|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
¿Es el anillo un MacGuffin en la Tetralogía? |
| ||||||
Hola Recuerdo hace unos meses leer un mensaje de Samuelisch hablando del MacGuffin hitchcockniano, a propósito de la película Avatar, y me vino a la cabeza la idea de si el anillo de Alberich (como objeto) podría ser un MacGuffin. Atendiento a la definición de MacGuffin de wikipedia, este "es un elemento de suspense que hace que los personajes avancen en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama en sí". El anillo sería una excusa que Wagner utiliza para hacer avanzar el drama y a los personajes, cuando en sí no influye mucho en la historia de la Tetralogía. Es decir, para Wagner lo importante es la lucha por el poder y la redención del amor, y el anillo sólo sería un hilo conductor en toda su recreación. ¿Qué pensáis vosotros? Un saludo |
| ||||||
Hombre, cuando la tetra se titula el Anillo, alguna importancia debe de tener. Desde luego, cuando hablamos sobre la obra siempre nos referimos a la lucha por el poder y a la renuncia o la redención por el amor, antes que a la posibilidad de tener un anillo, pero creo que se debe a que no creemos que la posesión de un simple anillo conceda el poder que se le da en la obra. Por lo tanto, en mi opinión, si observamos el anillo desde dentro de la obra, teniendo en cuenta el valor que en ella tiene, me parece un elemento fundamental. Tal vez por eso sea un error tratar de entender una obra en base a la intención de transmitir un mensaje, considerando la ambientación espacio temporal como un mero envoltorio sustituible. Para mí la obra es, ante todo, la intención de contar una historia que se desarrolla en un ámbito y acontece dentro de un marco concreto. Saludos |
| ||||||
Bueno... El anillo es el símbolo de la renuncia al amor, del poder ilegítimo y del egoísmo. A mí me parece absolutamente esencial en la obra. Saludos |
| ||||||
hola: sera el anillo a la tetralogía, lo que el halcón a la pelicula "el halcón maltés" de huston ??. saludos. K. |
| ||||||
¡Buena comparación! Lorre seria lo mas parecido a Alberich y por supuesto Wotan se lo dejaríamos a Bogart. El símil es excelente en lo que respecta al simbolo, ahora bien en lo demas... Pero me ha gustado, no se me habia ocurrido. Si bien hay que buscar algun macguffin en la tetralogia habria que señalar con mas sospecha al personaje de Freia del prologo que no al anillo precisamente, que es un simbolo omnipresente en la obra ? ¡Que no es un señuelo, es el deus ex machina de toda la tetralogia! Saludos |
| ||||||
Vale, parece claro que el anillo aparece en la obra como símbolo de algo: de la renuncia al amor de Alberich, del poder absoluto, etc. Sin embargo para personajes como Brunhilda es un símbolo de amor y para Sigfrido, un simple recuerdo de su victoria frente al dragón, que perfectamente podría haber regalado a las ondinas. Y sin embargo estos personajes tb se ven arrastrados por la maldición. Es como si el anillo tuviera un poder que va más allá de su propio significado como símbolo. Saludos |
| ||||||
Hola. Efectivamente, el MacGuffin es algo que mueve la acción pero cuyo concepto es poco significativo y no crece. Actúa como nombre y sus efectos directos no se aprecian. Por tanto, el anillo no entraría en esta categoría. La utilización de Freia con relación a los gigantes se le acercaría más, pero no deja de ser un personaje que interviene con todas las de la ley, y por tanto no puede ser calificada de MacGuffin. Creo que lo más cercano a esto serían las manzanas, aunque tampoco mueven el desarrollo de la trama de manera tan fundamental en todo el Ring; sólo en Das Rheingold. Un saludo. |
| ||||||
Lo que define a un símbolo es la pluralidad de sus significados. |
| ||||||
Claro, el anillo puede tener significados de poder, de renuncia al amor, etc; pero ¿tb del amor? Yo no diría que el anillo es un símbolo del amor y sin embargo como objeto llega a significar eso para Brunhilda. Por eso diría que el anillo llega a desempeñar una función que va más allá de sus significados como símbolo. Saludos |
| ||||||
En un momento determinado de la Tetralogía, el anillo representa el amor de Sigfrido hacia Brünnhilde. Otra de las características formales del símbolo es que, además de ser plurívoco, sus significados pueden ser contradictorios, incluso dentro de un mismo contexto, como es el caso. |
| ||||||
Hola ¿Y si lo planteamos de otra manera?. ¿Qué hubiera pasado si Wagner hubiera prescindido del anillo en su obra?. Creo que la mayor parte de la esencia de la Tetralogía se hubiera mantenido ¿no?. La lucha por el poder y el amor hubiera sido prácticamente igual. Por ejemplo, algo que no se podría eliminar son los "pactos de Wotan", que si que resultan claves para entender toda la historia (walhall, espada, welsungos, siegfried...) Creo que el anillo como objeto tiene una presencia relevante en Oro y Ocaso, pero de bastante menos calado en Walkyria y Sigfrido. Ojo, que no quiero quitarle importancia al anillo, que por cierto da título a la obra. Simplemente era una elucubración sobre la importancia de este símbolo como parte fundamental de la historia tal y como la recibe el espectador. Está claro que para sus personajes es el elemento fundamental. De ahí mi propueta de macguffin. Un saludo |
| ||||||
Es interesante esto último que plantea, Mime. Lo que caracterizaría a un MacGuffin sería, entonces, el ser prescindible -o más bien, reemplazable- como objeto. Es decir, si existiera un objeto o varios objetos que encarnara(n) a los diversos significados que adquiere el anillo para los personajes y, a través de ello, para el desarrollo de la trama, podría perfectamente dejar de nombrarse al anillo y conseguir un efecto similar. Puesto que ?como han dicho algunos en este hilo- el objeto ?anillo? posee tantos significados relativo-subjetivos que no guardan relación entre ellos, no hay ninguna conexión interna, nada que garantice la unidad de referencia, por lo tanto nada impediría que estos significados se disgreguen y queden referidos a objetos distintos, con lo cual toda alusión al anillo podría en teoría hacerse superflua. Evidentemente eso no es así, pues Wagner intentó agrupar en un único objeto una serie de atribuciones subjetivas de significado por parte de los personajes. En todo caso la pregunta sería: si no son sus significados, ¿qué es lo que da unidad al anillo como objeto? O ¿Fue una necesidad puramente externa la que llevó a Wagner a utilizar el recurso dramático de unir las partes de su obra por medio de un objeto que no se deja definir a través de su unidad de significado? Un saludo, Sam |
| ||||||
Ya, pero de que represente el amor de Sigfrido y Brunhilda a que sea símbolo del amor o de ese amor. A mí me queda más claro el anillo como objeto que como símbolo. |
| ||||||
Si no hubiera anillo ¿por qué no iba a dejar Wotan vencer a Siegmund? ¿Qué habría pasado con Fafner si no hubiera matado a Fasolt? ¿Hubiera criado Mime a Sigfrido si no ambicionase hacerse con el anillo? Y seguro que se pueden proponer otras. Me parece un error analizar una obra y dar más importancia a la estructura que al contenido particular de la obra. En las relaciones de parentesco entre especies tb se buscan estructuras homólogas para detectar ancestros comunes. Pero eso no significa que un ratón sea lo mismo que un murciélago. Saludos |
| ||||||
Más bien debería decir que no entiendo lo que es un símbolo y, por eso mismo, tengo que referirme al anillo como objeto. Entonces que un objeto que concede el poder absoluto a quien así lo quiere utilizar, se convierta en la prueba de amor de una pareja, hace que el objeto tenga más valor por sí mismo en la obra que por sus posibles significados o porque alguien lo pueda llamar símbolo. |
| ||||||
hola: en una intervencion anterior me preguntaba si el anillo estaria cerca de lo que es la figura del halcon en "el halcon maltes", creo que tiene mas que ver con este, que con la pababra "rosebud" que evoca a la hora de su muerte charles foster kane en el filme "citizen..." por citarla como ejemplo, lo digo porque esa palabra es la que gatilla la obsesiva busqueda de su significado e importancia para kane y de paso es el elemento que impulsa la historia, "rosebud" no tiene mucho mas valor que gatillar una investigacion, independiente que para kane, si sea algo bien concreto: su infancia perdida. Veo al anillo mas cerca del halcon que de rosebud, o no??. saludos. K. |
| ||||||
Lo que hace un símbolo es precisamente "representar" algo. Ésa es la función de todo símbolo. Así que, en un determinado momento de la obra, el Anillo simboliza, es decir, representa, el amor de Sigfrido por Brünnhilde; lo mismo que, en otros momentos, simboliza, es decir, representa, el poder. Que se le quiere llamar objeto, a mí me parece menos preciso, pero no se puede negar que el Anillo sea un "objeto" (eso sí: un objeto simbólico). |