Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Jonas Kaufmann
De: rexvalrex
Fecha: 16/10/2009 19:34:38
Asunto: Jonas Kaufmann
http://www.jonas-kaufmann.com/sehnsucht/index.htm


En este enlace de DECCA podréis ver y escuchar un sampler del buen hacer de este joven tenor que va camino de ser todo un heldentenor wagneriano. Es un placer escucharlo. Entre los fragmentos aparecen dos de Wagner que os pueden ayudar a haceros una idea. Se trata de Winterstürme y de In fernem Land. Maravilloso.

Según tengo entendido, será el próximo Siegmund en la nueva producción del MET y Lohengrin en Bayreuth 2010.

Hace unos días dio un recital en Düsseldorf memorable. Dispongo de un registro de las partes vocales del mismo que ya he compartido con unos cuantos amigos y que creo que es de gran interés. Si estáis inteesados, me ponéis vuestro mail y os lo enviaré. Vale la pena, así como el CD, que desconozco si ya está a la venta en España y que considero una compra imprescindible. La dirección orquestal está a cargo de Abbado, cuyo Lohengrin me parece muy bueno. Hay un DVD, con Domingo en el papel estelar, que me encanta tanto musical, como vocal como escénicamente. La puesta es trdicional.

Un saludo.

Rex.

De: liftasir
Fecha: 16/10/2009 19:48:39
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
Jonas Kaufman,al que solo he escuhado en directo el Belmonte del Rapto en el Serralo en Salzburgo, lo considero la "gran esperanza blanca". Es una maravilla, posee un timbre robusto y una línea de canto bellísima, curtida, gracias a Dios, en el repertorio italiano no el mal rugido wagneriano. Su Lohengrin en Munich de Julio de este año (que solo he escuchado por radio) me pareció modélico y su Florestan es conmovedor. Si repite la hazaña en Bayreuth creo que se llevará el gato al agua.

Respecto al Lohengrin que menciona con Abbado es maravilloso, considero su dirección la mas acertada que he escuhcado nunca de esta ópera. Se lo escuché en la Scala en 1981 en una sublime puesta en escena de Strehler y es el Lohengrin de mi vida pero creo no ha quedado constancia de él porque el Sr. Strehler era muy puntilloso en eso de las retransmisiones, pero se le perdona, por que él si era una genio.

Le adjunto los datos de la representación:

LOHENGRIN.(10.12.81)
CLAUDIO ABBADO. SREHLER. FRIGERIO .SQUARCIAPINO
Heinrich: Aage Haugland
Lohengrin: Siegfried Jerusalem
Telramund: Siegmund Nimsgenrn
Elsa : ANA TOMOWA SINTOW
Ortrud: ELISABETH CONNEL.
Heerufer: Hartmut Welker

De: rexvalrex
Fecha: 16/10/2009 20:00:41
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
Gracias por la información.

Hay un DVD de "El barbero de Sevilla" en la que está muy bien junta a Cecilia Bartoli. Ambos jovencísimos y ya a gran altura.

Leí en algún sitio que es conveniente que un tenor empiece con el repertorio italiano antes de pasarse al wagneriano, ya que le sirve de preparación para poder enfrentarse con éxito a las duras exigencias de los roles wagneriano, una vez curtido en un reperetorio más ligero que el del sajón. Me gustaría saber la opinión de algún profesor o profesora de conservatorio al respecto. ¿Es eso así?
(Lógicamente, agradeceré la opinión de quien desee expresarla, que tampoco hace falta ser un profesional para emitir un parecer).

Muchas gracias.

Rex.

De: Niemand
Fecha: 16/10/2009 20:37:27
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
La voz de Kaufmann parece generada en el bajo vientre. No molesta tanto como Wottrich. A las señoras (y a algunos señores) les pone a cien, pero como cantante es malo. Una estrella espuria (no se puede engañar eternamente, y la gola pasa factura en seguida).

De: Antoni
Fecha: 16/10/2009 21:30:49
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
El Sr. Niemand lo ha podido escribir ( decir ) más ALTO, pero NO más claro.

Y pensar que ha estado cantando hace cuatro días en la ROH, en el Don Carlo..........

Con la bajada constante del "listón", en cuatro días el Paul Potts será el nuevo Melchior.


De: Becquer
Fecha: 16/10/2009 23:53:35
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
Hola. No sé donde generará la voz o cuánto durará, pero a mí me suena magnífico, teniendo en cuenta lo que circula hoy en día. Por supuesto que no es Melchior, pero entre este y Christian Franz hay muchos escalones, y Kaufmann parece que está en los superiores. Todo esto, escuchando lo que hay en su web y en youtube, no en un directo en una ópera completa. Resulta curioso que los cantantes, cuando recién aparecen en la escena internacional, poseen una acogida fría. He leido críticas diciendo que Seiffert en los Maestros de Barenboim era mediocre, y eso en 1999, cuando estaba en su mejor momento vocal. Luego lees en 2007 que está magnífico... debe ser que la crítica avanza con años de retraso. Igualmente a Robert-Dean Smith en sus primeras incursiones en el repertorio wagneriano pesado, y a ver quien le tose por ejemplo su Siegmund.

Leí no sé que crítica referente a Jennifer Wilson tras el Anillo de Valencia, diciendo que era una soprano con agudo corto... ahora resulta que medio foro de wagnermanía se equivoca, y el señor Le Gouverneur, que nos escribió maravillas de ella, nos la intentó colar. Quizás el agudo corto era realmente oido corto, por parte del crítico.

Sin lanzar ya las campanas al vuelo, y sin saber quien será Telramund, el Lohengrin de Bayreuth, con Kaufmann y Netrebko promete muchísimo, y porque la batuta corre a cargo de Andris Nelson, que parece también un prometedor director, que si fuese Christian Thielemann, podríamos estar ante un hito importante. Un saludo.

De: Le Gouverneur
Fecha: 17/10/2009 0:27:50
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
Kaufmann es un tenor irregular al que le he escuchado cosas buenas y otras no tanto, pero su Lohengrin de Munich es excelente. El cd de Decca me interesa menos, prefiero escuchar funciones grabadas en vivo.

Es cierto que hay un punto de engolamiento casi perpetuo, pero a pesar de ello su timbre no es feo y tiene un color oscuro interesante.

Ese punto de engolamiento es un defecto de colocación y eso significa que la garganta no está totalmente libre y que la impostación no es perfecta. Pero tampoco se puede decir por ello que la voz esté totalmente atrás. Es más la voz, al menos en ese Lohengrin está bastante pasada, los agudos cubiertos en la zona de pasaje y todo esto le permite un juego de dinámicas muy interesante con la voz bien timbrada.

También he leído en este topic que el engole pasa factura rápidamente. Tampoco estoy de acuerdo, el canto no es tan simple. Una voz con un punto de engolación puede durar muchos años y tenemos varios ejemplos en el canto, alguno de ellos muy famoso. Es mucho más peligroso y lo que verdaderamente acaba pasando factura con rapidez es el canto abierto y con una posición muy retrasada. Se puede tener un cierto engolamiento que haga perder brillantez y belleza pero llegar al pasaje y cubrir bien la voz.

En mi opinión, Jonas Kaufmann es como mínimo un tenor my interesante. Su colocación no es perfecta, pero es un tenor que sabe expresar y que tiene personalidad, algo que hoy en día no es muy frecuente.

Espero este año poder asistir a su Lohengrin de Bayreuth.

Un abrazo

De: Le Gouverneur
Fecha: 17/10/2009 0:42:10
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
Rexvalrezx dijo:

"Leí en algún sitio que es conveniente que un tenor empiece con el repertorio italiano antes de pasarse al wagneriano, ya que le sirve de preparación para poder enfrentarse con éxito a las duras exigencias de los roles wagneriano, una vez curtido en un reperetorio más ligero que el del sajón. Me gustaría saber la opinión de algún profesor o profesora de conservatorio al respecto. ¿Es eso así?"

En el canto no se debe generalizar de esta manera. Cada tenor es un mundo. Para empezar el repertorio italiano tiene muchos papeles para tenores Spinto y dramático que hoy desde luego escasean. Lo que realmente está pasando es que todos estos papeles más pesados tanto en el repertorio italiano como en el alemán no tiene adecuados representantes y son interpretados por tenores líricos que después de varios años de interpretar un repertorio más lírico, con la voz más ancha se adentran en otro repertorio más dramático porque muchas obras no encuentra intérpretes con la vocalidad ideal. Que Robert Dean Smith esté cantando Tristan puede ser un ejemplo.

De todas maneras,un verdadero tenor dramático, lo puede ser desde el origen de su carrera y desde el principio puede o incluso debería interpretar el repertorio dramático. Melchior cantaba de joven los papeles más pesados y eso era lo que le convenía a su voz.

En resumen una voz tiene que cantar lo que le convenga en cada momento. Que las voces pueden sufrir cierta evolución, ganar anchura y poder de resistencia y entonces es cuando el repertorio debe cambiar en consecuencia, pero yo tengo una cierta reserva a la tan manida evolución. Un verdadero tenor dramático suele tener la madera de dramático desde su juventud.

Un abrazo

De: rexvalrex
Fecha: 17/10/2009 2:13:18
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
Muchas gracias por vuestros comentarios, especialmente a Le Gouverneur por su didáctica explicación que, como analfabeto en estos temas, pero con muchas ganas de aprender, le agradezco mucho. Ya me gustaría que de vez en cuando alguna persona que entiende de esto nos diera alguna "noción teórica" de teoría del canto. Yo sólo puedo hablar de impresiones subjetivas y muy personales. A mí me ha ecantado este tenor.

También he de decir que he leído a personas que se ocupan profesionalmente de ello encendidos elogios a este cantante al que le auguran un futuro esplendoroso.

Coincido con Becquer en su comentario sobre el concepto que muchas veces se tiene cuando un nuevo tenor se introduce en el mundo wagneriano. Hoy en día todo el mundo admira a Seiffert; sin embargo en sus principios wagnerianos no era así. Le tildaban de "mozartiano" para hacerle de menos y se aseguraba que no tenía ni punto de comparación con Heppner, a quien hoy se tiende a considerar que ya no es lo que era.

Está claro que en esto, como en todo, hay opiniones diversas.

Un cordial saludo.

Rex, deseoso de aprender.


De: liftasir
Fecha: 17/10/2009 16:59:31
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
Una crítica sobre el Don Carlo de Kauffmann en el Covent Garden

SEEN AND HEARD UK OPERA REVIEW (15.09.2009)

Jonas Kaufmann?s voice is justifiably lauded, fairly well universally, and right from his first entrance his expertise was in evidence. He acts well, his legato is magnificent and the slight edge to his burnished voice enables him to convey the ardent aspect of Carlo?s character perfectly.

De: Antoni
Fecha: 17/10/2009 17:23:59
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
Muy posiblemente ésta crítica no sería igual, si lo hubiera cantado en Alla Scala, por ejemplo.

Veremos lo que depararán las críticas de sus
sus Requiem de Verdi en Milán con Don Baremboin, y sus Don José, menos criticable por ser Ópera gabacha, y que lo puede trucar más a sus terrenos.



De: Niemand
Fecha: 18/10/2009 10:06:43
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
En Londres no tienen ni puta idea. Todo se lo tragan alegremente. Si canta en La Scala lo crucifican. Ahi seran pijos, pero de voces entienden. La Carmen de la ROH es visualmente atractiva por la presencia de Kaufmann y Antonacci, pero vocalmente discretita.

De: Antoni
Fecha: 18/10/2009 10:18:32
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
La Sra. ACA,( Anna-Caterina Antonacci ) pienso que de discretita, rien de rien.

Es una Carmen como la copa de un pino.


De: liftasir
Fecha: 18/10/2009 11:57:19
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
Que en Londres, como en Viena (excepto en las premieres), como en Alemania en general no tienen ni idea de canto lo comparto al cien por cien, tampoco en el Met, a pesar de disfrutar de los mejores cantantes, pero en la Scala, aún entendiendo mil veces mas, también tienen lo suyo con uno descarado favoritismo por los cantantes italianos que por cierto suelen llenar el teatro pagando las localidades a sus incondicionales. A la Eaglen en el Ocaso la aplaudieron como locos, tampoco se quedaron cortos en aplausos a Wolfgnag Smidt en el papel de Siegfried, eso si, la triunfadora absoluta de la velada fue Meier como Waltraute....Aunque también a Pavarotti en la Lucia y posteriormente en Don Carlo le propinaron uno de los más sonoros abucheos que recuerdo, en mi opinión justificados.

Y no estoy tan seguro de que cricifiquen a Kauffman en Don José. Ya veremos.

De: Antoni
Fecha: 18/10/2009 13:48:56
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
En el Don José, es más que probable que lo dejen "tranquilo".

Pero en los 2 Requiems de Verdi, si Berlusconi no lo "impide", lo van a "retratar".


De: Le Gouverneur
Fecha: 18/10/2009 14:07:05
Asunto: RE: Jonas Kaufmann
Por las veces que he estado en la Scala y por lo que me han comentado algunos amigos milaneses que son asiduos al teatro, en los tiempos actuales, la verdadera función dura en la Scala es la del estreno, en las demás pasa cualquiera.

Carmen al ser inaguración de la temporada no va a ser los mismo y parte de los aficionados más exigentes del loggione se reparten en otras funciones.

Tengo dudas sobre la aceptación de Kaufmann en la Scala. Su Don José del Covent está lejos del nivel que mostró en el Lohengrin de Munich, pero me parece que la mejoría no sólo está en que es un rol del repertorio alemán que le puede ser más adecuado, sino en la propia mejoría de Kaufmann como tenor.

Yo apostaría por una división de opiniones, entre quienes no le van a perdonar algunas "impurezas" en su emisión y quienes van a ver a un cantante con voz de tenor protagonista y con no pocas virtudes de expresión y dinámica.

La representación de la inaguración se retransmite a muchos cines. Yo espero presenciarla.

Un abrazo