Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
FORO 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




Parsifal de Karajan en estudio
De: Juan Miguel
Fecha: 25/03/2010 11:38:30
Asunto: Parsifal de Karajan en estudio
Hola, quiero comprarme la versión de Parsifal de 1980 dirigida por Karajan. En otros foros me han comentado que es mejor la de Solti en estudio tambien, ¿que opinais vosotros/as?. Darme una razón para que me la compre.

De: 58wotan
Fecha: 25/03/2010 13:00:20
Asunto: RE: Parsifal de Karajan en estudio
hola, Juan Miguel, no conozco ninguna de las 2 grabaciones, pero Karajan aparte de ser un excéntrico y dictador, era un perfeccionista


saludos

De: antonbg
Fecha: 25/03/2010 13:08:47
Asunto: RE: Parsifal de Karajan en estudio
Hola, sin duda te recomiendo la versión de Solti. la mejor grabada en estudio. coro, orquesta y cantantes muy buenos. lo unico que oir de la versión de Karajan fue en una transimisión en directo desde Bayreuth y que se corto la emisión y pusieron de esta versión en disco preludio del acto 1º, final del acto 1º y parte del acto segundo y no me gusto mucho.

De: Emilio Gimena
Fecha: 25/03/2010 13:20:42
Asunto: RE: Parsifal de Karajan en estudio
Razones para comprarla:
-Es una grabación digital.
-La Filarmónica de Berlín es una orquesta maravillosa.
-El director lleva al límite su concepción de lo que se llamó "el sonido Karajan" de sus últimos años. Todas las notas se oyen con diafanidad, buscando una belleza exquisita. La música de la esferas pitagórica convertida en CDs. O la pura contemplación extática de un arte excelso.
-Si crees que esta obra trata exclusivamente de la contemplación mística del misterio inefable que supone el sacrificio de la eucaristía convertida en la sublimación inaprensible sensorialmente de la comunión espiritual entre el hombre y Dios, ésta es la versión que buscas.
-Kurt Moll es un buen Gurnemanz y José van Dam no defrauda como Amfortas.

Otros compañeros pueden añadir otras razones. Por cierto, si te interesan motivos para no comprarte esta versión, o en qué es preferible la grabación de Solti, también puedo darte mi opinión.
Un saludo.
Emilio

De: Juan Miguel
Fecha: 25/03/2010 13:38:39
Asunto: RE: Parsifal de Karajan en estudio
Gracias a todos por vuestra pronta respuesta, el caso es que tengo una muy buena versión de Parsifal ( 1951 Bayreuth dirigida por Knappertsbusch), pero es que cuando mas la escucho mas me gusta esta ópera, y queria una versión digital donde la musica se escuchara de maravilla.

Emilio, has nombrado a Kurt Moll y a Jose Van Dam,¿tan mal estan Peter Hofmann como Parsifal y Dunja Vejzivic como Kundri para que no los nombres?, me han dicho que no están muy bien.

Emilio en que es preferible la versión de Solti.

Un saludo
Juan miguel

De: Antoni
Fecha: 25/03/2010 16:38:51
Asunto: RE: Parsifal de Karajan en estudio
Si quieres tocar techo, además de Kna-51, compra Kna-62, es en Estéreo, es en Bayreuth,es puro sonido Bayreuth y los cantantes son lo más de lo más.
No tengo nada más que decir.

Un saludo

De: Woeful
Fecha: 25/03/2010 18:44:16
Asunto: RE: Parsifal de Karajan en estudio
La de Karajan de estudio, que creo que es del 70, está bien, aunque Peter Hofman no está a la altura. Desde luego mejor que la de Solti, a mi parecer.

Aunque el sonido de las versiones de estudio y grabaciones digitales es mucho mejor, no te dejes engatusar por cantos de sirena. Las de Kna, especialmente 51 y 62) les dan mil vueltas, a pesar de peor sonido, algunos sonidos de fondo... Pero ¡qué versiones! ¡qué cantantes! ¡qué orquesta! ¡qué dirección! ¡qué calidez! Cuanto más las oigo más convencido estoy de que las prefiero.

En todo caso, disfrutarás el Parsifal en cualquier versión. Es pura magia.

Saludos

Worful.


De: Emilio Gimena
Fecha: 25/03/2010 20:14:37
Asunto: RE: Parsifal de Karajan en estudio
Motivos para preferir la versión de Solti:
-La Filarmónica de Viena es una orquesta tan buena o incluso mejor que la Filarmónica de Berlín (¡cómo suenan esas cuerdas!)
-Solti no pretende sólo "epatar" al oyente con sonoridades cristalinas, sino también provocar en él la empatía con el sufrimiento de unos personajes dolientes que padecen un doloroso proceso de redención.
-Unido a lo anterior, Parsifal trata de seres humanos, de pecadores que sufren por sus acciones erróneas y que han de redimirse mediante el conocimiento. Ni Gurnemanz ni Amfortas ni Parsifal son seres angélicos destinados desde el principio de la obra a compartir la excelsitud de lo divino. De ahí la grandeza de los momentos finales de este drama sacro. En Karajan todo suena desde el principio perfecto y armonioso; y es difícil atisbar un rey herido por un pecado carnal, un ingenuo que no distingue entre el bien y el mal, una figura femenina dual y atormentada que es a la vez el eterno femenino que eleva a los hombres a las alturas("Das Ewig-Weibliche zieht uns hinan" son los versos con los que concluye Goethe su Faust), pero que a la vez los incita y los tienta hacia el pecado.
Lo siento, me estoy enrollando. Sólo quería decirle que la versión de Karajan es, desde el principio, demasiado mística, demasiado sublime en su sonoridad; por lo cual resulta, según mi parecer, algo monótona y sin matices (y estamos hablando de una obra de cuatro horas de duración).
- Dunja Vejzovic es una buena Kundry. Pero, en la versión de Solti, este papel lo interpreta Christa Ludwig. No es necesario añadir nada más.
- Gottlob Frick y Dietrich Fischer-Dieskau (sobre todo el primero) son preferibles a Kurt Moll y José van Dam (y éstos, lo reitero, me parecen lo mejor vocalmente de la versión de Karajan).
- Peter Hoffmann ha sido uno de los grandes bluffs de la historia. Era un señor alto, guapo, rubio y joven (nadie puede discutir su presencia escénica), pero como cantante era un desastre. Tuvo la suerte de aparecer en un momento crítico de voces wagnerianas (él provenía de la música ligera) y consiguió cantar en los teatros más importantes del mundo operístico. Pero, créame, ni era Melchior ni Lorenz ni Svanholm ni Windgassen. La prueba es que su carrera como "heldentenor" duró menos de diez años.
-Y por último, el breve papel de Titurel en la versión de Solti está interpretado por un grandísimo Hans Hotter de 63 años. No, no es el Titurel más memorable de la historia. Para mí, quizá, ése sea el joven Matti Talvela de la versión de Knapperstbusch de 1962. Y concluyo preguntándole lo siguiente: ¿no ha considerado ninguna de las grabaciones de este director en Bayreuth como una de las versiones de referncia?
-Para concluir, mi consejo es: atesore tantas versiones de Parsifal como pueda. Cada interpretación, cada matiz nuevo, nos enriquece en el proceso gratificante e inacabable de intentar asimilar esta obra de arte excelso.
Un saludo.
Emilio

De: willem
Fecha: 26/03/2010 1:00:00
Asunto: RE: Parsifal de Karajan en estudio
Creo que se ha argumentado adecuadamente frente al tema. Cada versión tiene sus kilates. Tanto Karajan como Solti han llevado adelante un trabajo excepcional. La grabación de Karajan es de 1980, digital, y es una muy buena toma, cristalina, transparente. No hace falta hablar de la Filarmónica de Berlín, excelente! al igual que los coros. Hoffmann es un poco decepcionante. Vejzovic tuve oportunidad de oirla en vivo como Kundry en 1985 y en esa ocasión estuvo mejor que en esta grabación. Nimsgern canta un buen Klingsor. Muy buenos Moll, van Dam y von Halem así como el resto del elenco. La grabación de Solti es de 1972 hecha en Viena. Creo que es una de las mejores cosas que grabó Solti en Wagner. La orquesta es la maravillosa Filarmónica de Viena con los coros de la Ópera de Viena. El sonido es el típico Decca hecho en la mítica Sofiensaal: cálido, envolvente y vívido. En el campo vocal se cuenta con un elenco casi insuperable para ese momento: Gottlob Frick como Gurnemanz es monumental, Fischer-Dieskau sorprende como Amfortas, Kélémen delinea un buen Klingsor y Christa Ludwig es una Kundry como pocas y no deja de emocionar escuchar a Hans Hotter como Titurel. Kollo no decepciona aunque tampoco es un Parsifal para la historia. Quizá sea lo único un poco por debajo del nivel de los otros cantantes, pero no es un óbice para adquirir esta versión que ciertamente es muy recomendable. Ahora bien no puedo dejar de recomendar la grabación de Parsifal en Bayreuth de 1962 (Philips). La versión está por encima de estas dos grabaciones comentadas (versiones hechas en estudio). El sonido es de lo mejor que se grabó en Bayreuth. Knappertsbusch, con sólo nombrarlo está todo dicho. Hotter (Gurnemanz), London (Amfortas), Neidlinger (Klingsor), Talvela (Titurel) ofrecen una versión inolvidable. Un poco menos, sólo un poco, Jess Thomas es un digno Parsifal. El punto un poco débil en esta grabación es Irene Dalis como Kundry quien sin arruinar la grabación no está a la altura de los demás. Son varios los criterios a tener en cuenta para seleccionar una grabación (en vivo, en estudio, con tal cantante o director, mono, estéreo, etc.) pero lo importante es tratar de tener un buen testimonio de una obra: en este caso Parsifal.

Willem