Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica






El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
De: Antón
Fecha: 19/01/2010 0:09:46
Asunto: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Hola. Encantado de haber adquirido las entradas para un ¡Wagner en Galicia!.
Estarán de gira por algunas ciudades españolas. No sé si es una gran producción pero el caso es que ya estoy ilusionado. Cerca de casa, bien barato y en las primeras filas.

En cuanto me toque la quiniela, queridos amigos wagnerianos, viajaré por el mundo detrás de las mejores producciones...entretanto no estará mal como aperitivo El Holandés Errante de Vigo,jejeje...

Saludos.

De: Daniel87
Fecha: 23/01/2010 15:32:31
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Qué bien. Que te preste. Cuando lo veas ya contarás.

Saludos. Dani

De: Samuelisch
Fecha: 31/01/2010 22:33:31
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Hola.

Dani, ¿leonés o asturiano?

Nadie habla de ese Holandés ni del de Madrid. ¿Por qué será?

Un saludo.

De: Daniel87
Fecha: 01/02/2010 13:16:45
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Hola. ¡Samuelisch! jejeje, de madre asturiana. La verdad es que nació en Madrid, pero toda su familia es asturiana. A mí se debió de pegar algo. Lo dices por lo de prestar. ¿Verdad? ¿Y por qué nadie habla de los Holandeses? ¿Tu los has visto? Me prestan (jejeje) las críticas que haces. Sabes mazo de voces. No te cortes :-). Saludos. Dani

De: Samuelisch
Fecha: 01/02/2010 17:39:24
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Hola.

Efectivamente, lo digo por lo de "prestar". A mí se me pegó también en cierta época, jeje, aunque ahora lo digo poco.

Pues estuve en El holandés errante de Madrid (segundo reparto). La puesta en escena me pareció un poco pobre de ideas, la verdad. Tenía cosas graciosas, como el "botellón" de adolescentes del tercer acto, repleto de provocación sexual (eran ellos los que provocaban a ellas), aunque eso de que bailaran el "Coyote dance" resultó, en palabras de mi acompañante, "de tercera regional".

El segundo acto fue plúmbeo, sobre todo por un director que siempre intenta ser coherente y a la vez amoldarse a los cantantes, lo que a veces provoca una pesadez inaguantable. La balada de Senta fue más lenta ¡que la de Astrid Varnay con Fritz Reiner! No me lo podía creer, casi no reconocía la música. El volumen de Elisabete Matos es importante, y la posición es buena a partir del Re, así que se mueve con soltura. No había necesidad, pienso yo, de tales excesos en el tempo. Además, tenía que cambiar las respiraciones y colocarlas en sitios ilógicos. Por lo demás, esta soprano me gustó bastante: estuvo valiente y consiguió todo lo que se propuso, menos apianar el agudo en la sección C de la balada, donde también caló, como es normal. Hay logros que no son gratis.

El resto del reparto y de la escena, regular: Holandés sin carisma, Dalan sobrado, aunque poco matizado y pelín cascado, coro muy correcto... Segundo acto en fábrica conservera frío (arquitectónicamente muy logrado según mi acompañante), y el primer acto muy parecido a un Tristán que vi hace años en Alemania, de poco grato recuerdo...

La orquesta no tuvo su día: entradas a destiempo, gallos, etc.

Sin ser una producción horrosa como se ha dicho por ahí, sí creo que se podía haber trabajado y desarrollado más.

Bueno, Daniel87, me retiro. Si tienes messenger puedes añadirme a flamandolivier@hotmail.com.

¡Un saludo!


De: Niemand
Fecha: 02/02/2010 10:30:10
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
¿Qué tiene de gracioso el botellón del tercer acto? ¿Qué tiene eso que ver con El holandés errante? ¿Le parecería graciosa una dramatización de El Quijote con botellón y yonquis? Rigola no supo qué hacer con la ópera. No hay en ese Holandés una sola idea. Todo son gags idiotas, facilones, ajenos a la obra, como la "coreografía" del coro de hilanderas-que-no-hilan, sino que fuman.

De: Samuelisch
Fecha: 02/02/2010 11:10:04
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Hola.

Creo que el botellón se ceñía mucho a esa situación concreta de la obra: bebida, bailes, provocaciones sexuales que pueden darse perfectamente por el asunto alcóholico (o no), etc. En realidad, en toda la ópera las aportaciones del director de escena son bastante ornamentales y no llega a "transgredir" nada. Se ve por dónde van los tiros, pero al mensaje le falta entidad.

Tampoco debemos olvidar que, en sí mismas, algunas escenas del Holandés existen como contrapunto de ambientes, crear efectos o para empezar a definir situaciones o personajes, pero no sirven directamente a la trama. Gran parte del tercer acto es relleno, aunque de mucha calidad, claro. Sobre esa premisa, tampoco creo en un enfoque de respeto calvinista a "lo que tiene que ver con El holandés errante".

Una dramatización del Quijote con botellón y yonquis no sólo podría ser graciosa, sino un montón de cosas más.

Cordiales saludos.

De: Niemand
Fecha: 02/02/2010 11:30:53
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
El botellón está fuera de lugar. Parece que sólo somos capaces de mirarnos el ombligo y verlo todo desde nuestra mediocre contemporaneidad. Se habla de bebida: botellón. Se sugiere que puede haber provocación sexual (?): cachas enseñando abdominales y unas tías salidas que lo persiguen como locas. En la confusión del tercer acto también vale un perro atravesando el escenario o un tipo en bici que le arrea una colleja a otro que lee. ¿Cómo encaja eso con el mensaje de la obra, con la redención, el sacrificio de Senta? Pero, nada, siempre habrá quien aplauda esas estupideces porque es un hombre de su tiempo, y hay que aceptrar acríticamente la estupidez, siempre que sea de ahora.

De: Samuelisch
Fecha: 02/02/2010 13:09:17
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Buenas.

Pues todo eso encaja en el sacrificio de Senta al igual que el doble coro del tercer acto. El primero que se permite no hablar de sacrificios y redenciones es Wagner. La distensión del tercer acto es necesaria, y se puede lograr tanto con el mazas desnudo como con seis por ochos. Misión cumplida.

Saludos.

De: Niemand
Fecha: 02/02/2010 15:20:00
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Distensión = vale todo. No me haga reír, D. Samuelisch. El doble coro del tercer acto tiene una finalidad: contraponer dos mundos, el real de los noruegos, el espectral del Holandés. Es un número realizado con elementos lícitos, inherentes a la obra y a su mensaje. Lo de Rigola es la típica e s t u p i d e z de alguien que no se ha enterado de nada y a quien sólo se le ocurre hacer gracia. Parece que no es sólo Rigola el que no se entera de nada. Al menos él no anda pontificando por ahí.

P.D. ¿Y qué pintan las putas en el escaparate? Supongo que fomentar también la distensión.

De: Niemand
Fecha: 02/02/2010 15:33:38
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Para crear la "distensión necesaria" en el tercer acto igualmente podrían haber hecho una pausa y organizar una rifa. Al menos así el agraciado hubiera sacado algo en limpio de todo aquello.

De: Samuelisch
Fecha: 02/02/2010 16:03:58
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Hola.

Creo que no eran putas, pero bueno...

Cuidado con lo de las tías salidas: respondían a un estímulo visual, simplemente.

Putas y salidas. Ah, Freud, Freud. Cuánto placer hay en el rechazo.

Si rifan al del sombrero suscribo su idea.

Cordiales saludos.

De: Niemand
Fecha: 02/02/2010 17:16:46
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Es usted tan insustancial como Alex Rigola, D. Samuelisch. Nada que decir, y pasa al chascarrillo. O le dan la razón y comienza el toma y daca de alabanzas mutuas o, en caso contrario, chascarrillo y mutis. Lo suyo es defender las puestas en escena modernas por puro reflejo cultureta, por remachar su condición de moderno a ultranza, aunque las aportaciones del Sr. Rigola en ese Holandés sean inexistentes, y sus gracietas bobaliconas, de colegial y ajenas a la obra. Espere, creo que empiezo a entender por qué no le parecen tan mal.

De: Samuelisch
Fecha: 02/02/2010 20:08:12
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Pero si la puesta en escena no me gustó...

Encantado de que esta vez empiece a dirigir ataques personales tan pronto, ahora que las putas y las salidas han recibido lo suyo.

Sabe que yo nunca dejaré de alabarle y que le quiero de verdad. De hecho, creo que le recomendaré a Alex para que sustituya al del sombrero después de la rifa. Y pienso ponerme al lado de Fraga, Banús, Alonso y otros para comentar el cambio.

Por cierto, ¿está preparado para la taza y media de Mortier?

Saludos.

De: Daniel87
Fecha: 02/02/2010 21:22:38
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Hola, Samuelisch. Muchas gracias por la crónica. Jejejeje ya veo por qué hay quien no se atreve a dar su opinión por aquí. La que te puede caer. Pero yo te agradezco lo que cuentas. Al menos me he enterado de que va la cosa. Yo creo que me hubiera divertido. Me hubiera gustado estar. La verdad es que las óperas estas primeras de Wagner me gustan más que las últimas. Igual es la edad. Que las sigo mejor, vaya. No he entendido eso que dices de Mortier. ¿Me lo explicas? Saludos y gracias. Dani. No tengo Messenger porque hay mucho que estudiar. Mi madre me fiscaliza. Hay que fastidiarse. Porque tampoco soy un niño ya. Pero te leo por aquí muy agusto. Lo dicho. Saludos.


De: Samuelisch
Fecha: 02/02/2010 21:33:54
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Hola, Dani.

Ya sabes el dicho: si no querías caldo, aquí tienes taza y media. Mortier es bastante experimental con las puestas en escena y con el repertorio. Va a ser divertido ver a los de la corrala cambiar sus divagaciones, amoldarse y hacer la pelota a los "modennos" para pillar cacho.

Saludos.


De: kleinzack
Fecha: 02/02/2010 21:39:21
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
hola: veo que el foro ha cobrado, en este hilo al menos, un poco de su "energía" acostumbrada, ya ves daniel87 por qué, como acotas, hay quien(nes) no siempre se atreven a dar su opinión, cuando, creo, es parte del adn del foro este tipo de "debate".

saludos a todos, presentes y ausentes. K.

De: Fátima
Fecha: 02/02/2010 22:04:03
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Creo que vi la misma función que Samuelisch y, en general, estoy bastante de acuerdo con él, y totalmente en lo que se refiere a la parte musical. Tpc me gustó la puesta en escena, aunque las he visto peores. Por cierto, yo más que de putas en un escaparate creo que se trataba de una visión infernal, pero como no entiendo mucho del tema...

Lo que menos me gustó no fueron estos detalles (aunque, de entrada, me molesta el cambio temporal de cualquier historia pq, como en este caso, ésta no se adapta bien al siglo XXI, mientras que el que aparezcan perros y señores correteando en bolas propicia el chascarrillo en el público, lo que es un atentado contra la música) sino que la puesta en escena se cargara la redención por el amor, que es donde descansa todo el sentido de la obra. Rigola, haciendo de alguna manera lo mismo que Kupfer, banaliza la espléndida figura romántica de Senta, convirtiéndola en una pobre neurótica y, a mí, eso me parece que es malentender la obra, cosa que no se puede permitir el encargado de representar esta obra: representar no reinventar, que para eso ya reinventó Wagner el relato de Heine e hizo de él una obra de arte absolutamente independiente.

Saludos


De: Daniel87
Fecha: 02/02/2010 22:25:49
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Hola, kleinzack. Yo lo decía un poco en coña. Soy bastante guasón. Entro aquí a pasarlo bien. Y a aprender. En internet donde ni nos conocemos es tan moñas el que se acobarda por decir lo que piensa que el que va de ataque personal. Eso es lo que yo pienso. Claro. Saludos a los presentes. Es que los que no están no se enteran :-) Dani

De: Daniel87
Fecha: 02/02/2010 22:43:20
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Se me olvidaba. Samuelich ¿quien es Mortier? Lo del refrán ya lo sabía. Gracias. Saludos. Dani

De: Niemand
Fecha: 02/02/2010 22:50:54
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
"Lo que menos me gustó no fueron estos detalles [...] sino que la puesta en escena se cargara la redención por el amor, que es donde descansa todo el sentido de la obra. Rigola, haciendo de alguna manera lo mismo que Kupfer, banaliza la espléndida figura romántica de Senta, convirtiéndola en una pobre neurótica y, a mí, eso me parece que es malentender la obra..."

Estoy de acuerdo con usted. Ya mencioné la (ausente) redención por el amor. Ausente incluso en la música por la versión escogida de la partitura.

Kupfer, al menos, aporta algo. Discutible, pero es un aporte de alguien que conoce bien la obra y ha pensado sobre ella. Lo de Rigola es cobrar por nada.


De: Niemand
Fecha: 02/02/2010 23:02:13
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
"Pero si la puesta en escena no me gustó..."

La defendió de mis críticas. Veo que, además de insustancial, es voluble.

"Encantado de que esta vez empiece a dirigir ataques personales tan pronto, ahora que las putas y las salidas han recibido lo suyo."

No engaña a nadie, D. Samuelisch. Además de insustancial y voluble, es cobarde. Tira la piedra y esconde a mano. Empieza usted con los chascarrillos y las cargas de profundidad y, cuando se los devuelven, llora.

"Por cierto, ¿está preparado para la taza y media de Mortier?"

Mortier va a durar poquísimo en el Real.

De: Samuelisch
Fecha: 03/02/2010 0:11:58
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Hola.

No recuerdo haber defendido nada de usted, ya que sus ridículas ordinarieces son la mejor defensa. En esta conversación he empezado hablando de la representación en general y de ciertos momentos en particular que no me molestaron y usted ha respondido dando opiniones contrarias a las mías sobre los puntos que saqué a colación, como lo del botellón, en tono agresivo. De hecho, repite mis mismas palabras (cierta gracia, como el botellón - ¿qué tiene de gracioso el botellón?), supongo que por no innovar, no sea que le tachen de rupturista. Por no mencionar sus ataques personales de siempre.

Con todo esto... ¿Qué pretende usted? ¿Qué intenta desde hace meses, repitiendo sus expresiones, adjetivos, insultos, una y otra vez, calcados, en plan copia y pega? Porque tiene que ser un copia y pega. No me creo que sea usted tan lerdo como para demostrar semejante grisura y chabacanería verbales sin que le duelan prendas.

Expliqué clara y cordialmente mi punto de vista, sin insultar a nadie. ¿Qué problema tiene con que no esté de acuerdo con usted en asuntos puntuales? Esto es un foro. En su segundo mensaje empieza a insultar, y en el tercero ataca personalmente, sin que nadie se haya metido con usted. ¿No le dio nunca su madre un buen cachete a tiempo? ¿O es que le decía que todas eran putas y salidas y se le volvieron los sesos vinagre?

No sé si escondo la mano, pero en cualquier caso menos que usted durante la representación.

Un saludo.

De: Fátima
Fecha: 03/02/2010 0:30:08
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
"Kupfer, al menos, aporta algo. Discutible, pero es un aporte de alguien que conoce bien la obra y ha pensado sobre ella."

Aporta algo que no tiene nada que ver con la historia que nos quiso transmitir Wagner. Pero... para gustos...

De: Fátima
Fecha: 03/02/2010 0:32:51
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Dani, Mortier es el nuevo director artístico del Real. Un Sr. que no se caracteriza por un gusto clásico en las producciones de ópera.

Por cierto: ¡bienvenido!

Saludos

De: Samuelisch
Fecha: 03/02/2010 0:58:30
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
A Kleinzack: estoy de acuerdo con Dani. Esto no es un debate, y no hay por qué intervenir en trifulcas, pero sí se puede intervenir en la conversación, que va sobre la ópera, al margen de reiteraciones neuróticas.

Fátima, ¿cómo entiendes que podría enfocarse el romanticismo de un personaje como el de Senta desde un punto de vista no-histérico y con unos espectadores del siglo XX? Me explico: desde el siglo XIX hasta hoy ha llovido mucho, y actualmente conocemos científicamente aspectos de la psicología humana inherentes a las reacciones y obsesiones amorosas. Wagner no compone el personaje científicamente, sino desde la experiencia y el idealismo. El espectador de 2010 es ajeno a ese contexto, aunque pueda haber sentido pulsiones semejantes.

¿Ves posible construir escénicamente un personaje "romántico" en el sentido histórico del término sin desperdiciar todo ese conocimiento posterior que puede explicarlo y enriquecerlo, y que ha de significar por fuerza cierta explicación analítica anti-romántica? ¿Incidir en el romanticismo no podría identificarse con un intento un poco postizo de viaje en el tiempo, cuando ahora las circunstancias son otras? (algo así como los instrumentos "de época").

Creo sinceramente que es imposible ser respetuoso con ninguna obra. Si el público es distinto, la obra ya no es la misma. Además, desde que existen sobretítulos y puestas en escena variadas la ópera se ha convertido en un género perfectamente popular. Si fuera más barato los teatros se llenarían incluso programando a Halffter.

Un abrazo.




De: Niemand
Fecha: 03/02/2010 10:01:34
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
"Wagner no compone el personaje científicamente, sino desde la experiencia y el idealismo. El espectador de 2010 es ajeno a ese contexto, aunque pueda haber sentido pulsiones semejantes."

Eso es insultar la inteligencia del público. Pero supongamos que el director de escena pretendiera situar en un contexto "contemporáneo" el personaje de Senta, para hacer más inteligible por el público actual su "extraño" comportamiento (algo innecesario, pues toda la historia del Holandés es "extraña"). Eso es lo que intenta Kupfer. Sin embargo, la actualización de Rigola se limita a la máquina de CocaCola y el botellón. Uno intenta una aproximación psicológica; el otro trivializa completamente la historia. Sin embargo, a las mentes simples les encantan las gracietas de Rigola, el botellón, el perrito y toda la parafernalia circense que emplea para camuflar la vacuidad, la insolvencia intelectual, la desafección por el material con que tiene que trabajar.

De: Niemand
Fecha: 03/02/2010 10:09:50
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
No le he insultado. Me he limitado a poner epítetos a su comportamiento y a las ideas (?) vertidas en sus mensajes. Sin embargo, desde una aparente corrección, desde una imaginaria educación, usted intenta ser condescenciente conmigo, en seguida acude al chascarrillo, intentanto ningunear a su interlocutor. Eso sí puede ser insultante, si no fuera ridículo por su parte: esos chascarrillos, como los de Rigola, tratan de ocultar la falta de sustancia, de argumentos.

Le pregunté qué tennían que ver con la historia del Holandés, y en particular con el continuum drmático que lleva inexorablemente al sacrificio de Senta y a la redención del Holandés, todos los gags chabacanos y pobres de Rigola. ¡Y usted me lo compara con el doble coro de Wagner! "Distensión necesaria". Alguien con tan poca idea de teatro o de ópera (por lo que desprende ese comentario suyo) luego se pretende recomendar arrogantemente lecturas a los demás. De risa, oiga. Alguien que en cada mensaje trata de reírse del interlocutor, se considera insultado porque, al leer semejante comentario, se le llama "insustancial". Delirante, D. Samuelisch.

En efecto, esto es un foro. Usted ha dado su opinión y yo la mía. Entiendo que prefiera las palmadas en el hombro y las muestras de adhesión inquebrantable, pero lo que se espera es que sepa defender su opinión con argumentos sólidos, no con vaguedades, lugares comunes y chistes sobre mi educación.

No somos nadie.

De: Samuelisch
Fecha: 03/02/2010 11:05:15
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Estimado Niemand:

Gracias por la respuesta a una pregunta que lógicamente no iba destinada a usted.

Reconozco mi poca idea para el teatro, pero yo no soy quien ve putas cuando salen mujeres desnudas y no sabe lo que pintan. Es decir, después de haber quedado como Cagancho en Las Ventas no entiendo muy bien cómo se atreve a seguir hablando de una puesta en escena de la que no entendió nociones evidentes.

Los mensajes son los que son y cualquiera puede verlos. Sus insultos son los de siempre desde el tercero, cuando nadie le había insultado a usted. Es lo que hay.

Los rellenos existen, tanto en partituras como en puestas en escena, y pueden tener una función. Que a usted no le gusten algunos me es indiferente.

Saludos.

De: Niemand
Fecha: 03/02/2010 11:29:31
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Señoras en pelota contoneándose en un escaparate es carne en venta, algo que puede verse en algunos países europeos más imaginativos que éste. A usted le parece "una visión infernal". De risa, como todo lo suyo, D. Samuelisch.

¿Nociones evidentes en la puesta en escena de ese Holandés? Sus pajas mentales, D. Samuelisch. Ahí no había nada que no feura precisamente eso, evidente. Pero eso no quiere decir inteligente. En este caso todo era evidentemente nimio, pueril, insustancial, vacuo y, como suele suceder, ajeno a la obra.

A usted le parece que el doble coro del tercer acto es "relleno", como dijo en uno de sus mensajes. Luego habla de Cagancho. De risa, D. Samuelisch, de risa. ¿Cómo dijo en una ocasión usted? ¡Ah, sí! "Esto lo voy a comentar con los colegas para hacer unas risas".

No somos nadie.

De: Samuelisch
Fecha: 03/02/2010 11:51:51
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Ostras, esto ya es serio:

"A usted le parece "una visión infernal". De risa, como todo lo suyo, D. Samuelisch."

Ha pasado de Cagancho en las Ventas a Cagancho en Almagro. Lo de la "visión infernal" no lo he escrito yo, sino una reconocida experta en lenguaje escénico.

Siga, siga...

De: Niemand
Fecha: 03/02/2010 11:54:49
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Una "reconocida experta". Espere que me troncho. Ya. Para mear y no echar gota, oiga. Relleno, visión infernal, "cumple su función"... Menudos expertos tenemos. No sólo no se enteran de nada, sino que no tienen pudor a la hora de airear sus carencias o alardear de conocimientos. Mejor me sigo tronchando.

No somos nadie.

De: Fátima
Fecha: 03/02/2010 13:00:39
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Pues sí, sigo manteniendo lo de la "visión infernal", pq a mí más que contoneos sensuales, me parecieron espamos de dolor y de miedo en cuerpos casi consumidos, no precisamente en Venus redondeaditas, y todo eso, entre llamas infernales (es el momento en el que se manifiesta la tripulación infernal del Holandés), ¡si hasta las olas se convirtieron entonces en rojas (lo que me pareció un acierto)! Pero si a Ud esto le parecen putas en escaparate, pues está en todo su derecho, nuestro cerebro ve más allá que nuestros ojos, es un hecho científico.

Ya que estamos, o ya que Ud ve en esta representación "putas y salidas" (sic), tendría que conocer un poco más la psicología femenina. Cuando unos chicos persiguen a una chica desnuda, en el 99% de los casos se puede hablar de impulso sexual. En el caso contrario, cuando son las chicas las que persiguen a un chico en bolas, en el 99% de los casos es para reírse de él y las chicas de este Holandés se reían que tb se tronchaban. otra cosa es verlo justificado; simplemente daba espectáculo, que creo que es lo que se buscaba y hay quien disfrutó mucho y estaba en todo su derecho. Que, para mí, una obra presisamente de Wagner vaya bastante más allá del espectáculo, es otra historia.

Finalmente, gradecería el que se dieran opiniones, absteniéndose de ofensivas alusiones personales. No nos importan, nos las sabemos de memoria y, si no recuerdo mal, las reglas de este foro no las permiten.

Saludos

P.S. Samuel, esa pregunta tuya no se puede improvisar. Dame un tiempo para contestarla.

De: Niemand
Fecha: 03/02/2010 13:19:41
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Así es que el Sr. Rigola es experto en psicología femenina, y esas señoritas corrían detrás del cachas semidesnudo para reírse de él. Todo muy wagneriano y muy relacionado con El holandés errante. En cuanto a la "visión infernal" (espere que me troncho), repito que a mí tres señoritas ligeras de ropa contoneándose de un modo, digamos, sugerente, en el interior de un "escaparate", se parece muchísimo a las p... perdón, a las señoritas que comercian con su cuerpo (¿Mejor así? No quisiera herir sensibilidades) en ciudades como Amsterdam. Quizá Rigola quiso escenificar un prostíbulo infernal. Por infernal, que no quede.

Menos mal que en momento aludido la ola (una sola, repetida mil veces) se volvió roja, porque la repetición de la consabida olita rompiendo y salpicando empezaba a cansar.

Claro que sí, todo el mundo tiene derecho a divertirse en una ópera de Wagner, a reírse con las gracietas del Sr. Rigola (experto en psicología femenina) si así le parece. ¿Sabe una cosa? En mi entrada ponía: Richard Wagner: El holandés errante".

De: Samuelisch
Fecha: 03/02/2010 13:36:03
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
¡Tiempo concedido! :-)

Un abrazo.

De: Daniel87
Fecha: 03/02/2010 20:14:31
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
¡¡Gracias!! ¡Maja! Saludos.Dani

De: Fátima
Fecha: 03/02/2010 21:04:46
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Es que lo que a Ud le parezcan las señoritas es problema suyo, como el tergiversar lo que yo he escrito aquí, dando a entender que estoy defendiendo la producción de Rigola, lo que no es en absoluto cierto. Menos mal que la gente sabe leer.

Donde Ud interpretó unas cosas yo interpreté otras y nada más. Ud da su punto de vista, yo el mío (pq esto es un foro y para eso está). Supongo que cada visión obedece a un porqué. A mí me sigue pareciendo más coherente, por los detalles que ya he explicado, una visión infernal que un guiño a los prostíbulos de Amsterdam en el momento en el que despierta la tripulación fantasma, pero igual estoy equivocada. Lo estupendo es que a Ud le sirva para troncharse, que siempre es sano (si no se troncha Ud del todo, claro. Ya sabe lo que decía San Francisco de Sales: "Hijos míos no seáis excesivos ni en la virtud").

Por cierto, esta producción ya se estrenó en el Liceo y se había discutido mucho sobre ella, incluso en este foro. Yo sabía a lo que iba y Ud tb, así que no me venga con lo de la entrada, que no cuela. En ella pondría Wagner, pero Ud sabía que no se trataba de un Holandés tradicional. Pregúntese por qué fue. Yo, desde luego, a oír y a disfrutar lo que había de disfrutable, que lo hubo en la música (a veces a pesar de López Cobos) y en las voces. ¿Que hubiera disfrutado mucho más otra producción? ¡Claro! Sin ir más lejos la última que vi en Bilbao; pero, en estos momentos, era la que había y le saqué todo el jugo que pude, pq a mí ni me regalan las entradas ni tengo un pelo de masoca.

De: Niemand
Fecha: 04/02/2010 13:20:09
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Por alguna razón, quizá por leer deprisa y porque él, aunque tiene manía persecutoria, siempre contesta los mensajes (¿debaría pensar yo que él me persigue a mí?) atribuí a D. Samuelisch lo de la "visión infernal". Y, como se empeñó en defender algunos gags rigolianos de pésimo gusto ("distensión necesaria") también le dije que estaba defendiendo la producción. Un malentendido o, directamente, un lío.

Pedirle coherencia al Sr. Rigola es demasiado. No supo qué hacer con el Holandés. Fue todo plano, bobalicón, aburrido, en ningún momento a la altura de la historia que tenía entre manos, que sólo le sugirió chascarrillos y coreografías ridículas. Lo de atenuar la luz y volver roja la ola es un efecto facilón que al menos sirvió para despertar al respetable del letargo. Lo de las señoras contoneándose lascivamente en un escaparate no sé qué tiene que ver con una "visión infernal". Pero, bueno, cada uno tiene su visión del infierno y de lo que espera encontrar allá.

Sabía lo que iba a ver, pues había leído comentarios antes de ir al teatro. Me sorprende que alguien tan purista como usted le ande buscando la "coherencia" a Rigola y su puesta en escena. Pero de algo hay que discutir. Digo yo.

No somos nadie.

De: Fátima
Fecha: 04/02/2010 13:58:49
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
¿Es Samuellisch el de la manía persecutoria? En fin... ya decían los clásicos que lo más difícil del hombre es conocerse a sí mismo. Para muestra, esta conversación.

En cuanto a la "coherencia" y al "purismo" y de cómo mezcla Ud a su placer (o entender), todos los conceptos, pues me parece una pérdida de tiempo seguir esta discusión. De todos modos, lo haré por última vez:

Me parecía, y sigue pareciendo, más coherente que esas mujeres escuálidas y retorciéndose con furia, a mí juicio, no de un modo sensual (pero cada cual puede entender a su manera la sensualidad) sino bastante atormentado, en el momento de la aparición de la tripulación infernal del Holandés y rodeadas de llamas rojas, mientras el mar tb se vuelve rojo, sean una visión infernal y no unas sensuales y atractivas prostitutas de Ámsterdam. Así que yo no he hablado de la coherencia de Rigola, sino de coherencia interpretativa: a mí me parece más coherente la mía y a UD le parecerá la suya, de la de Rigola no he hablado, no se empeñe. Pero veo que es absolutamente inútil. No está Ud por la labor de aceptar un pensamiento diferente al suyo. Y está en todo su derecho, como yo en el de haberme cansado de discutir con quien, en vez de argumentar, tergiversa las argumentaciones de los demás.

En cuanto a mi "purismo", como Ud no me conoce de nada y es entrar en terreno personal, la discusión es inútil. Lo que me vuelve a parecer extraño que es, sabiendo a lo que iba, fuera a sufrir o a cabrearse. Pero hay gente para todo y está en su derecho.

Aunque, de hecho, discutir con "nadie" tb resulta extraño. ¿O más bien inútil?

De: Niemand
Fecha: 04/02/2010 14:37:28
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Muy retorcido, Dña. Fátima. No se trata de coherencia en lo que uno ve o quiere ver, sino de coherencia de quien lo ha hecho para que lo veamos. A no ser, claro, que uno se pase la vida encorvado en incómoda pose, mirándose el ombligo. O le guste tener siempre razón.

Dice usted: "No está Ud por la labor de aceptar un pensamiento diferente al suyo." ¡Pero si desde que estoy por aquí casi todos me llevan la contraria! Y vuelvo, luego será que me gusta. Además, la frase le cuadra mucho mejor a usted, pues insiste en que su coherencia (la de usted) quede fuera de toda duda y por encima de mi (in)coherencia.

Llevo algún tiempo por aquí, y he tenido oportunidad de leerla. Recordaba, de algún hilo antiguo, que era usted de los que exigen respeto a la obra, de ahí lo de "purista".

De: Samuelisch
Fecha: 04/02/2010 17:30:31
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
No es por meter cizaña, pero después de

"Una "reconocida experta". Espere que me troncho. Ya. Para mear y no echar gota, oiga. (...) Menudos expertos tenemos. No sólo no se enteran de nada, sino que no tienen pudor a la hora de airear sus carencias o alardear de conocimientos. Mejor me sigo tronchando".

¿lo de "Doña Fátima" no suena un poco raro? Aunque, claro, acabáramos: es "purista". Que si no imagínense, asombrados lectores, lo que podría haber escrito de ella el buen señor. Y dice que la ha leído...

Creo que después de Las Ventas y Almagro, hemos llegado por fin a La Pañoleta.

Fátima, sabes que podré convivir con mi manía persecutoria. ¡Mientras no me persigan los burdeles de Ámsterdam... :-)

Hasta la próxima.


De: Daniel87
Fecha: 05/02/2010 14:50:52
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Joé tío, no flipes. ¡qué cansino! Igual Fátima lo dice con mucha palabra, pero es fácil. Cuando aparece la tripulación fantasma es más lógico que las imáges sean las de un infierno. No las de una casa putas. Yo también lo veo así. Tú no. Pues no pasa nada. Ya lo habeis dicho los dos. Ya nos hemos enterado. Además. Las tías echan para atrás. Si dan miedo.

De: Fátima
Fecha: 05/02/2010 15:31:23
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Ya veo que le resulta difícil, pero haré el último esfuerzo:

Rigola, para representar el ambiente infernal que genera la aparición de la tripulación maldita del holandés, y que describe maravillosamente la música, utiliza varios recursos escénicos: movimientos caóticos, olas de sangre, llamas infernales y unas señoras esqueléticas y desgreñadas, moviéndose espasmódicamente al compás de una música "brutal". Esto a mí me parece bastante coherente, desde el punto de vista de Rigola y desde el que así lo interprete. Ud, en todo este ambiente, ve sensuales prostitutas (hombre, si aparecieran en la bacanal de Tannhäuser, sí sería coherente). El estructuralismo nos enseñó que un signo aislado es insignificante, que seignifica dentro de una estructura, ¿qué pintan unas sensuales prostituras en este contexto? Qué otras imágenes, músicas o detalles de la escenografía apoyan esta interpretación? Yo indiqué las que apoyan la mía.

Aunque, lo dicho hasta ahora: está Ud en todo su derecho. Pero, en su interpretación estas señoras no tienen ningún sentido; sin embargo, desde este punto de vista, sí se le puede achacar incoherencia a Rigola. Y, quizá, por eso se utilice ¿Que ha manipulado la obra, cargándose de un plumazo la Redención por el Amor que es su unidad de concepto?, sí (ahí es donde yo pido respeto a la obra). Y por eso y algunas cosas más, no puedo apoyar la producción; pero no ha sido incoherente en ningún momento. Y eso no tiene nada que ver con que una interpretación suya sea muy diferente de la mía y, como esto es un foro, lo indique.

Es de desear que, aclarados los conceptos (o al menos, habiéndolo intentado), Ud exprese las opiniones que le vengan en gana, a poder ser argumentándolas (no como en el caso que nos ocupa, pero eso tpc es obligatorio) y yo le rogaría que, además, obviando lo más posible las alusiones personales, en todos los casos, pero máxime si éstas son o rayan con lo ofensivo. Por cierto, el recurso del "¡Pero tú mas!" está ya muy manido en este foro y fuera de él.


De: Fátima
Fecha: 05/02/2010 15:47:31
Asunto: RE: El holandés Errante. Ópera checa de Praga.
Samuel, creo que parte de la respuesta a tu pregunta está en el Tristán del Liceu de este año. Déjame que lo vuelva a ver para estar más segura de lo que pienso en estos momentos.

Bss