Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




El Holandés Ambulante - postoperatorios
De: Pepe Ferrándiz
Fecha: 11/02/2010 23:53:22
Asunto: El Holandés Ambulante - postoperatorios
Queridos y diseminados amigos:

Propongo esta conversación para que depositéis vuestros postoperatorios sobre El Holandés Errante que la compañía fantasma denominada "Ópera Checa de Praga" pasea en estos días por la piel de toro.

Y para dar ejemplo, ahí va el de la función en mi pueblo.


ALICANTE - 9/FEB ?

Seré breve:

- De Praga, nada de nada: Usti nad Labem. Daba fe de ello las camisetas de los encargados de manejar los focos (Usti nad Labem ? opera ? ballet).
- Orquesta blandita. Batuta cumplidora.
- Coros de ambos sexos, flojos. No obstante, tuvieron un momento brillante en el pasaje del tercer acto que precede a la irrupción de las voces de los marineros del barco fantasma (interpretadas en bambalinas por cuatro amigos con las voces amplificadas).
- Notable timonel (Robert Remeselnik).
- Eric: Nicolai Vishniakov: un panzer del canto: gran chorro uniforme de feo timbre, canto continuamente abierto y dicción ininteligible, negado para el matiz. No obstante, resisitió con fuerza y fiato suficiente el alocado tempo impuesto por la batuta a sus ariosos.
- Daland: Ivaylo Guberov: desabrido y calante. Tosco. Muy flojito en su momento del acto segundo. No obstante, cumplió con nota en su escena con el Holandés del primer acto.
- Senta: Monna Somm. Confundió gritar con cantar. Todo lo que cantaba era forte, y ff o fff cuando pasaba del sol. Resultó muy molesto tanto pepinazo, y más con la acústica del Principal, donde las voces corren mucho. No obstante, se le veía mona y con buen tipo desde el anfiteatro.
- Holandés: Richard Haan. Vozarrón poco apto para el matiz, pero estuvo a la altura del personaje. Muy bien en el monólogo y en el dúo. Llegó sin pilas a su arenga final.
- De la escena no hablo. Soporto las escenas cutres pero honestas. Pero con lo que no puedo es con lo cutre y pretencioso. No hay cosa peor que darse ínfulas cuando no se demuestra ninguna idea escénica. Movimiento de los coros de vergüenza ajena.

En resumen: aprobado.
Con los ojos cerrados en determinados momentos y teniendo en cuenta que las voces tenían todas presencia y poderío decibélico, doy los veinticinco euros por bien empleados.
¡cómo echamos de menos a aquella compañía de teatro de provincias rumana que nos sirvió un vocal y orquestalmente notable Holandés allá por el 2005!

Saludos.

PD: Me acaba de llegar mi octavo ?lo sentimos? desde Bayreuth. Ya queda menos (o no).

De: Antón
Fecha: 12/02/2010 13:54:48
Asunto: RE: El Holandés Ambulante - postoperatorios
Muchas gracias por tu información, pepe.

Me tocará el domingo. Espero inquieto.

:)

De: Antón
Fecha: 15/02/2010 14:01:15
Asunto: RE: El Holandés Ambulante - postoperatorios
Hola.
Coincido con Pepe Ferrándiz en casi todo.
Me quedo con la dirección musical de Norbert Naxa. Sacar partido de una mini-orquesta para toda una ópera wagneriana tiene su mérito. Lograron el ambiente de misterio y en alguna medida hasta el color wagneriano.

Richard Haan, el Holandés. Poderío vocal. Si a la función a la que asistió Pepe llego mal al final esta vez sí que llegó con fuerza.
Monna Somm, Senta. Bien en líneas generales, pero demasiados gritos. La tímida ovación final ha sido demasiado generosa.
Ivaylo Guberov, Daland. Me gustó. Un bajo correcto.
Eric lo hizo un tal Jose Montero. Voz lírica y con mucha garra, que para el Eric no le viene mal. Aprobado.
Y muy bien el timonel, un tal Remeselnik. Como dice Pepe, notable.
Los coros estuvieron bien también, mejor ellas que ellos y en escena se comportaron con orden aunque sus movimientos eran un tanto ridículos en algunas ocasiones.

Y coincidiendo con Pepe Ferrándiz la escena es CUTRE. Vamos, una cosa es el minimalismo como concepto de arte, que crea su propio espacio y sugiere el ambiente y otra el cutrerío, que solo sugiere un trabajo de ahorro en el esfuerzo y en el dinero, supongo.
Y no me gustó que la pobre Senta se pasara el primer acto paseando por el escenario con un vestido blanco de manicomio.

Eso sí, al vestuario le doy un aprobado.
Y lo he pasado bien, he disfrutado, que no es poco.

Por lo que también le doy un aprobado alto.

Un abrazo.

De: Daniel87
Fecha: 15/02/2010 19:04:58
Asunto: RE: El Holandés Ambulante - postoperatorios
Gracias a los dos por las crónicas. Los que no podemos ir, nos hacemos una idea. Participamos un poquito. Saludos. Dani

De: Becquer
Fecha: 16/02/2010 23:48:13
Asunto: RE: El Holandés Ambulante - postoperatorios
Hola. ¿Mini orquesta? ¿El foso qué tal andaba? Es por curiosidad, porque me ha sorprendido el comentario de Antón... quitarle foso a una ópera wagneriana es poco menos que un sacrilegio. Un saludo.