Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






Das Rheingold Furtwängler
De: Rafa
Fecha: 24/01/2001 19:52:29
Asunto: Das Rheingold Furtwängler
Hola a todos,

Para quien pudiese estar interesado hace unos días compré en las rebajas de un conocido centro comercial el Das Rheingold de Furtwängler (1950) con la orquesta de la Scala por 1700 pts. Aún no sé si será un pirateo del anillo legal pero parece que tiene buen sonido. Ya os comentaré (todavía no he tenido tiempo de escucharlo).

Saludos

De: Alberich
Fecha: 24/01/2001 20:12:53
Asunto: RE: Das Rheingold Furtwängler
Es del sello Opera d’Oro, ¿verdad? En España sólo se ha distribuido "El Oro del Rin", aunque en ese sello está el "Anillo" completo. Me costó $49 en el Tower Records de Boston hace algo más de dos años. La edición Opera d’Oro es "copia fiel" de la edición Music & Arts (que también tengo), el cual a su vez...

Mi edición Arkadia de 1993 (11.000 pelillas tuvieron la culpa) ya sonaba bastante bien (infinitamente mejor que los LPs de Murray Hill).

Hay una edición recientísima de este "Anillo" en el sello alemán Gebhardt (lamentablemente no se distribuye en España, de momento) que se cotiza a algo menos de 10.000 pta (al cambio, claro). En la portada (la tengo delante de mis narices según escribo esto) se anuncia: "New remastering from the original tapes with state of the art technology 24 bit". Si alguien encuentra por ahí alguna frase con mayor densidad de mentiras por centímetro, agradecería me lo hiciese saber.

Un saludo,
Alberich

De: Falparsi
Fecha: 28/01/2001 20:28:18
Asunto: RE: Das Rheingold Furtwängler
Un comentario sobre este sello Gebhardt, que menciona Alberich.
Me compré un Lohengrin del Met-35, que ya había leído que estaba muy cortado y con sonido malo, pero pensé que al salir en una nueva edición podía estar mejorado (y sobre todo, por no poder resistir al elenco: Melchior, Lehmann, List, Schorr, Lawrence).
Pues bien, el sonido es un desastre, lo que lo hace totalmente desaconsejable (además de que está salvajemente mutilado). Al menos aquí, no tienen la cara de decir lo de los 24 bits. Pero por lo que se ve, este sello hay que ponerlo en cuarentena. Y eso que en el catálogo que citan hay cosas interesantes y (creo) auténticas rarezas...

Un saludo,
Falparsi

De: Alberich
Fecha: 01/02/2001 17:03:18
Asunto: El caso Gebhardt
Ese "Lohengrin" nunca puede sonar bien, como el debut de Flagstad en el MET (también de 1935). La "fuente" original es un desastre. Gebhardt es un sello alemán que absorbió a Walhall y Eklipse. Estos sellos se habían habían hecho con material interesante mediante una argucia: alguien se hizo socio de una sociedad canadiense que se dedica al archivo y restauración de grabaciones históricas (surtían de material a Naxos, antes de que surgieran las discrepancias y se enzarzaran en un juicio), obtenía copias en cassette de esas grabaciones, y luego pasaba el material a esos sellos. Creo que Myto también ha obtenido por ese procedimiento algunas cosas, como varios Wagner del MET de los años 40. Walhall y Eklipse "desaparecieron" y Gebhardt se quedó con los fondos de catálogo. Algunas cosas recientemente bajo el sello Gebhardt, como un "Tannhäuser" (Flagstad, Thorborg, Melchior, Jansen, List, dirección de Leinsdorf), un "Tristan" (Flagstad, Thorborg, Melchior, Huehn, Kipnis, dirección de Leinsdorf) ambos del MET y de 1941 (estuvieron en Walhall) o fragmentos de funciones de "El ocaso de los dioses" dirigidas por Furtwängler en Londres en 1937 y 1938 (con Melchior, Flagstad, Leider...) que estuvieron en Eklipse.

Gebhardt tiene en catálogo el primer "Parsifal" de Marta Mödl (1949) con Bernd Aldenhoff (¡horror!), Josef Greindl y dirección de Richard Krauss; las escenas del "Anillo" que grabó en 1930 Franz von Hoeslin con Walter Kirchhoff, Henriette Gottlieb y Ludwig Weber, entre otros, y más cosas apetecibles. Recientemente han editado una "Walkyria" inédita del Colón de Buenos Aires, con Marjorie Lawrence, Herbert Janssen, René Maison y Rïse Stevens, con dirección de Erich Kleiber. El catálogo lo podéis ver en la ’güeb’

http://www.gebhardtmedien.de/index.htm

Un saludo,
Alberich