Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Gottfried ataca de nuevo
De: César Andrade
Fecha: 08/11/2009 22:36:03
Asunto: Gottfried ataca de nuevo
http://aurora-israel.co.il/articulos/israel/Mundo_Judio/25245/

De: amilcare
Fecha: 09/11/2009 20:12:05
Asunto: RE: Gottfried ataca de nuevo
Toda esa gente es tan estúpida...¿Cómo puede ser una música racista? Los únicos racistas y carniceros ahora son ellos.

De: Antón
Fecha: 09/11/2009 21:47:15
Asunto: RE: Gottfried ataca de nuevo
No sé.

Quizás Gottfried no sepa que estamos en 2009.
Se le están quemando las lentejas y no se entera.

El único que tiene prejuicios ahora es él. El único racista ahora es él. Parece mentira que tenga 52 años.

Si de algo puedo juzgar a Barenboim es precisamente de hombre sensato.
Sabe perfectamente qué puede dirigir y si es adecuado.

Un abrazo, foro.

De: Beltenebros
Fecha: 15/11/2009 23:15:44
Asunto: RE: Gottfried ataca de nuevo
Qué estupidez, ciertamente.

Dice el articulista: «Gottfried Wagner considera que "el milagro del 9 de noviembre de 1989" consiste en su desarrollo pacífico, precisamente "sin la espada alemana", motivo por el que "la música de Lohengrin es absolutamente inadecuada".»

Pero sin esa espada no habría ninguna RE-unificación porque no existiría ninguna Alemania previamente unida y desmembrada. Puede que suene cínico, pero así transcurrió la historia y así la seguimos haciendo (en Tierra Santa se nota, ¿no?).

En segundo lugar, como si "Lohengrin" tuviera por protagonista al rey Enrique y tratase de sus batallas en las marcas orientales.

En tercer lugar, ¿no es la pieza de Schönberg otra alusión a la espada alemana, a otras consecuencias de su empleo?

Demagogo nos salió, el Godofredo.

Saludos.

De: Samuelisch
Fecha: 16/11/2009 21:50:23
Asunto: RE: Gottfried ataca de nuevo
Schönberg es uno de los mayores guardianes de la tradición alemana, ya que nunca la dejó de tener en cuenta en su estilo. En el exilio siempre sintió mucha nostalgia de Europa. Su forma de afrontar la evolución particular por un camino que sólo triunfó relativamente no tiene nada que ver con las posteriores diatrabas violentas y excluyentes de por ejemplo Boulez, un mesías de la modernidad que sin embargo se dejaba mangonear y utilizar por la CIA -fiel a la máxima del poder de promover las vanguardias para que oculten con su ruido rumores de más calado- en festivales y revistas donde participaba. Pero el tiempo pasa y todo se termina colocando en su sitio.

Un saludo.

De: Sigfrido
Fecha: 17/11/2009 9:02:02
Asunto: RE: Gottfried ataca de nuevo
"Su forma de afrontar la evolución particular por un camino que sólo triunfó relativamente"

¿Relativamente? Hombre, lo único porque Schönberg dijo que iba a durar 300 años y duró 30, pero por lo demás el triunfo es bastante rotundo.

"no tiene nada que ver con las posteriores diatrabas violentas y excluyentes de por ejemplo Boulez"

Desde un punto de vista técnico, eso es una estupidez. Boulez al final está enraizado con la tradición centroeuropea como el que mas, y él mismo lo reconoce. Otra cosa es que todo el mundo ha sido joven y en los 50 y 60 dijera le gustase provocar, pero lo de enfant terrible ya queda lejos a los 84 años y quedarse con esas provocaciones es hoy día que el tiempo ha puesto todo en su sitio, un análisis obtuso y superficial.

"sin embargo se dejaba mangonear y utilizar por la CIA"

Y seguramente también por los extraterrestres... ah, no, que ese era Stockhausen. Bueno, idas de olla conspiranoicas aparte, que Boulez ha tenido a su disposición medios económicos que otros muchos no, no es ningún secreto, pero también es verdad que gracias a eso tenemos cosas como el IRCAM, el Ensemble Intercontemporain (y todas sus grabaciones, en las que el propio Boulez ha demostrado no ser nada sectario, al contrario de lo que se le acusa: por ejmplo ha grabado a Ligeti, cuya propuesta era opuesta a la del propio Boulez), etc. No ha hecho mal uso de ellos, precisamente.

"Pero el tiempo pasa y todo se termina colocando en su sitio."

En eso Boulez puede estar tranquilo, incluso ha alcanzado reconocimiento mundial en vida.

Anda que... gente hay para todo.

De: Samuelisch
Fecha: 17/11/2009 12:51:41
Asunto: RE: Gottfried ataca de nuevo
Hola.

Supongo que los adjetivos sobre el triunfo de los sistemas nacidos a partir de Schönberg tienen un valor subjetivo. Desde el punto de vista de lo que ellos pretendieron, tira más a fracaso que a triunfo, desde luego. No hablamos de un estilo, hablamos de un nuevo sistema. Hay cierta diferencia.

Lo de Boulez y la CIA hace tiempo que está demostrado, por varios frentes. En breve saldrá una tesis doctoral (aunque creo que ha sido leída ya, me enteraré de cómo va el asunto) de un profesor de Oxford en la que se compendia y elabora todo el asunto del mangoneo por el poder sobre todo en los festivales del serialismo. Se citan fuentes muy interesantes. También hace mención a los medios que le publicaban los escritos a Boulez. Se la recomiendo.

No me extraña que Boulez dirija a Ligeti, ya que Ligeti lanzó uno de los mayores piropos que puedan imaginarse a la obra de Boulez: dijo que el francés y otros no eran completamente responsables de sus composiciones. Por otra parte, que un tipo que se ha comportado de forma compulsivamente violenta contra un Stravinski luego haya dirigido y grabado sus obras (con resultados bastante aburridos, por cierto) sólo indica que a la hora de la verdad lo que prima es la cuenta corriente y las cotas de poder.

Boulez sigue vivo, efectivamente, es un adorable viejecito (que en los años 70 seguía insultando) y el "reconocimiento" que ha alcanzado es comparable al que no ha alcanzado. Ha alcanzado el que le interesaba, desde luego, pero hace tiempo que muchos (cada vez más) no tragan con el integrismo de una época que terminó dejando, despachurrados, grandes talentos en la cuneta (también en España, donde algunos admiradores componían obras para el cumpleaños de Franco, como es lógico). Claro que Boulez está tranquilísimo, pero eso es irrelevante para la historia. En Vichy también hubo etapas tranquilas, y luego mire...

Con lo de que hay gente para todo supongo que se refiere al "gran compositor" Cristóbal Halffter, ¿no?

Un saludo.


De: Sigfrido
Fecha: 17/11/2009 17:08:27
Asunto: RE: Gottfried ataca de nuevo
"Supongo que los adjetivos sobre el triunfo de los sistemas nacidos a partir de Schönberg tienen un valor subjetivo."

Si el valor de sus implicaciones técnicas es subjetivo...

"Desde el punto de vista de lo que ellos pretendieron, tira más a fracaso que a triunfo"

Eso sí que es subjetivo.

"No hablamos de un estilo, hablamos de un nuevo sistema. Hay cierta diferencia."

Véase mi primer comentario.

"Lo de Boulez y la CIA hace tiempo que está demostrado, por varios frentes."

Tesis doctorales se pueden escribir hasta de cómo los caracoles juegan a la petanca, eso no prueba nada. De todas maneras, y aunque así fuera ¿y qué?. Eso ni quita ni da valor a su obra. De ser verdad, pues Boulez no sería una gran persona, pero como yo no soy amigo de él, me importa un pimiento. También Wagner tuvo actitudes más que cuestionables y también traficó en la medida en que pudo con el poder para lograr sus fines, en este caso si que es una verdad conocida, y no por ello dejó de componer Tristan. Las acusaciones ad hominem, es lo que tienen, que realmente terminan siendo bastante fatuas.

"No me extraña que Boulez dirija a Ligeti, ya que Ligeti lanzó uno de los mayores piropos que puedan imaginarse a la obra de Boulez: dijo que el francés y otros no eran completamente responsables de sus composiciones."

Bueno, si quiero piropearle diré que tampoco usted lo es de sus mensajes en este foro, todo es ponerse determinista. Ligeti fue muy crítico con el serialismo integral y reaccionó contra él. Y Boulez ha grabado algunas de las obras en las que Ligeti hace tal cosa, lo cual le honra. Punto para Boulez.

En cuanto a lo que Boulez dijo de Stravinski, en "Puntos de Referencia" desde luego no habla mal de él. Pero aunque hubiera sido así... ¿y qué?¿Nos ponemos a hacer una lista de músicos ilustres que hablan mal de otros músicos ilustres?. Stravinski también debería figurar en ella, a propósito de Wagner entre otros, y eso no desmerece a Stravinski. Por cierto, Stravinski también habló de Boulez, para elogiar "El Martillo sin dueño". ¿El Stravinski dirigido por Boulez aburrido?: gustos hay para todo, pero desde luego no puedo estar más lejos de compartir esa opinión de lo que estoy. Su "Consagración" es de lejos mi favorita :)

"a la hora de la verdad lo que prima es la cuenta corriente y las cotas de poder."

No solo eso, pero en cierta medida así. Y cualquiera que sepa un poco de historia de la música -y de cualquier otra cosa- sabe que eso no se inventó ayer ni antes de ayer. Hay que tener talento y saber moverse: Boulez reune ambas cosas. Mejor para él.

"hace tiempo que muchos (cada vez más) no tragan con el integrismo de una época que terminó dejando, despachurrados, grandes talentos en la cuneta"

Ese integrismo realmente se reduce a unos pocos años -prueba de ello, Boulez dirigiendo Ligeti-, y no es mayor que el de cualquier otra escuela artística que lucha por sacar la cabeza. Selección natural pura y dura. Es que manda narices que estas cosas se digan peyorativamente en un foro dedicado a uno de los fundadores de la escuela de la "música del porvenir".

"Claro que Boulez está tranquilísimo, pero eso es irrelevante para la historia."

Lo que realmente es irrelevante para la historia es el pataleo.

"también en España, donde algunos admiradores componían obras para el cumpleaños de Franco, como es lógico"

Eran músicos, no héroes. También Richard Strauss ocupó un alto cargo cultural en el III Reich, por más que luego se haya intentado lavar su imagen, y no veo que nadie proteste contra su música por ello. A mí tampoco me gusta que ahora Halffter vaya por ahí de antifranquista, pero esas miserias personales no interfieren en su obra musical, que es lo que en todo caso me interesa de él.

"Con lo de que hay gente para todo supongo que se refiere al "gran compositor" Cristóbal Halffter, ¿no?"

Realmente no me refería a él, pero sí, Cristóbal Halffter es un compositor estupendo. No genial, pero sí muy bueno.

De: Sigfrido
Fecha: 17/11/2009 17:20:21
Asunto: Gottfried Wagner
A todo esto, este hilo iba sobre Gottfried Wagner.

Las declaraciones de Gottfried, en su línea de resentido y acomplejado. No hay que darle más vueltas. Lo más gracioso es que si no fuera biznieto de quien es, no saldría en la prensa.

De: Samuelisch
Fecha: 17/11/2009 18:12:49
Asunto: RE: Gottfried Wagner
Gracias por sus extensos comentarios.

Me parece bien que quiera centrarse en el asunto Gottfried, porque por circunstancias de la vida últimamente me ha tocado casi "convivir" con el asunto Boulez, y tampoco es cuestión de que nos invada.

Pese a ello, le sigo recomendado la tesis de la que hablé, muy seria;

le recuerdo también que la música no puede desligarse de su entorno, y que si alguien compone "Secuencias" para celebrar el aniversario de un régimen totalitario va a ser difícil que, de momento, la obra se programe, e incluso se disfrute; y que si hoy alguien compone en el estilo de Beethoven Boulez se partiría el eje.

que en esta conversación lo más cercano que hay a un pataleo son los insultos de su admirado Pierre, repartidos en varias décadas (unos "pocos" años de integrismo);

que me da en la nariz que caer en las trampas del poder y ser utilizado como una marioneta para realzar la imagen de "modernos" de los del bigotín no redunda exactamente en la calidad; gajes de la subvención (ideológica);

que una cosa es saber moverse y otra venderse -prueba de ello, Boulez dirigiendo a Ligeti-.

que seguramente Ligeti estaba más capacitado para el determinismo que cualquiera de nosotros, y no es lo mismo escribir un mensaje en un foro que la aleatoriedad de ciertas músicas, que es a lo que se refería Ligeti.

que a partir del 11 de diciembre estará disponible un libro sobre el compositor Luis de los Cobos. En este libro hay incluido un discurso leído en los años 90 que no tiene desperdicio: habla de Boulez, Stravinski, y suelta alguna indirecta sobre el integrismo patrio. Dejando aparte que De los Cobos nos guste más o menos, ese discurso es un pequeño bocado de la penosa realidad española, culturalmente hablando, de los "pocos años de integrismo".

Un saludo.

De: Sigfrido
Fecha: 17/11/2009 18:38:03
Asunto: RE: Gottfried Wagner
"Me parece bien que quiera centrarse en el asunto Gottfried, porque por circunstancias de la vida últimamente me ha tocado casi "convivir" con el asunto Boulez, y tampoco es cuestión de que nos invada."

No fui yo quien lo desvió para lanzar imprecaciones antiboulezianas.

"Pese a ello, le sigo recomendado la tesis de la que hablé, muy seria"

Pese a ello, sigo sin verle interés al tema.

"si alguien compone "Secuencias" para celebrar el aniversario de un régimen totalitario va a ser difícil que, de momento, la obra se programe, e incluso se disfrute"

No tiene por qué, ahí están las sinfonías de Shostakovich.

"y que si hoy alguien compone en el estilo de Beethoven Boulez se partiría el eje."

Pues ya seríamos dos.

"que en esta conversación lo más cercano que hay a un pataleo son los insultos de su admirado Pierre, repartidos en varias décadas (unos "pocos" años de integrismo)"

No me lo parece, pero vuelvo a lo mismo ¿y que hay del integrismo de Wagner para con Mendelssohn?¿y de Stravinski para con Wagner?¿y de Mozart para con Clementi?¿y de Strauss para con Debussy? Seamos serios.

"me da en la nariz que caer en las trampas del poder y ser utilizado como una marioneta para realzar la imagen de "modernos" de los del bigotín no redunda exactamente en la calidad"

Me da que son cosas completamente independientes. Boulez calidad musical tiene para repartir, independientemente de sus compadreos, si hay tales. La historia de la música está llena de casos así.

"no es lo mismo escribir un mensaje en un foro que la aleatoriedad de ciertas músicas, que es a lo que se refería Ligeti."

A lo que se refería Ligeti es más bien a la imposibilidad de tener control sobre la globalidad cuando uno se centra en el control total de la puntualidad. Esto no tiene nada que ver con la aleatoriedad, que es harina de otro costal. En este sentido, también Ligeti habla del Boulez de los años 50 principalmente, no de su evolución posterior que, afortunadamente, ya que es cuando da lo mejor de sí, va por otros derroteros.

"En este libro hay incluido un discurso leído en los años 90 que no tiene desperdicio: habla de Boulez, Stravinski, y suelta alguna indirecta sobre el integrismo patrio"

No se por qué me da, que otro resentido como Gottfried :DDDDDD. No me parece que sea integrismo de ningún tipo el decir abiertamente que las obras de estéticas neo son generalmente de muy poco valor, por no decir ninguno. Si es contra esto la protesta de este señor, pues entonces yo estoy en el bando de a quienes se protesta.

¿A todo esto, no volvíamos a Gottfried?

De: Samuelisch
Fecha: 17/11/2009 19:11:34
Asunto: RE: Gottfried Wagner
El desvío se produjo cuando se tomó por imprecación lo que era un simple apoyo. En realidad hablábamos de Schönberg. Creo que alguien lo había desviado antes. Gottfried nació muerto. No me sea necrófilo.

En esto ya no hay bandos, hombre. Sólo opiniones y para eso están los foros (y sin un solo enlace, pardiez). Me siento honrado de que con un simple parrafito sobre el discurso "le dé" que De los Cobos es un resentido. Quizás sí. Pero ¡qué menos!

La historia de Shostakóvich es condenadamente distinta a la de su Pierre y a la de los listillos patrios, como seguramente sabe. Uf, otro tema recurrente. En éste me niego a "imprecar".

Un saludo.

De: Sigfrido
Fecha: 17/11/2009 19:27:49
Asunto: RE: Gottfried Wagner
Bueno, pues en lo referente a que Schönberg siempre se sintió vinculado a la tradición centroeuropea estamos de acuerdo.

"Gottfried nació muerto. No me sea necrófilo."

:DDDDDD

"Me siento honrado de que con un simple parrafito sobre el discurso "le dé" que De los Cobos es un resentido"

Su párrafo, mas lo que me preocupé de buscar sobre la orientación estética de su música antes de responder me hace llegar a esa conclusión.

En cuanto a Shostakovich, yo soy de los que piensan que los verdaderos compositores antiestalinistas estaban en Siberia y no haciendo sinfonías... de todas maneras, coherentemente con lo que dije antes, eso ni le da ni le quita valor a su música. Independientemente de eso, a mí ésta no me entusiasma.

Un saludo.