|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
"el anillo..." los angeles. |
| ||||||
hola : esta noticia la lei hoy en la prensa, alguien tiene mas detalles al respecto?. saludos. K. Critican régie y escenografía de la Ópera de Los Angeles: Nueva polémica involucra a Plácido Domingo El director de la Ópera de Los Angeles, Plácido Domingo, está en aprietos. John Treleaven (56), quien haría de Sigfrido en el ciclo completo "El Anillo del Nibelungo" (Wagner), denunció que el maquillaje que eligieron para él es el "de un payaso". También criticó que la escenografía y el vestuario son riesgosos para su salud. Coincidió la soprano que hace de Brunilda, Linda Watson, quien irónicamente propuso que en lugar de hacerla cantar en esas condiciones, "compren uno de mis discos y tóquenlo". |
| ||||||
Hola. Sólo se me ocurre la máxima "Cantantes del mundo ¡uníos!". Por ponerle un poco de humor a tanta tragedia. Saludos. |
| ||||||
http://www.jornada.unam.mx/2010/05/17/index.php?section=opinion&article=a09n2cul El tenor John Treleaven critica el montaje que él mismo protagoniza Drama wagneriano entre el director y los artistas del Anillo del Nibelungo Guy Adams The Independent Periódico La Jornada Lunes 17 de mayo de 2010, p. 9 Los Ángeles. Dioses, gigantes y enanos míticos no son las únicas criaturas excéntricas que se declaran la guerra en el montaje más reciente del Anillo del Nibelungo. Con grandilocuencia wagneriana, un destacado tenor británico acaba de lanzar un quemante ataque público a una nueva producción de alto perfil del famoso ciclo de cuatro óperas? aunque se supone que él es la estrella principal. John Treleaven, quien representa al héroe Sigfrido en la presentación estelar de la temporada de verano de la Ópera de Los Ángeles, dio esta semana el paso extraordinario de declarar a periodistas que el montaje, que costará 32 millones de dólares, tiene fallas desde el punto de vista artístico, y añadió que él apenas si le dirige la palabra al director, el alemán Achim Freyer. El choque de egos entre los dos hombres gira al parecer en torno al diseño vanguardista de Freyer para la producción, el cual requiere que el elenco lleve grandes máscaras, elaborados atuendos y pesado maquillaje. Muchos deben también portar sables que recuerdan los de La guerra de las galaxias. Treleaven se queja de que este aparatoso vestuario interfiere con el canto y el movimiento. También vuelve peligrosa la producción para los artistas, asegura, porque eleva las posibilidades de sufrir caídas. Durante los ensayos y presentaciones preliminares, el cantante ha tenido ya dos lesiones menores. ?No voy a reprimirme en esto, quiero decirlo como es. Esta producción ha sido totalmente extenuante?, expresó Treleaven al diario Los Angeles Times esta semana. ?El desarrollo del personaje que trato de dar a este papel es borrado casi por completo por este maquillaje de payaso.? El cantante, originario de Cornwall, añadió en una entrevista que durante los meses de ensayos, el drama tras bambalinas ha reflejado el que se representa en escena. En algún momento la relación con Freyer se deterioró al grado de que el director tuvo que enviarle una larga carta para zanjar sus diferencias. Aunque las disputas de este tipo son relativamente comunes en la ópera, es raro que los artistas se lancen golpes en público, y casi insólito que lo hagan antes del estreno. La reyerta es notable también dada la magnitud de la producción. La Ópera de Los Ángeles lleva más de una década planeando su primer montaje complete del Anillo de los Nibelungos. La caída del telón, dentro de un par de semanas, marcará el principio de un festival artístico de verano en el que participarán 100 compañías artísticas, museos y universidades. Una capa más de volatilidad a esta disputa la da el hecho de que el director artístico de la Ópera de Los Ángeles es Plácido Domingo. El viernes pasado, el tenor emitió un comunicado en el que afirma que Treleaven debe callarse la boca. ?Admiro la interpretación de Freyer ?señala?, pero ha habido muchas ocasiones en mi larga carrera en que no estuve de acuerdo con la concepción de un director hacía de una obra.? Freyer no ha comentado al respecto. Sin embargo, Treleaven no es el único que ha expresado aprensiones. También su coestrella, Linda Watson, quien interpreta a Brunilda, ha usado la tribuna del Los Angeles Times para criticar al director. La soprano estadunidense respaldó las críticas de Treleaven, y añadió que el escenario es ?el más peligroso en el que he estado en toda mi carrera. Uno debe tener todo el tiempo el cuello inclinado en mala posición. Es muy doloroso hacer eso durante horas?. Watson comentó que en algún momento de los ensayos se sintió tan frustrada con la falta de presencia física de su personaje en la obra, que fue a decirle a Freyer que ?comprara uno de mis discos compactos y lo pusiera en lugar de mí. Se necesitan años para llegar a cantar el Anillo, y hacer todo eso a un lado? es muy insultante?. Las cuatro óperas del ciclo han sido presentadas por separado por la Ópera de Los Ángeles el año pasado, y durante ese lapso prácticamente todos los intérpretes principales expresaron recelos sobre el montaje de Freyer, según el diario. Uno de los colegas de Treleaven, Gordon Hawkins, decidió renuciar porque la enorme máscara que se le obligaba a usar interfería con su sentido del oído. © The Independent Traducción: Jorge Anaya |
| ||||||
hola: es indudable que nunca va a haber consenso absoluto entre el regie y los cantantes, salvo, probablemente algunos casos de montajes hiper tradicionales,ahora, me parece un error garrafal el que el diseño interfiera con el desempeño de los cantantes, hace años shirley verret se quejaba de que nuria espert la hacia cantar ( no recuerdo qué opera )en un momento, con la cabeza hacia atrás, en una posición en que le resultaba imposible dar una sola nota. A mi me parece que si bien celebro las lecturas "no tradicionales" de una opera, cualquier regie debiera entender que aquí el diseño debe estar al servicio de la obra y de los cantantes y no la obra y los artistas al servicio del diseño, creo que un gran trabajo en este aspecto es el anillo de la fura, donde se ha plasmado una lectura contemporanea de gran rigor artistico,con rasgos futuristas, del mito, y sin necesidad de someter a los cantantes a una performance imposible. saludos. k. |
| ||||||
Bueno, si a Linda Watson le supuso un gran sacrificio aprender a cantar, a Wagner le costó mucho más componer el Anillo y, por lo que se ve, parece que es suficiente con que los cantantes se sientan cómodos para dar el visto bueno a la concepción que un director tenga de una obra que no es suya. Así que, una vez malograda la obra del autor, poca importancia tiene que se desprecie un poco el trabajo de los cantantes. |
| ||||||
hola: dije textualmente. " cualquier regie debe entender que aquí el diseño debe estar al SERVICIO de LA OBRA y de los cantantes". dejo claro que no solo al servicio y "comodidad" de los cantantes. saludos. K. |
| ||||||
Hola. Es cierto que dijiste que la regie debe de estar al servicio de la obra, pero con el ejemplo que citas de la fura no puedo entender así tus palabras, a juzgar por las imágenes que he podido ver. Por otro lado, veo que estos cantantes (y muchos otros) parecen estar dispuestos a interpretar cualquier tipo de representación con tal de que ellos puedan desarrollar correctamente el personaje que tratan de dar a su papel, como dice el tenor. Y la soprano sólo hace referencia a lo mal que lo pasa en la posición en la que tiene que cantar y la falta de presencia física. Sin embargo he podido ver a este tenor en un Tristán al que no puso ninguna pega, porque seguramente le dejaba cantar, aunque pasó el acto 3º a pesar de las lógicas dificultades que le impuso el personaje. Bueno, pues si poco les importa el destrozo que se hace de la obra del autor, en justa correspondencia, que no reivindiquen tampoco el que se hace de su trabajo. Saludos. |
| ||||||
Si como al servicio a la obra entendemos la fidelidad a las intenciones del autor, entonces tenemos que dejar fuera la comodidad de los cantantes, porque Wagner anteponía la efectividad teatral que pretendía aunque causara dificultad a los intérpretes. En la exposición del primer anillo pude observar el artilugio que fue empleado para las hijas del Rhin. Un hierro altísimo sobre un carrito con ruedas, en la parte superior había una especie de plataforma donde se podían recostar. Todo se tapaba con un vestido largo de seda. Había que echarle valor para subirse ahí para cantar sin arnés de seguridad y que te movieran por el escenario. Un abrazo |
| ||||||
Si en condiciones normales su canto es insoportable,aun recuerdo como masacró Lohengrin en el Liceu,no quiero ni pensar lo que saldra de su garganta en condiciones adversas.Aúnes mas increible que lo sigan contratando para cantar. Saludos. |