Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Pregunta y ayuda.
De: flavus
Fecha: 06/03/2010 19:05:03
Asunto: Pregunta y ayuda.
Compañeros,

he conseguido el libreto de "El oro del Rhin" editado por "Ma non troppo". Lo que me ha gustado del libro es que junto a la traducción del texto en alemán que eso será común a muchos libretos, están todas las indicaciones sobre los "leitmotiv" wagnerianos, de tal forma, que la escucha, siguendo el texto, me ha sido muy fructífera.

La pregunta es si alguien me puede decir si la magna obra de Ángel F. Mayo, además de la traducción, también contiene este tipo de anotaciones. ¿Es quizás la mejor traducción del alemán al españo?

Agradezco de antemano vuestras respuestas.

Flavus.

De: flavus
Fecha: 10/03/2010 7:07:01
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Compañeros,

sin ánimos de molestar a nadie. ¿Nadie me puede responder? ¿Nadie sabe lo que pregunto en el que (creo) es el mayor foro sobre Wagner en español? O es que a lo mejor se considera una cuestión liviana y sin importancia.

En fin...Saludos y hasta pronto.

De: antonbg
Fecha: 10/03/2010 11:27:27
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Hola: vi la pregunta y estuve buscando. en el libreto el anillo del nibelungo de traducido por Ángel Fernando Mayo no vienen, pero si encuentras el disco de decca una introducción al anillo del nibelungo con los leimotiv por el musicologo ingles Deryck Cooke. en versión inglesa en el libreto vienen los leimotiv. hay otra versión en español. pero no vienen los mismo texto que la versión inglesa.

De: flavus
Fecha: 10/03/2010 17:33:18
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Muchisimas gracias antonbg!

Intentaré buscarlo, porque creo que "Ma non tropo" tenía entre sus intenciones editar la tetralogía pero no sé si por poco interés económico o por otras causas no se ha seguido. De hecho, en el libro de "El oro" se dice que su intención es publicar toda la tetralogía.

Un saludo.

De: César Andrade
Fecha: 13/03/2010 11:18:55
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Hola flavus. Si lees en francés, un gran estudio musical del Ring está incluído en el magno "Viaje al centro del Anillo" de Bruno Lusatto. Está publicado por Fayard y puedes adquirirlo fácilmente por internet.

De: BRONCANINI
Fecha: 13/03/2010 12:25:25
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Contestando a tu pregunta sobre la calidad de la traducción de Ángel F. Mayo, no sé si es la mejor, pero a mí, personalmente, me parece detestable como casi todas las que hizo.
Un saludo.

De: Daniel87
Fecha: 13/03/2010 13:08:24
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
¡Jajajaja! No te cortas un pelo. No me parecería mal que no te cortases. Si explicases por qué dices eso. A ver. Ponnos ejemplos de por qué es tan detestable la traducción. Y tu juicio tendrá algún valor. No solo mal rollo. Saludos. Dani.

De: LLorenç Casanova
Fecha: 14/03/2010 10:25:43
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Está la traducción al catalán de Geroni Zane y Joaquim Pena hecha por la Associaó Wagneriana el año 1910. Al lado de texto hay la exposicón temática y al final estos temas y figuras musicales en pentagrama.
Estos libretos són una verdadera joya pero es muy dicícil encontarlos en el mercado
LLorenç Casanova

De: BRONCANINI
Fecha: 14/03/2010 19:21:07
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Daniel, creo que para traducir hay que saber gramática y uso no sólo del idioma del que se traduce (no se me ocurre poner en duda el conocimiento que A. F. Mayo tenía del alemán), sino también del idioma al que se traduce. Sus traducciones eran excesivamente literales y por eso su español (el empleo de los tiempos verbales, la sintaxis, etc. y el uso de diminutivos que si en alemán son normales, en español son ridículos, pongo por ejemplo) resulta detestable y muchas veces ininteligible. Esto se puede comprobar con una simple lectura sin que haga falta poner ejemplos. No obstante voy a hacerlo.
Tengo a mano dos programas de representaciones de La Walkiria, una con traducción de A. F. Mayo (Teatro de La Zarzuela, mayo de 1986) y otra de Miguel Sáenz (Teatro Real, marzo de 2003). Abro al azar y copio sin omitir punto ni coma:
(Final de la escena primera del segundo acto)
Fricka:
¡La sagrada honra
de tu esposa eterna
proteja hoy su escudo!
Burlados por hombres,
privados del poder...,
nosotros, los dioses, pereciéramos,
si hoy mi derecho
no fuera augusta y magníficamente
vengado por la valeros virgen.
Caiga el welsungo en aras de mi honra.
¿Recibiré de Wotan el juramento?
A. F. Mayo

¡Que su escudo proteja
el sagrado honor
de tu esposa eterna!
Si los humanos se ríen
y perdemos el poder,
los dioses pereceremos:
si hoy mi derecho
no fuera vengado noble y gloriosamente
por esa valiente muchacha.
¡Que el Wälsung caiga por mi honor!
¿Tengo el juramento de Wotan?
Miguel Sáenz

... Y así hasta donde quieras.
Creo que no hacen falta más comentarios.

De: samrebah
Fecha: 14/03/2010 21:08:08
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Perdón que me entrometa, pero honestamente, al menos en el pasaje elegido, yo no creo que sea para tanto.
La traducción de Mayo se toma ciertas licencias en cuanto a la sintaxis, es cierto, pero creo que decir que, por eso, su traducción es ininteligible y detestable es un poco exagerado. Finalmente, el mismo Wagner se tomó licencias parecidas al escribir el texto y eso "en aras" de la poesía.
El original en alemán es, en efecto:

"Deiner ew’gen Gattin heilige Ehre
beschirme heut’ ihr Schild!
Von Menschen verlacht, verlustig der Macht,
gingen wir Götter zugrund:
würde heut’ nicht hehr und herrlich mein Recht
gerächt von der mutigen Maid.
Der Wälsung fällt meiner Ehre:
Empfah’ ich von Wotan den Eid?"

Tomando esto en cuenta, de la traducción de Mayo no puede decirse que es "literal" o que sigue demasiado de cerca a la sintaxis alemana.
En todo caso, si nos ponemos en ese plan, habría que decir que Wagner se equivocó, puesto que a mi entender lo "correcto" sería más o menos:

"Beschirme Ihr Schild heute
die heilige Ehre deiner ewigen Gattin!
Würde heute hehr und herrlich mein Recht
von der mutigen Maid nicht gerächt,
gingen wir Götter, von Menschen verlacht,
verlustig der Macht zugrunde.
Der Wälsung fällt wegen meiner Ehre:
Empfange ich den Eid von Wotan?"
(Que, por cierto, se parece más a la traducción de Sáenz)

Creo que se trata solo de una apreciación muy personal sobre la traducción de uno o de otro y no de si esta es correcta o no. Y a mí (y creo que a muchos otros) la traducción de Mayo -en el pasaje elegido, por lo menos- no me molesta en absoluto.

Un cordial saludo


De: Emilio Gimena
Fecha: 14/03/2010 21:48:38
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Es bien sabido que Wagner utilizaba un alemán voluntariamente arcaizante y cultista; y no lo olvidemos: en verso, generalmente aliterado y buscando un ritmo determinado y muy marcado que a menudo le llevaba a forzar la sintaxis normal. (Como, por otro lado, suelen hacer todos los poetas).
Las obras de Wagner no están divididas en "Akten", sino en "Aufzugen", Mime no se juega con Wotan su "Kopf", sino su "Haupt", etc.
Ängel Fernando Mayo solía ser también bastante arcaizante, y no sólo cuando traducía a Wagner. En los resúmenes que escribía para las retransmisiones de RNE desde Bayreuth decía cosas como "el desconocido clavó en el fresno una espada hasta los gavilanes" o en su Guía de Wagner comenta que en la versión de Tannhäuser dirigida por Konwitschny se pueden oír las esquilas en el primer acto. Nada que objetar, todo ello es perfectamente correcto; pero, si la intención era ser divulgativo, ¿no hubiera sido mejor decir "hasta la empuñadura" o "los cencerros"?
Por supuesto, ésta es también una apreciación muy personal.
Un saludo.

De: willem
Fecha: 15/03/2010 0:55:01
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
El tema de la traducción es de por sí problemático. En el caso que aquí se trata, por lo que se ve Angel Fernando Mayo al traducir trata, en lo posible, que la traducción siga al original, aun cuando haya una mejor forma de traducir según la sintaxis castellana. Sin embargo esa opción que utilizó Mayo es mejor para ir leyendo el texto mientras se escucha la música y poder apreciar el entramado que Wagner genialmente consigue al amalgamar texto y música!

De: Daniel87
Fecha: 15/03/2010 20:02:06
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Los colegas han comentado lo que yo pensaba. O intuía. Pero se ve que ellos controlan más que yo. Y lo han explicado de cine. Por eso pedía ejemplos. Gracias. Saludos. Dani.

De: flavus
Fecha: 16/03/2010 17:00:47
Asunto: RE: Pregunta y ayuda.
Gracias César por vuestra ayuda y a los demás. Efectivamente, el libro lo he podido encontrar en amazon y la verdad es muy barato: unos 30 euros, además no hablo el francés, pero me defiendo.

Un saludo.