|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Tristán del Liceo |
| ||||||
Hola a todos/as. Todavía estoy curioseando por aquí a ver que hay y me gusta. He estado leyendo algunos de los mensajes, y al pasar por los del montaje en el Liceu del Lohengrin he pensado en el Tristán que se hará, si no me equivoco en junio. ¿Cómo será? ¿Alguien sabe algo de la producción que van a presentar? Me da un poco de miedo... Agradeceré cualquier información. ¡Gracias! Addaia |
| ||||||
Ya se conoce la produccion ,creo q no sin interés,de la Nederlndse Opera de AMSTERDAM;bien,ante todo ,prevenir a la gente q no va a cntemplar un Tristan al uso,sino q por el contrario,se hallrá inmerso en toda una serie de elemntos extraños como puedan ser un escenario tapizado de césped e inclinado,ramas secas tiradas por la escena o q el tercer acto se desarolle en la azotea de un moderno rascacielos...claramente,el Liceu apuesta por la renovación y acierta,como ya hiciera con esa inolvidable e insuperable producción de Konwitchsny para Lohengrin del pasado año! Hablando de esta producción diré q es la mejor ópera q he visto en mis 4 años de afición por Wagner...se puede ser menos traidor con el mensaje de Wagner radicalizando totalmente el lugar de la acción???????Decididamente,el hijo del magnífico director alemán es un monstruo de la regìe actual,como Wernicke o Decker!!!!!! UN SALUDITO AMIS COLEGUIS WAGNERIANOS!!!!!!!!! JAVIER |
| ||||||
Hola, Javier, gracias por tus indicaciones respecto al Tristan que veremos en Barcelona. Más cosas: - tengo (para prepararme) el Tistan de Barenboim, con W. Meier y S. Jeruslem. Me gusta bastante; quisiera tener otra versión: ¿cuál me recomiendas? ¿el de Bohm con Nilsson y Windgassen?¿el de Sawalisch con los mismos, Bayreuth 57? - otra cosa a cta. de la Meier. Canta el 9/XI en el Liceu. ¿pueden conseguirse ya entradas, o ya no?! Alguien sabe el programa?? Por otro lado, no vi el el foro comentarios sobre el concierto de julio pasado en el Palau de la Música,... saludos Sergi |
| ||||||
Hola, Javier, gracias por tus indicaciones respecto al Tristan que veremos en Barcelona. Más cosas: - tengo (para prepararme) el Tistan de Barenboim, con W. Meier y S. Jeruslem. Me gusta bastante; quisiera tener otra versión: ¿cuál me recomiendas? ¿el de Bohm con Nilsson y Windgassen?¿el de Sawalisch con los mismos, Bayreuth 57? - otra cosa a cta. de la Meier. Canta el 9/XI en el Liceu. ¿pueden conseguirse ya entradas, o ya no?! Alguien sabe el programa?? Por otro lado, no vi el el foro comentarios sobre el concierto de julio pasado en el Palau de la Música,... saludos Sergi |
| ||||||
querido Sergi: las entrdas para el recital de la Meier estan a la venta desde el 9 de julio,o sea q date prisa!!!!!!el programa,al igual q el q va a ofrecer el el Chatelet de Paris un dia antes,sera los Rückert lieder ,de Mahler,lalguna cncion se Schumann y algun Schubert!!!!no te esperes,pues,nada de Wagner....lo siento!!!!!!!! El TRistan de Baremboim es bueno pero yo sigo prefiriendo el de Kleiber, de la DG,con kollo y price!!pero de los q me dices,el mejor,sin duda alguna, es el de Sawallisch!!!!! por otro lado,sabes q seguramente Baremboim traiga al Real,el montaje de Lohengrin???????es espectacular!!!!!!! Küssen für allen!!!!!!!! |
| ||||||
Saludos a todos Si la Web del Liceu es correcta, y creo que no es lo más conveniente el engañar a la gente,el próximo Tristan und Isolde, va a contar con tres Isoldes, Deborah Polaski, la novedad es Jane Eaglen que parece que se van a alternar en las representaciones de tarifa I o de abono,y Sue Patchell en las cuatro representaciones populares.Thomas Moser como Tristan en las de tarifa I y John Treleaven en las populares.Falk Struckmann como Kurwenal en las de tarifa I y parece que tambien en las populares.Eric Halfvarson como Marke en las de tarifa I y Alan Held en las populares.Lioba Braun como Brangane en las de tarifa I y Heidi Brunner en las populares.La dirección músical estará a cargo de de Bertrand de Billy. Habrá que escuchar, más que ver, lo que da de si éste próximo Tristan und Isolde del Liceu 2002. Saludos Antonio Pons |
| ||||||
Querido Antoni: No me seas tan intoolerante y espera ver el montaje de junio,q ni mucho menos va a ser tan escandaloso como el de Lohengrin!!!!! Un besito!!!!!!!!!!!! |
| ||||||
Bueno, yo sí seré un poco intolerante. A mi el Lohengrin de Konwischtny no me gustó nada. Pero oye, para gustos están los colores. Sí quería decir una cosa al respecto de esta producción. Si nosotros nos encontramos frente a frente con uno de aquellos caballeros medievales, estoy seguro de que haríamos aguas menores. ¿Cómo se les puede representar como críos de aulario? Esto no es revolucionar la escena, es más bien un intento de "intelectualizar la acción", desvirtuando por completo su esencia básica. Saludos. Javier. |
| ||||||
Javier, creo que ya conoces mi opinión sobre el Lohengrin de los niños revoltosos. Ahora, para haceros enfadar os recordaré que las mejores bandas sonoras con música de Wagner se encuentran en las películas de don Luís (Buñuel). En "L´age d´or" uno puede ponerse como una moto al ver a los dos enamorados metiendose mano en un jardin, presos de una excitación animal, con el temor de ser descubiertos por alguien. Y mientras tanto se escucha el Liebestodt. Cada vez que la melodia sube un semitono, el deseo libinidoso resulta ser más irreprimible, hasta que... En "Ese oscuro objeto del deseo" Sieglinde y Siegmund cantan en un boulevar parisense en medio de una oleada de atentados perpetrados por grupúsculos de procedencia rarísima, hasta que finalmente una de las bombas estalla justo encima de los protagonistas: BOOOOOOOOOOM¡¡¡¡. Eso sí que es usar a Wagner con la más absoluta libertad. De Buñuel he aprendido a utilizar el arte como una arma de liberación, de provocación, de misticismo. No sé, preferiría hablar de ópera con don Luís que con A. Mayo. ( digo hablar, no documentarme ). Saludos, amigos. |
| ||||||
Vale. Pero es que yo quiero ver Buñuel cuando voy a ver Buñuel, y Wagner si voy a ver Wagner. Darme uno por el otro tiene ciertos tintes de represivo. Particularmente, prefiero estar metiendo mano a una señora en un jardín, que ver una peli en la que se ve a dos enamorados meter mano en un jardín. Desde mi punto de vista, no he visto ninguna escena de "metemanos" que pueda considerar "artística", aunque estas escenas levanten mis más ardientes pasiones. Será por lo que considero que me satisface en el trabajo de un actor. No sé, yo me suelo fijar en el gesto, postura, entonación de las palabras, su adecuación a lo que el discurso trata de expresar. En una palabra, cómo el artista consigue hacer tuya esa alegría, sufrimiento o, en general, situación anímica, por la que atraviesa el personaje. Lo demás es espectáculo. Claro, que esto cuesta mucho trabajo, y por eso resulta más fácil hacer arte provocando. En las escenas amatorias no suele haber discurso, y me parece, aunque puedo estar equivocado, que detienen por completo la acción del drama (aunque los actores no se estén quietos). Desde mi punto de vista, estas escenas sólo sirven para rellenar minutos en pelis de duración insuficiente, satisfaciendo el líbido del expectador. Y a la hora de hablar sobre Wagner, me gusta hablar con todo el mundo, porque de todo el mundo se aprende. Es lo que me gusta del foro. Doy el mismo valor a nuestras opiniones, que a las de cualquier personaje renombrado. Saludos. Javier |
| ||||||
Perdona Javier que te envie la respuesta tan tarde. No trato de confundirte, solamente deseo que comprendas que hay artistas que por mucho que amen una obra clásica determinada, tienen la necesidad de transmitirla de una manera diferente. Don Luís conocía muy bien la obra de Wagner y la utilización de su música era del todo consciente. Os doy la razón en que muchos artistas que apuestan por las vanguardias en estas fechas, suelen hacerlo para esconder una peligrosa ignorancia. Estoy de acuerdo en tus comentarios sobre la utilización del erotismo en el cine contemporáneo, linea por línea. Ahora, en el cine de Buñuel, no, no y mil veces no. Es más , Buñuel es el único director, junto a Woody Allen que sabe expresar el erotismo sin caer en lo fácil. Creo que de todas las artes, el cine es el que experimenta una mayor degeneración. Ah,se me olvidaba, si he de escoger entre meter mano a una señora en un jardín o haber podido ser quién dirigió esta escena, escojo lo segundo. |
| ||||||
Vale, reconozco mi ignoracia sobre el erotismo en Buñuel, o más en general sobre Buñuel en sí. En ese sentido, mi comentario se desviaba del tema Buñuel. Tb espero haber dejado claro que, en mi opinión, cuando Buñuel realiza una obra de arte empleando música de Wagner, está en todo su derecho, pq está se trata de una creación personal, en la que la obra de Wagner es un elemento adyacente. Yo veo una diferencia entre esto, y querer expresar lo que tú quieras con la obra de otro. Un saludo. Javier |