|
![]() |
Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica |
Lohengrin 2010 |
| ||||||
Hola En el siguiente link del diario alemán Spiegel pueden verse algunas fotos de la representación de Lohengrin de ayer domingo y que teminó en abucheo. http://www.spiegel.de/fotostrecke/fotostrecke-57516.html ¿Alguna valoración escénica al respecto?. O se comenta solo... Casi mejor centrarse en los momentos vocales. Un saludo |
| ||||||
lo tengo claro ( y es mi opinión, por supuesto ), se terminó el buen Bayreuth, si no falla una cosa, falla otra saludos |
| ||||||
De eso hace ya mucho. No es cosa de hoy. Ni siquiera de ayer. |
| ||||||
Es interesante el artículo de Der Spigel acerca de la función. La alaba desde el punto de vista musical como gran éxito de Jonas Kauffmann, pero la critica desde el punto de vista escénico. El Brabante de los ratones!!! En fin. Tendremos que disfrutar del audio de estas producciones (como el reciente DVD del Lohengrin de Munich, con Kauffmann también). |
| ||||||
¿Hasta cuando Katherina abusarás de nuestra paciencia? Ya basta de directores escénicos escandalosos, transgresores y cautivadores de papanatas! Wagner escribió unas óperas bien definidas y si dijo "maestros cantores" lo de " maestros pintores" es una ridiculez absurda y aunque se pueden hacer "versiones con medios nuevos (véase el Anillo de Valencia)" nunca se debe perder el espititu wagneriano. El dia que un "director d´aixeta" decida reactualizar la musica y "adaptar los ritmos caducos e instrumentos clásicos" por "modelnidad" ese doa se habrá acabado la ópera. Pido cadena perpetua para todos los directores escénicos que prostituyen a Wagner, a Sahkespeare..... ¡Quiero ver una Walkyria con cascos aladoooos! wanfriedval |
| ||||||
Una cosa es la innovación, la modernización de los elementos escénicos respetando el fondo épico de la obra. Yo necesito héroes. Necesito "Lohengrines" dignos de admiración para soñar que sigo siendo un niño, con ese fondo de inmadurez e ilusión que tenemos reprimido los mayores. Escénicamente esa obra es una mierda. Si tengo que ir un día a Bayreuth gastando mis ahorros y veo eso...¡me da algo!... |
| ||||||
Me parece que estamos de acuerdo en considerar esta nueva producción como zafia, inadecuada y fea. Las hermanastras Wagner y el individuo Neuenfels (el de las cabezas de Mahoma, Jesucristo, etc en una producción mozartiana) han creado un engendro intragable. Como este mismo equipo se haga cargo de la nueva producción del Anillo, apañados vamos. En cuanto a lo musical, me gustó mucho el dramatismo que Nelsons imprimió a la obra. Los cantantes, casi al mismo nivel. En fin, una lástima que el ’regietheater’ eche a perder tanto bueno. |
| ||||||
No podeis criticar una produccion que no habeis visto. Buena parte de la prensa alemana, de la española, y amigos wagnerianos que vieron el ensayo general, han comentado positivamente esta produccion. En la parte musical ha habido, asimismo, diversidad de opiniones. O sease que cuidado antes de criticar. Francesc |
| ||||||
Yo no he visto el Lohengrin, he visto fotos y oido comentarios en directo a Perez de Arteaga y ya tengo cierta base para ello. Como es lógico nada que oponer a la musica y poco a los interpretes. Si vi,sin embargo, en directo, de primera mano, los Maestros de 2.007 y me reafirmo en lo dicho anteriormente. Los directores de escena se dividen en respetuosos con la obra (tankred Dorst)e irreverentes. Estos ultimos deberían ser enviados a galeras (es un decir, eh?) y eliminados de nómina. ¿A alguien se le ocurriría pintar de nuevo las Meninas o el Guernica? ¿Mejorar el Quijote? El teatro y el cine son muy sufridos y se perpetran barbaridaes en "nueva versión de.." Si el director de escena es tan bueno que haga él una nueva obra con sus ideas y con su musica. Si es tan genial como él y sus acólitos creen, triunfará. Si no... ¡Dejad descansar en paz a Wagner, a Shakespeare y a tantos genios a quienes unos papanatas pretenden "actualizar" y "modernizar".¿¿¿¿???? ¿Innovaciones? Sí ¿Nuevas versiones? Naturalmente ¿Nuevas técnicas? ¡Pues no hay camino virgen que explorar! ¿Capichos de "enfants terribles"? Ni uno ni mig ni cap! wanfriedval |
| ||||||
Beckmesser tiene razón: para criticar una escenificación hay que haberla visto. Las fotos dan una idea muy sesgada. El Ring de Chereau en 1976 levantó unas protestas mucho mayores que las de ahora y es actualmente una escenificación de referencia. El año pasado vi los Meister de la nieta y me gustaron excepto el cuadro final. Me gustaria ver este Lohengrin y poder opinar con mayor base. Creo que la esencia de Lohengrin es el fracaso de la utopia para sacar a una comunidad de un grave problema de identidad. Con esta idea he visto diversas escenificacions que me han gustado. La parte vocal tiene a Lohengrin y Elsa, junto con el rey y el heraldo correctos en diversos grados, Telramund mal y Ortrud un desastre, esta mujer chilla como una posesa pero no canta. La dirección algo confusa en los momentos más densos, especialemente en los finales de los tres actos. No debemos ofuscarnos y menos comparar la música con otras artes ya que el camino para llegar al espectador es muy diverso. De todas formas tanta rata no me convence y me molesta. LLorenç Casanova |
| ||||||
Hola. Desde mi lugar de vacaciones he seguido las retransmisiones del Festival de Bayreuth, y la verdad, tenía mucha curiosidad en ver imágenes del montaje de Neuenfels, que, dicho con toda la objetividad, dentro de los transgresores es de los más serios, o al menos, de los que tienen mayor trayectoria. Y me ha decepcionado visualmente, a falta de saber el significado que Neuenfels da a la ópera romántica. Yo me esperaba algo al estilo del Parsifal de Stefan Herheim, y los abucheos, al resultar minoritarios, anecdóticos en el primer acto y parciales al finalizar la representación, pues me imaginaba algo de ese estilo. Buena explicación tiene que tener para que me convenza. Sobre la parte musical, pues creo que ni todo tan bueno ni todo tan malo. Empecemos por la dirección: Andris Nelsons creo que no ofreció nada magistral en el primer acto, nada diferente de lo que un honrado kapellmeister puede ofrecernos (Schneider en 2005, sin ir más lejos). En el segundo acto se animó, sobretodo en la segunda escena, y el tecer acto, sí que fue destacable. Le queda por explorar la partitura, medios para hacerlo los tiene, sólo hay que sacar conclusiones después de escuchar el tercer acto. En la parte musical, pues destacar a Kaufmann, cuyas virtudes ya se conocen y Zeppenfeld como Rey Enrique, un bajo de timbre bello, que dominaba la tesitura sin problemas en los extremos y que supo frasear con elegancia. También Samuel Youn como Heraldo estuvo muy bien. Sobre Annette Dasch, lo mismo que Nelsons: creo además que se inicia en el repertorio wagneriano, en el primer acto tuvo asperezas, y como interpretación, se metió en el espectro de "mosquita muerta" y de ahí no salió hasta la segunda escena del segundo acto. Muy bien en el tecero. Respecto al Telramund de Hans-Joachim Ketelsen, la culpa no es del Festival, Lucio Gallo (que a pesar de ser casi nuevo en Wagner parecía buena elección) les dió plantón a mediados de julio, y con tanta premura poco se puede hacer, si no es con algún veterano (demasiado veterano). Respecto a Evelyn Herlitzius la culpa no la tiene en exclusiva el Festival, sino las críticas: esta señora fue la "triunfadora" junto con Kaufmann en el Lohengrin de Munich, o eso se vendió a la prensa. Ocurre lo mismo que con Christian Franz como Siegfried, triunfador en el MET y penoso en Bayreuth. Y no creo que el público sea tonto, pero claro, en esos teatros hay intereses y los críticos lo venden de una manera, mientras que con Bayreuth se habla sin tapujos, afortunadamente. Concluyendo: un Lohengrin disfrutable en lo musical, que puede quedar redondo cambiando a la pareja de malos. Respecto al montaje, me espero a conocer el mensaje, que espero sea bueno. Un saludo. |
| ||||||
Verá usted Sr. Becquer, discrepo en lo de quedar redondo, cambiando a la pareja de malos.También a los tortolitos los cambiaría, por un tenor que tuviera voz de TENOR, y con una lírica ancha, con graves aceptables.Pero ya se sabe que lo del Festpiele es otro mundo, y lo de los EUROS está jodido para los cantantes, y no siempre van los mejores, entre las condiciones de estancias y remuneración consiguiente. |
| ||||||
Kaufmann hizo un buen tercer acto, medias voces, intensidad, emoción y ha terminado la obra muy entero,si bien estuvo reservado el los primeros actos,en lineas generales un fantástico debut.Extraordinario asimismo Georg Zeppenfeld como el Rey. Otra cosa fueron las damas que no me convencieron, correcta Annette Dasch como Elsa y Evelyn Herlitzius como Ortrud destrozo su parte con su timbre ingrato y su falta de expresión dramatica;de atentado se puede calificar por parte de ambas el bellisimo duo del segundo acto. |
| ||||||
Hola Becquer,no se que transmision has visto,pero yo creo que la puesta en escena es, como menos,una falta completa de respeto a Wagner,y a los espectadores que desean verla tal y como el la ideo.En el Liceo nos pasa lo mismo, pero peor,con incluso wc en escena con sus consabidas posaderas humanas en primera fila del escenario y como Dios los trajo al mundo.A mi me gusta el progreso y la modernidad,pero en este caso creo que hay otros escenarios incluso dentro de los propios teatros para esta clase de representaciones.Por todo ello estoy muy disgustada.Un saludo. |
| ||||||
Perdona Astillero, pero yo no he dicho que la puesta en escena sea buena. He dicho que tenía espectativas, tras lo que pasó con el Parsifal de Herheim, que se ha revelado como una puesta novedosa e interesante en el mensaje. Y espero a que alguien pueda contarnos de qué va la fiesta (¿algún forero va a ver este Lohengrin?). Desde luego no es plasticamente bella, no impacta si no es por el "laboratorio" blanco en el que se desarrolla, y el bichejo amorfo que sale en una foto ya no sé ni lo que es. Todavía no he podido leer en internet su significado completo, si no son cuatro ideas generales. Y no sé yo si lo habrá. Eduardo Bonarroch, que en mundoclasico hace las críticas de Bayreuth todos los años ya ha colgado la del Oro, así que deduzco que Lohengrin no lo ha presenciado, salvo que acuda a finales de agosto, como él suele hacer otros años. Es un crítico competente y le gusta bastante comentar las puestas en escena con detalle (algo condescendiente con los directores de escena, pero se le perdona). |
| ||||||
Me reafirmo en lo dicho. No se puede valorar una produccion sin verla. He tenido ocasion de ver en directo este Lohengrin y me ha parecido bastante bueno. Las producciones actuales suelen profundizar en la psicologia de los personajes y de las situaciones y este Lohengrin esta bastante bien concebido. Musicalmente tampoco esta mal. Kauffman es un excelente Lohengrin a pesar de su estilo italianizante y el rey es estupendo. Del resto de cantantes Herlitzius, personalmente, no me gusto, aunque actua de maravilla. La direccion musical es correcta. El conjunto total es bastante redondo. Francesc |
| ||||||
Me reafirmo en lo dicho. No se puede valorar una produccion sin verla. He tenido ocasion de ver en directo este Lohengrin y me ha parecido bastante bueno. Las producciones actuales suelen profundizar en la psicologia de los personajes y de las situaciones y este Lohengrin esta bastante bien concebido. Musicalmente tampoco esta mal. Kauffman es un excelente Lohengrin a pesar de su estilo italianizante y el rey es estupendo. Del resto de cantantes Herlitzius, personalmente, no me gusto, aunque actua de maravilla. La direccion musical es correcta. El conjunto total es bastante redondo. Francesc |