Rex.

De: liftasir
Fecha: 15/10/2009 10:56:42
Asunto: RE: Wagner y Ludwig
De todas formas Wagner mostró en numerosas ocasiones una actitud bastante servil con Ludwig:

Asi que cuando tras negarse Wagner a recibir al enviado del Rey, barón Pfistermaiser, en el Hotel Marquandt en Stuttgars y este hacerle entrega de un anillo con un rubí motado en oro de parte del monarca, le escribe:

"Querido, benevolente Señor:
Le envío estas lagrimas de la más celestial emoción para decirle que los milagros de la poesía han entrado como una realidad divina en mi pobre vida ávida de amor. Las últimas armonías poéticas y musicales de esta vida, e incluso mi propia vida, ya os pertenecen, mi joven benevolente rey. Disponend de ellas como si de un bien vuestro se tratase.
Fiel y sincero en el encantamiento supremo.
Vuestro humilde súbdito. Richard Wagner. "

(Perdón por la traducción, es demasiado literal)

De: rexvalrex
Fecha: 15/10/2009 12:58:42
Asunto: RE: Wagner y Ludwig
Es cierto. Aunque muchas veces se le atribuye a Wagner un tanto arrogante y megalómano -que no digo que no sea cierto- la verdad es que se mostró servil, incluso excesivamente servil con otras personas. Lo hizo con Meyerbeer cuando buscaba su favor, llegando a declararse su "esclavo" y otras expresiones humillantes. Este hecho influyó, sin duda, en los posteriores escritos que, de manera poco elegante, dirigió a este señor. Aquí podemos encontrar una de las bases para su ensayo "El judaísmo en la música" que tantas consecuencias negativas ha tenido para la posteridad, ya que es uno de los argumentos que utilizaron los nazis para apropiarse de su obra. Meyerbeer era judío, hecho que utilizó para atacarle de manera poco edificante. Hay que recordar que durante su estancia en París llegó a pasar verdadera necesidad y que entabló amistad con otro judío, de nombre Lehrs (si no me falla la memoria)que fue quien le introdujo en las lecturas de Feuerbach y los revolucionarios de su tiempo. Incluso este señor y sus amigos, que biewn pobres eran, compartieron su comida con él y su esposa. Wagner nunca les olvidó y los recordó con cariño.

Nadie es perfecto, ni siquiera Wagner; y así hemos de reconocerlo.

Un saludo.

Rex,



De: liftasir
Fecha: 16/10/2009 8:39:47
Asunto: RE: Wagner y Ludwig
Lo que en mi opinión queda fuera de duda es que Ludwig al final de su vida demostró una total devoción a Wagner.

Parece ser que el último encuentro de Ludwig II y Wagner tuvo lugar en Noviembre de 1880, cuando el músico al regresar de Italia visitó al monarca en Munich

Tras aquel encuentro el monarca escribió a Wagner, desde Hohenshwangau, la noche de Navidad de aquel año:

"Con santa alegría y ardiente de fervor recuerdo el escalofrío que me recorrió el cuerpo cuando escuche las celestes armonías del divino preludio de Parsifal".

Sin embargo el rey debido a su conocida misantropía, a pesar de que Wagner le había construido adosado a la Festspielhous un reducto especial que le permitía estar apartado del resto del público asistente a las representaciones. Esta actitud le dolió a Wagner y la puso de manifiesto en una carta que escibió al rey:

15 DE Agosto de 1882
"Tu desdeñas la copa del Grial; no obstante, ella era mi suprema ofrenda para ti. No desprecies, empero, al pobre que te rinde homenaje y no tiene otra cosa que darte"

El rey no respondió a esta misiva, aunque en mayo de este año, con motivo del 69 cumpleaños de Wagner, le envió como regalo un par de cisnes negros. Mas tarde el 26.11 de 1882 el rey escribió a Wagner anunciándole que asistiría a Parsifal en una representación privada.

El 10 de enero de 1883, un mes antes de morir, escribe Wagner su última carta al rey en la que le denomina "su sublime benefactor", el "Rey enviado de Dios"...y concluye "por toda la eternidad perteneceré a mi Señor...a mi amigo"

Luis II el 2 de mayo de 1884 junto a Isolda Wagner, hija de Ricardo y Cosima, asistirá a una representación privada de Parsifal en Bayreuth. La música de Parsifal será también la última que escuchará el rey catorce días antes de su muerte.

Es una bella historia que como todas las historias bellas y profundas tiene sus luces y sus sombras.

Un saludo