Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Thielemann en Dresde
De: Liftasir
Fecha: 27/11/2009 10:06:00
Asunto: Thielemann en Dresde
Para los admiradores (entre los que me encuentro) de Thielemann.
Me acabo de enterar que a partir de la temporada 2012/13 el maestro se hará cargo de la dirección musical de la Semperoper en Dresde.
¿Se imaginan el Wagner y el Strauss que se podrán escuchar allí con el director berlinés y la Staatskapelle de Dresde?
Un sueño.

De: kleinzack
Fecha: 27/11/2009 19:28:39
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
hola: la verdad he leido, varias veces, comentarios en el foro sobre T. pero no he tenido oportunidad de oir, todavia, alguna grabacion suya, cual sería la caracteristica que lo distingue o el sello que imprime a su dirección, para tenerlo en tan buena consideracion?, hay algun rasgo en su conduccion que lo distinga especialmente?


saludos. K.

De: Becquer
Fecha: 27/11/2009 20:52:37
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
Hola. Yo he escuchado alguna obra de Strauss dirigida por Thielemann (en disco, claro) y creo que sus rasgos característicos es la elegancia y equilibrio de sus interpretaciones, el contraste de dinámicas, con un abanico de intensidades muy diferentes según los requiera y, por supuesto, una transparencia orquestal que consigue sin renunciar a un sonido compacto que recuerda al de Karajan (sin ánimo de crear una polémica a este respecto, es una apreciación personal). Por ejemplo, tengo en grabación de radio la Novena de Beethoven que dirigió en Bayreuth en 2001 y es que su forma de abordar la obra no podría ser más próxima a la de Karajan, con todo lo que comporta (en alguna ocasión se vuelve algo melifluo y manierista).

No todos son elogios, y he escuché en la radio en una ocasión la Sinfonía nº 1 de Brahms y me pareció bastante pesada y recargada, con falta de poesía y continuidad del discurso, como si no tuviese panificados previamente la coherencia interna de cada movimiento, aunque en estas obras tan densas es normal que a veces ocurra. Un saludo.

De: willem
Fecha: 28/11/2009 0:07:35
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
Es un reconocimiento a este gran director. Tuve el placer de escuchar en vivo una excelente versión (completísima) de Die Frau ohne Schatten en Berlín. Creo que Thielemann será un digno director de la Semper Opera con su enorme tradición wagneriana y straussiana. Además cuenta con una de las 4 grandes orquestas alemanas, una de las mejores del mundo, con su sonido cristalino, homogéneo y transparente. Muy buena noticia!

De: kleinzack
Fecha: 28/11/2009 0:17:21
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
mas de algún amigo melomano hablaba de este "contraste de dinamicas" e "intensidades" hablando de karajan ( aunque lo apuntaban no como virtud ), tengo en dvd una "cavalleria..." dirigida por el, hay momentos casi inaudibles que dan paso a unos "tutti" donde es preciso bajar el volumen para no quedar sordos, no creo que el "problema" sea solo tecnico de la grabacion.
En cuanto a la elegancia, nos podríamos remitir a un colin davis para establecer un parametro? ( sin animo de querer comparar, sino solo de hacerse una "idea" ).

saludos. K.

De: Samuelisch
Fecha: 28/11/2009 1:35:52
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
Hola.

Bajo mi punto de vista Colin Davis y Christian Thielemann no tienen nada que ver por repertorio y menos por escuela. A Thielemann se le ha colgado el sambenito de guardián de la tradición alemana, lo que a él le interesa bastante, por lo que intenta dar a su estilo características que recuerden a los grandes maestros, siempre con buena mixtura tímbrica (aunque entre los grandes directores centroeuropeos, si dejamos aparte a Abendroth, Kabasta y a ciertas interpretaciones de los 40 y principios de los 50, esto no es nada nuevo).

Hay cosas de Thielemann que me gustan y otras me parecen infumables. Es curiosa la baja calidad técnica que tienen las grabaciones que he escuchado, tanto en directo como de estudio. Efectivamente, se pasa del ppp al ffff con un espectro dinámico poco soportable (Sinfonía Alpina), o bien se lo achatan por todas partes y queda en plan encefalograma plano (Tristan und Isolde). En fin, supongo que cuando sea anciano volverá a grabarlo casi todo, como Karajan, en mejores condiciones.

Lo de que se vaya a Dresde, aunque a nosotros nos parece estupendo, no creo que para él sea exactamente la mejor noticia. Pica más alto, evidentemente, y terminará consiguiéndolo, pero peinando más canas. Como Guido Westerwelle, ejerce de "vice" del poder, menos libre pero igual de inteligente, y esperando su oportunidad. Como todos.

Saludos.

De: Liftasir
Fecha: 28/11/2009 19:10:29
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
Creo que dado el carácter de Thielemann ponerse al frente de la Semperoper (Säschsische Staatsoper Dresden) es un gran honor. No se olvide que al frente de este teatro han estado: Ernst von Schuch /Fritz Reiner /Fritz Busch/ Karl Böhm. Que allí se estrenaron de Wagner: Rienzi/ Der Fliegende Holländer y Tannhäuser y de R. Strauss: Feuersnot/ Salomé/ Elektra/ Der Rosenkavalier/Intermezzo / Die Ägypische Helena/Arabella/ Die schweigsame Frau/Daphne. Y estos dos compositores, además de los otros grandes del romanticismo alemán, constituyen el repertorio favorito del maestro. Si a esto se une que va a contar con la orquesta más fabulosa de Alemania en este repertorio (Como muestra compruébese como en tiempos pasados Karajan, a pesar de contar con su imbatible Berliner, grababa con esta orquesta, cosa que también hacía Böhm) no creo que de momento a Thielemann le interese picar más alto. Sé que podría haber optado por la Wiener Staatsoper, teatro en el que le veneran hasta la exageración, antes que su actual director Franz Welser Möst, sin embargo se quedó a la expectativa de alguna otra propuesta que le resultase más atractiva y esta debía ser Dresde. Thielemann es muy de su tierra y no hay más que ver lo escaso de sus giras internacionales. Además en algunos sectores anglosajones no está bien visto por motivos extramusicales y esto es letal para la carrera internacional de un artista.



De: Samuelisch
Fecha: 29/11/2009 11:06:27
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
Barrunto que el "problema anglosajón" de Thielemann está en Alemania y tiene rizos.

De: César Andrade
Fecha: 29/11/2009 23:42:56
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
Norman Lebrecht (para algunos en España, un autor digno de crédito) arremete en ocasiones contra él desde su columna-basura mensual en Scherzo tildándole de "director ultranacionalista". Su repertorio es el mismo de Barenboim, por ejemplo. ¿Será entonces este también ultranacionalista?

De: Samuelisch
Fecha: 30/11/2009 1:03:21
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
¿Y qué esperabas de una revista que vive de la publicidad y subvencionada?

De: liftasir
Fecha: 30/11/2009 9:03:33
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
Sois de lo más sutil. Efectivamente el tema surgió cuando Thielemann, en una declaraciones, dijo que ya estaba bien de que todos los teatros de ópera de Berlín estuviesen en manos de judíos. Desde entonces toda la prensa anglosajona se dedica a menospreciar a Thielemann y exaltar a Barenboim. Y no creo que haya que desnudar a un santo para vestir a otro, pero ya se sabe.

De: Becquer
Fecha: 30/11/2009 19:31:57
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
Hola. Samuelisch, lo de "volver a grabar en su vejez todo en mejores condiciones, como Karajan" creo que no es totalmente cierto. Obras como la Novena de Beethoven (1962 y mediados de los 80) o Así habló Zarathustra (1959 y principios de los 80), por poner dos ejemplos, son mejores los primeros registros. El Así habló Zarathustra por ejemplo es meloso hasta decir basta, le falta fuerza en los pasajes de gran intensidad, mientras que el resultado de 1959 es espectacular.

Nunca he entendido lo de Welser-Möst al frente de la Staastoper de Viena: un director que se limita a poner las cosas más o menos en su sitio y poco más, y de esos hay bastantes. Podían haber aspirado a más en la elección del candidato seguro. Un saludo.

De: Samuelisch
Fecha: 30/11/2009 21:47:32
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
Hola.

No, si a mí tanto técnica como artísticamente también me gustan más muchas grabaciones de los 60 antes que las de los 80. Pero salió la grabación digital y la intención era mejorar el asunto en múltiples aspectos; el problema es que en ocasiones mientras se mejoraba en algunos se empeoraba en otros. Lo de Karajan fue una especie de esnobismo con más intención que resultado. Lo de Thielemann lo comprendería.

No entiendo dónde les han dado el título a algunos técnicos de sonido. Hace poco escuché a Christoph von Dohnányi dirigiendo Mahler en una grabación para Decca y es como para repensarse el cierre de Guantánamo. Quién habrá sido el mandril que grabó eso.

A mí tampoco me gusta demasiado Möst, aunque conozco a gente que trabaja muy estrechamente con él y hablan maravillas.

Saludos.

De: liftasir
Fecha: 01/12/2009 8:58:23
Asunto: RE: Thielemann en Dresde
A Welser Möst solamente le he escuchado en directo un excelente Ring en Viena el pasado Mayo y una excepcional Rusalka el año pasado en Salzburgo. Y a pesar del título que le aplicó la prensa británica hace tiempo "Frankly worst than most" creo que es un director serio que se está afianzando poco a poco con paso seguro y sin excesos de publicidad.