Saludos, Geyer. Las grabaciones "en vivo" editadas por grandes sellos discográficos suelen ser un "collage" de tomas realizadas en varias funciones, ensayos, etc. En ocasiones, si algún pasaje salió mal en casi todas las funciones (un agudo forzado, por ejemplo), se repite expresamente para incorporar a la grabación. Cuando ésta es realmente "en vivo", y por esto me refiero grabado durante una única función, se da la fecha de grabación, un día concreto, mes y año. En caso contrario, y aunque se diga que la grabación es "en vivo", sólo se especifica año, o mes y año. El Tristán de Böhm mencionado, de 1966, lo han publicado DG y Philips. Si no recuerdo mal, en todas las ediciones se decía: "Festival de Bayreuth, 1966". Creo que hace años apareció grabación del mismo año en el sello italiano Frequenz (o Movimento Musica). A diferencia de lo aparecido en DG o Philips, esa edición era la grabación de los archivos de la radio de Baviera, es decir, una toma en vivo del día día en que la función se emitió por radio.
|