Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Avatar
De: Samuelisch
Fecha: 30/12/2009 1:27:09
Asunto: Avatar
Hola.

Aunque es imposible negar influencias mucho más directas, ante todo cinematográficas, de la nueva película de James Cameron, todo wagneriano agradecerá las explícitas concomitancias de la cinta con el mundo "nibelungo" tan familiar a los aficionados que aquí escriben.

Señalo algunas cosillas "cantosas": presencia de un gran árbol como cuna de una civilización, llamado, no casualmente, "árbol-madre"; atentado al orden natural desde la codicia, con presencia de un metal que mueve a los que lo pretenden a destruir todo lo que permite el equilibrio ecológico; aniquilación (esta vez parcial, pero desastrosa) del orden anterior, con el advenimiento de una nueva etapa. Música, personajes, paisajes y bichos (cabalgan y vuelan) también recuerdan en cierta medida a Der Ring; el asunto mitológico quizá tira por otros derroteros más cercanos a "Manitú", que ya aprovechó muy bien Lucas en la saga Star Wars (delegación setentera y ochentera), pero esto seguro que nos lo puede explicar divinamente nuestra querida Fátima Gutiérrez, si es que pasa por la sala de cine.

Yo creo que merece la pena pagar por ver este espectáculo; no hay sorpresas en el desarrollo, pero todo está bien dosificado, con una morosidad útil potenciada curiosamente por las escenas de acción. Es como un Thomas Mann recubierto de caramelo y relleno de trufas, máxime cuando tiene mucho de historia de iniciación o aprendizaje (con su Krokovski particular, me atrevería a decir: Sigourney Weber). Disfrutamos con un inenarrable trabajo (¿estético?) visual un tanto decorativo pero fantasioso e impactante, que también puede recordar algunos efectos que pueden verse en recientes puestas en escena.

Cordiales saludos.


De: Antón
Fecha: 30/12/2009 14:12:21
Asunto: RE: Avatar
Vaya, Samuelisch, no lo sabía. Tengo pendiente el ir a ver esta película y ahora, despues de leer tu comentario, con bastante interés.

Un abrazo.

De: Fátima
Fecha: 30/12/2009 15:10:48
Asunto: RE: Avatar
Pues yo no tenía pensado ir a ver esa peli, pero al leer tu comentario, me he animado. Gracias.

Bso

De: ls111553
Fecha: 30/12/2009 18:30:38
Asunto: RE: Avatar
No sé si en España la exhiben en 3D, pero si es así, vale la pena ponerse las gafas. ¡Es toda una gozada!!

Luis

De: Samuelisch
Fecha: 30/12/2009 18:39:53
Asunto: RE: Avatar
Bueno, quien espere una obra maestra saldrá decepcionado. Realmente se le puede dar palos por bastantes partes: los malos son muy malos sin mucha explicación, y los buenos ídem; pero no me deja de fascinar una mente como la de James Cameron: es lo suficientemente simple como para ser ministro y lo suficientemente hábil como para ser un ministro rodeado de los mejores. Entre unas cosas y otras, "Avatar" permanece en una especie de media distancia, y no emociona, pero asombra y divierte. Hay, además, sutiles homenajes en algunos planos, por ejemplo al western. Incluso existe un McGuffin evidente (el metal, que es lo que desencadena todo y no sabemos para qué sirve: Hitchcock estaría encantado). Eso sí, hay que lamentar que la historia sea muy parecida a la de una famosa peli de dibujos animados.

Los que vayan a verla tienen que estar dispuestos a entrar en el juego del director. No olvidemos que no deja de ser cine comercial.

Ah, si podéis verla en tres dimensiones, mejor; pero en dos es plenamente satisfactoria.

Abrazos y besos.

De: Samuelisch
Fecha: 30/12/2009 18:45:07
Asunto: RE: Avatar
Ah, donde más arriba puse "Weber" quise poner "Weaver". Es que la música tira mucho...

De: kleinzack
Fecha: 31/12/2009 0:41:39
Asunto: RE: Avatar
hola: me sumo en general a lo expresado por samuelich, lo primero que recomiendo es verla en 3D, yo la vi en cine "normal" primero y se pierde bastante en relacion a las salas 3D, mas alla de lo apabullante de los efectos especiales y del despliegue visual, en el que sin duda con esta cinta se logra algo cercano a la perfeccion, rescato un mensaje, un tanto obvio pero no por esto menos valioso, de gran contenido humano, las creaturas de pandora son algo asi como lo que nosotros debieramos haber sido como especie, de haber evolucionado con conciencia de ser parte "integrante" mas que "dominante" del planeta, estos seres viven en una literal comunion con su entorno en contraposicion a los humanos que quedamos como una especie depredadora, belicosa y ambiciosa.
bueno, no es mi animo contar la pelicula, asi que hasta aquí la intervencion, por cierto que tiene varios defectos en cuanto a guion y personajes, pero eso no resta meritos al aspecto que comentaba.
un gran abrazo de fin de año a todos los wagnermaniacos.

saludos. K.

De: Mime Stolze
Fecha: 31/12/2009 16:31:00
Asunto: RE: Avatar
(SPOILER: no leer si no se ha visto la película)


Hola

Pues creo Samuelisch ha dado en el clavo. La verdad es que son evidentes algunas concomitancias entre Avatar y Ring.

Así que me voy a atrever a relacionar los personajes de ambas obras, a ver si vosotros lo veis igual


WOTAN: Giovanni Ribisi (Parker Selfridge)
BRÜNNHILDE: Sam Worthington (Jake Sully)
SIEGFRIED: Zoe Saldana (Neytiri)
WALTRAUTE: Sigourney Weaver (Dr. Grace Augustine)
LOGE: Stephen Lang (Coronel Miles Quaritch)
ERDA: CCH Pounder (Moat, la madre)
NORNAS: El ¿árbol? final (no el inicial donde viven) ¡Sabe todo lo que ha pasado y además son hilos!

El cambio de sexo entre Sigfrido y Brunilda me parece oportuno porque Sam Worthington me recuerca a Brunnhilde en La Walkyria: le mandan a una misión (recoger el cadáver de Siegmund/convencer a los pandorianos) y su desobedencia provoca la ira y el ataque de Wotan y sus helicopteros ígneos con Loge al mando.


¿Qué os parece?