|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
El Holandés Errante en Jerez |
| ||||||
¿Qué opinión os merece esto? ¿Alguien tiene alguna referencia sobre esta producción? Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera (Cádiz) Viernes, 12 de febrero, a las 20.30 horas Ópera EL HOLANDÉS ERRANTE R. WAGNER Producción de la Ópera Checa de Praga SOLISTAS, ORQUESTA Y CORO DE LA ÓPERA CHECA DE PRAGA NORBERT BAXA, dirección musical / MARTIN OTAVA, dirección de escena UN SALUDO A TODOS. |
| ||||||
Pues todo apunta al tipico bolo de provincias. |
| ||||||
Buenas noches y Feliz Navidad: Por lo que me han informado tiene la misma mala pinta que la versión que van a poner en Madrid: vamos, un bodrio de los infumables. Y Madrid no es precisamente una ciudad "provinciana". Felices Fiestas a todos y no gastaría ni un céntimo en una representación de este tipo. Saludos cordiales a todos |
| ||||||
Hola. Yo lo que no entiendo es ¿cuántas Orquestas de Praga hay por el mundo haciendo giras? Entre orquestas sinfónicas, filarmónicas, de cámara, de ópera, de festival, camerata, etc... ¿Será verdad o un simple reclamo publicitario, es decir, orquestas montadas por checos (que seguro que hay muchos músicos y muy buenos) "ad hoc" para una gira? Es que es sólo mirar el youtube y parece que estas formaciones campan por España más que las setas en otoño. A ver si va a resultar que estas orquestas tienen el mismo historial que aquellas enigmáticas formaciones que un enigmático director llamado Alberto Lizzio creaba para grabar todo tipo de repertorio, fundando "Orquestas de Festival" por medio mundo... (bueno, aquí entendemos que el director es el que es, no creo que falsee su identidad en un concierto en directo). Un saludo. |
| ||||||
Señor RICARDO1 con lo de pronvincias evidentemente me referia al elenco y la orquesta.No estoy de acuerdo en compararlo con la producción del Real,que ya ví en el Liceu donde se estreno, si hablamos de cantantes y orquesta pues no creo que pueda superar al del Real. Equipo artístico: Dirección musical: Jesús López Cobos Dirección de escena: Àlex Rigola Escenografía: Bibiana Puigdefàbregas Figurines: Marta Rafa Sierra Iluminación: María Domènech Dirección del coro: Peter Burian Reparto: Daland: Hans-Peter König (12, 15, 19, 22, 24, 27) Eric Halfvarson (14, 17, 20, 23, 26, 28) Senta: Anja Kampe (12, 15, 17, 19, 22, 24, 27) Elisabete Matos (14, 20, 23, 26, 28) Erik: Stephen Gould (12, 15, 19, 22, 24, 27) Endrik Wottrich (14, 17, 20, 23, 26, 28) Mary: Nadine Weissmann Un timonel: Vicente Ombuena El holandés: Johan Reuter (12, 15, 19, 22, 24, 27) Egils Silins (14, 17, 20, 23, 26, 28) |
| ||||||
Yo sí que daría un margen de confianza. 1.- Este Holandés Ambulante se representará no sólo en Jerez, sino también en media España: - 6/feb: Auditorio Nacional Madrid ? en versión de concierto: CANCELADA - 7/feb: Logroño - 9/feb: ALICANTE - 10/feb: Murcia - 12/feb: Jerez - 14/feb: Vigo - 17/feb: León - 19/feb: Avilés 2.- Pese al nombre de la compañía (?Opera Checa de Praga?), parece, y digo parece porque no está nada claro, que la gira corre a cargo de los cuerpos estables del Teatro de Usti nad Labem (Bohemia del Norte, antigua Aussig), que tienen esta producción en repertorio desde el 2006. Para más detalles: http://www.operabalet.cz/?page=rep&id=240 3.- Dar por sentado que va a ser un ?bodrio de los infumables? puede ser precipitado. No desdeñemos el nivel medio de calidad de los teatros ?de provincias? de centroeuropa. Y más si es por comparación con la orquesta del Real. 4.- En el 2005 visitó Alicante la desconocida Opera de Cluj-Napoca (Transilvania ? actualmente Rumanía) y nos ofreció una notable versión del Holandés que nos dejó a todos con la boca abierta (en lo orquestal y en lo vocal). Saludos. |