|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Barenboim y Tannhäuser |
| ||||||
Tengo una versión de Tannhäuser dirigida por Barenboim, que me parece una de las versiones de referencia, se que hay muy buenas como la de Solti o Sinopoli pero esta creo que esta en ese nivel.Empezando por la dirección que me parece magistral (ese preludio inigualable), la maravillosa Orquesta y coros de Staatsoper de Berlín, y un nivel vocal muy aceptable Peter Seiffert luce su precioso timbre en un buen Tannhäuser, Meier cumple con una buena Venus al igual que Jane Eaglen en el papel de Elisabeth y ese Wolfram tan calido y sentido que nos brinda Thomas Hampson. Yo estoy muy contento con esta versión, estoy seguro de que la conoceis y me gustaría que opinárais sobre ella, sera un placer escuchar leer vuestros comentarios acerca de esta versión. Un saludo Juan Miguel |
| ||||||
Sin dudas es una buena grabación. No obstante la versión de Solti (Decca, Viena 1970)aun con sus "menos" sigue siendo una grabación de referencia tanto como una recomendación general para este título, como un ejemplo óptimo de la así llamada versión de París (que incluye algunos retoques para Viena y Munich). Incluso todavía antes que Barenboim está la grabación de Sawallisch en vivo en Bayreuth (Philips 1962) que ofrece una versión mixta parecida a la de Barenboim: Obertura y Bacanal versión de Paris, resto de la ópera versión Dresde. En el caso de Sawallisch con algunos retoques (muy pequeños)que provendrían de originales wagnerianos. Y quisiera recordar quizá el mejor ejemplo de la versión de Dresde, realizada con los elencos artísticos de la Staatsoper Berlin (la misma de Barenboim) pero 40 años antes. Me refiero a la grabación a cargo de Franz Konwitschny (EMI, Berlín 1960). Muy recomendable! Willem |
| ||||||
Estoy muy de acuerdo contigo willen,por suerte tengo la versión de Solti en Viena y la de Sawallisch, la de Solti es una autentica referencia ya lo creo, alguien la definio como "una orgia.... de colores.....en una ardiente atmósfera de constante y voluptuoso abandono".En el caso de la versión de Sawallisch no hice comentario a ella a pesar de ser en vivo y en Bayreuth,ya que Windgassen ya no esta en su mejor momento vocal "por desgracia", a veces se sufre parece que no va llegar y Anna Silja simplemente cumple, muy buena dirección musical y gran Wolfram a cargo de Wächter. Un saludo Juan Miguel |
| ||||||
Hola. Lo que dice Juan Miguel sobre Silja y Windgassen puede ser verdad, pero entonces debería comentar también la pareja protagonista de la versión de Solti, que no es comparable con las mejores. Saludos. |
| ||||||
En la versión de Sawallisch, Anja Silja no es que este mal como Elisabeth no,pero para mi gusto simplemente cumple. Wuindgassen no canta con plenitud el papel principal, cosa que me extraña ya que hablamos de 1962, cuando el en 1967 saco un Sigfried buenísimo en el anillo dirigido por Böhm. Respecto a la versión de Solti, Rene Kollo supera dignamente el personaje de Tannhäuser, pero las verdaderas joyas de la corona son, Helga Dernesch que nos brinda una Elisabeth muy sentida y conmovedora, y ni que decir de Christa Ludwig, la mejor Venus que he escuchado. Un saludo Juan Miguel |
| ||||||
La de Barenboim es una buena versión; la de Sinopoli con Plácido Domingo, deja bastante que desear. Mi favorita, la recomiendo fervientemente, es la de Andre Cluytens, grabada en directo en Bayreuth en 1955, con Windgassen, Brouwenstijn, Fischer-Dieskau, (espléndido Wolfram), etc. Ya se que el sonido de las tomas en directo de cierta antiguedad no es tan bueno como las actuales grabaciones y menos aún si se trata de grabaciones modernas en estudio, pero las de los años 50, 60 o principios de los 70, son de una calidad artística sin parangón. Probad y os convencereis. Saludos Woeful |
| ||||||
Coincido con Woeful al recomendar la grabación de Clutens de 1955, sobre todo la edición del sello Orfeo (bastante cara) que ofrece la cinta original de Radio Baviera. Windgassen está magnífico! Al igual que Brouwenstijn, Fischer-Dieskau y Greindl. La Venus (Herta Wilfert) es un poco "floja". Al igual que la versión de 1954 Wieland intentó algunas variantes en la partitura. Ese año el director que hubiera estado a cargo era Markewitch, quien renunció a los pocos días de la premiere. Keilberth sacó las papas del fuego y no estaba de acuerdo con los "retoques" de Wieland, pero accedió igualmente para salvar la situación. Su versión (1954) es muy buena. El elenco es idéntico al de 1955 sólo que el papel titular lo canta Ramón Vinay. La edición de Archipel es la recomendada! Willem |
| ||||||
Hola de nuevo. Vocalmente las mejores son las del MET de la época dorada. Recomiendo encarecidamente la Elisabeth de Helen Traubel, incluso la del famoso "fallo" con Szell: es algo fuera de serie. Saludos. |