|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
SIEGFRIED |
| ||||||
Buenas tardes foreros, veo últimamente -quizá desde el regreso de Rex- que ésto está mucho más animado. ¿Estuvísteis alguno en Coruña el Sábado, qué os pareció? Desde mi modesto punto de vista, en conjunto, creo que fue una versión-concierto excelente. De todo el reparto, la más floja Brunhilde. Mereció la pena el viaje. La interpretación de Mime y Siegfrie geniales lo que confirma una vez más que son más interesantes las versiones-concierto hoy día donde cualquier barrabasada de representación escénica se nos quiere imponer a toda costa. Gracias por vuestra atención y saludos |
| ||||||
Pienso que fue una representación muy buena en líneas generales. La orquesta sonó realmente bien. ¡Cómo ha cambiado desde que hace una década grabase un CD con áreas wagnerianas con una dirección lamentable! Si alguna crítica puede achacársele se debe a una cierta falta de brillantez en los metales durante algunos pasajes, pero la calificación global es de notable alto. Efectivamente Brünhilde resultó la voz más floja entre el elenco, la prevista Janice Baird fue sustituida a última hora por Nadine Secunde. Además de la omisión de la última nota en el Tod final, sorteó los pasajes más intrincados de una forma demasiado evidente. West estuvo dentro de su buena línea, fue un placer escucharle. Titus me sigue pareciendo un correcto Wotan a falta de nada mejor. Pero Gerhard Siegel como Mime cuajó, en mi opinión, la actuación más brillante del reparto. Voz y maneras en escena le convirtieron en el gran triunfador de la obra. Respecto a la oportunidad de las versiones concierto, es otro tema, pero ciertamente tienen sus ventajas en algunos aspectos. No nos quejemos, si hasta tuvimos martillos, yunque, caña y cuerno; que por sí mismos ya representan más escena que algunas versiones llamadas "escenificadas". Veremos el próximo año con el Ocaso si culminan el Anillo y a partir de entonces acometen con el mismo acierto su escenificación. Una pena no encontrarme con algunos foreros de la zona en esta función. Las entradas se pusieron a la venta el lunes 19 y hasta el 21 había entradas para todos los tipos de localidades, a partir del 21 se fueron agotando. Saludos, paradox. |
| ||||||
No he ido al Sigfried, no. En la semana del 19 al 24 supe que se ponían entradas a la venta. Inmediatamente fuí a Internet y me encuentro con la sorpresa de que solo disponía de la última fila en la zona B. O sea, arriba del todo. Pero esa fue una decisión de la propia filarmónica, según me han dicho. Porque he llamado con la suficiente antelación. Dispondríamos de entradas libres cuando a ellos les diera la gana. Supongo que los políticos y las altas jerarquías del puñetero euro estarían bien sentados cuando a ellos les gustara o pudiera gustarles. Y yo tengo el mismo derecho que ellos. Exactamente el mismo. Ni más ni menos. Para la última fila que vayan las jerarquías, con sus familias y sus títulos de jefes de NADA. Antón. |
| ||||||
Y digo más, he estado 3 meses insistiendo sin que nadie haya dado la mínima esperanza de abrir taquilla. Díme, Paradox: ¿cuántos sitios pudiste ver libres? ... |
| ||||||
Las versiones en concierto tienen la ventaja de que por lo menos no te van a jorobar la obra con distracciones y distorsiones. Si los cantantes, además, actúan y llevan un vestuario adecuado, el resultado es aún mejor. En el Palau de la Música de València he tenido ocasión de disfrutar de un buen número de ellas. Se nota que al señor Almazán le gusta el género. De este modo se suplía la falta de un lugar adecuado dónde representarlas. Teníamos el Teatro Principal, pero rara vez se daban alguna ópera. En cierta ocasión vino Simon Estes para una versión concierto de Salomé. En una entrevista dijo que prefería las versiones concierto porque no soportaba la tiranía y las excentricidades de los regidores modernos. Lamentablemente, esa tarde-noche el hombre tuvo problemas con la voz y soltó unos cuantos gallos tan agudos que sonaban estridentes y producían hilaridad al contrastar con su voz grave habitual. Aun así no estuvo mal en su papel de Jokanaan. Estes fue mi primer "Holandés" en el festival del Castell de Peralada junto a Salminem y Behrens. Que fue mi primer Wagner representado. Antón: Siento mucho lo que te ha pasado. No hay derecho. En todas partes cuecen habas. En cierta ocasión quise acudir al Palau de la Música València para escuchar el Mesías. Me dijeron que no habían entradas desde hacía semanas o meses, ya no recuerdo. Esa misma mañana, llamé por si acaso y me dijeron que estaba todo agotado. El caso es que se me ocurrió acercarme con mi mujer y otra pareja por si las moscas el día de la función... ¡Premio! Había un montón de entradas libres en el anfiteatro (que es donde se colocan los de "protocolo", autoridades, enchufadillos y demás fauna que va por la cara para figurar y dejarse ver en los descansos mientras le dan al cava y a los "ferreros"). Me enteré que a última hora, un grupo de "protocolo" anunció a taquillas que no iban a asistir (menos mal, que muchas veces no lo hacen y se pierden las localidades) y pudimos comprar las entradas que necesitábamos -incluso sobraron- en un lugar que tiene una excelente visibilidad y acústica aunque tiene el inconveniente del ruido de las perlas de las damas de "postín" y la "fragancia" de sus potentes perfumes. Unha aperta. Rex. |
| ||||||
Amigo Antón: Lamento que no hayas acudido al Siegfried, que hubiésemos comentado entre actos. Respecto a las entradas, durante los primeros días de octubre estuvieron a la venta (y cambios) los abonos para la presente temporada. Debido a algunos problemas con su trámite, se retrasó su asignación. Por este motivo no pudieron sacarse a la venta las entradas sueltas para el primer concierto (Siegfried) hasta el lunes 19. Yo mismo compré 5 entradas el martes 20, habiendo para escoger entradas en todas las zonas (A, B, C1 y C2), unas 200 en total. Por supuesto había sitios libres (en todas las zonas), debido a que las personas que compran el abono no gustan, o no pueden, asistir a todas las funciones. Espero coincidamos en el próximo Wagner cercano, Paradox. |